You are on page 1of 4

Modelo de Planteamientos Alcances y Técnicas y Nombre del

la estudiante
psicologia teóricos más limitaciones estrategias de

relevantes de cada acompañamiento

(citas Modelo (citas (citas

parafraseadas parafraseadas parafraseadas

de las lecturas de las de las lecturas

propuestas) lecturas propuestas)

propuestas)
Perspectiva Uno de los La mediación como A lo largo de las Jose David
planteamientos estrategia para la diferentes lecturas, Tordecilla
psicosocial teóricos más resolución de conflictos se destacan diversas
relevantes en la tiene como alcance la técnicas y estrategias
perspectiva posibilidad de que las de acompañamiento
psicosocial es la partes involucradas se que se aplican en
teoría del involucren en el proceso distintos enfoques
desarrollo de resolución de conflictos terapéuticos.
psicosocial de de manera voluntaria, y En el enfoque de la
Erik Erikson. así, puedan llegar a terapia sistémica
Esta teoría acuerdos satisfactorios y breve, por ejemplo,
propone que el mutuos. Sin embargo, una se busca una
desarrollo limitación de este modelo intervención rápida y
humano ocurre a es que la mediación no eficaz, centrándose
lo largo de ocho siempre es efectiva en en la identificación
casos de conflictos en los de patrones
etapas, y cada
que hay una gran asimetría disfuncionales de
una de ellas se
de poder entre las partes comunicación y
caracteriza por
involucradas (Alcover, relaciones en el
una crisis
2006). sistema familiar y en
psicosocial que
El Modelo de la aplicación de
debe ser resuelta Empoderamiento técnicas específicas
con éxito para Psicológico tiene como para su modificación.
que la persona alcance la capacidad de Por otro lado, en la
pueda avanzar al predecir la autonomía de mediación se busca
siguiente nivel una persona y su bienestar promover la
de desarrollo. psicológico, y se enfoca en comunicación entre
Otra teoría el proceso de las partes implicadas
relevante es la fortalecimiento personal y en un conflicto,
teoría de la en la capacidad de la fomentando su
atribución de persona para tomar participación activa
Bernard Weiner,
que se centra en decisiones y actuar de en la resolución del
cómo las manera autónoma. Sin problema y evitando
personas embargo, una limitación la polarización y la
explican sus de este modelo es que no confrontación.
éxitos y fracasos. toma en cuenta factores En el enfoque
Según esta contextuales que pueden cognitivo-conductual
teoría, la influir en la capacidad de la se utilizan técnicas
atribución se persona para actuar de específicas, como la
compone de tres manera autónoma exposición o la
factores: locus (Muñoz-Márquez, Morales reestructuración
de control, Barrera, & Domínguez- cognitiva, para
estabilidad y Espinosa, 2021). modificar
controlabilidad. La Terapia Sistémica Breve pensamientos y
El locus de tiene como alcance la conductas
control se refiere capacidad de trabajar de disfuncionales,
manera efectiva en mientras que en la
a si la persona
problemas específicos y psicología humanista
atribuye su éxito
situaciones agudas, y de se enfatiza en la
o fracaso a
generar cambios rápidos y importancia de la
factores internos
significativos. Sin embargo, relación terapéutica
o externos, la
una limitación de este y se utilizan técnicas
estabilidad se modelo es que no se como la escucha
refiere a si la enfoca en problemas más activa y la empatía
persona cree que profundos y complejos que para fomentar la
la causa es requieren un tratamiento a autorreflexión y el
constante o largo plazo (García, 2013). crecimiento
variable en el La Terapia Estructural personal.
tiempo, y la tiene como alcance la En el modelo
controlabilidad capacidad de identificar y dialógico de la
se refiere a si la trabajar con los patrones psicología de la
persona cree que de interacción salud, se destaca la
tiene control disfuncionales dentro de importancia de la
sobre la un sistema, y de generar comunicación
situación o no. cambios en estos patrones. efectiva y la creación
Además, la Sin embargo, una de un diálogo
teoría de la limitación de este modelo colaborativo entre el
cognición social es que no siempre es profesional de la
de Albert efectivo en casos de salud y el paciente,
Bandura también familias con problemas con el objetivo de
es relevante en la muy complejos y entender su
perspectiva profundos (Jordán situación y
psicosocial. Esta Guzmán, 2019). necesidades, y
teoría enfatiza la Las técnicas de trabajar juntos en la
importancia del intervención cognitivo- consecución de sus
aprendizaje conductuales tienen como objetivos.
observacional y alcance la capacidad de En resumen, cada
el papel de la generar cambios en los enfoque terapéutico
cognición en la patrones de pensamiento tiene sus propias
formación de la y conducta disfuncionales técnicas y estrategias
personalidad. de una persona, y de específicas, pero
Según esta trabajar en problemas todos comparten la
teoría, las específicos y situaciones importancia de
personas pueden agudas. Sin embargo, una establecer una
aprender nuevas limitación de este modelo relación de confianza
conductas es que no se enfoca en y colaboración con la
observando a problemas más profundos persona
otros, y la y complejos que requieren acompañada para
autoeficacia (la un tratamiento a largo facilitar su proceso
creencia en la plazo (Ruiz, Díaz y de cambio y
propia capacidad Villalobos, 2012). crecimiento
para realizar una La Psicología Humanista personal.
tarea) es un tiene como alcance la
factor clave en la capacidad de trabajar en la
exploración y el desarrollo
motivación y el
del potencial humano,
logro de metas.
enfatizando la importancia
de la experiencia subjetiva
y la autenticidad. Sin
embargo, una limitación
de este modelo es que no
siempre es efectivo en
casos de problemas
mentales graves o
trastornos psiquiátricos
(Riveros, 2014).
El Modelo Dialógico de la
Psicología de la Salud tiene
como alcance la capacidad
de integrar los aspectos
biológicos, psicológicos y
sociales de la salud, y de
enfocarse en el diálogo y la
comunicación entre el
profesional de la salud y el
paciente. Sin embargo, una
limitación de este modelo
es que no siempre toma en
cuenta factores culturales
y es más efectivo en
sociedades individualistas
que en sociedades
colectivistas (Turchi &
Fortuna, 2018).
En general, cada modelo
tiene sus alcances y
limitaciones dependiendo
del tipo de problema y de
la persona que se está
tratando, por lo que es
importante considerar
múltiples enfoques y
modelos en la práctica
clínica.

Esta perspectiva es fundamental para llevar a cabo el Jose David Tordecilla

análisis de las realidades del ser humano, teniendo

Perspectiva psicosocial presente que son seres que se mantienen en constante

interacción e interrelación, por ende, plantea las

diferentes causas de los efectos individuales, grupales y

el desarrollo de los mismos, Fortaleciendo de forma

integral a los sujetos.

You might also like