You are on page 1of 10

CUARTA PRACTICA DE PAVIMENTOS

APELLIDOS Y NOMBRES: VASQUEZ MARTINEZ BRAYAN ELIAS


CICLO: X - ”C” FECHA: 16/01/2023
Efectuar el diseño del espesor de la losa y dimensiones de un pavimento de concreto
de 6.60 metros de calzada para un periodo de diseño de 20 años, que va estar
soportada por una capa de subbase granular, grafique asimismo una sección típica
con sus elementos necesarios, utilizar la metodología AASHTO 93, la carretera se
encuentra ubicada en la zona de la Sierra del Perú a 4000 msnm, está clasificada
como Arteria Principal que se encuentra en la Zona urbana, el camino se va
construir con un sistema de drenaje catalogado como regular. Las bermas proyectadas
son de asfalto y cuentan con dispositivos de transferencia de carga. Deberá asumir los
siguientes parámetros:
Tráfico de diseño EAL: 9.7x106
Desviación Estándar: 0.35
Serviciabilidad Inicial: 4.5
Serviciabilidad Final: 2.4
Suelo de Subrasante
CBR de Subrasante: 6%
MR: 1500*CBR
Profundidad del Basamento rígido: 5.00 pies
Sub Base Granular
MR: 30 000 PSI
Pérdida de apoyo en la sub base LS: 1
Calidad del concreto
F´c: 385 kg/cm2
Coeficiente de transferencia de carga J: 3.2

SOLUCIÓN:
I. Módulo de Elasticidad del
Concreto Ec (PSI):

Donde:
f´c= 385 kg/cm2= 5500 PSI

Reemplazando en la fórmula obtenemos:

Ec= 57 000 * (5 500)0.5


Ec= 4 227 233.14 PSI
II. Módulo de
Rotura S´c (PSI):

Transformado a PSI, el Módulo de rotura S´c se encuentra en el rango de:


571.43 a 642.86

Asumimos como S´c= 600 PSI

III. Factor de

Confiabilidad:
Para el factor de confiabilidad se usará la siguiente tabla, tomando en cuenta
que, la carretera está clasificada como Arteria Principal y se encuentra en zona
urbana.

Se toma como Factor de confiabilidad, el 90%, por ser el promedio del rango.

IV. Estándar Normal Desviate Zr:


V. Coeficiente de Drenaje:
La carretera se encuentra ubicada en la zona de la Sierra del Perú y se va a
construir con un sistema de drenaje catalogado como Regular.
Se toma como coeficiente de drenaje: 0.95

VI. Módulo compuesto de la reacción de la Subrasante corregido por la Sub

Base:
 Se inició asumiendo un espesor de 6 pulgadas
 Se considera un Mr de Sub Base de 30 000 PSI (Dato asumido)
 Luego una recta hacia abajo, desde el espesor de 6 pulgadas hasta el
Mr de Subrasante que es de 9000 PSI:
Mr= 1500*CBR
Mr= 1500*(6%)
Mr= 9000 PSI
 Se gira en forma perpendicular hacia la línea que da vuelta
 Y se intercepta con la perpendicular de arriba
 De esta manera se obtiene el Módulo compuesto de reacción del
Subsuelo:
Kce= 490 PCI

VII. Corrección N°01. Módulo de reacción de la Subrasante, para considerar


efectos de la fundación rígida cerca de la superficie.

Profundidad del Subsuelo de una fundación rígida:


5 ft

Módulo resiliente de la Subrasante:


Mr= 9000 PSI

Kce= 490 PCI

Se obtiene un Kmod= 610 PCI


VIII. Corrección N°02. Módulo efectivo de la reacción de la Subrasante por
pérdida de apoyo del apoyo de la Subbase.

Ls= 1.0
Kmod=
610 PCI

Obteniéndose un Kdiseño= 190 PCI

IX. Cálculo de espesor de la Losa con programa ASHTO 93:

Tomando en cuenta los siguientes valores:

Confiabilidad: 90%
Desviación Estándar So: 0.35
PSI inicial: 4.5
PSI final: 2.4
Módulo de reacción de Subrasante K: 190 PCI
Módulo de elasticidad del concreto Ec: 4 227 233.14 PSI
Módulo de rotura del concreto S´c: 600 PSI
Coeficiente de transmisión de carga J: 3.2
Coeficiente de drenaje: 0.95
W18: 9 700 000
X. Cálculo de espesor de la Losa con Excel:
Asumiendo valores para D, de tal manera que N18 nominal y N18 cálculo se
encuentren lo más cercano posible.

XI. Conclusión sobre espesor de losa.


En el ASHTO 93 obtenemos un espesor de losa de 10.6” o 26.9cm y en el Excel un
espesor de 10.55” o 26.8cm, así que redondeando por exceso podemos obtener un
espesor de 27cm para ambos casos.

ESPESOR DE LOSA= 27cm

SUB BASE= 15.2cm


XII. Cálculo de la losa de pavimento:

Como el espesor es de 25cm, entonces:

Largo de losa= 24 * Espesor de losa


24 * (0.27m) = 6.48 m= 6.50m

Y el largo es 1.25 veces el ancho de la losa:

1.25 * (ancho de losa) = 6.50


Ancho de losa= 6.50/1.25
Ancho de losa= 5.20m

XIII. Dimensión de losa de pavimento:

L= 6.50m

A= 5.20m

e= 0.27m

e= 0.15m
Para poder realizar un vaciado correcto del concreto en una altura de 4000
msnm, en un clima de extremo frío, debemos tomar en cuenta:
 El tipo de cemento, Portland tipo III, con una alta resistencia inicial, para
que el concreto frague lo más rápido posible y alcance una resistencia
tal que haga que el agua del concreto no se congele y no se conforme
como debe ser.

 También se pueden aplicar métodos en los agregados, ya que estos


pueden ser precalentados para generar calor al concreto y poder así
combatir el frío.
 Usar agua caliente también ayuda a mantener el calor en cuanto a la
mezcla del concreto.
 El uso de aditivos incorporadores de aire y acelerantes de fragua
también aportan resistencia al concreto en este tipo de climas extremos.

 También se pueden generar microclimas de


calor, debido a que nos encontramos en
una zona como la sierra, se puede usar el
guano y colocarlo alrededor del pavimento,
ya que este generar calor y puede ayudar a
mantener la temperatura del concreto.

You might also like