You are on page 1of 127

RAZ.

VERBAL
TEMA S1

SEMINARIO - 1
SSI3LRVGR4

AUTOEVALUACIÓN

TEXTOS CONTINUOS Cobijándose bajo el manto de Descartes, que


TEXTO I había opinado (dando así contenido filosófico
La ciencia no es ese proceso fríamente objetivo al enfoque judeocristiano) que los hombres y
y chirriantemente limpio que a veces se pinta. los animales eran irrevocablemente distintos.
Es un proceso falible llevado a cabo por huma- Muller declaró que el lenguaje era el Rubicón
nos que, al igual que nosotros, se ven llevados que «ningún bruto se atrevería a traspasar».
por pasiones y presupuestos que no siempre Darwin, por su parte, declaró contestando a
se reconocen como tales. Si no fuésemos unos Muller que alguien «plenamente convencido,
primates tozudos y contradictorios que quieren como yo lo estoy, de que el hombre desciende
ser animales alfa, no tendríamos la energía de de algún animal inferior está casi obligado a
impulsar las buenas ideas nuevas hasta con- creer a priori que el lenguaje articulado se ha
seguir que sean aceptadas. Si los primates no desarrollado a partir de gritos inarticulados».
hubieran desarrollado el altruismo recíproco, Como respuesta, Muller ridiculizó lo que de-
no habríamos formado alianzas para apoyar nominó teorías «guau-guau» y «bah-bah»
esas buenas ideas nuevas y abolir las malas de Darwin sobre el origen del lenguaje, y sus
ideas viejas que se interponían en su camino (y seguidores lograron persuadir a la Sociedad
no hubiésemos tenido lenguaje, con lo que no Lingüística de París para que eliminara todas las
habríamos podido disponer de ningún tipo de conferencias sobre evolución del lenguaje de
ciencia). Y por supuesto, en una alianza, cada sus reuniones y publicaciones. La prohibición
uno apoya a los suyos contra los de enfrente, de París salvó al mundo de un gran número
pase lo que pase. Por si fuera poco, la ciencia de especulaciones apresuradas, pues debió
tiene una historia, y esa historia configura el pasar mucho tiempo antes de que la gente
modo en que se enfocan los asuntos además supiera lo suficiente acerca del lenguaje, los
de contribuir a determinar los bandos a los antepasados humanos y el cerebro para poder
que la gente se adhiere en estas cuestiones. elaborar hipótesis medio inteligentes sobre
Así, por ejemplo, tras la publicación de El origen cómo evolucionó. En rigor, como en el caso
de las especies, Darwin entró en conflicto con anterior, la ciencia es perfectible y no está
Max Muller, un destacado lingüista de su época. alejada del conflicto y las tensiones.

1 TEMA S1 RAZ. VERBAL SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO - 1

1. La exposición del autor se centra en 5. Si la prohibición de París hubiera sido


A) los conflictos evidentes entre Charles evitada,
Darwin y el lingüista Max Muller. A) los casos de tensión en el terreno
B) la prohibición de París y su relevancia científico serían solo especulación.
en el progreso de la lingüística. B) las ciencias naturales habrían experi-
C) el desarrollo científico como un proceso mentado un retraso insuperable.
signado por confrontaciones. C) el presupuesto de que el lenguaje es
D) las respuestas a la publicación de El gregario carecería de asidero.
origen de las especies de Darwin. D) las aproximaciones acerca del lenguaje
habrían sido inconsistentes.
2. En el texto, la palabra BANDO se puede
reemplazar por
TEXTO II
A) secta. B) postura.
El Renacimiento europeo, con su absoluto
C) sesgo. D) gavilla.
desdén por todo lo que no estuviera inspirado
directamente en la antigüedad grecolatina,
3. Es incompatible con el desarrollo textual
había formulado un juicio adverso sobre
afirmar que los autores niegan el grega-
rismo prístino en la aparición de la ciencia, la Edad Media, el cual se mantuvo vigente
pues hasta el Romanticismo. No obstante, los
A) la tozudez y la querencia por ser románticos vieron el mundo medieval desde
dominantes permitieron nuestro un ámbito exclusivamente novelesco; para
dominio. ellos, se trataba solo de una brillante época
B) barruntan que la evolución determinó de hazañas caballerescas y líricas actitudes
conductas instintivas solo en primates. idealistas. La Edad Media se nos ofrece hoy, no
C) sospechan que las tensiones están como un paréntesis de barbarie en la cultura
revestidas de subjetividad y emociones. europea ni como una época legendaria de
D) proponen que el altruismo derivó en fantasía y ensueño, sino como un periodo
alianzas para impulsar las innovaciones. histórico dotado de acentuada personalidad
y elevadísimos valores espirituales. La Iglesia
4. Sobre el planteamiento de hipótesis y las no se limitó en la Edad Media a la difusión y
respuestas que estas generan, una idea defensa de los valores religiosos, sino que tomó
que se desprende del texto es que a su cargo la conservación de las tradiciones
A) gatillaron, históricamente y en ciertos culturales. Clerecía y cultura serían durante
casos, argucias carentes de objetivi-
mucho tiempo conceptos casi sinónimos, de
dad.
la misma manera que la palabra «clérigo»
B) pueden reconocerse en épocas primiti-
vendría a designar por igual al hombre de
vas a través del registro arqueológico.
profesión religiosa y al culto. En un principio,
C) los seguidores de Darwin carecieron de
la labor de la Iglesia se reducía a asegurar
herramientas sólidas para cuestionar.
la continuidad de la cultura antigua. Era el
D) la lingüística como ciencia evidenciaba
momento en el cual la escuela constituía el
mayor aceptación que la antropología.
único oasis de civilización. Pero, más tarde,

TEMA S1 RAZ. VERBAL SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 2


SEMINARIO - 1

cuando cambian las condiciones de la vida 7. El término ADVERSO, en el texto, connota


social y comienzan a surgir las ciudades, A) antagonismo.
B) indiferencia.
la Iglesia seguiría influyendo en la cultura
C) embeleso.
a través de las universidades. De acuerdo
D) expectativa.
con las doctrinas eclesiásticas, tal como se
cristalizan en el movimiento escolástico del 8. ¿Con qué idea no se condice la postura del
siglo XIII, el hombre medieval, guiado por una autor?
visión teocéntrica del universo, contempla el A) Los renacentistas y románticos tu-
vieron una imagen distorsionada del
mundo como un todo armónico regido por la
Medievo.
Providencia divina y sometido a una jerarquía B) La sociedad de la Edad Media se
inmutable; siente que el orden social, político hallaba regida por una instrucción
y religioso debe ser respetado como obra eclesiástica.
de Dios y sabe que el pueblo ha sido creado C) La Iglesia desempeñó un papel de-
cisivo en el acatamiento del orden
para trabajar, la nobleza para ser modelo de
jerárquico.
rectitud y valor, y la clerecía para propagar la
D) Según el Romanticismo, el periodo
fe cristiana. La obediencia a unos principios medieval fue sin duda un estadio de
dictados por una autoridad indiscutible y barbarie.
el respeto al orden jerárquico establecido
se convierten así en la norma capital de la 9. Del texto se puede inferir que, para el
autor, la cultura medieval
sociedad de la época. Junto a este sentido
A) legitimó y justificó la existencia de las
de disciplina, la cultura medieval ofrece una clases sociales.
notable uniformidad, ya que la universal B) se habría erigido sobre los cimientos
aceptación del latín como lengua escrita grecolatinos.
y la sumisión de todos a las verdades del C) percibía el cosmos como una estruc-
tura dinámica.
cristianismo, favorecen la adhesión general a
D) estuvo signada por un profundo espí-
idénticas formas de civilización.
ritu legendario.

6. Básicamente, el autor del texto destaca 10. Si la Iglesia no hubiera continuado influ-
yendo en la cultura a través de las univer-
A) la relevancia de la Escolástica en la
sidades,
consolidación del orden social. A) las tradiciones y los valores religiosos
B) el afán de la Iglesia en uniformizar la no se habrían conservado.
sociedad del periodo medieval. B) la sociedad medieval se habría guiado
por una visión teocéntrica.
C) el rol político-social desempeñado por
C) el hombre no se habría formado como
la Iglesia en la Edad Media. un mero ser contemplativo.
D) la innegable identidad cultural entre D) el cristianismo no hubiese logrado
las sociedades de la Edad Media. instituirse durante el Medioevo.

3 TEMA S1 RAZ. VERBAL SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO - 1

TEXTO III cháman debe llevar estas presas al territorio


Entre los cazadores recolectores asháninka del habitado por los cazadores. El chamán, de
piedemonte oriental de los andes centrales, acuerdo a nuestros informantes, transformado
cuando las presas no vienen más, lo que en colibrí debe hacer un viaje provisto de un
es atribuido a la conducta individual de algún morral grande y resistente para cargar con
cazador, un chamán puede ir a visitar al «dueño todas las presas. Los vientos fuertes anuncian
de los animales», el que es descrito como un el retorno del colibrí con su preciada carga.
ser antropomorfo muy delgado; la negociación Dentro del ciclo anual, los colibríes retornan
con este ser tiene en buena cuenta el carácter al territorio asháninka cuando las lluvias han
de una súplica, ya que los términos atribuidos terminado, en la estación seca (mayo-agosto),
al chamán vendrían a ser los siguientes: «Para época de la caza por excelencia y aquella de
mi hijo que tiene hambre, que no tiene nada la aparición entre las cabañas de las plantas
que comer, envíame animales que cazar». Por de tabaco, cuya semilla, se dice es traída por
medio de las visiones del ayahuasca (baniste- estos. Así, esta coincidencia en el ciclo anual
riopsiscaapi) el chamán puede viajar volando constituye un punto de partida para establecer
hasta donde este maninkari o divinidad habita, una homología entre el chamán y el colibrí por
en las cumbres de los cerros que dominan la cual se atribuye al chamán el poder de trans-
el territorio de la comunidad local, donde se formarse en este ser con valor de intermediario
dice que las presas se encuentran dentro de con los espíritus de los cerros. Un chamán, al
corrales bajo el cuidado de su dueño mítico. momento de morir, es llevado a la cumbre más
Las analogías para describir estos lugares son alta dentro del territorio del grupo local, donde
múltiples: de una parte la imagen del ganado su cuerpo es abandonado sin ser enterrado.
en corrales presentada por los vecinos que- Se dice que los chamanes más sabios podrán
chua, de otro lado, el pecari (tayassu pecari), entonces entrar al cielo henoki y sumarse a los
uno de los escasos mamíferos terrestres que maninkari que allí habitan. Un chamán menos
se desplaza en grandes bandas; los árboles en sabio se transformará en un jaguar (Panthera
época de fructificación, en cuyas copas diferen- onca), el cual estará asociado a dicha montaña.
tes especies de aves encuentran alimento, son En el colinoso territorio asháninka, en cada
también el punto de partida para desarrollar región existen determinados cerros más altos
esta figura entre estos cazadores recolectores. que otros, en los cuales se reúnen de vez en
Según los chamanes entrevistados, cuando el cuando los chamanes fallecidos transforma-
chamán llega a la casa de la dueña de los pe- dos en jaguares protectores de los diferentes
caríes -ser femenino de manera excepcional en grupos locales. Estos lugares son zonas cuyo
esta subcategoría de seres masculinos-, sopla acceso está prohibido a los cazadores y en los
sobre una piel de este animal, produciendo la que las presas se reproducen.
multiplicación de este tipo de presa. Luego, el

TEMA S1 RAZ. VERBAL SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 4


SEMINARIO - 1

11. El mito ashaninka investigado por el autor 14. Es incompatible afirmar que la reaparición
relieva, principalmente, de las presas en el territorio habitado por
A) la negociación que propicia el manan- los cazadores ashaninkas se produce
kiari con el chamán que lo visita en las A) en la estación que “el dueño de los
cumbres. animales” escoge por azar.
B) la transformación del chamán en colibrí B) por mediación directa del chamán que
para anunciar el retorno de las presas se trasmuta en colibrí.
de caza.
C) con la anuencia del ser divino que
C) el destino de los chamanes más sabios
habita en la cima de los cerros.
en henoki, y el de los menos sabios en
D) una vez al año y coincide con la apa-
las colinas.
rición de las plantas de tabaco.
D) la labor bienhechora del chamán más
sabio para la reproducción de los ani-
15. Si los ashaninkas concibieran que los cha-
males de caza.
manes menos sabios fallecidos sólo quedan
12. Según el texto, el hecho de que LAS en la memoria de sus seres queridos,
PRESAS NO VIENEN MÁS es consecuencia A) los chamanes más sabios serían los
de protectores de la comunidad.
A) la falta de protección de estas por B) los grupos locales ashaninkas organi-
parte del divino jaguar. zarían su propia protección.
B) la cólera del divino maninkari por la C) la reproducción de las presas de caza
caza de sus animales. correría un serio peligro.
C) el exterminio de las presas por los D) la caza de las presas sería controlada
cazadores ashaninkas. por los grupos locales.
D) el castigo divino a la comunidad por
una inconducta individual. TEXTO IV
Cheryl Dinges es originaria de Saint Louis,
13. Se deduce que los asháninkas consideran tiene 29 años y es sargento del ejército esta-
que el ayahuasca dounidense. Su trabajo consiste en entrenar
A) lleva al chamán en persona para a soldados para el combate cuerpo a cuerpo.
negociar con el “dueño de los Esta mujer podría afrontar una lucha aún más
animales”.
difícil en los próximos años, dado que pertene-
B) fomenta visiones en el chamán
ce a una familia portadora del gen del insomnio
que negocia con el “dueño de los
familiar letal. Obviamente, el principal síntoma
animales”.
de este mal es la incapacidad para dormir.
C) es un medio para el retorno de los
Primero, desaparece la capacidad de tomar la
animales capturados por el maninkari.
siesta; luego, la de dormir toda la noche, hasta
D) es un medio que hace viable que
que el paciente es incapaz de dormir en abso-
el chamán sea escuchado por el
maninkari. luto. El síndrome suele atacar alrededor de los
cincuenta años, tiene una duración de un año

5 TEMA S1 RAZ. VERBAL SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO - 1

y siempre termina con la muerte. El insomnio 17. ¿Cuál es el tema central del texto?
familiar letal es una enfermedad espantosa, A) El enigma del síndrome del insomnio
agravada por el hecho de que sabemos muy familiar letal.
poco cómo funciona. Los investigadores han B) Las causas superficiales del insomnio
descifrado que proteínas malformadas (prio- familiar letal.
nes) atacan el tálamo, una estructura cerebral C) La historia de Cheryl Dinges, valiente
profunda, y ello interfiere con el sueño. Sin mujer de 29 años.
embargo, ignoran por qué sucede esto, cómo D) La función vital del sueño en los
detenerlo o cómo aliviar sus brutales síntomas. mamíferos y las aves.
Antes de que se estudiara este insomnio, los
investigadores ni siquiera sabían que el tálamo 18. Se infiere que, actualmente, Cheryl Dinges
tuviera algo que ver con el sueño. El insomnio A) sufre síntomas graves del síndrome
familiar letal es sumamente escaso, pues familiar.
sólo se conoce en cuarenta familias en todo el B) tiene altas probabilidades de evitar el
mundo. Si no sabemos por qué no podemos insomnio.
dormir, se debe en parte a que, en primer C) duerme, en promedio, entre siete a
lugar, desconocemos, en realidad, por qué nueve horas.
necesitamos dormir. Sabemos que extrañamos D) experimenta total incapacidad para las
el sueño si no dormimos. Y sabemos que, no siestas.
importa cuánto nos resistamos, al final el sueño
nos vence. Sabemos que entre siete y nueve 19. Con respecto al insomnio familiar letal, es
horas después de haber cedido al sueño, la incompatible aseverar que
mayoría de nosotros está lista para levantarse A) suele aparecer alrededor de los cin-
de nuevo. Durante los últimos cincuenta años, cuenta años.
hemos sabido que dividimos nuestro sueño en B) se manifiesta de manera gradiente y
períodos de ondas profundas y en lo que se secuencial.
denomina fase de movimiento ocular rápido C) constituye un serio reto para la medi-
del sueño, cuando el cerebro está tan activo, cina actual.
como cuando estamos despiertos, pero nues- D) es producido por un virus de acción
tros músculos voluntarios están paralizados. muy lenta.
Sabemos que todos los mamíferos y las aves
duermen. La teoría predominante en materia 20. Si, en el futuro, se pudiese restaurar un
de sueño es que el cerebro lo exige. tálamo lesionado,
A) ya no habría necesidad de sueño pro-
16. En el texto, el término ESCASO significa fundo.
específicamente B) se podría curar el insomnio familiar
A) pequeño. letal.
B) ralo. C) ya no habría enfermedades de priones.
C) débil. D) el sueño podría durar unas cuatro
D) esporádico. horas.

TEMA S1 RAZ. VERBAL SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 6


RAZ. MATEMÁTICO
TEMA S1

SEMINARIO 1
SRI3A7

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Halle la hora que indica el reloj de la figura, 3. Una tienda de electrodomésticos adquiere
si el ángulo β mide el triple que el ángulo T.V. de cierto modelo al precio de mayoreo
de $ 240 cada uno. Sobre la base de pasadas
experiencias, el gerente sabe que puede
vender 20 T.V. al mes a $ 390 cada uno, y
β un T.V. mensual adicional por cada $ 3 de
reducción en el precio de venta ¿Cuál debe
α ser el precio de venta de cada T.V. para
maximizar la utilidad mensual producto de
la venta de dicho modelo de T.V.?
A) $ 345 B) $ 360
A) 4 h 47 min
C) $ 325 D) $ 355
B) 4 h 48 9/11 min
C) 4 h 47 9/11 min
4. Pepe sólo tiene monedas de un sol. Si
D) 4 h 48 min
al cuadrado del dinero que tiene se le

disminuye diez veces la misma cantidad,
2. Si se sabe que: y luego se le agrega S/. 33, se obtendría
lo que tiene Raúl, quien tiene lo mínimo
3x – 7 = 10x – 3 posible ¿Cuánto tienen entre ambos?
A) S/. 12 B) S/. 8
C) S/. 5 D) S/. 13
2x + 4 = 5x + 2

5. Para fijar el precio de un producto, un
Calcule: comerciante aumentó su costo en n%,
pero al venderlo hizo un descuento, tam-
2
bién de n%. Si en la venta del producto
A) 14 B) 18 no recuperó su inversión, por el contrario
C) 17 D) 16 perdió una cantidad igual al 20% de lo que
aumentó, halle el valor de n.

1 TEMA S1 RAZ. MATEMATICO SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO - 1

A) 20 B) 25 A) 1 h B) 3 h
C) 15 D) 18 C) 4 h D) 5 h

6. Una pistola puede disparar 4 balas en 1 s 11. Un Kg de manzana tiene desde 50 hasta
¿Cuántas disparará en un min? 80 unidades de vitamina, y cada Kg cuesta
A) 240 B) 221 desde S/. 2 hasta S/. 3. Si debo consumir
C) 181 D) 160 400 unidades de vitamina, ¿cuánto es lo
máximo que pagaría (en soles)?
7. Calcule en m2 el área máxima de un rec- A) 16 B) 15
tángulo de perímetro 100 m C) 24 D) 10
A) 250 B) 625
C) 1250 D) 750 12. Una empresa de taxis desea adquirir un
lote de autos, para lo cual dispone de
8. Juan compra por una cierta cantidad de cierto capital. Si se adquirieran 6 autos,
dinero una caja que contiene 80 naranjas sobrarían $ 28000, pero si tuviera $ 44000
y las vende en grupos de 5 a S/. 300 soles. más, se podrían comprar 12 autos ¿De
Si la ganancia obtenida al vender 2 cajas cuántos miles de dólares era el capital?
es igual al costo de una de ellas, entonces ¿Cuántos miles de dólares costaba cada
dicho costo es: auto? ¿Cuántos autos puede comprar como
A) S/. 1600 B) S/. 6400 máximo? Dé como respuesta la suma de
C) S/. 3200 D) S/. 3400 los tres resultados.
A) 100 B) 98
9. Se tienen seis candados y se sabe que C) 112 D) 120
cuatro llaves abren sólo dos de ellos (dos
llaves abren uno de los candados y las 13. Si la suma de 30 números enteros conse-
otras dos otro de los candados), ¿cuál es cutivos es 1665, halle la suma de los 30
el mínimo número de veces que se debe enteros consecutivos siguientes.
insertar las llaves para saber con seguridad A) 3330 B) 3025
qué candado abre cada llave? C) 2860 D) 2565
A) 12 B) 11
C) 10 D) 9 14. Claudio le dice a Claudia: “Tengo 3 veces la
edad que tú tenías cuando yo tenía el doble
10. Un estanque puede ser llenado por un de la edad que tú tienes. Cuando tengas los
caño "A" en 15 horas, y por un caño "B" 3/4 de mi edad, nuestras edades sumarán
en 10 horas, mientras que una tubería "C" 74 años.” Claudia responde: “Por eso tú
lo vacía si está lleno en 12 horas. Si A y B tendrás en el futuro que mencionaste 33
trabajan juntos 2 horas, luego se cierran y años más que yo en el pasado que antes
se abre C durante cierto tiempo; después, dijiste”. Claudio le responde: ”Eso te pasas
sin cerrar C, se abren A y B durante 11 h por no estudiar Pamer: te has equivocado
hasta llenarse el estanque ¿Cuánto tiempo por n años” Halle el valor de n.
estuvo abierto sólo C?

TEMA S1 RAZ. MATEMATICO SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 2


SEMINARIO - 1

A) 1 B) 2 A) 29 años B) 30 años
C) 3 D) 4 C) 28 años D) 25 años
E) 24 años
15. ¿Cuántos triángulos se pueden formar
usando como vértices solo los vértices y 19. El director de cine, guionista, productory
el centro de un hexágono regular? fotógrafo Stanley Kubrick nació el 26 de
A) 30 B) 32 julio de 1928 en el Bronx, NuevaYork.
C) 35 D) 28 Hijo de Jacob Leonard Kubrick y Sadie
Gertrude Perveler, Kubrick tuvo su primera
16. Miguel tiene 4 cajas iguales; en una de cámara a los trece años, obsequio de su
ellas coloca clavos de 1 pulgada; en dos padre, un médico, y que le hizo conocer los
de ellas coloca clavos de 2 pulgadas, y principios fundamentales de la fotografía.
en la cuarta coloca clavos de 3 pulgadas. Kubrick está considerado uno de los
Luego las cierra y las empaqueta, pero al cineastas más perfeccionistas, geniales y
momento de rotularlas se equivoca en to- difíciles de la historia, y la gran mayoría
das. Para poder rotularlas correctamente, de sus peliculas son consideradas obras
¿cuántas cajas como mínimo debe abrir, y maestras. Destacan “Espartaco”(1960),
qué caja (o cajas)? “Lolita” (1962), “Dr. Strangelove” (1964),
A) Dos cajas, y las que dicen 2 pulgadas “2001, una odisea del espacio” (1968), “La
y 1 pulgada naranja mecánica (1971)”, “Barry Lindon”
B) Una caja, y la que dice 1 pulgada (1975); “El resplandor” (1980) y “La
C) Dos cajas, y las que dicen 1 pulgadas chaqueta metálica” (1987). Kubrick falleció
y 3 pulgadas el 7 de marzo de 1999 en Harpenden,
D) Una caja, y la que dice 2 pulgadas Hertfordshire, Inglaterra, de un ataque al
corazón cuando daba los últimos toques a
17. Al mover ciertas cifras, la igualdad 5 “Eyes wide shut”, su última película.
= 1253 se vuelve verdadera. Halle la
¿Qué día de la semana nació Stanley Ku-
menor cantidad de cifras que se deben
brick?
de mover para lograrlo.
A) Sábado B) Viernes
A) Imposible B) 1
C) Miércoles D) Jueves
C) 2 D) 3

20. Un carpintero tiene un tablón de 13 m, el


18. Las edades de Abel, Alberto, Carlos y
cual debe dividir en retazos de 1 m cada
Daniel son 11, 12, 13 y 17 años, no
uno; si en realizar un corte demora 3 s,
necesariamente en ese orden. Se sabe que
¿cuánto demorará como mínimo en cortar
las edades de Abel, Alberto y Daniel suman
dicho tablón según lo pedido, si su sierra
un número impar, y que Carlos es mayor
no puede cortar más de tres pedazos de
que Abel. Halle la suma de las edades de
tablón juntos?
Alberto y Daniel.

3 TEMA S1 RAZ. MATEMATICO SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO - 1

A) 12 s B) 15 s 23. Halle el número que sigue en:


C) 18 s D) Más de 18 s 2; 1; 0; - 3; - 16; ...
A) – 85 B) – 90
21. Una araña se encuentra en el centro de C) – 81 D) – 93
su telaraña, formada por un cuadrado,
sus diagonales, algunas circunferencias 24. La siguiente tabla muestra los goles a
concéntricas ( la mayor de ellas inscrita favor (GF) y los goles en contra (GC) de
en el cuadrado mayor), y los diámetros tres equipos que han jugado entre sí, dos
paralelos a los lados del cuadrado, tal como partidos cada uno ¿Cuál fue el resultado
podemos ver en el siguiente gráfico: del partido Muni – Barcelona, si Muni ganó
por 2 goles de diferencia?

Equipos GF GC
a a Muni 7 3
Barcelona 7 8
Real Madrid 5 8
3a 3a A) 3 – 1 B) 2 – 0
C) 4 – 2 D) 5 – 3
Halle el valor de “3a”, si la mínima longitud
que debe recorrer dicha araña para poder
25. Abel le da a Arturo 4/7 del dinero que tiene
pasear por toda su telaraña y el marco
y a Augusto los 7/13 de lo que le queda. Si
cuadrado es (4 + 2 + ) m.
Arturo compra un artículo en S/. 84 con los
A) 0,25 B) 0,5
7/13 de lo que recibe, entonces Augusto
C) 0,12 D) 0,0833... recibió:
A) S/. 21 B) S/. 42
22. En un triángulo equilátero cuyo lado mide 5 C) S/. 63 D) S/. 84
m se construye el triángulo que resulta de
unir los puntos medios de sus tres lados; 26. Dos velas de igual calidad y diámetro
en este triángulo se vuelven a unir los pun- tienen sus longitudes diferentes en 20 cen-
tos medios de sus tres lados construyendo tímetros. Se encienden al mismo tiempo y
un nuevo triángulo, y así se continúa el
en un momento determinado la longitud
proceso indefinidamente. Halle la suma
de una es 8/3 de la de la otra; 45 minutos
de los perímetros de todos los triángulos
después se termina la más pequeña. Si la
equiláteros que se tendrían al final.
mayor dura 5 horas, ¿cuál era su longitud?
A) 30 3 m B) 30 m
A) 90 cm B) 1,60 m
C) 75 m D) 60 3 m
C) 80 cm D) 1 m

TEMA S1 RAZ. MATEMATICO SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 4


SEMINARIO - 1

27. La siguente es una estructura hecha de 29. Cierto centro preuniversitario desea atraer
alambre. Si se quiere ir del punto A al punto más alumnos a través de avisos publicita-
B sin repetir tramos, ¿cuántos caminos se rios, tanto por radio como por televisión, y
pueden encontrar? dispone para ello de S/. 15000. Cada minuto
de publicidad en radio cuesta S/. 500 y cada
minuto de publicidad en TV cuesta S/. 1000.
Se sabe además que cada minuto de publici-
A B dad por radio atrae a 1200 alumnos y cada
minuto de publicidad en TV atrae a 1600.
Dicho centro preuniversitario desea atraer
a la misma cantidad de alumnos por ambos
medios de difusión ¿Cuántos minutos deberá
A) 36 B) 54
contratar por radio y cuántos por televisión?
C) 48 D) 64
Dé como respuesta la suma de ambos.
A) 11 B) 21
28. En un baúl hay 20 pares de guantes rojos,
C) 31 D) 41
10 pares de guantes blancos, y 15 pares de
guantes azules ¿Cuántos guantes deberá 30. Tenemos 3 barriles, de 6; 3 y 7 litros de
extraer como mínimo para obtener un par capacidad; en este momento el primero
de guantes rojos utilizables? ¿Cuántos para contiene 4 litros y el tercero 6 (el otro está
obtener un par de guantes utilizables de vacío). Se pide repartir el vino en dos partes
cualquier color? Dar como respuesta la iguales, solo pasando el vino de un barril a
suma de ambos. otro ¿Cuál es el menor número de trasvases
A) 117 B) 116 a realizar?
C) 119 D) 115 A) 10 B) 5
C) 7 D) 8

5 TEMA S1 RAZ. MATEMATICO SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


ARITMÉTICA
TEMA S1

SEMINARIO 1
SRI3A7

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Si el a% de 20 es el b% del 25% de 40. 6. Si se tienen 96 litros de alcohol de 25°,


Halle a/b ¿cuántos litros de alcohol puro se deben
A) 1 B) 2 agregar para obtener alcohol de 60°?
C) 0,5 D) 5 A) 60 B) 93
C) 84 D) 72
2. Un depósito contiene 30 L de vino puro.
¿Cuántos litros de agua se debe agregar 7. Blas quiere comprar una computadora y
para que el vino sea el 40% de la mezcla? pide ayuda económica a sus familiares. Su
tía le da un quinto del costo, el abuelo le
A) 40 B) 60
ayuda con el 18% de su valor, su abuela
C) 45 D) 35
con 0,12 del total y su mamá cubrió el
resto. ¿Qué porcentaje del precio asumió
3 En un corral se cuentan 21 pavos, 15 patos,
la mamá de Blas?
20 conejos y 25 cuyes. ¿Qué porcentaje
A) 30% B) 60%
del total de animales son aves?
C) 45% D) 50%
A) 44,44% B) 45%
C) 55,55% D) 43,33% 8. Halle M + N si se sabe que M es el des-
cuento único equivalente a 2 descuentos
4. En una reunión el 35% de las personas sucesivos del 20% y 30%; y N es el au-
están sentadas y las otras 13 están de pie. mento único equivalente a dos aumentos
¿Cuántas personas más deben sentarse sucesivos del 10% y 20%.
para que el 45% estén de pie? A) 74% B) 75%
A) 3 B) 4 C) 76% D) 80%
C) 2 D) 1
9. En un viaje a la ciudad de Iquitos, Marcos
5. Se mezclan dos tipos de arroces de S/3 y
gasta el 10% de su sueldo, y luego gana
S/4 el kilogramo, en la relación de 2 a 3,
el 20% del resto. Si la diferencia positiva
halle el precio medio que se obtiene.
entre su sueldo y la cantidad que ahora
A) S/3,5 B) S/3,4 tiene es S/120, entonces su sueldo es
C) S/3,6 D) S/3,7

1 TEMA S1 ARITMETICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO - 1

A) S/1000 B) S/2000 A) 3 B) 4
C) S/1500 D) S/2500 C) 2 D) 1

10. En el diseño de una caja para zapatos, la 15. Se tiene dos barras de chocolate, una barra
altura aumenta en 5%, el lancho disminuye A con un 73% de cacao y una barra B con
en 5% y el largo aumenta en 20%.
un 91% de cacao. ¿Cuántos gramos de
Determine en cuánto varía el volumen.
chocolate se debe derretir de cada barra
A) 19,7% B) 12,3%
para obtener una barra de 120 gramos con
C) 20% D) 12%
un 85% de cacao?
11. Si el largo de un rectángulo aumenta en un A) 40 de A y 80 de B
25%, ¿en cuánto debe disminuir el ancho B) 50 de A y 70 de B
para que su área no varíe? C) 30 de A y 9 0de B
A) 20% B) 40% D) 60 de A y 60 de B
C) 35% D) 30%
16. Un recipiente tiene una mezcla de 90 L de
12. Al sueldo de Rubén se le hace un aumento alcohol puro y 10 L de agua. ¿Qué cantidad
del 20% al comenzar el año; luego, a mitad
de alcohol puro se debe aumentar para que
del mismo año, recibe un aumento del
la mezcla resulte con 95% de pureza de
10% por lo que su sueldo es a partir de
alcohol?
ese momento S/1980. ¿Cuál era su sueldo
A) 50 L B) 120 L
antes de los aumentos?
A) S/1000 B) S/2000 C) 100 L D) 200 L
C) S/1500 D) S/5000
17. Se desea obtener 120 L de alcohol de 78°
13. Pamercito tiene cierta cantidad de dinero. y se mezcla 50 L de alcohol de 85° con
Apuesta todo lo que tiene y gana el 20%, cantidades convenientes de alcohol y agua.
luego, emocionado, vuelve a apostar todo ¿Qué cantidad de agua es necesario?
su dinero y esta vez pierde el 20%. Luego, A) 17,5 L B) 20,3 L
se puede concluir que: C) 18,9 L D) 18,6 L
A) ganó el 4% B) perdió el 4%
C) ganó el 40% D) perdió el 40%
18. Se mezcla dos tipos de vino de S/6 y S/5
el litro, con cierta cantidad de agua ven-
14. En el mes de enero de presente año, el
precio de un televisor era S/K. Si en febrero diendo el producto a S/5,50 el litro. Halle
el precio aumentó en un 20%, en el mes la relación entre los volúmenes de vino, si
de marzo disminuyó en un 10% y en el la cantidad de agua utilizada es el 20% de
mes de abril nuevamente disminuyó en un la de vino de S/5.
10%, de modo que el precio del televisor A) 22/9 B) 18/7
en ese mes fue S/972, determine la suma C) 16/7 D) 16/5
de cifras de K.

TEMA S1 ARITMETICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 2


SEMINARIO - 1

19. Se mezclan dos clases de vino cuyos costos 24. En un viaje de turismo, Luis gasta el 20%
son de S/17 y S/9 el litro. Si la mezcla de su sueldo, y luego gana el 10% del
contiene 64 litros la cual se pone a la venta resto. Si la diferencia entre su sueldo y
en S/12 el litro ganando el 20%, halle la cantidad que ahora tiene es de S/240,
cuántos litros de vino de mejor calidad se entonces su sueldo es
han utilizado en la mezcla. A) S/1800 B) S/2000
A) 16 B) 24
C) S/2100 D) S/2400
C) 32 D) 8

20. Al vender un artículo se hace un descuento 25. En una reunión el 20% de la cantidad de
del 48% del precio de lista y todavía se varones que fuman, representan el 50%
gana el 75% del 40% del costo. ¿Qué tanto de la cantidad de mujeres que no fuman,
por ciento del costo se gana si se vende el además el número total de varones es al
artículo a su precio de lista? número total de mujeres como 4 es a 3,
A) 150% B) 50% y hay tantos varones que no fuman como
C) 100% D) 80% mujeres que fuman. ¿qué tanto por ciento
del total de personas representa el número
21. Se tiene dos barras de oro, en la primera el de mujeres que fuman?
80% del peso total es oro, y en la segunda A) 100/3% B) 50/3%
el 75% de su peso es oro, siendo ésta el C) 25% D) 50%
cuádruple de la anterior. Si se mezclan,
determine la pureza resultante de dicha
26. Al vender un artículo se obtuvo una ga-
mezcla.
nancia bruta del 20%. Si la ganancia neta
A) 75,5% B) 76%
representa el 80% de la ganancia bruta y
C) 76,5% D) 77,0%
los gastos son de S/8, ¿a cómo se vendió
22. Si al precio de un objeto se le hace una el artículo?
recarga del 20% resulta igual al precio de A) S/200 B) S/240
otro artículo descontado en un 30%. Si el C) S/280 D) S/256
primero cuesta S/17500, ¿cuál es el precio
del segundo artículo? 27. En una reunión de 20 hombres y 30 mu-
A) S/25000 B) S/24000 jeres hay 10 parejas de esposos. Calcule
C) S/28000 D) S/30000 lo siguiente.
A. ¿Qué tanto por ciento son hombres?
23. A una de las dimensiones de la base de un
B. ¿Qué tanto por ciento del total de
paralelepípedo rectangular se le disminuye
casados son las mujeres?
1/5 de su longitud y a la otra dimensión
se le aumenta 1/3 de su longitud. Si, C. De los solteros, ¿qué tanto por ciento
además, se incrementa en 5% la longitud son mujeres?
de la altura del paralelepípedo, ¿en qué Dé como respuesta la suma de resultados.
porcentaje se incrementará su volumen? A) 770/3% B) 250%
A) 12% B) 15%
C) 870/3% D) 190%
C) 6% D) 4%

3 TEMA S1 ARITMETICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO - 1

28. Juanito tiene dos recipientes A y B, cuyos A) S/120 B) S/124


contenidos son de 40 y n litros de vino de C) S/126 D) S/140
diferentes calidades. Si Juanito intercam-
bia 24 litros de cada uno, y observa que 30. Un comerciante adquiere tres tipo de té;
obtiene contenidos de igual calidad, halle corriente, superior y extra, en cantidades
el valor de n. de 20, 50 y “x” kilogramos respectivamen-
A) 50 B) 58 te, a los precios (en soles por kg) de 8,
C) 68 D) 60 10 y 16 en ese orden. Para la venta a sus
clientes, mezcla los tres tipos de té, cuyo
29. El motor de una maquinaria está diseñado precio medio es S/14,00. Calcule la dife-
para consumir gasolina de 91 octanos. En rencia entre el precio de venta y el precio
Perú, se vende sólo gasolina de 95 octanos medio que permite obtener una utilidad de
a S/15 el galón y de 83 octanos a S/12 el S/460.
galón. ¿Cuánto se gastará para llenar el A) S/2 B) S/3
tanque de 9 galones de dicha maquinaria? C) S/1 D) S/2,5

TEMA S1 ARITMETICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 4


GEOMETRÍA
TEMA S1

SEMINARIO 1

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. En una recta se ubican consecutivamente B


los puntos A, B, C y D.

1 1 1 I C x
Si + = y BC ⋅BD = 169 m2, halle 75°
AD AC AB E
AB. q
q
A) 12 cm B) 14 cm
A D
C) 16 cm D) 13 cm A) 95° B) 100° 
C) 105° D) 110°
2. En la figura, L representa el borde de un 4. Dado un triángulo ABC cuyos lados miden
río, dos amigos Carlos y Alberto ubicados 10 m, 12 m y 15 m se trazan las bisectrices
en C y A equidistantes de B, si ambos se exteriores relativas a AC. Si desde B se
dirigen al río recorriendo la menor distancia trazan las perpendiculares a bisectrices
que las cortan en P y Q, halle PQ.
y estas son de 20 m y 50 m, halle la dis-
A) 16 m B) 17 m
tancia que separa a los dos amigos cuando C) 18,5 m D) 19,5 m
están al borde del río.
5. En la figura, ABCD es un trapecio cuya
B L mediana mide 24 cm. Si M es punto medio
de AB, halle MC.

A B C
a
C E a

A) 60 m B) 65 m
C) 70 m D) 75 m M

3. En la figura, I es el incentro del DABC y E


es el excentro del triángulo ACD, halle x. A D

1 TEMA S1 GEOMETRÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1

A) 24 cm B) 25 cm A) 15 m B) 4 m
C) 26 cm D) 28 cm C) 17 m D) 3 2 m

6. Sea A un punto de una circunferencia de 10. En la figura, ABCD es un romboide, M es


centro O, se prolonga AO hasta un punto
punto medio de BP y P, Q son puntos de
exterior P desde el cual se traza la secante
trisección de AD. Si la suma de las áreas
PQR donde Q y R son puntos de la circun-
de las regiones sombreadas es 12 m2, halle
ferencia. Si PQ = OR y mAR = 66°; halle
mAPQ. el área de la región romboidal ABCD.
A) 18° B) 20°
B C
C) 21° D) 22°

M
7. En un parque representado por un trapezoi-
de ABCD, se traza la diagonal AC que mide
32 m y se construyen dos piletas circulares A P Q D
inscritas en los triángulos ABC y ADC cuyos A) 20 m2 B) 24 m2
radios mide 9 m y 7 m. Si m B = m D = 90°; C) 25 m2 D) 26 m2
halle el perímetro del parque.
A) 92 B) 96 11. En la figura se tiene una corona circular,
C) 100 D) 105 T es punto de tangencia. Si AB = 3 m y
QC = 3PQ, halle el área de la corona.
B
8. En la figura se tiene una semicircunferen-
cia de centro O, un cuadrante OBC y B es T
punto de tangencia. Si AO = 2 m, halle el O
perímetro del triángulo AED.
A P Q C
E C

D A) 10p m2 B) 8p m2
C) 6p m2 D) 9p m2

12. En la figura, A y C son puntos de tangencia.
A O B
Halle x.
A) 6 (3 + 5 ) m B) 6 (2 + 5 ) m A x
B
5 5
2x
C) (3 + 2 5 ) m D) 6 (4 – 5 ) m
6
5 5
C
9. En un romboide ABCD, AB = 5 m, BC = 7 m. N
D
Si las bisectrices de los ángulos A y B se
intersecan en P y PC = 6 m, halle PD.

TEMA S1 GEOMETRÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 2


SEMINARIO 1

A) 15° B) 20° B
C) 30° D) 35°
E

13. En la figura, ABCD es un romboide y AD


diámetro. Si mA B E = 70°, halle m EC .
A D C
B E C A) 8 m 2
B) 16 m2
C) 4 2 m2 D) 4 m2

D 17. En la figura, E, T y F son puntos de tan-


A
gencia. Si AE = 3 m y BE = 10 m, halle el
A) 100° B) 110°
área de la región triangular CED.
C) 90° D) 70° B

14. En la figura, EF // BD y AD = DC. Si 3BF


= 2BC y AT = 3 m. Halle BT.
F
E F
B
A T C D
T
80 2 70 2
A) m B) m
A E D C 13 13
A) 6 m B) 3 m 90 2
C) 10 m2 D) m
C) 4 m D) 5 m 13

15. En la figura, T es punto de tangencia. Si 18. Una circunferencia es tangente a los lados
AB = 2 5cm, BD = 2 cm, CT = 4 cm y AB y AD de un rectángulo ABCD, interseca
AD = DC, halle BC. a CD en Q y contiene al punto C. Si AB =
9 m y AD = 8 m, halle el área de la región
T trapecial ABQD.
A) 36 m2 B) 40 m2
B C) 42 m2 D) 48 m2

A D C 19. En la figura ABCD y ABEF representan el


techo y un aviso publicitario los cuales son
A) 2 cm B) 2 2 cm perpendiculares, de centros P y Q; además
C) 2 3 cm D) 2 5 cm tienen forma cuadrada; se quiere colocar
un soporte PQ para mayor estabilidad del
16. En la figura, AE = BC y AD = 4 m. Halle aviso. Si AB = 4 m, halle la longitud del
el área de la región sombreada. soporte.

3 TEMA S1 GEOMETRÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1

E
Aviso publicitario
P

F Soporte
P Techo B
B M
C
A
A) 2,4 m B) 2,5 m
Q
C) 3 m D) 3,6 m
A 4 D
A) 2 2m B) 4 m 23. Un plano secciona a un tetraedro regular
C) 4 2m D) 6 2m pasando por una de sus aristas y por el
punto medio de la arista opuesta. Si la
20. En la figura, se tiene un panel de caras rec- arista del tetraedro mide 2 m, halle el área
tangulares congruentes, para indicar el menú de la sección.
de un restaurante. Si ABCD es un cuadrado
A) 3m2 B) 2m2
y 2PC = DC 10 , halle la medida del diedro
C) 2m2 D) 5m2
determinado por las caras del panel.
P

MEN
Ú 24. En la figura, el área de la cara lateral ABCD
del prisma recto es 169 m2, las distancias
de E a la cara lateral ABCD y a la sección
B paralela (sombreada) a esta carea son 8 m
C
A y 5 m. Halle el área de la sección.
D
A) 37° B) 30° C
C) 45° D) 53°
B
21. Un niño fabricó un acuario que tiene la for-
ma de un prisma, sin tapa, con una cierta
cantidad de piezas de vidrios. Si en cada E D
esquina el niño colocó una cinta adhesiva
para reforzar el acuario y en total utilizó 16 A
cintas, halle el número de piezas de vidrio A) 64 m2 B) 65 m2
que utlizó el niño. C) 69 m2 D) 72 m2
A) 8 B) 7
C) 10 D) 9 25. Dos esfera son tangentes exteriormente y
reposan en un plano común. Si los radios
22. En la figura, el sólido es un hexaedro re- de las esferas miden 12 cm y 3 cm, halle
gular cuya arista mide 2 m, si M es punto la distancia entre los puntos de apoyo en
medio de la arista AB, halle PM. el plano.

TEMA S1 GEOMETRÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 4


SEMINARIO 1

A) 12 m B) 13 m E
C) 14 m D) 15 m D

F O
26. Una esfera está inscrita en un tronco de
M
cilindro recto cuyas generatrices mayor y
T
menor miden 4 m y 1 m. Halle el volumen N B
del tronco. A

A) 2p m3 B) 9p m3
5 C
2p
C) 6p m3 D) 8p m3 A) p m3 B) m3
5 5 9 9

27. En una figura, la región limitada por el 5p 3p


C) m3 D) m3
rombo ABCD rota 360° alrededor de la 9 9
recta L. Si AB = 5 m y BD = 8 m, halle el
29. Dos de los vértices del triángulo ABC son
volumen del sólido generado.
A(1,5) y B(7,1). Calcule las coordenadas
C de C sabiendo que la recta x – 4 = 0 es la
D L mediatriz del segmento BC.
B A) (1,1) B) (2,1)
A C) (1,3) D) (1,2)

A) 168p m3 B) 169p m3 30. Un arco tiene forma de semi-elipse con


C) 125p m3 D) 136p m3 una longitud de la base de 150 metros
siendo su máxima altura de 45 metros.
28. En la figura, la cuña esférica está inscrita Halle la longitud de dos soportes verticales
en un prisma triangular regular, el huso situados cada uno de ellos a un tercio de
esférico es tangente a la cara ADFC en T. la longitud del semieje a partir del centro.
Si el volumen del prisma es 1 m3, halle el A) 30 3 m B) 30 2 m
volumen de la cuña. C) 25 2 m D) 25 3 m

5 TEMA S1 GEOMETRÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


ALGEBRA
TEMA S1

SEMINARIO - 1
SRI3A7

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Una frutería decide, a última hora, realizar A) (50,0), (40,20), (0,50), (0,0)
la siguiente oferta: Un lote A al precio de B) (40,0), (40,30), (0,50), (0,0)
$ 2,80 compuesto por 3kg. de naranjas y C) (40,0), (30,30), (0,50), (0,0)
1 kg. de peras y un lote B al precio de $ D) (50,0), (20,40), (0,50), (0,0)
2,60, compuesto por 1 kg. de naranjas y 2
3. Si x1, 2 y 3 son las raíces de
kg. de peras. En el almacén hay 27 kg. de
p(x) = 2x3 + mx2 – 13x + n, el valor de
naranjas y 14 kg. De peras. Por cuestiones m + n + 2x1 , es:
de marketing decide que el número de A) 20 B) – 25
lotes de la clase B, ni sea superior a cuatro, C) – 20 D) 15
ni sea superior al doble del número de
lotes de la clase A. ¿Cuál es ese beneficio 4. Si α y β son raíces (ambas de multiplicidad 2)
máximo? de:
A) $ 70,2 B) $ 30,2 p(x) = x5 + mx3 + nx2 + rx – 36 tal que
αβ = 6.
C) $ 43,2 D) $ 27,2
el valor de (m + n + r + α + β) es:
A) 34 B) 35/2
2. En un taller fabrican dos tipos de bolsas. C) 69/2 D) – 35
Para hacer una bolsa del primer modelo
se necesitan 0,9 m2 de cuero y 8 horas 5. El dueño de un bar ha comprado refrescos,
de Trabajo. Para el segundo modelo se cerveza y vino por importe de S/. 500
necesitan 1,2 m2 de cuero y 4 horas de (sin impuestos). El valor del vino es
trabajo. Para hacer estas bolsas el taller S/. 60 menos que el de los refrescos y de
la cerveza conjuntamente. Teniendo en
dispone de 60 m 2 de cuero y puede
cuenta que los refrescos deben pagar un
dedicar un máximo de 400 horas de
IGV del 6%, por la cerveza del 12% y por
trabajo. Expresa, mediante un sistema de
El vino del 30%, lo que hace que la factura
inecuaciones, las restricciones a las que total con impuestos sea de S/. 592,4
está sometida la producción de los dos calcular la cantidad invertida en cerveza.
modelos de bolsas. Dar como respuesta A) S/. 160 B) S/. 120
los vértices de la región factible. C) S/. 220 D) S/.180

1 TEMA S1 ALGEBRA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO - 1

6. En cierta ciudad, una persona dispone 11. Una máquina se compra en $60000. Los
de un terreno de forma cuadrada, dicha contadores han decidido servirse de un
propiedad se verá afectada por el trazado método de depreciación en línea recta, y
de una futura calle. El municipio le comu- la máquina se deprecia completamente al
nica que le quitara una franja lateral de cabo de 8 años, indicando con V el valor
3 metros. La persona responde al mismo de la máquina en libros y con t su edad.
municipio que para no verse afectado le Determine la función V= F(t), (suponga
tienen que prolongar el lado continuo de su que no hay valor de reventa)
terreno en 5 metros. ¿Cuál es la longitud A) V = -7500t + 60000
en metros del lado del terreno? B) V = 7500t - 60000
A) 10,5 B) 9,5 C) V = 3000t + 20000
C) 8,5 D) 7,5 D) V = -3000t + 25000

7. ¿Cuántos números enteros verifican la 2


12. Si mx + 3x + 4 < 5, se satisface para
siguiente inecuación: 1 – x2 < 2x – 1? 2
x + 2x + 2
A) Ninguno B) 1
todo x ε R, encontrar entonces los valores
C) 2 D) 3
de m.
22
A) m > B) m > 5
8. Resolver la inecuación: 7
71
3 3 C) m< D) Φ
x – 7<x – 1 24
A) < 1 ; 2 > B) < 0 ; 3 >
13. En una encuesta, en tres supermercados,
C) < - 2 ; - 2 > D) < - 1 ; 2 >
una ama de casa, constató que los tres
1 =1 supermercados S, P y W tenían precios
9. Si x2 + , entonces el valor de:
x2 diferentes para productos del mismo tipo,
x102 + x96 + x90 + x84 + x78 + x72 + 5 es: marca y kilo, conforme a la tabla de abajo
A) 0 B) 5 arroz azúcar café
C) 3 D) 1
S S/. 40,00 S/. 50,00 S/. 30,00
P S/. 50,00 S/. 40,00 S/. 40,00
10. Un fabricante tiene 600 litros de una
solución de ácido al 12%. ¿Cuántos litros W S/. 50,00 S/. 40,00 S/. 30,00
de una solución de ácido al 30% deben
adicionarse, para que el contenido de ácido Comprando x kilos de arroz, y kilos de
en la mezcla resultante sea mayor que el azúcar y z kilos de café, tanto en el super-
15% pero menor que 18%? mercado S y P, la ama de casa gastaría la
A) 120 < x < 300 misma cantidad de S/.260,00; comprando
B) 100 < x < 200 las mismas cantidades en el supermercado
C) 250 < x < 450 W, ella economizaría S/. 10,00. El valor de
D) 125 < x < 500 x + y + z es:

TEMA S1 ALGEBRA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 2


SEMINARIO - 1

A) 6 B) 5 17. Resolver la siguiente ecuación logarítmica:


C) 4 D) 3 1
log4(2log3)(1+log2)(1+3log3x)))=
2
14. Se creó una escala de temperatura y A) {3} B) {1}
se llamó "Escala Universal (°M)". Como C) {1/3} D) {9}
parámetros, se asignaron temperaturas
de -5°M y 245°M para los puntos de fu- 18. Encontrar el valor de x:
sión y ebullición del agua a nivel del mar, log (x+1)
respectivamente. La situación descrita (x+1) 10 = 100(x+1)
anteriormente se puede ver en la siguiente A) { 99, 1} B) {99, – 0,9}
gráfica, que relaciona la escala Universal, C) {9, – 9} D) Ф
con la escala Celsius.
19. La solución de la inecuación:
°M
2
245 1 + log 1 (x + 2x +1)>0

3
A) < – ∞, – 3 > U < 3, +∞ >
B) < – ∞, – 2 > U < 3, +∞ >
C) [ – 3, – 2] U [ 2, 3]
0
D) [ – ∞, – 3] U [ – 2, 2]
–5 100 °C
20. Si f: [0; a] → [1; 19] tal que f(x) = 2x2 + b.
La temperatura en la escala Celsius que Es biyectiva, entonces el valor de:
corresponde a 45°M es: T = a + b es:
A) 1 B) 2
A) 10 B) 20
C) 3 D) 4
C) 30 D) 40

21. Sean las funciones f función constante,


15. Si P es un polinomio tal que P(1) = m, P(e) = n g función valor absoluto y h la función
P (x + y) = P(x).P(y), ∀ ,y ɛ R , entonces cúbica. ¿Cuáles de estas funciones son
P (2 + e) es: univalentes?
A) m B) n A) solo f B) solo g
C) m2n D) mn2 C) solo h D) solo f y g

16. Si f(x) = ax2 + bx + c es tal que: f (2) = 8, 22. Si f es una función constante, calcular f(0)
f(3) = 15 , f(4) = 26, entonces (a + b + c) 3f 2 +5
si =1
es:
f()–1
A) 5 B) 4
A) – 10 B) – 5
C) 3 D) 1
C) – 3 D) 4

3 TEMA S1 ALGEBRA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO - 1

23. Sea la función f: mero máximo de estudiantes que en total


[5; b] → [a; 1], f(x)=x2–8x+8 . Si f es puede atender es 100. Los beneficios que
biyectiva, entonces b – a es igual a: obtiene por cada estudiante en el curso
A) 10 B) 12 básico se estiman en $145 y en $ 150 por
cada estudiante del curso avanzado. Halla
C) 14 D) 16
qué número de estudiantes de cada curso
proporciona el máximo beneficio.
24. Halle el rango de la función:
1 A) Curso Básico = 65; Curso Avanzado = 20

f(x)= 2
x +3 B) Curso Básico = 65; Curso Avanzado = 40
A) <0; ∞> B) <0; 9] C) Curso Básico = 80; Curso Avanzado = 20
C) <0; 1/3] D) <0; 3> D) Curso Básico = 60; Curso Avanzado = 40

25. Si: x∈[–2; 4>, el rango de: y = x2 + 1


es: 29. El número de enteros que verifican la
A) <1; 16> B) [2; 16] inecuación:
C) <3; 15] D) [1; 17> (x – 7)(x – 5)(x – 3)(x – 9) < 9, es:
A) 2 B) 3
26. Sea la función: H(x) = 4 – x2 – 4x, el
máximo valor de su rango es: C) 4 D) 6
A) 0 B) 8
C) 4 D) 5 30. Si T es el conjunto solución de la inecuación:
(x + 1)(x + 2)(x + 3) ≤ x2(x + 6), entonces
27. Halle el rango de la función cuadrática:
G(x) = x2 – 10x, si su dominio es: [0; 10] se puede afirmar:
A) {0} B) [–5; 0] ]
A) T = < – ∞; – 1
C) [–25; 0] D) [0; 5]

28. Un centro dedicado a la enseñanza per-


B) T⊂< – ∞; –
6
11
]
sonalizada de idiomas tiene dos cursos,
uno básico y otro avanzado, para los que C) [– 2; 2] ⊂ T
dedica distintos recursos. Esta planificación
hace que pueda atender entre 20 y 65
estudiantes del curso básico y entre 20 y
D) ]– ∞; – 117 ]⊃ T
40 estudiantes del curso avanzado. El nú-

TEMA S1 ALGEBRA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 4


TRIGONOMETRÍA
TEMA S1

SEMINARIO 1

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Si 4sec2q = 25 y q ∈ IVC, calcule el valor de 5. En la figura, AOB y COD son sectores cir-
cosq – senq culares. Si el área del sector circular AOB
E=
1 – ctgq es 6u2 y 3(AC) = 4(OA), halle la medida
A) 21 B) 21 del ángulo AOB.
2 10 C
A) 4 rad
C) 21 D) 1 3
5 5 A
B) 2 rad
2. Si se establece un nuevo sistema M de 3 O 4u
medida angular, en el que un ángulo de C) 1rad B
una vuelta completa mide 160 M-grados y
un M-grado equivale a 40 M-minutos, un D) 1 rad D
3
ángulo de 14 M-grados con 16 M-minutos
equivaldrá, en grados sexagesimales, a 6. Una cámara de vigilancia colocada a 40 m
A) 24°12' B) 24°30' y al mismo nivel de la base de un edificio
C) 32°24' D) 30°20' vigila la parte más alta de este con un án-
gulo de elevación a, tal como se muestra
3. Considere las siguientes expresiones: en la figura.
A = sen43° – cos47°, B = 2sec33°, Si tgb = 1 , halle la altura del edificio.
C = tg19°tg71° 2
Determine la alternativa que expresa la
relación correcta.
A) A < B < C B) A < C < B
C) B < A < C D) C < B < A
b 30 m
a
4. Si tga = 5 – 1 donde a < 90°, calcule
cámara
E = sec2a + (7 – 2 5) cos2a
A) 7 + 2 5 B) 8 – 2 5 A) 60 m B) 80 m
C) 8 + 2 5 D) 6 – 2 5 C) 70 m D) 90 m

1 TEMA S1 TRIGONOMETRÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1

7. Calcule: ¿cuántos metros se aproximó el topógrado


S = sen235° + cos55°cos15° – sen270° al peñasco?
A) 0 B) 1 A) 37 m B) 27 m
C) – 1 D) 1 C) 36 m D) 26 m
2

8. Los lados de un triángulo están en pro- 12. Si a y b son los ángulos agudos de un
gresión aritmética de razón 3 y el ángulo triángulo rectángulo, calcule el valor de
J N
mayor es el doble del menor. Determine el secK p O , sabiendo que
perímetro del triángulo. L xP
A) 30 u B) 45 u tga = x5 y tgb = 4 1 3
x + 6x
C) 60 u D) 40 u
A) 3 B) 2
9. Si a, b y g son ángulos cuadrantales po- C) 2 3 D) 3
sitivos y menores que una vuelta, y que
verifican las siguientes relaciones 13. Las radios de las llantas de un bicicleta
sena – 1 = –cosb – 1 = ctgg miden 0,5 m y 0,39 m. Si la primera de

ellas recorre 5 vueltas por minuto, ¿qué
calcule el máximo valor de (a + b + g).
distancia recorrerá la segunda llanta du-
A)
2p B) p
rante 30 minutos?
C) 7 p D) 3p A) 125p m B) 3007p m
2
C) 150p m D) 1507p m
10. Sea q un ángulo en posición normal y
Q(–8;–6) un punto del lado final del ángulo 14. El siguiente gráfico muestra los resultados
q; halle el valor de: 2cosq – 3sen(–q). porcentuales de una encuesta electoral
A) – 17 B) – 1 sobre las preferencias con respecto a tres
5 5
candidatos: A, B y C. Si la medida del
C) 17 D) – 11 ángulo a es mayor que la medida de b en
5 5
12° y la medida de este es menor que la
11. Un topógrafo observa con un teodolito la de g en 24°, determine el porcentaje de
cima de un peñasco de 69,10 m de altura aprobación que tiene el candidato B.
con un ángulo de elevación cuya tangente
es 3/4. Interesado en observar mejor la
A a C
cima del peñasco, se aproxima a este una g
cierta distancia siguiendo una trayectoria B b
recta en la misma dirección en la que se
encontraba inicialmente, por lo que la
tangente del nuevo ángulo de elevación
es 5/4. Si el punto de visualización del A) 60% B) 27%
teodolito está a 1,60 m de altura del suelo, C) 30% D) 36%

TEMA S1 TRIGONOMETRÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 2


SEMINARIO 1

15. Un equipo de la Marina observó el compor- Q


tamiento de la marea en la costa de Ancón a R
y concluyó que podía ser modelado por la P Av. Dos

Uno
función
J
P(t) = 2 + 2cos K p 5p N

Av.

t+ O
L6 4 P
b
donde P(t) representa la altura (en metros)
de la marea t horas después de la media- A) 20 3 km B) 30 3 km
noche. ¿A qué hora la altura de la marea C) 30 km D) 33 km
alcanzó los 4 metros por primera vez?
A) 4:20 a.m. B) 4:50 a.m. 18. Una función f : R → R se denomina par
C) 4:30 a.m. D) 5:30 a.m. cuando f(–x) = f(x) para todos x ∈ R. ¿Cuáles
de las siguientes funciones son pares?
16. La figura muestra los puntos A y B en un I. f(x) = |x| + x2cosx
plano. Si cada unidad en los ejes X e Y II. f(x) = x|x| – x3senx
representa 1 km, halle la distancia que III. f(x) = cosx – senx
separa los puntos A y B. IV. f(x) = |x| cos2x – xsenx
Y A) I, III y IV B) II y III
A 3
C) III y IV D) I y IV
2
a 19. Si |sen4x| = –|cos2y|, halle el mínimo valor
X que puede tomar la expresión
b
|tan y|
R=
B(–1;–3) |sen x| + |cos x|

A) 0 B) 1
A) 15 km B) 5 km
3
C) 10 km D) 3 10 km 1
C) 1 D)
2 2
17. Un estudiante se encuentra en el punto Q
de la Av. Uno y necesita dirigirse hacia el 20. Una torre y un edificio de la misma altura
punto R de la Av. Dos. Sabe que la distancia se ubican sobre la misma calle recta. Sobre
entre los puntos Q y R es de 10 3 km, esta calle se ha instalado una cámara de
pero no puede ir directamente de Q a R, seguridad en el piso, ubicada a 10 m de la
sino que debe ir de Q a P y, luego de P torre, que permite observar la parte más
a R. Halle la distancia recorrida por este alta de esta con un ángulo de elevación de
estudiante, sabiendo que PR = 2(PQ) y que 50°. En la azotea del edificio otra cámara
los ángulos a y b son suplementarios y la permite observar la base de la torre con
medida de uno es el doble de la medida un ángulo de depresión de 30°. Calcule la
del otro. distancia que separa la torre del edificio.

3 TEMA S1 TRIGONOMETRÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1

A) 20tan50° m B) 10 3 tan50° m 24. Sea E = cos(x – 5°)cos(65° – x). Si M es


C) 20 3 tan50° m D) 10tan50° m el máximo valor de E y m su mínimo valor,
calcule (M – m).
21. En la fiigura se muestra un cubo cuya arista A) 1 B) 1
mide 20 cm M es punto medio de la arista 2 4
AB. Calcule sena, siendo a la medida del C) 1 D) 3
4
ángulo ∠MQP.
2 25. En el triángulo de la figura, las medidas
A)
P de sus lados (en metros) son a, b y c.
5
2 Si a2 = b2 + c2 – bc , calcule el valor de
B) 1 2
2 5 N
tan2 J a O
A B K
C) 3 M L 2P
5

D) 1 1 Q b a
2 5
a
22. Las longitudes x e y (en metros) de los
c
lados de un rectángulo varían en el tiempo
t según las siguientes reglas:
8 t2 A) 3 B) 4
x= ey=1+ 5 5
t 4 + t2 4
C) 5 D) 5
Halle el área de la región rectangular en 3 4
el instante t = 2tan(q), 0 < q < p
2 26. Halle la suma de las raíces de la ecuación
cos2(4x) + 2sen2(2x) = 3, 0 < x < 3p
2 2
A) cscq m B) cotq m
C) 2cscq m2 D) 2secq m2 2

A) p B) 5p
23. En la figura, ABC es un triángulo y D es un 2 4
punto interior tal que BC = 2 3, DC = BD.
C) 9p D) 2p
Calcule tana. 4
A) 3 C
27. El ángulo de elevación con que se observa
3 a la parte superior de un edificio, es de 45°
B)
9 como se muestra en la figura. Sobre el bor-
D
3 de del edificio hay una antena, cuya parte
C) superior se observa desde el mismo lugar,
6
30° con un ángulo de elevación cuya tangente
3
D) A B es 1,2. ¿Cuál es la longitud de la antena?
5

TEMA S1 TRIGONOMETRÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 4


SEMINARIO 1

pequeño, se reduce 9 cm el radio y se corta


antena
con tijera, eliminando el trapecio circular,
e ¿cuál es el área del nuevo sector circular?
d A) 32p cm2 B) 42p cm2
i
f C) 36p cm2 D) 81p cm2
i
c
i 30. A partir del gráfico adjunto, calcula el valor
45° o 3 tana.secq
120 m de
senq.sen2b
A) 36 m B) 24 m
C) 18 m D) 30 m y
(–1; 3)
28. Al copiar de la pizarra la expresión:
(sen40° – sen20°), un estudiante cometió
a
un error y escribió: (cos40° – cos20°).
Calcule la razón entre lo que estaba escrito b
en la pizarra y lo que copió el alumno. q x
A) 3 B) – 3
( 3 ; –1)
C) –2 3 D) – 3
2
(– 2; – 2)
29. Se tiene un pedazo de cartulina con forma
de un sector circular de 40° de ángulo
A) 2 B) 1
central y que subtiende un arco de 6p
C) –3 D) –2
cm. Si para obtener un sector circular más

5 TEMA S1 TRIGONOMETRÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


LENGUAJE
TEMA S1

SEMINARIO - 1
SRI3A7

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. La denotación es aquel significado de A) Ic – IId – IIIa – Ivb


las palabras o frases que es reconocido B) Id – IIc – IIIb – IVa
y entendido, en términos generales, por C) Id – IIb – IIIc – Iva
todas aquellas personas que hablan un D) Ic – IIa – IIId - IVb
mismo idioma. Seleccione el enunciado en
el cual se evidencia significado denotativo. 3. Indique el valor de verdad o falsedad de
A) Tu presencia me desnudó con la los enunciados.
mirada. I. En “Alejandro vino ayer para beberse
B) No necesitamos una locuaz regidora. tu vino”, se presenta una homonimia
C) Mil amores han pasado por mi vida. parcial.
II. En “Lloré por mi gata”, se precisa de
D) Solo encontré esta cabeza de coliflor.
un contexto.
III. “Cuando yo la haya olvidado, ojalá
2. La semántica enfrenta el signo lingüístico
usted haya encontrado a alguien más”
desde el interés por su parte inmaterial,
presenta una homonimia absoluta.
esto es, su parte mental, convencional y A) VVF
abstracta: el significado. Esto significa que B) VFF
puede establecer relaciones significativas C) FVF
con los significantes que posee. Relacione D) FFV
en cuando a las relaciones semánticas.
I. fuelle – acordeón 4. El diptongo es la secuencia de dos vocales
II. inaudito - conocido diferentes que se pronuncian en una sola
III. leal – desleal sílaba, mientras que el hiato implica la
IV. culpar – inculpar separación de las vocales en distintas
A. Antonimia complementaria sílabas. Según ello, identifique la opción
B. Sinonimia que presenta, respectivamente, hiato y
C. Meronimia diptongo.
D. Antonimia gramatical

1 TEMA S1 LENGUAJE SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO - 1

A) Solo pudo conseguir una correa 7. El uso adecuado de los signos de puntuación
maloliente. facilita la comprensión de un texto escrito.
B) Construí muchas oraciones compuestas Bajo este principio, cuantifique las comas

para analizar. que le corresponden al siguiente texto:


Debido a una avalancha de mensajes la
C) Los aeroplanos dejaron de seguirnos.
joven ingresante una inocente menor
D) Lucía y Sofía siempre me preguntan
de edad salió corriendo del comedor
por ti.
pues no quería caer en las redes de esos
desadaptados.
5. La coma es un signo de puntuación que se A) cuatro
usa para una variedad de casos; por ello, B) tres
conlleva distintas denominaciones. En el C) cinco
enunciado Durante su viaje a París, ella D) seis
me engañó con un sinfín de extranjeros
fornidos, la coma utilizada es reconocida 8. En el siguiente fragmento, cuantifique las
como tildes faltantes.
A) explicativa Si me dices que si, piensalo dos veces
B) apositiva Puede que te convenga decirme que no
C) hiperbática Si me dices que no, puede que te
D) elíptica equivoques
Yo me dare a la tarea de que me digas
que si
6. La escritura normal utiliza habitualmente
Si me dices que si, dejare de soñar y me
las letras minúsculas y mayúsculas de
volvere un idiota
acuerdo con cánones establecidos por la
Mejor, dime que no y dame ese si como
RAE. Elija la alternativa donde la escritura
un cuentagotas
de las mayúsculas es correcta.
Dime que no pensando en un si y
A) El Presidente Sagasti sustentará su dejame lo otro a mi
tesis el próximo jueves. Que si se pone facil, el amor se hace
B) Universitario de Deportes es el club fragil y uno para de soñar
peruano con más títulos nacionales. Dime que no, pero despues dame un
C) La Santa Biblia y el Avemaría son mis beso
escudos. A) Doce
D) La Plaza Dos de Mayo era testigo de B) Trece
tus engaños. C) Catorce
D) Quince

TEMA S1 LENGUAJE SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 2


SEMINARIO - 1

9. Las funciones del lenguaje representan A) Alejandra, debido a su belleza


los diferentes objetivos y propósitos que sobresaliente, robaba las miradas del
se le dan al lenguaje al momento de co- auditorio.
municarse. De acuerdo con ello, señale B) Candy regresó, observó a sus alumnos,
la función del lenguaje y el elemento de les llamó la atención, y se fue a seguir
la comunicación que no aparezcan en el desayunando.
C) En la pijamada, Jesus se besó con
siguiente texto:
Dayana; Piero, con una tabla.
“Buenas noches, mucho gusto, eras una
D) Esta calurosa noche de verano, hizo
chica más; después de cinco minutos, que durmiera sin prendas.
ya eras alguien especial. Sin hablarme,
sin tocarme, algo dentro se encendió. En 12. Los adjetivos sirven para informar de una
tus ojos se hacía tarde y me olvidaba del cualidad del sustantivo o nombre al que
reloj. Entra en mi vida, te abro la puerta: acompaña. Según la intensidad con la
sé que en tus brazos ya no habrá noches que informa de esa cualidad hablamos
desiertas.” de grado. El adjetivo posee tres grados:
positivo, comparativo y superlativo. Una de
A) fática - canal
las oraciones presenta adjetivo en grado
B) metalingüística – código
comparativo. Señale cuál es.
C) emotiva – emisor A) Era el más pícaro de los profesores.
D) apelativa – receptor B) Su hermana es más buena que ella.
C) Tenemos más dinero que ellos.
10. En el español rioplatenses, los lingüistas D) Alejandra vive más lejos que Román.
llaman "yeísmo rehilado" a la falta de
diferenciación entre el sonido de la /y/ y 13. Sobre la clasificación gramatical de las
/ʎ/ y que se articula con una fricción. A palabras, ¿qué relación es incorrecta?
esto se denomina que ocurre un dialecto El amor es un sentimiento bastante
a nivel subjetivo y a la vez complejo ya que al ser
A) léxico. algo que no se puede tocar es complicado
de estudiar y de definirlo. Sin embargo, a
B) fonético.
pesar de que el amor no se puede ver ni
C) semántico. tocar, lo más importante es que se puede
D) sintáctico. sentir y experimentar con intensidad
A) “A” es sustantivo.
11. Si bien la coma presenta diversos usos, B) “B” es determinante.
no debe emplearse de más. Señale la C) “C” es verbo.
alternativa que presente un uso incorrecto D) “D” es adverbio.
de la coma.

3 TEMA S1 LENGUAJE SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO - 1

14. Indique la cantidad respectiva de verbos 17. Lea los enunciados y seleccione la alterna-
en aspecto imperfectivo e perfectivo. tiva que presenta uso correcto de las letras
Me voy, pero me llevo todo lo que te mayúsculas.
ofrecí I. La ciudad de Buenos Aires es la capital
Si un día dije que te amaba de Argentina.
No lo vuelvo a repetir II. El cañón del Colca se ubica en el de-
Las horas en la madrugada partamento de Arequipa.

Cuando no podías dormir III. Amanda De la Fuente no permitió que


vayamos al puerto de Ilo.
Quién era el que te acompañaba
IV. Lo encontramos tirado en Tierra del
El que estuvo siempre ahí
Fuego.
A) Siete – tres
V. Esta noche veremos al Premio Nobel
B) Seis – tres
en acción.
C) Ocho – dos A) I, III y IV.
D) Nueve – uno B) II, IV y V.
C) I, III y V.
15. La coma incidental permite insertar D) I, II Y IV.
información que puede ser eludida. Marque
la alternativa que presente correcta 18. Señale la alternativa que presente un uso
puntuación empleando esta coma. incorrecto de los signos de puntuación.
A) Carlita es, por sobre todas las cosas, A) Como todos los domingos, comere-
una muchacha decente. mos, niñas, en el jardín.
B) Carlita es por, sobre todas las cosas, B) El TAS salvó a Alianza Lima, ¿aún
una muchacha decente. crees que no se puede ganar en mesa,
C) Carlita, es por sobre todas las cosas, Sebastián?
una muchacha decente.
C) La Revolución Industrial producida en
D) Carlita es, por sobre todas, las cosas
el año 1750, impulsó la innovación
una muchacha decente.
tecnológica.
D) Hilary, ¿cuándo me vas a aceptar el
16. ¿Qué enunciado presenta uso adecuado
vino pendiente?
de las letras mayúsculas?
A) La Cordillera de los Andes nos recibió
19. Básicamente, el lenguaje cumple una
con una lluvia torrencial.
función comunicativa; sin embargo, de
B) El Gallito de las Rocas peruano está en
peligro de extinción. acuerdo con la actitud o el propósito del
C) El papa Juan Pablo II visitó Iquitos. usuario, puede cumplir diversas funciones

D) Jefferson Farfán no actuó en El 10 de en la transmisión de mensajes lingüísticos.


Así, indique qué función de lenguaje no
la Calle.
predomina en el siguiente texto.

TEMA S1 LENGUAJE SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 4


SEMINARIO - 1

En estos momentos estoy en Francia de 21. Se denominan lenguas romances o


vacaciones y no sabía cómo enviarte esto neolatinas a aquellas que, históricamente,
se formaron a partir del latín vulgar.
(¿y si lo abrían en la aduana?), ¡pero
Según ello, marque la alternativa en la
entonces apareció Hedwig! Creo que
que aparecen nombres de las referidas
quería asegurarse de que, para variar, lenguas.
recibías un regalo de cumpleaños. El A) Catalán y rumano
regalo te lo he comprado por catálogo vía B) Francés y vasco
lechuza. Había un anuncio en El Profeta C) Italiano y griego
(me he suscrito, hay que estar al tanto D) Celta y provenzal
de lo que ocurre en el mundo mágico).
¿Has visto la foto que salió de Ron y su 22. De acuerdo con sus características acústico-
familia hace una semana? Apuesto a que articulatorias, los fonemas segmentales
está aprendiendo montones de cosas, me de la lengua española se clasifican en
muero de envidia... los brujos del antiguo vocálicos y consonánticos. Marque la
alternativa que denota una característica
Egipto eran fascinantes.
de los fonemas consonánticos.
A) sintomática
A) Se producen con o sin vibración de las
B) de contacto
cuerdas vocales.
C) conativa
B) Acústicamente, carecen de ruido
D) denotativa audible en la pronunciación.
C) Cumplen la función de núcleo en la
20. Para la formación de palabras en la estructura de la sílaba.
lengua española, se hace uso de diversos D) En su producción, presentan salida
mecanismos morfológicos como la libre del aire pulmonar.
composición, la derivación, la parasíntesis,
etc. Según esta consideración, identifique 23. La lengua española es pentavocálica. Los
la alternativa en la que aparecen menos fonemas vocálicos pueden ser clasificados
según los criterios de altura y de posición de
palabras formadas por parasíntesis.
la lengua. Considerando esta información,
A) Mi enamorada norteamericana me
señale la alternativa donde haya función
enterneció, amigo. diferenciadora en vocales anteriores.
B) Me regaló su bienamado. corazón A) amasa - amase
acartonado. B) puente - pinta
C) Lo dejó desmayado y endurecido. C) casita – caseta
D) Las enamoradas alumnas perseguían D) rata – pata
al pobre extranjero enriquecido.

5 TEMA S1 LENGUAJE SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO - 1

24. El morfema es la mínima unidad significativa 27. Indique la alternativa que requiera menor
de la lengua que se concretiza mediante cantidad de tildes.
uno o más morfos. Si un mismo concepto A) El broker estuvo negociando con el
es expresado por varios morfos, estos
yoquey.
reciben la denominación de alomorfos,
B) Al frances se le antojo un sandwich
como ocurre con el morfema de plural,
con ketchup.
que es
C) Sin cuorum, se aprobo la publicacion
expresado mediante los alomorfos –s
y –es. De acuerdo con esta afirmación, de los comics.
marque la alternativa en la que se presenta D) En el cabare, exhibian un sutil cliche
alomorfos del morfema de negación. de la actriz.
A) Su discurso es informal e ilógico.
B) Andrés es indisciplinado e inculto.
28. En el enunciado Me agradaría que superen
C) Has sido irreverente e irracional.
sus dificultades académicas; por eso, pre-
D) David, eres impávido e imbatible.
párense más. Los verbos resaltados están

25. Lea el siguiente enunciado y determine el en los modos, respectivamente.


número de comas omitidas. A) imperativo, indicativo y subjuntivo
Cuando vivía con los Dursley Harry nunca B) subjuntivo, imperativo e indicativo
había tenido dinero para comprarse C) indicativo, indicativo y subjuntivo
golosinas por lo tanto ahora que tenía los
D) indicativo, subjuntivo e imperativo.
bolsillos repletos de monedas de oro plata
y bronce estaba listo para comprarse todas
las barras de chocolate que pudiera llevar 29. En el enunciado La cinematica es una parte
A) Cinco de la mecanica que se encarga de estudiar
B) Seis exclusiva y unicamente el movimiento de
C) Siete los cuerpos sin considerar las causas que
D) Ocho lo originan, el número de tildes omitidas
es
26. Señale la alternativa que requiere de dos
A) dos.
puntos.
A) Cartago la leyenda cuenta que la fundó B) tres.
una princesa estaba al norte de África. C) cinco.
B) Camarón que se duerme Así que D) seis.
despierta y ponte más atento.
C) Regálame una cita soy el hombre que
30. De acuerdo con el uso de los signos de
necesitas.
puntuación, determina si es correcto (C)
D) En medio de todo dijo Andrés nuestro
país es bello y rico. o incorrecto (I) el uso de estos.

TEMA S1 LENGUAJE SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 6


SEMINARIO - 1

I. Aquel letrero decía: “No te dejes A) completiva – copulativa – ilativa –


avecilla agobiar por la tristeza” concesiva
II. El Ministerio de Magia afirmaba que: B) completiva – copulativa – adversativa
“Voldemort no ha regresado”. – concesiva
III. Kenia, Cabo Verde, Egipto, etc, son C) copulativa – copulativa – concesiva –
algunos países de África. concesiva

IV. ¿Cuándo volverás a mis brazos?, linda D) copulativa – copulativa – adversativa

muchachita. – adversativa.

V. Efectivamente, Rick, es falso.


A) I(I) – II(I) – III(I) – IV(I) – V(C) 33. La oración se puede clasificar de manera

B) I(I) – II(C) – III(C) – IV(C) – V(C) semántica. Marque la alternativa que

C) (I) – II(I) – III(I) – IV(C) – V(C) presenta la denominación de las siguientes

D) I(I) – II(I) – III(C) – IV(I) – V(C) oraciones respectivamente.


I. ¿Quién te dijo que yo me olvidé de ti?

31. Presenta incorrecto uso del gerundio. II. Ojalá no vuelva las escenas tristes.

A) Caminando por el parque la semana III. Compra ese libro pues me encanta.

pasada, me encontré una rosa blanca. IV. Este año termina la serie que me gusta.

B) Mi hermana trabaja todos los días en A) interrogativa directa total – desiderativa

el taller escuchando música. – declarativa – informativa

C) Perú perdió con Francia quedando B) interrogativa indirecta parcial –

eliminado del Mundial Rusia 2018. desiderativa – exhortativa – declarativa

D) Usando una novedosa trampa, el C) i n t e r ro g a t i va d i re c t a p a rc i a l –

cazador capturó ayer a ese peligroso enunciativa – exhortativa – informativa

jaguar. D) i n t e r ro g a t i va d i re c t a p a rc i a l –
desiderativa – exhortativa – declarativa

32. La conjunción presentan clasificación


debido a la función de conector que 34. Indica la alternativa que presenta

presenta. Marque la alternativa que adecuadamente señalado al sujeto.

presenta la clasificación de las conjunciones A) Pedro, no trajo el examen de la

resaltadas. semana.

Yo creo que eso no es justo ante los ojos B) Un hombre muerto dejaré tras fallar

de Dios: te di tanto amor y tú me pagaste su meta.

con dolor; pero, algún día, tú te darás C) A Gianella la extraño desde el verano

cuenta de lo que sentía por ti y pensarás pasado.

en mí, aunque estés lejos de mí. D) Es bellísima la forma como me


enseñas.

7 TEMA S1 LENGUAJE SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO - 1

35. La proposición subordinada sustantiva 38. Marque la oración donde la proposición


puede cumplir diferentes funciones en la subordinada no funcione como sujeto.
oración. Marque la que presenta en función A) Salir de compras me distrae
de OD.
B) Que no estudies me preocupa
A) No veo la hora de que me vuelvas a
amar. D) Le dije que no me busque más.
B) Dime cuándo volverás a mis brazos, D) ¡Me gusta que los planes salgan bien!
Dayanita.
C) Vendrá para que le expliques la jugada.
39. En la oración compuesta por subordinación
D) Votaré por él si mejora sus propuestas.
adjetiva, las proposiciones subordinadas
36. ¿En qué alternativa no se ha aplicado pueden ser clasificadas como especificati-
correctamente los signos de puntuación? vas o explicativas según modifiquen el sub-
A) Por favor, ¿quién es el tío Nacho?
conjunto o el conjunto total de elementos
B) Por favor, ¿quién es el tío, Nacho?
designados por la FN. En el enunciado «el
C) Mi enamorada, Carlita, siempre me
llama. informe que emitió la OEA fue contundente
D) ¿Fernando, conoces al moreno con relación al proceso electoral», la pro-
zapatón?
posición subordinada funciona como
A) adverbial temporal.
37. La derivación es el proceso de formación
de palabras que consiste en la adición B) adjetiva explicativa.

de morfemas gramaticales derivativos C) adverbial causal.


(prefijos y sufijos) al lexema o núcleo, D) adjetiva especificativa.
como ocurre en las palabras «gatitos» y
«agilísimo», que proceden de las palabras
40. ¿En qué oración observamos un adecuado
«gato» y «ágil» respectivamente. Tomando
uso de los signos de puntuación?
en cuenta esta aseveración, marque la
alternativa donde todas las palabras son A) Mis únicos amores son: mi conejita, mi

derivadas. gatita y mi bebita.


A) Relojero, campesino, ojiverde, B) Mayormente las empresas, no contra-
ventanas
tan mayores de edad.
B) C a s u c h a , t a m b o r e s , d e d a l e s ,
C) En la sala de un hospital, a las 9:43,
verdinegro
C) Arrozal, verduzco, pelirrojo, musculoso nació Simón.
D) Pe l o t a z o, g ra n d e z a , s u av i d a d , D) Las mejores amigas, Ángela y Karen
alumnado
ingresaron a San Marcos.

TEMA S1 LENGUAJE SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 8


LITERATURA
TEMA S1

SEMINARIO 1: NUEVA NARRATIVA


HISPANOAMERICANA
SSI3AR5
ESQUEMA - FORMULARIO

I. DEFINICIÓN
• Impacto de las vanguardias europeas en la narrativa latinoamericana.

II. CONTEXTO HISTÓRICO


• Modernización de las ciudades de América Latina.
• Formas de gobierno autoritario controlado por la institución militar.
• Revolución cubana (1953-1959).

III.CARACTERÍSTICAS
• Incorporación y perfeccionamiento de las técnicas narrativas vanguardistas
O Multiplicidad de voces o puntos de vista: un mismo acontecimiento o historia es
relatada por diversos personajes o narradores.
SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I

O Uso del monólogo interior: libre fluir del pensamiento del narrador o de los per-
sonajes.
O Narración objetiva: no se explora la mente del personaje, simplemente se mues-
tran sus acciones sin emitir juicio alguno sobre ellos.
O Ruptura del orden lógico y temporal del relato: el esquema cronológico lineal se
fractura.
* Flash-back: se narran hechos anteriores a los representados.
* Flash-forward: se anticipan hechos posteriores a los narrados.
O Experimentalismo: se busca romper con los límites del lenguaje.

• Incorporación de elementos irracionales.


O Lo lúdico: el juego y la experimentación.
O Lo fantástico: sucesos sobrenaturales.
O Lo absurdo: acontecimientos sin lógica o explicación.
O Lo mítico: elementos fantásticos propios de una cultura tradicional.
SEMINARIO 1: NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

• Nuevos conceptos
O Fantástico: incursión de un elemento maravilloso que rompe la lógica y el orden
verosimilitud de la historia.
O Lo real maravilloso: acontecimiento tan extraordinario que parece ser fantástico.
O El realismo mágico: lo común es considerado sobrenatural y lo mágico es conside-
rado normal.
• Cosmopolitismo: los escritores buscan modernizar la literatura y leen autores ex-
tranjeros, muchos de ellos en otros idiomas.
O Franz Kafka: el absurdo, lo fantástico y la crítica al hombre alienado.
O James Joyce: el monólogo interior.
O William Faulkner: la ruptura del orden cronológico y los múltiples narradores.
• Preocupación política: oposición a las dictaduras y adhesión, y posterior distancia-
miento en algunos escritores, de la Revolución cubana.

JORGE LUIS BORGES


• Narrativa fantástica que aborda problemas filosóficos en torno al tiempo y el ser.
• Creación de universos alternativos de gran valor simbólico.
• Cuestionamiento del fundamento mismo de la realidad.
• Gran bagaje intelectual (fantasía razonada).
• Estilo lúdico, pero conciso y breve.
• El tiempo, la soledad, la sombra, la filosofía y los laberintos como temas principales.
• Obra: Ficciones, El Aleph.

ALEJO CARPENTIER
• Lo Real maravilloso
O Aquello acontecimiento real que es tan extraordinario que resulta increíble, incluso
mágico o mítico.
O Confluencia del surrealismo y los elementos míticos tradicionales.
O Nueva percepción de la realidad.
• Estilo neobarroco
• Uso de imágenes complejas
• Musicalidad y ritmo.
• Influencia de la cultura afrocaribeña (vudú) y de la herencia francesa (creole).
• Preferencia por la novela histórica.
• Obras: Ecue-Yamba.O!, Los pasos perdidos, El siglo de las luces.

TEMA S1 LITERATURA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 2


SEMINARIO 1: NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

EL REINO DE ESTE MUNDO


• Novela histórica.
• Su prólogo plantea la definición de lo Real maravilloso.
• Enmarcado en la revolución haitiana.
• Espacios: Santo Domingo, La Farreriere.
• Personajes: Ti Noel, Mackandal, Henri Christophe, Solimán, Paulina Bonaparte.

EL “BOOM”
• Cenit de la narrativa hispanoamericana.
• Fenómeno editorial de gran repercusión en Europa.

• JULIO CORTÁZAR
O Literatura fantástica, lúdica y cosmopolita.
O Obras: Bestiario, Rayuela.

• CARLOS FUENTES
O La historia y sociedad mexicana representada a través de una narrativa fragmentaria
y polifónica.
O Obras: La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz.

• MARIO VARGAS LLOSA


O La búsqueda de la novela total que aborde la imposición del poder en la sociedad.
O Obras: La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


• Premio Nobel 1982.
• Visión mítica de la historia y la sociedad colombiana.
• Obras: El coronel no tiene quien le escriba, El amor en los tiempos del cólera.

CIEN AÑOS DE SOLEDAD


• OBRA REPRESENTATIVA DEL REALISMO MÁGICO.
O Concebir lo cotidiano como sobrenatural y lo sobrenatural como cotidiano.
O Cuestión de perspectiva.
O Concepción mítica de la realidad latinoamericana.

3 TEMA S1 LITERATURA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

• Lenguaje barroco y complejo.


• Uso de la hipérbole, el oxímoron, la metáfora, etc.
• Novela total:
O Creación, desarrollo y destrucción de un universo propio.
O Reescritura de la realidad.
O Múltiples perspectivas.

• Espacio: Macondo.
• Tema: La soledad, el incesto, los abusos sociales, lo fantástico.
• Niveles:
O Social: cuadro complejo de la sociedad del Caribe colombiano, con sus habitantes,
costumbres y visión del mundo.
O Histórico: resumen de la historia colombiana entre mediados del s. XIX y XX, entre
ellas las guerras civiles, la incursión del capital estadounidense y la Masacre de las
bananeras.
O Mítico: incorporación de elementos míticos y sobrenaturales, además de la
concepción circular del tiempo, puesto que varios de los personajes repiten nombres,
actitudes y acciones.
O Psicológico: el incesto y la soledad determinan las personalidades y relaciones de
los personajes.

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. La técnica narrativa que describe solo las A) El orden lógico y cronológico del relato
acciones de los personajes sin explicarlas B) La inclusión de elementos irracionales
C) El predominio del narrador inconsciente
y sin introducirse en la mente de los
D) La falta de aportes de autores europeos
personajes se denomina:
A) Monologo interior 3. El Realismo mágico consiste en:
B) Realismo mágico A) Representar lo sobrenatural como
C) Ruptura del orden lógico normal y lo normal como sobrenatural
D) Narración objetiva B) Mantener una mirada objetiva de la
realidad
C) Mostrar diferentes puntos de vista de
2. Marque el enunciado que indique una de
un mismo suceso
las características de la Nueva Narrativa D) La inclusión de elementos exóticos y
Hispanoamericana: urbanos

TEMA S1 LITERATURA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 4


SEMINARIO 1: NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

4. De acuerdo con el argumento de Cien años A) La rebelión de los criollos franceses


de soledad, marque la alternativa correcta: contra la metrópoli – realista, centrado
A) Aureliano Babilonia Y Úrsula Iguarán en la descripción del ambiente y las

tiene un niño con cola de cerdo costumbres locales.


B) La revolución liderada por los indios
B) Después de un altercado, los Buendía
taínos – lírico, con constate uso de la
abandonan el pueblo de Macondo
metáfora, el símil y el hipérbaton.
C) Macondo se moderniza con la llegada
C) La guerra entre Inglaterra y Francia
de una empresa bananera
por el control del Caribe – indigenista,
D) La peste extermina con todos los pues representa la visión de los nativos
Buendía dentro del pueblo respecto a los hechos narrados.
D) La independencia de Haití a manos de
5. ¿Qué figura literaria permite la represen- los esclavos negros – barroco, lleno de
tación del mundo mágico y barroco de musicalidad e imágenes surrealistas.
Macondo?
A) Antítesis 8. ¿Qué característica de la obra de Alejo Car-

B) Metáfora pentier se puede vislumbrar en el siguiente


fragmento de El reino de este mundo?
C) Hipérbole
Todos sabían que la iguana verde, la
D) Hipérbaton
mariposa nocturna, el perro desconoci-
do, el alcatraz inverosímil, no eran sino
6. ¿En qué obra expone Alejo Carpentier su simples disfraces. Dotado del poder de
concepto de “Lo real maravilloso”? transformarse en animal de pezuña, en
A) En el prólogo de El reino de este ave, pez o insecto, Mackandal visitaba
mundo. continuamente las haciendas de la Llanura
B) En el epílogo de El siglo de las luces. para vigilar a sus fieles y saber si todavía

C) En el prólogo de Écue-Yamba-Ó confiaban en su regreso. De metamorfosis


en metamorfosis, el manco estaba en todas
D) A través del personaje de Ti-Noel en
partes, habiendo recobrado su integridad
El reino de este mundo.
corpórea al vestir trajes de animales. Con
alas un día, con agallas al otro, galopando
7. El reino de este mundo, la máxima obra
o reptando, se había adueñado del curso
del escritor cubano Alejo Carpentier, de los ríos subterráneos, de las cavernas
se desarrolla en el contexto de _____, de la costa, de las copas de los árboles, y
representado a través de un estilo ______. reinaba ya sobre la isla entera. Ahora, sus
poderes eran ilimitados.

5 TEMA S1 LITERATURA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

A) La experimentación con el lenguaje y 11. Es correcto afirmar sobre el siguiente frag-


la estructura de la narración, haciendo mento del cuento “Funes, el memorioso”,
más compleja la novela.
de Jorge Luis Borges:
B) La visión mítica-religiosa, propia de
Era el solitario y lúcido espectador de un
los esclavos afrodescendientes, que
mundo multiforme, instantáneo y casi in-
trasforma la percepción de la realidad.
C) La inclusión de los exótico y fantástico tolerablemente preciso. Babilonia, Londres
que rompe con la verosimilitud de la y Nueva York han abrumado con feroz
historia.
esplendor la imaginación de los hombres;
D) La idealización del paisaje caribeño,
mostrándolo como un espacio paradi- nadie, en sus torres populosas o en sus
síaco. avenidas urgentes, ha sentido el calor y

la presión de una realidad tan infatigable


9. Marque la alternativa incorrecta respecto a
una obra de Jorge Luis Borges y la especie como la que día y noche convergía sobre
literaria a la que pertenece: el infeliz Ireneo, en su pobre arrabal
A) El libro de arena – cuentos
sudamericano. Le era muy difícil dormir.
B) El Aleph – cuentos
C) Ficciones – cuentos Dormir es distraerse del mundo; Funes,
D) La invención de Morel – novela de espaldas en el catre, en la sombra,

se figuraba cada grieta y cada moldura


10. Marque Verdadero (V) o Falso (F) según
corresponda: de las casas precisas que lo rodeaban.
I. El cuento “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” se (Repito que el menos importante de sus
encuentra incluido en Ficciones. ( )
recuerdos era más minucioso y más vivo
II. Su narrativa es fantástica, influenciada
por los mitos indígenas de América que nuestra percepción de un goce físico
Latina. ( ) o de un tormento físico.) Hacia el Este, en
III. Su estilo se caracteriza por ser
un trecho no amanzanado, había casas
hermética y artificiosa, haciendo uso
de latinismos y neologismos. ( ) nuevas, desconocidas. Funes las imagina-
IV. Las temáticas que articulan toda su obra ba negras, compactas, hechas de tiniebla
son el paso del tiempo, la memoria, la
homogénea; en esa dirección volvía la cara
metafísica y la teología. ( )
A) FVFV para dormir. También solía imaginarse en
B) VFFV el fondo del río, mecido y anulado por la
C) FFVV
corriente.
D) VFFF

TEMA S1 LITERATURA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 6


SEMINARIO 1: NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

A) El elemento fantástico irrumpe drásti- A) Fríos, indiferentes y sumamente vio-


camente y deja al protagonista incapaz lentos – trabajadores, ordenados y
de racionalizar lo ocurrido. siempre pensando en el progreso de
todos.
B) Aunque a primera vista la habilidad de
B) Curiosos por todo aquello relacionado
Funes de recordar cada detalle vivido
con lo mítico, lo sobrenatural y lo
parezca una bendición, para él resulta fantástico – racionalistas, académicos
ser una condena, pues la realidad le y escépticos.
es demasiado intensa. C) Cobardes, codiciosos y envidiosos
C) La habilidad del protagonista le per- de la felicidad de otros – lujuriosos,
alcohólicos y de un comportamiento
mite comprender los secretos que se
que raya en lo bestial.
ocultan en los más ínfimos detalles de
D) Pasionales, temperamentales y ob-
la realidad circundante, permitiéndole sesionados con proyectos utópicos
una amplia sabiduría. – tímidos, retraídos, solitarios e inte-
D) La prodigiosa capacidad de memoria lectuales, aunque también rebeldes.
de Funes crea en él una concepción
14. ¿Qué se puede afirmar respecto al siguien-
de su propia persona como un ser
te fragmento de Cien años de soledad, de
superior al resto de los hombres.
Gabriel García Márquez?
Remedios, la bella, se quedó vagando
12. ¿Cuáles son las figuras literarias que por el desierto de la soledad, sin cruces a
le permiten a Gabriel García Márquez cuestas, madurándose en sus sueños sin
perfeccionar su estilo y construir su pesadillas, en sus baños interminables, en
sus comidas sin horarios, en sus hondos y
universo?
prolongados silencios sin recuerdos, has-
A) Metáfora e hipérbole
ta una tarde de marzo en que Fernanda
B) Hipérbaton y antítesis quiso doblar en el jardín sus sábanas de
C) Epíteto y símil bramante, y pidió ayuda a las mujeres de
D) Prosopopeya y anáfora la casa. Apenas había empezado, cuando
Amaranta advirtió que Remedios, la bella,
estaba transparentada por una palidez
13. En Cien años de soledad, de Gabriel García
intensa.
Márquez, las acciones y personalidades
¿Te sientes mal? -le preguntó.
de los miembros de la familia Buendía Remedios, la bella, que tenía agarrada
suelen repetirse a lo largo de las distintas la sábana por el otro extremo, hizo una
generaciones. Por ello, los José Arcadio se sonrisa de lástima.
caracterizan por ser ______, mientras los Al contrario -dijo-, nunca me he sentido
mejor.
Aureliano son ______.

7 TEMA S1 LITERATURA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

Acabó de decirlo, cuando Fernanda sintió 15. La Nueva Narrativa Hispanoamericana


que un delicado viento de luz le arrancó rompe y altera la estructura de la novela
las sábanas de las manos y las desplegó al incorporar técnicas provenientes de
en toda su amplitud. Amaranta sintió un autores vanguardistas europeos y estadou-
temblor misterioso en los encajes de sus nidenses como _____, por ello requiere de
pollerines y trató de agarrarse de la sá- _____.
bana para no caer, en el instante en que A) Franz Kafka y Edgar Allan Poe – una
Remedios, la bella, empezaba a elevarse. aproximación e inclusión de lo irra-
Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo cional, tenebroso y gótico en nuestra
serenidad para identificar la naturaleza de tradición literaria.
aquel viento irreparable, y dejó las sábanas B) Gustave Flaubert y Fedor Dostoievski
a merced de la luz, viendo a Remedios, la – un profundo análisis del devenir del
bella, que le decía adiós con la mano, entre ser humano en el ámbito urbano.
el deslumbrante aleteo de las sábanas que C) Albert Camus y Ernest Hemingway –
subían con ella, que abandonaban con ella un importante y radical cambio social
el aire de los escarabajos y las dalias, y que altere las estructuras impuestas
pasaban con ella a través del aire donde por el capitalismo.
terminaban las cuatro de la tarde, y se D) James Joyce y William Faulkner – un
perdieron con ella para siempre en los lector activo que pueda comprender el
altos aires donde no podían alcanzarla ni sentido global de las obras.
los más altos pájaros de la memoria.
A) Representa uno de los más claros 16. ¿Qué característica de la Nueva Narrativa
ejemplos de Realismo mágico, concep- Hispanoamericana se puede percibir en el
to que implica la irrupción de lo mítico siguiente fragmento de la novela El señor
que es percibido como normal. presidente, de Miguel Ángel Asturias?
B) Uso de la técnica de las cajas chinas (la …¡Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel
introducción de una narración dentro de piedralumbre! Como zumbido de oídos
de la narración misma por parte de los persistía el rumor de las campanas a la ora-
personajes) y del flash-back. ción, maldoblestar de la luz en la sombra,
C) Se representa el libre fluir de las ideas de la sombra en la luz. ¡Alumbra, lumbre
y pensamientos de Remedios, la bella, de alumbre, Luzbel de piedralumbre, so-
sin ninguna mediación de la razón. bre la podredumbre! ¡Alumbra, lumbre de
Esta técnica narrativa es conocida alumbre, sobre la podredumbre, Luzbel de
como monólogo interior. piedralumbre! ¡Alumbra, alumbra, lumbre
D) Remedios, la bella es uno de los símbo- de alumbre…, alumbre…, alumbra…,
los de la soledad dentro de la novela, alumbra, lumbre de alumbre…, alumbre…,
pues se siente incapaz de amar o de alumbra…, alumbra, lumbre de alumbre…,
establecer alguna conexión emocional alumbra, alumbre…!
con otra persona.

TEMA S1 LITERATURA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 8


SEMINARIO 1: NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

Los pordioseros se arrastraban por las A) I-a, II-d, III-c, IV-b


cocinas del mercado, perdidos en la B) I-d, II-a, III-b, IV-c
sombra de la Catedral helada, de paso C) I-b, II-c, III-a, IV-d
hacia la Plaza de Armas, a lo largo de calles D) I-b, II-c, III-d, IV-a
tan anchas como mares, en la ciudad que E) I-c, II-d, III-a, IV-b
se iba quedando atrás íngrima y sola.
A) Experimentación con el lenguaje, 19. Escritor mexicano de la Nueva narrativa
dando lugar a imágenes complejas que latinoamericana, autor de Pedro Páramo.
muestran la influencia del surrealismo. A) Ernesto Sábato
B) La imitación del habla local y los dia- B) Alejo Carpentier
lectos propios de las regiones rurales C) Jorge Luis Borges
de Latinoamérica con la finalidad de D) Juan Rulfo
otorgar verosimilitud a la obra.
C) El uso del flash-back para retrotraernos 20. Obra literaria de Gabriel García Márquez
a los orígenes del protagonista, época donde relata la vida de la familia Buendía
en la que era un vagabundo sin prove- Iguarán
cho no beneficio. A) El amor en los tiempos del cólera
D) Preponderancia de un estilo barroco, B) Cien años de soledad
hermético y artificioso, pero lleno de C) La hojarasca
musicalidad y basado en figuras lite- D) Los versos del capitán
rarias como el hipérbaton y el símil.
21. Marque la alternativa que no corresponda
al Boom latinoamericano.
17. Una las características de la Nueva
A) I n f l u e n c i a d e l v a n g u a r d i s m o
narrativa hispanoamericana son
europeo
A) el interés por explotar al máximo la
B) Desarrollo del Realismo mágico
capacidad expresiva del idioma.
C) Re s p a l d o e d i t o r i a l a l a l a b o r
B) el empleo del narrador omnisciente,
literaria.
de modo objetivo, en la narración.
D) Predominio de tópicos regionalistas.
C) l a i n c o r p o ra c i ó n d e e s t a m p a s
costumbristas y descripciones 22. De acuerdo con el argumento de Cien años
detalladas. de soledad, marque la alternativa correcta:
D) las constantes referencias a mundos A) Aureliano Babilonia y Úrsula Iguarán
legendarios y exóticos de oriente.
tiene un niño con cola de cerdo
B) Después de un altercado, los Buendía
18. Relacione correctamente autor y obra: abandonan el pueblo de Macondo
I. Juan Rulfo a. El Aleph C) Macondo se moderniza con la llegada
II. Miguel Ángel Asturias b. Pedro Páramo de una empresa bananera
III. Ernesto Sábato c. El señor presidente D) La peste extermina con todos los
IV. Jorge Luis Borges d. El túnel Buendía dentro del pueblo

9 TEMA S1 LITERATURA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

23. ¿Qué figura literaria permite la represen- 26. La técnica narrativa que describe solo las
tación del mundo mágico y barroco de acciones de los personajes sin explicarlas
Macondo? y sin introducirse en la mente de los
personajes se denomina:
A) Antítesis
A) Realismo mágico
B) Metáfora
B) Monologo interior
C) Hipérbole C) Narrador omnisciente
D) Hipérbaton D) Narración objetiva

24. Gracias al concepto de “realismo mágico”, 27. El Realismo mágico consiste en:
podemos ver en la novela Cien años de A) Representar lo sobrenatural como
normal y lo normal como sobrenatural
soledad, de Gabriel García Márquez, esce-
B) Mantener una mirada objetiva de la
nas peculiares como la sorpresa de José
realidad
Arcadio Buendía al conocer el hielo y la C) Mostrar diferentes puntos de vista de
ascensión de Remedios, la bella, ante las un mismo suceso
lágrimas de su madre por haberse llevado D) La inclusión de elementos exóticos y
las sábanas. De lo anteriormente expuesto urbanos
podemos deducir que el “realismo mágico”
plantea: 28. La narración objetiva consiste en:
A) Crear ambientes urbanos típicos
A) La ridiculización de las creencias de la
B) Mostrar lo mágico de nuestra realidad
sociedad caribeña colombiana.
C) Penetrar en la mente de los personajes
B) Presentar lo normal como extraordinario D) Presentar acciones sin intentar expli-
y lo sobrenatural como cotidiano. carlas
C) Un conflicto entre los valores propios
de la civilización (razón, educación) y 29. La técnica narrativa consistente en mostrar
los del campo (pasión, superstición). lo mágico como normal y lo normal como
cotidiano se denomina:
D) Un análisis profundo de la realidad
A) Monólogo interior
inmediata con el fin de determinar sus
B) Narración objetiva
defectos y corregirlos. C) Realismo mágico
D) Ruptura del orden lógico
25. Marque el enunciado que indique una de
las características de la Nueva Narrativa 30. Son características de la obra de Gabriel
Hispanoamericana: García Márquez, excepto:
A) El orden lógico y cronológico del relato A) Intertextualidad de personajes
B) La inclusión de elementos míticos B) Destacó en la poesía y teatro
C) Ambienta sus obras en Colombia
C) El predominio del narrador inconsciente
D) Influencia de William Faulkner
D) El uso de una sola voz en toda la
narración

TEMA S1 LITERATURA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 10


SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I

ESQUEMA - FORMULARIO
TEMA S1

ETAPAS
PSICOLOGIA

PERIODO DEL DESARROLLO CRONOLOGIA


Prenatal Concepción al nacimiento

Infancia Nacimiento – 3 años

Niñez temprana 3 – 6 años

Niñez intermedia 6 – 11 años

Adolescencia 11 – 20 años

Adultez temprana 20 – 40 años

Adultez intermedia 40 – 65 años

Adultez tardio 65 - en adelante


SEMINARIO 1: DESARROLLO HUMANO I - II
SSI3AR5
SEMINARIO 1: DESARROLLO HUMANO I - II

ETPAS DEL DESARROLLO SEGÚN VARIAS TEORIAS

ETAPAS ETAPAS ETAPAS


PSICOSEXUALES PSICOSOCIALES CONGNITIVAS
(SIGMUND FREUD) (ERIKSON) (PIAGET)
Oral Confianza Vs Desconfianza Sensorio motriz
(nacimiento - 12/18 meses) (nacimiento - 12/18 meses) (nacimiento - 2 años)
Anal Autonomia Vs Verguenza Preopeacional
(12/18 meses - 3 años) (12/18 meses - 3 años) (2 - 7 años)
Falica Iniciativa Vs culpa Operaciones concretas
(3– 6 años) (3 - 6 años) ( 7 - 11 años)
Latencia Laburiosidad Vs Inferioridad Operaciones formales
(6–pubertad) (6 - pubertad) (11 años - adultez)

Genital Identidad Vs Confusión


(pubertad - adultez) de Identidad
(pubertad - adultes
temprana)

Inti vs Aislamiento
(adultez temprana)

Creatividad Vs Estancamiento
(adultez media)

Integridad Vs Desesperación
(adultez tardía)

TEMA S1 PSICOLOGIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 2


SEMINARIO 1: DESARROLLO HUMANO I - II

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. En la etapa pre natal se halla una división En relación a dicho término mencione que
tripartita, la cual se basa en el desarrollo alternativa no guarda correspondencia con
del futuro bebé en el vientre de la ma- aquel concepto.
dre. Una sub etapa suele ser la llamada A) Se da aproximadamente a partir del
“embrionaria”. De acuerdo a dicha etapa, año y dos meses en el infante.
marque la alternativa que no guarde co- B) Pertenece a la etapa sensoriomotriz,
rrespondencia con esta. según Piaget.
A) Es un periodo crítico, porque los siste- C) El infante sabe que el objeto ha des-
mas y órganos están creciendo. aparecido momentáneamente a su
B) Se da aproximadamente desde la sexta vista, sin embargo, sabe que existe.
hasta la undécima semana. D) Se da partir de los seis meses, porque
C) Dentro de ella se da la formación d la la memoria a corto plazo ha desarro-
capa externa, la cual se encarga de la llado completamente, y el objeto per-
formación del pelo y las uñas. manece solo en el proceso cognitivo
D) Es en esta etapa donde se da el pro- denominado creatividad.
ceso de la organogénesis.
4. Según Erikson, el niño adquiere un sentido
2. Retraso del crecimiento, malformaciones sobre si el mundo es un lugar seguro y
del rostro y el cuerpo, así como en la bueno. A partir de la relación con aquel
infancia una menor reacción a los estímu- y con las personas que lo rodean puede
establecer la virtud de la esperanza que se
los, tiempos de reacción lentos y menor
expresará tiempo después. Dicho concepto
agudeza visual; en la infancia, trastornos
está relacionado con la etapa y conflicto
del aprendizaje, deficiencias de la memoria
respectivamente:
y trastornos del estado de ánimo. Dichas
A) infancia - confianza vs desconfianza
características son producto de
B) niñez – iniciativa vs culpa
A) Sindrome de Down
C) niñez temprana – autonomía vs ver-
B) Síndrome de abstinencia al nacer
güenza
C) Síndrome de alcoholismo fetal
D) infancia – autonomía vs vergüenza
D) Periodo crítico

5. Manuelito es un niño que suele portarse


3. De acuerdo a Piaget, en la infancia suelen
muy bien en el salón de clase, porque su
aparecer muchas destrezas, capacidades
profesora suele castigarle y levantarle la
y habilidades cognitivas que se dan en el
voz, luego de una travesura. Dicho freno
infante producto de una maduración bioló-
por parte de Manuelito, estaría relacionado
gica y la interacción con el ambiente. Una
con la moral (Kohlberg) y qué etapa res-
de estas es la “permanencia del objeto”.
pectivamente:

3 TEMA S1 PSICOLOGIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: DESARROLLO HUMANO I - II

A) posconvencional – niñez intermedia A) latencia


B) convencional – infancia B) genital
C) preconvencional – adolescencia C) fálica
D) preconvencional – niñez D) iniciativa vs culpa

6. Pedro es un varón que puede entender que 9. La identidad de género es un concepto


tres más cinco es igual a ocho, pero cuando que suele darse en el niño y por el cual,
la profesora revierte dicha operación y le él se percibe como varón o mujer. En esta
pregunta a Pedro cuánto es cinco más etapa los niños ya se sienten estables con
su identidad de género, así mismo también
tres, aquél no sabe la respuesta correcta.
saber diferenciar en hacer “cosas de niños”
Dicha característica se da en la etapa pre
y “cosas de niñas”, es decir, el rol de gé-
operacional que puede asociarse con la
nero. Dichos conceptos están relacionados
etapa de la niñez. Dicha característica tiene
con etapa:
por nombre:
A) niñez intermedia
A) reversibilidad
B) pubertad
B) seriación C) niñez temprana
C) transitividad D) infancia
D) irreversibilidad
10. Juan es un varón que ya es capaz de
7. El niño suele crecer ahora lentamente en notar y diferenciar la cantidad de líquido
comparación de las etapas precedentes, presente en un recipiente, así este último
donde el crecimiento fue bastante rápido, varíe y se muestre de manera más grande
así mismo aumenta su fuerza y mejora su o pequeña, sin embargo, la cantidad de
salud. Además, la socialización se fortalece líquido sigue manteniéndose igual. Dicha
mucho más, porque conoce a otros niños capacidad cognitiva está relacionada con
en la escuela. Dichas características se dan el concepto y etapa respectivamente.
en la etapa denominada: A) conservación – operaciones concretas
A) niñez intermedia B) reversibilidad – preoperatorio
B) infancia C) transitividad – operaciones formales
C) niñez temprana D) conservación – pre operatorio
D) pubertad
11. Según el psicoanalista, Erikson, cada etapa
humana desarrolla un conflicto o crisis que
8. Juancito es un niño que suele mencionar a
suele enfrentar dos tendencias, indicando
cada momento que se casará con su madre
aquél que debe haber un equilibrio entre
y se quedará toda la vida con ella, porque
dichas tendencias, siendo predominante
le gusta y es el amor de su vida. Así tam-
la positiva para no desencadenar un pro-
bién empieza a descubrir paulatinamente
blema posteriormente. De acuerdo a la
su pene y lo empieza a tocar, porque le etapa prenatal, infancia y niñez temprana
causa mucho placer. Según, Freud dicha e intermedia, marque que conflicto no se
etapa se denomina: presenta en dichas etapas.

TEMA S1 PSICOLOGIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 4


SEMINARIO 1: DESARROLLO HUMANO I - II

A) laboriosidad vs inferioridad 14. Sandra y su esposo al entrar a su cuarto


B) confianza vs desconfianza encuentran a su hija de dos años y medio
C) iniciativa vs culpa que ha utilizado su maquillaje pintándose
D) identidad vs confusión de identidad toda la cara y parte del cabello. El papá
suelta la carcajada, pero la mamá da un
grito horrorizada. Según Piaget este caso
12. Raulito es un bebé que juega constante-
permite ilustrar la característica _________
mente con legos. Estos están dentro de un
dada en el periodo __________
balde y Raulito sonríe al echar el balde y A) Imitación directa – niñez
observar que los juguetes caen haciendo B) Juego simbólico – infancia
mucho ruido, así que repite la misma C) Imitación diferida – infancia
acción. Luego de unas observaciones, D) Egocentrismo – niñez intermedia
Raulito deja caer los legos del balde, pero
esta vez empieza a ordenarlos y tratar de 15. De acuerdo con la teoría de Erickson, en
darle un sentido muy diferente al inicial. la etapa del desarrollo humano conocida
Así se queda observando dichos legos y los como niñez intermedia se forma un con-
flicto afectivo que se da entre la valoración
empieza a ordenar de manera ascendente.
positiva del desempeño del estudiante,
Dicha característica y capacidad cognitiva
denominado laboriosidad, y la valoración
se da en la etapa de la infancia y tiene por
negativa de este desempeño o inferioridad;
nombre específicamente: originadas amabas en primer lugar en la
A) reacción circular interacción de los niños con sus padres y
B) permanencia del objeto maestros. Del presente caso deduzca qué
C) reversibilidad concepto está significativamente relacio-
D) reacción circular terciaria. nado con este conflicto
A) Autorrealización
13. Diferentes estudios indican que el juego lo B) Intuición
es todo para el desarrollo de los niños. Así, C) Autoestima
D) Escucha activa
para recrear situaciones de la vida real se
trata de hacer ver que un objeto es otra 16. Identifique los enunciados referidos exclu-
cosa, por ejemplo que una simple escoba sivamente al desarrollo cognitivo
es un caballo o imaginar que tomamos el I. En la etapa prenatal, cuando mamá y
té con latitas de atún. Dicha característica papá le hablan, el feto se mueve
se denomina específicamente ______ y II. En la infancia, el niño empuja una caja
según Piaget se da en la etapa de cartón asumiendo que se trata de
A) Animismo – pre operacional un carro
III. En la niñez temprana, el niño se abo-
B) Juego simbólico – pre operacional
tona la camisa
C) Pensamiento sincrético – operaciones
IV. En la niñez intermedia, el niño cuenta
concretas
de tres en tres, en forma ascendente,
D) Lateralidad – sensoriomotriz
hasta el cincuenta y cuatro y, luego,
en forma descendente

5 TEMA S1 PSICOLOGIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: DESARROLLO HUMANO I - II

A) II y III B) I y II A) FFF B) FVV


C) I y IV D) II y IV C) VFV D) FFV

17. Manuel es un estudiante que sabe que


19. “Cuando Piaget investigó la permanencia
tiene problemas al realizar ejercicios ló-
gicos matemáticos; esto le ha generado del objeto, evaluó si los bebés compren-
sentimientos de inferioridad ante sus dían que el objeto escondido aún existía
compañeros de clase. Basándose en el a partir de sus respuestas físicas, si no
modelo teórico de Erik Erickson, podemos intentaban tomar el objeto escondido
afirmar que está atravesando el conflicto interpretó que pensaban que el objeto
laboriosidad vs inferioridad característica no existía “……. “Según el principio cefa-
de la etapa evolutiva locaudal, el crecimiento ocurre de arriba
A) Infancia hacia abajo, debido a que el encéfalo crece
B) Niñez temprana con rapidez antes del nacimiento”. Según
C) Niñez intermedia estos dos fragmentos se pone énfasis en
D) Adolescencia los aspectos o dimensiones del desarrollo
A) Cognitivo y físico
18. Según la infancia y la niñez, determine el
grafo de verdad (V) o falsedad (F) de los B) Físico y cognitivo
siguientes enunciados C) Psicosocial y físico
I. Manuelito es capaz de dibujar, abo- D) Físico y psicosocial
tonarse la camisa y otras actividades
donde se coordina con precisión el ojo
y la mano. Esta característica es propia 20. Damaris es una madre de familia, la cual es
se llama habilidad motora gruesa y se zurda, al igual que sus progenitores y sus
desarrolla en la niñez temprana abuelos y tatarabuelos. Ella considera que
II. En esta etapa los niños se atreven y se ser zurda es una característica negativa,
aventuran a hacer más cosas y si a di- por lo cual espera saber si su hijo Hans,
chas acciones terminan mal puede que será zurdo o empleará la mano derecha.
tenga desaprobación por parte de sus A partir de lo mencionado la característica
padres. Dicha característica, Erickson, por la cual un niño evidencia un mayor uso
la llamó “laboriosidad vs inferioridad” de una de las mano se denomina
III. Pedrito ya no juega con sus amiguitas,
A) Habilidades motoras finas
ahora se agrupa con sus amiguitos y
juegan mucho a los carros voladores. B) Sincretismo
Dicha característica se llama identidad C) Habilidades motoras gruesas
de género y se desarrolla en la niñez D) Lateralidad
temprana.

TEMA S1 PSICOLOGIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 6


SEMINARIO 1: DESARROLLO HUMANO I - II

21. De acuerdo al conflicto de generatividad 24. Manuel juega con sus amigos de clase y
vs estancamiento, determine el grado de uno de ellos le dice para subirse al pupitre
verdad (V) o falsedad ( F) de los siguientes de la profesora aprovechando que aquella
enunciados no está para coger unas galletas. No obs-
A) En estos momentos de mi vida lo más tante, Manuel se niega a dicho pedido y le
importante es tener una familia dice a su amiguito que no pueden hacer
B) Intento transmitir lo que he aprendido ello, porque eso es malo y además llama-
de mis experiencias rán a sus padres. A partir de lo mencionado
C) Poder inferir nuestra propia identidad se colige que
y diferenciarnos de los padres es A) Manuel y sus amigo son unos adoles-
importante centes, porque aún tienen comporta-
D) Creo que se me recordará por mucho miento de niños exclusivamente
tiempo en esta compañía, la gente B) Ambos se encuentran en la etapa
acude a mí para pedir mi opinión posconvencional ya que su accionar
A) FVVF B) VVFF entra en conflicto con los estándares
C) FFVV D) FVFV morales
C) Ambos se encuentran en el conflicto
22. Es el primer día de clases de Maricielo, Identidad vs Confusiones fe roles,
ella es una adolescente que siempre está porque hay un afán de autonomía e
pensando en cómo se ve, y cree que los independencia
demás están pensando lo mismo. Además D) Ambos poseen la moral preconven-
cree que los chicos la observarán para cional ya que lo bueno o lo malo lo
definir si es bonita o no este es un claro determinan los demás o los otros
ejemplo de
A) Narcisismo 25. Pedro ha ido al nutricionista, porque ha
B) Moral convencional engordado unos kilos de más a partir de
C) Audiencia imaginaria su estancia en la Universidad y su vida
D) Fabulación personal sedentaria. El nutricionista le manda una
dieta baja en grasas y carbohidratos,
23. Es correcto en relación al desarrollo físico pero sobre todo le recomienda seis horas
durante la adultez intermedia de ejercicios al día, ya que considera que
A) En la mujer, el climaterio es la etapa de Pedro debido a su edad posee una mayor
tránsito de la capacidad reproductiva fuerza física y se encuentra en una etapa
a la no reproductiva en la cual ha llegado a la cúspide de su
B) La andropausia indica el fin de la ca- desarrollo físico. A partir de lo mencionado
pacidad reproductiva en el varón Pedro se encuentra en la etapa de la
C) La menopausia se produce de igual A) Infancia
forma en todas las mujeres B) Adultez intermedia
D) Se suele alcanzar el mayor desarrollo C) Adolescencia
de las habilidades mentales D) Adultez temprana

7 TEMA S1 PSICOLOGIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: DESARROLLO HUMANO I - II

26. Últimas investigaciones han demostrado b) Pedro suele arrepentirse mucho por
que en el Perú el número de suicidios no haberle dado educación a sus
ha ido en incremento, así también el hijos y siente una desesperanza e
trabajo del hospital psiquiátrico Valdizán
intranquilidad patentes
demuestra que la depresión ha ido en
aumento debido al abuso del alcohol, c) Albert Einstein al igual que Max
drogas, trastorno de ajustes y sobre todo Planck publicaron sus mejores obras
desórdenes alimenticios como la anorexia a esta etapa, ya que hay un máximo
y bulimia. A partir de lo mencionado dichas
desarrollo de las habilidades mentales
características suelen estar relacionados
con frecuencia en d) Hay una disminución de la lívido, así
A) La adolescencia como disfunción eréctil permanente
B) La pubertad
A) FFFF B) FVVF
C) Adultez temprana
D) Adultez tardía C) FFVF D) VFVF

27. “No obstante, el envejecimiento acarrea


29. De acuerdo a la teoría acerca del razona-
cierto deterioro físico inevitable. A partir de
la madurez y durante la veje, cambian la miento moral de Lawrence Kohlberg, de-
apariencia y el funcionamiento de todos los termine el grado de verdad (V) o falsedad
órganos. El cabello se adelgaza y se vuelve (F) de las siguientes proposiciones
blanco o gris”. A partir de lo mencionado
A) Para establecer su teoría, Kohlberg,
se estaría describiendo
se basó en las respuestas acerca del
A) El desarrollo cognitivo de la adultez
tardía dilema de Heinz
B) El desarrollo psicosocial de la adultez B) La forma en que las personas examinan
intermedia
los temas morales refleja el desarrollo
C) El desarrollo físico de la adultez
cognoscitivo
intermedia
D) El desarrollo físico de la adultez tardía C) En la moral pre convencional se da “la
regla de oro”
28. De acuerdo a la adultez intermedia,
D) En la moral posconvencional se consi-
determine el grado de verdad (V) o
falsedad (F) de los siguientes enunciados dera que una acción siempre está mal,
a) El uso eficaz de la experiencia se de- si viola una regla o daña a otros
nomina inteligencia cristalizada y es A) VVVF B) VFFF
una característica invariable de dicha
C) VVFF D) VVFV
etapa

TEMA S1 PSICOLOGIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 8


SEMINARIO 1: DESARROLLO HUMANO I - II

30. Para afrontar en muchas ocasiones dilemas A) Se hace descripción de la pubertad, en


sociales no solo se necesita de manera ex- la cual se da un pensamiento abstracto
concreto
clusiva la lógica, sino también la intuición y
B) Se muestran las características del
la emoción. Además de ello, la vida no solo
pensamiento abstracto
se presenta de manera dualista, no hay C) Se hace referencia al pensamiento pos-
blanco y negro, también caben los grises formal, especialmente a la experiencia
y esto se hace efectivo en el respeto no subjetiva, intuición y lógica, así como
solo al varón a la mujer, sino también a la a la relatividad de dicho pensamiento
D) Se hace referencia exclusiva a la adul-
comunidad gay. A partir de lo mencionado
tez intermedia y la característica del
se puede colegir que
pensamiento dialéctico y la empatía

9 TEMA S1 PSICOLOGIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


HISTORIA DEL PERÚ
TEMA S1

SEMINARIO - 1
SSI3LRVGR4

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Según Paul Rivet, durante el periodo 3. “…En Supe, se dio un proceso similar
de enfriamiento de los polos, conocida al de Casma. Se trata de la formación
como la glaciación de Wisconsin, la de asentamientos muy complejos que
conformación de la tierra fue cambiando, consisten en poblados con un conjunto de
la vegetación comenzó a transformarse edificios públicos en forma de montículos
significativamente y con ella los animales, con plataformas de tendencia piramidal,
esto provocó: asociados a viviendas comunes (…)
A) la organización de las jefaturas para Hay seis montículos mayores, algunos
mantener el excedente de producción. dispuestos en pares y otros aislados. Junto
B) el desarrollo de la horticultura como a ellos, hay once montículos menores y un
forma para proveer alimentos. área muy vasta con restos de deposición
C) el enfrentamiento entre bandas de de origen doméstico, que se asocian a
cazadores por la posesión del espacio. las viviendas de quienes ocuparon estos
D) el desplazamiento del hombre hacia espacios”.
América usando la corriente ecuatorial. Historia Económica del Perú, tomo I. Banco
Central de Reserva del Perú.
2. En la siguiente imagen que presentamos El texto en mención hace referencia al
pertenece al periodo lítico y está plasmada Arcaico superior, a partir de él podemos
en las cuevas de Toquepala. La escena afirmar que
representa la
A) el espacio público estaba organizado
A) cacería selectiva de los grupos
solo para la elite militar de gobierno.
nómades de la sierra norte.
B) la economía de subsistencia limitaba
B) organización colectiva para la obtención
los espacios de ocupación del territo-
de los recursos de subsistencia.
rio.
C) transición del sistema económico de
C) la organización de las sociedades se
subsistencia al productivo.
regía únicamente por el poder militar.
D) crianza de las especies para su
posterior reproducción en corrales. D) la vida sedentaria del periodo permitió
el desarrollo de la arquitectura pública

1 TEMA S1 HISTORIA DEL PERÚ SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO - 1

4. Con respecto al origen de la cultura 6. En el proceso del periodo formativo andino


peruana, según el cuadro establecer la se logró la síntesis de diferentes desarrollos
relación correcta culturales, la homogenización del patrón
I. T e o r í a a) la influencia civili- cerámico y de los diferentes espacios
Alocto- zatoria llegó desde
religiosos, como también se asumió en
nista Centroamérica hasta
las diversas regiones la felinización de sus
la costa norte del
Perú. Surgió proto divinidades locales, entre otros elementos
Chimu. más. Ello se encontró ligado a/al
II. T e o r í a b) la civilización andina A) la imposición militar del poder de
Inmigra- se inicia en la ama- Chavín en los Andes.
cionista zonia peruana y se
B) la urbanización regional impulsada por
expande para dar
origen a la cultura Chavín.
Chavín. C) la hegemonía lograda por la sociedad
III. T e o r í a c) el centro de la difu- Chavín.
Autoc- sión de la cerámica D) mayor poder y prestigio de los dioses
tonista en los Andes fue la
de Chavín.
cultura Valdivia-des-
de Ecuador
A) Ic; IIb; IIIa 7. Las condiciones geográficas del espacio
B) Ia; IIb IIIc circundante donde se desarrolló la so-
C) Ic; IIa; IIIb ciedad Nazca no permitían usar grandes
D) Ib; IIa; IIIc áreas para el desarrollo de cultivos, pero
5. El planteamiento divulgó los conceptos la población local, ante esa contradicción,
estilísticos basados en expansiones y
creó una tecnología hidráulica con la que
contracciones de las sociedades a nivel
territorial, su concepción intuitiva estaba logró extender los espacios de captación
cimentada en observaciones hechas en y concentración de aguas, tanto para el
colecciones museológicas. El comentario consumo, como para ampliar los campos
hace referencia a la: cultivables en la región. Dichas construc-
A) periodificación de las altas culturas
ciones son llamadas
peruanas basada en la cerámica.
B) organización periódica de las culturas A) camellones.
en base a la economía. B) andenes.
C) justificación del origen de las altas
C) huachaques.
culturas en América del Sur.
D) organización, únicamente, de los D) galerías filtrantes.
periodos denominados intermedios.

TEMA S1 HISTORIA DEL PERÚ SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 2


SEMINARIO - 1

8. Establezca la verdad (V) o falsedad (V) de 10. La economía inca se desarrolló en base al
los siguientes enunciados relacionados a cumplimiento de 2 principios denomina-
la sociedad Wari en el Horizonte Medio. dos: Reciprocidad y Redistribución. Con
I. Construyeron diversas ciudades, entre respecto a este segundo principio relacione
ellas Pikillacta, la cual fue una cabecera correctamente los enunciados que estan
de región ubicada en Cajamarquilla, contenidos en el cuadro.
Lima. ( )
I. Chunca Camayoc a) era el en car-
II. De acuerdo a las pruebas arqueológi-
gado de 100
cas Wari diseñó una red de caminos
familias.
con la que mantuvo integrado sus
II. Pachaca Camayoc b) era el encar-
dominios. ( )
gado de 1000
III. Una muestra del desarrollo imperial
familias
Wari es el diseño arquitectónico
semejante entre la capital y sus III. Waranka Camayoc c) era el encargo
ciudades administrativas. ( ) de 10 familias.
IV. Tomó el culto al dios Wiracocha, muy
A) Ic; IIb; IIIa B) Ia; IIb IIIc
probablemente de Tiahuanaco, y lo
C) Ic; IIa; IIIb D) Ib; IIa; IIIc
difundió en su espacio de influencia.
( )
V. Wari es una síntesis de tres sociedades: 11. Las pampayrunas o mitahuarmis eran
Huarpa, Nazca y Tiahuanaco; siendo la mujeres que por mandato del Estado Inca
base original de su desarrollo el pueblo estaban obligadas a ejercer la prostitu-
Nazca. ( )
ción, pero fuera de las poblaciones, en el
A) VVVFF B) FVFVV
campo. Se trataba de mujeres prisioneras,
C) FVVVF D) VFFVF
capturadas en las guerras. Así se pretendía
9. Seleccione la opción donde se indica evitar que se dieran violaciones u otro tipo
la correlación correcta entre ambas de acoso de parte de los jóvenes solteros
columnas respecto a las culturas y sus hacia las muchachas o las mujeres casa-
características.
das. Esto evidenciaba según lo dicho por
1. Chimú
2. Chincha Waldemar Espinoza una acción netamente
3. Reinos aimaras esclavista y fue reglametanda por el Sapa
a) Búsqueda de enclaves agrícolas Inca:
b) Dominio del comercio en la costa sur A) Inca Urco
c) Sociedad militarista con desarrollo
B) Pachauctec
hidráulico
C) Tupac Inca Yupanqui
A) 1a, 2b, 3c B) 1c, 2b, 3a
C) 1c, 2a, 3b D) 1b, 2a, 3c D) Wayna Capac

3 TEMA S1 HISTORIA DEL PERÚ SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO - 1

12. Sobre los incas indique lo incorrecto: A) fortalecimiento de los Incas de


A) El régimen de tenencia de la tierra, Vilcabamba
era colectiva, bajo el principio de que B) supremacía de los Lupaca en el
la tierra es de todos y de nadie en altiplano.
particular. C) facilitar la invasion y conquista
B) Existían las tierras del Sol, del Inca y española.
del pueblo. D) consolidacion política del virreinato del
C) Sobresalieron notablemente en la Perú.
agricultura, sembraron la papa, el
maíz, el camote, la yuca, etc. Además 15. __________ fue un contrato firmado entre
los andenes permitieron ampliar la los reyes y particulares para la
frontera agrícola. realización de diversas acciones u
D) Utilizaron para el trabajo agrícola operaciones, aunque no tenía un carácter
herramientas como el arado de pie bilateral, sino que era una concesión y una
llamado chaquitajlla y la panaka que merced de uno (el rey) para con el otro (el
es como un arado de mano tanto para particular), o sea era un permiso real que
hombres y mujeres. le proporcionaba al particular exclusividad
en la misión encomendada; es así que la/
13. Sabemos que la sociedad inca estaba el __________ firmado en 1508, es un
compuesta por realeza, las 2 noblezas y el documento importante porque es el contrato
sector dominado llamado pueblo. Dentro y la autorización oficial para establecer las
ese sector dominado los piñas, fueron primeras gobernaciones en Tierra Firme.
A) campesinos semilibres que trabajaban A) La bula – Bula Alejandrina
las tierras del Sapainca y de la panaca. B) La capitulación – Capitulaciones de
B) prisoneros de guerra en condición de Valladolid
esclavos pertenecientes al Estado que C) La ordenanza – Ordenanza de 1542
trabajaban en los cocales. D) La capitulación – Capitulación de Burgos
C) nobleza provincial asimilada al Imperio
como sirvientes, llamados también 16. La Capitulación de Toledo, firmada el 26 de
yanayacos. julio de 1529 entre la reina consorte Isabel
D) servidores entregados por el Estado a de Portugal (en representación de Carlos
la nobleza cusqueña y podian acceder I de España) y Francisco Pizarro significó
al Yacayhuasi. la autorización oficial para la invasión del
Tahuantinsuyo. En este contrato a Francisco
14. El sucesor verdadero de Wayna Capac fue Pizarro se le otorgaron títulos de Gobernador
Ninan Coyuchi pero tras la repentina muer- de Nueva Castilla (Perú), Capitán General,
te de este, pronto estalló la guerra entre Alguacil Mayor, Adelantado, y la potestad
Huáscar y Atahualpa. Una consecuencia de repartir encomiendas, además de un
de esta guerra civil fue el/la sueldo anual de 725.000 maravedíes; a

TEMA S1 HISTORIA DEL PERÚ SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 4


SEMINARIO - 1

Almagro se le dio el título de hidalgo y la donar el antagonismo de clases existente


gobernación de la fortaleza de Tumbes para aliarse contra el enemigo común Si
(que estaba por construir) además de un bien podemos afirmar que el descontento
sueldo anual de 300.000 maravedíes; y a indígena se derivaba de procesos socio
Hernando de Luque se le otorga el cargo económicos, la mezcla de descontento ra-
de obispo de Tumbes y título de “protector dical, impotencia política y dudas internas
de los Indios”, además de un sueldo de impartió a este movimiento milenarista un
1000 ducados anuales. carácter especialmente espiritual o moral.
Del texto anteriormente se puede inferir El texto hace referencia a:
que A) La extirpaciónde idolatrías
A) Diego de Almagro y Hernando de Lu- B) El movimiento Taqi Oncoy
que estuvieron de acuerdo con dicho C) El mito del Inkarri
contrato. D) El movimiento del Yanawara
B) los principales beneficiados con estos
acuerdos fueron Almagro y Luque. 19. El reino de Vilcabama fue un importante
C) la reina Isabel de Portugal estaba bastión de la resistencia a la invasión
tomando funciones que no le corres- española. Durante el reinado del inca Tito
pondían. Cusi Yupanqui se produjo
D) Francisco Pizarro recibió más privi- A) el control de la encomienda de Yucay.
legios que Almagro y Hernando de B) el ajusticiamiento de Tupac amaru I.
Luque. C) la guerra contra Francisco de Toledo.
D) la firma del Tratado de Acobamba.
17. Poco tiempo despues de la llegada de los
invasores españoles al Tahuantinsuyo se 20. Francisco Álvarez de Toledo, fue el quinto
iniciaron las denominadas guerras civles virrey del Perú (1569 – 1581); su labor
entre españoles. En medio de estas el política, económica, militar y administrativa
asesinato de Francisco Pizarro y la derrota en beneficio de la corona española fue
de Diego de Almagro “El Mozo”, hizo que la tal, que el virreinato del Perú mantuvo
corona española muy pronto organice en dicha organización hasta la llegada de las
el campo político administrativo la creación reformas borbónicas para la primera mitad
de: del siglo XVIII. Dicho esto, señale lo que
A) El virreinato del Perú. corresponde al gobierno de Francisco de
B) La gobernación de Nueva Castilla. Toledo:
C) El régimen de encomiendas. I. El reparto de Huaynarima.
D) El sistema de corregimientos. II. Visita general de al virreinato del Perú.
III. Las reducciones indígenas.
18. Fue una forma de lucha ideológica y IV. Tasación del tributo en dinero.
movimiento de rebelión, que supuso para V. Decreto de Libre Comercio.
los indios la puesta en práctica de dos VI. Organización de la mita (minera).
principios morales: la resistencia contra A) II, III, IV, V, VI
el mundo hispánico y la condición que la B) I, III, V, VI
posibilitaría, esto es, la solidaridad dentro C) II, III, IV, VI
del mundo andino, que invitaba a aban- D) III, IV, V, VI

5 TEMA S1 HISTORIA DEL PERÚ SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO - 1

21. José Carlos es un joven muy interesado 23. Durante el virreinato del Perú, se dieron
por estudiar la situación política que vive importantes aportes al arte de la época. A
nuestro país en los últimos tiempos. Le continuación, observe y analice el siguiente
llamó mucho la atención aquella acción fragmento de esta pintura realizada por
de vacar a los presidentes. Entonces Marcos Zapata, titulada La última cena
buscó información al respecto y resulta (óleo sobre lienzo de 1748 ubicado en la
que esa acción ya se conocía desde los Catedral del Cuzco) de la escuela cusque-
tiempos del virreinato pero obviamente por ña, para luego marcar los enunciados que
otras causales. Entonce supo que cuando mejor correspondan con la imagen.
se producía la vacancia de un virrey, el
gobierno interino lo asumía el/la
A) Supremo Cabildo.
B) Real Audiencia.
C) Arzobispado de Lima.
D) Tribunal del Consulado.

22. En relación a las instituciones coloniales en


América española (las mismas que servían
para la buena administración de las tierras A. Los pintores usaron modelos europeos
conquistadas por los españoles), relacione pero los representaron según su idio-
según corresponda: sincrasia.
I. Virreinato B. El artista representó el cordero pas-
II. Real Audiencia cual, pero los indígenas lo relacionan
III. Corregimientos como un cuy.
IV. Cabildos
C. La pintura cuzqueña ilustra temas cris-
A. Jurisdicción territorial provincial que
tianos empleando fielmente los estilos
se encargaba del gobierno de los
europeos.
indígenas.
D. El pintor ha representado a los
B. Organismos de gobiernos locales
dirigidos por los alcaldes. apóstoles con características étnicas
C. Jurisdicción política administrativa indígenas.
en la colonia gobernada por un A) a – c B) b - c
representante del Rey. C) b – d D) a – b
D. Tribunales de justicia integrados por
jueces u oidores. 24. La sociedad vierreinal fue estamental en tal
A) Ib, IIa, IIId, IVc sentido existieron 2 repúblicas que fueron
B) Ic, IId, IIIa, IVb
la de blancos o españoles y la de indios.
C) Id, IIa, IIIb, IVc
La República de Indios materializada en
D) Ia, IIb, IIIc, IVd
las reducciones tuvo como objetivo

TEMA S1 HISTORIA DEL PERÚ SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 6


SEMINARIO - 1

A) vigilar, adoctrinar y convertir al indio 27. Durante el reinado de Carlos III se aplicaron
al modelo occidental. importantes reformas borbónicas. En el
B) crear un gobierno paralelo y autónomo
intento de imponer el poder del Estado
al sistema virreinal.
español dio la reforma eclesiástica que se
C) darle al indígena un estatuto jurídico
superior al español. manifestó en
D) liberar al indio de las cargas de la A) el origen de las doctrinas.
dominación colonial. B) la expulsión de los jesuitas.
C) la extirpación de idolatrías.
25. Mediante las Reformas Borbónicas el
D) la creación de las misiones.
Estado español en el siglo XVIII buscó
aprovechar mejor los recursos generados
en América. Las medidas de corte político 28. En 1742 estalló la rebelión de Juan Santos
administrativo fueron: Atahualpa y estableció su cuartel general
I. Formar las Juntas de Gobierno ameri-
en el Gran Pajonal. Rápidamente, el virrey
canas.
Marqués de Villagarcía mandó expediciones
II. Crear un nuevo virreinato que incluyó
el Alto Perú. militares en 1742 y 1743, dirigidas por
III. Reemplazar los corregimientos por las Pedro Milla y Benito Troncoso, integradas
intendencias. por soldados profesionales, enviados del
IV. Suprimir la Capitanía General de Chile. Callao y por milicias reclutadas en Tarma y
V. Limitar el acceso de los criollos a las
Jauja.Para dicha rebelión una de las causas
Audiencias.
que lo provocó la fue
A) I, II, IV. B) III, IV, V.
C) II, IV, V. D) II, III, V. A) La abolición de la contribución personal
indígena y el hecho de pasar a formar
26. Señale las medidas políticas adoptadas en parte de la Comandancia de Maynas.
las reformas borbónicas: B) La derrota en la Guerra de Sucesión
1. Decadencia del puerto de Buenos
española y el apoyó que recibió el lider
Aires.
de parte de Inglaterra.
2. Creación del virreinato del Río de la
Plata C) El rechazo a la colonización española
3. Expansión de los mercaderes limeños en la Selva, especialmente por los
4. Creación de la Capitanía de Chile. abusos de los misioneros franciscanos.
5. Instauración el régimen de intenden-
D) La creación de la Audiencia del Cusco
cias
y la elimininación del sistema de
A) 1,2,4 B) 1,2,5
C) 2,4,5 D) 2,3,5 yanaconaje

7 TEMA S1 HISTORIA DEL PERÚ SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO - 1

29. La gran rebelión de José Gabriel C) II, IV, V.


Coindorcanqui Noguera oTúpac Amaru D) II, III, V.
II fue el movimiento político social más
importante en América del Sur durante 30. S e ñ a l a r a l o s p r e c u r s o r e s d e l a
la época colonial. ¿Qué afirmaciones independencia cuyo aporte fue difundir
podemos hacer sobre esta rebelión? la ilustración en los ámbitos educativos.
I. Con apoyo criollo buscó la indepen- ____________ lo hizo desde el Convictorio
dencia del Perú de España. San Carlos mientras que ____________
II. Se desarrolló en el área de la sierra sur lo hizo desde la Escuela de Medicina San
peruana. Fernando.
III. Tuvo apoyo en otros virreinatos de A) José Hipólito Unanue y Pavón - Toribio
América. Rodríguez de Mendoza.
IV. B u s c ó l a s u p r e s i ó n d e l o s B) Alonso Carrió dela Vandera – José
corregimientos. Baquíjano y Carrillo
V. José Gabriel Condorcanqui contó con el C) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – Fran-
apoyó de algunos caciques entre ellos cisco de Miranda
Tomasa Tito Condemayta. D) Toribio Rodríguez de Mendoza - José
A) I, II, IV. Hipólito Unanue y Pavón
B) III, IV, V.

TEMA S1 HISTORIA DEL PERÚ SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 8


HISTORIA UNIVERSAL
TEMA S1

SEMINARIO 1: EDAD CONTEMPORÁNEA II:


RESTAURACIÓN, REVOLUCIONES LIBERALES,
SEGUNDO IMPERIO NAPOLEÓNICO
SRI3HU8

CUADRO - RESUMEN

LA RESTAURACIÓN

Restablecer el orden político y


Objetivo social anterior a la revolución
Francesa

Congreso de
Grandes potencias vencedoras
Viena Protagonistas de Napoleón
(1814-1815)

Francia: readmitida en- Prusia Rusia Gran Bretaña


SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I

tre las grandes poten-


cias tras la restauración Austria representada por Metter-
de las Bornones nich, árbitro principal impulsor
del congreso.

Nuevo mapa europeo

Se confirma el principio de legitimidad: derecho de las dinas-


Resultados tías sobre el territorio en el que históricamente habían reinado.

Creación de la Santa Alianza para que intervenga cualquier


país que vea amenazada su estabilidad por la revolución.

Contrario al liberalismo y al
nacionalismo
Ideología de la conservadurismo
Restauración Partidario de la vuelta al Anti-
guo Régimen
TEMA S1
REVOLUCIONES LIBERALES

Revolución liberal de 1830 Revolución liberal de 1848

1. Foco: Francia 1. Foco: Francia


2. Preámbulo: 2. Preámbulo:
• Luis XVIII: promulga la Carta Otorgada. • Luis Felipe I apoyó al sector más acaudalado
• Carlos X: promulga la ley de los “mil millones de de la burguesía.

HISTORIA UNIVERSAL
emigrados”. 3. Causas
3. Causas • Discriminación política a la pequeña burguesía.
• Gobierno autoritario de Carlos X. 4. Detonante
4. Detonante • Prohibición de los banquetes públicos.
• Las ordenanzas de Julio. 5. Hechos
• Se manifestaron a través de las barricadas.
5. Hechos
• Luis Felipe I abdica del gobierno.
• Las Jornadas Gloriosas.
• Se formó la Segunda República en Francia.
• Carlos X huye a Inglaterra.
6. Repercusiones en Europa
SEMINARIO 1: EDAD CONTEMPORÁNEA II: RESTAURACIÓN,

• Se elige como rey a Luis Felipe I.


• Austria: Metternich huye al extranjero.
6. Repercusiones en Europa
• Italia: Se dan las insurrecciones a través de
REVOLUCIONES LIBERALES, SEGUNDO IMPERIO NAPOLEÓNICO

• Países Bajos: Se logra la independencia de Bélgica. La Joven Italia.


• Polonia: Se enfrentan al Protectorado ruso. • Alemania: El rey de Prusia, Federico Guillermo
• Italia: Se formó el grupo nacionalista “La Joven Italia”. IV rechazó el cargo de Emperador.
• España: Se libró las Guerras Carlistas.

SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


2
SEMINARIO 1: EDAD CONTEMPORÁNEA II: RESTAURACIÓN,
REVOLUCIONES LIBERALES, SEGUNDO IMPERIO NAPOLEÓNICO

AUTOEVALUACIÓN

1. Indique cuáles son las consecuencias 3. En la Revolución de Octubre de 1917 en


ocasionadas por la Primera Guerra Mundial Rusia, se produjo el asaltó al Palacio de
1. Disolución de los imperios centrales Invierno (símbolo de la Corona y sede del
(Ruso, Alemán, Austrohúngaro). gobierno) que produjo el derrocamiento de
2. Creación de la Sociedad de las Kerensky (huyó a Francia) implantándose
Naciones. el poder de los soviets dirigidos por el parti-

3. Hegemonía económica mundial de los do bolchevique. El 25 de octubre se reunió

Estados Unidos. el II Congreso Panruso de los Soviets el


cual designó un gobierno revolucionario
4. Auge económico y social en Alemania.
que tomó el nombre de
5. Surgimiento de nuevos estados
A) Consejo de los Comisarios del Pueblo
(Polonia, Checoslovaquia, Letonia).
A) 1 y 2 B) Kremlin de Moscú

B) 3, 4 y 5 C) República del proletariado

C) 1, 3 y 5 D) Partido comunista popular

D) 1, 2, 3 y 5
4. Desde finales del siglo XIX Rusia era gober-
2. Iniciada la Primera Guerra Mundial, nada por el Zar Nicolás II, de la Dinastía

Alemania planteó una guerra rápida Romanov. El gobierno del Zar se carac-

y simultánea en dos frentes atacando teriza por dirigir una autocracia que se
respaldaba en una burocracia, la nobleza
primero a los franceses para luego
terrateniente y la Iglesia Ortodoxa. Frente
enfrentar a los rusos, evitando por todos
a los intentos de reforma que iniciaron
los medios la dilatación de la guerra. El
antes del cambio de siglo, la política del
avance alemán se detuvo en el frente
zar fue la de disolver constantemente los
occidental, cuando en setiembre de 1914
cambios propuestos Esta situación desen-
A) se rindió totalmente Francia en
cadenará
Compiégne.
A) la derrota en la Segunda Guerra Mun-
B) los aliados solicitaron la paz en
dial.
Somme.
B) la revolución de febrERO
C) los rusos triunfaron en los Lagos
C) el desarrollo de ideas capitalistas.
Masurianos.
D) el aumento del desarrollo comercial
D) fueron derrotados en la primera batalla
ruso.
del Marne.

3 TEMA S1 HISTORIA UNIVERSAL SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO 1: EDAD CONTEMPORÁNEA II: RESTAURACIÓN,
REVOLUCIONES LIBERALES, SEGUNDO IMPERIO NAPOLEÓNICO

5. A continuación se muestran los símbolos distintivos de los partidos de tendencia fascista más
representativos de Europa. Establezca a que países correspondieron cada uno de ellos, de acuerdo
al orden mostrado

A) Italia, Alemania, España.


B) España, Alemania, Italia.
C) Italia, España, Alemania.
D) Alemania, Italia, España.

6. A continuación, se presenta un cuadro estadístico del porcentaje de desempleados de la pobla-


ción económicamente activa de Estados Unidos de Norteamérica durante el periodo de la Gran
Depresión.


Del siguiente cuadro podemos afirmar que
A) el momento más crítico de la falta de empleo se produjo entre los años 1932 y 1933.
B) en el año 1937 Norteamérica había dejado totalmente atrás la crisis económica.
C) la crisis de desempleo se agudizó en el periodo inmediatamente posterior al Crack.
D) el mercado de USA se revitalizó al existir una menor cantidad de población empleada.

TEMA S1 HISTORIA UNIVERSAL SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 4


SEMINARIO 1: EDAD CONTEMPORÁNEA II: RESTAURACIÓN,
REVOLUCIONES LIBERALES, SEGUNDO IMPERIO NAPOLEÓNICO

7. Son algunas consecuencias de la Segunda 1. Alemania


Guerra Mundial: 2. Inglaterra
I. Juicios de Núremberg a los criminales 3. Estados Unidos
de guerra. 4. Francia
II. Fortalecimiento de la Sociedad de
5. Japón
Naciones.
( ) Resiste el ataque aéreo alemán.
III. EE.UU. y la URSS son las primeras
( ) Lidera el desembarco en Normandía.
potencias.
( ) Ocupa Polonia y Francia.
IV. Surgimiento de la Guerra Fría (mundo
bipolar). ( ) El país quedo divido en dos.
V. Propagación del fascismo por Europa ( ) Ataca la estación de Pearl Harbour.
Oriental. A) 1,5,2,3,4
A) I, III y V. B) 2,3,1,4,5
B) I, III y IV. C) 4,1,2,3,5
C) II, IV y V. D) 1,3,4,2,5
D) I, II y III.

10. Culminada la Segunda Guerra Mundial


8. Relacionar ambas columnas sobre la Se-
diversos líderes nazis que habían sido
gunda Guerra Mundial
capturados, y algunos otros subalternos,
1. Erwin Rommel
fueron sometidos a un proceso judicial
2. Mitsuro Fushida
denominado _______________________
3. Bernard Montgomery
acusados de tres principales delitos: crí-
4. Dwight Eisenhower
menes contra la paz (por preparar y llevar
5. Douglas Mac Arthur
a cabo una guerra de agresión), crímenes
( ) Dirigió el ataque japonés a Pearl Har-
de guerra (por violar leyes y usos de la
bor
guerra: malos tratos y/o asesinato de
( ) Derrotó a los alemanes en El Alamein
rehenes y población civil, además de la
( ) Comandó las fuerzas alemanas del
destrucción de ciudades y el saqueo de
África Korps
bienes públicos y privados) y crímenes
( ) Dirigió el desembarco aliado en Nor-
mandía contra la humanidad (por esclavizar, asesi-
( ) Venció a los japoneses en Mar del Coral nar, exterminar o realizar actos inhumanos
A) 1,5,2,3,4 contra poblaciones por motivos políticos,
B) 2,3,1,4,5 raciales o religiosos).
C) 1,2,4,5,3 A) Convención de La Haya
D) 4,1,2,3,5 B) Conferencia de Ginebra
C) Juicios de Núremberg
9. En base al desarrollo de la Segunda Guerra
Mundial, relacione según corresponda. D) Conferencia de San Francisco

5 TEMA S1 HISTORIA UNIVERSAL SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO 1: EDAD CONTEMPORÁNEA II: RESTAURACIÓN,
REVOLUCIONES LIBERALES, SEGUNDO IMPERIO NAPOLEÓNICO

11. Observando el gráfico sobre la construcción del Muro de Berlín por parte de los soviéticos y los
datos que se consignan podemos concluir que:


A) diversas medidas de seguridad evitaron la migración a la RFA.
B) constituyó una propaganda política del poder de la URSS.
C) significó seguridad para la población de Berlín Oriental.
D) necesitó del presupuesto de todos los países soviéticos

12. Basados en los comienzos de la Guerra Fría, relacione según


1. Plan Marshal ( ) Alianza militar entre países pro soviéticos
2. Pacto de Varsovia ( ) Ayuda económica de la URSS a Europa Oriental
3. Plan Molotov ( ) Ayuda económica de EE.UU a Europa Occidental.
4. OTAN ( ) Alianza militar entre países pro capitalismo
A) 1, 2, 3,4 B) 2, 1, 3,4 C) 2, 3, 1,4 D) 4, 1, 2,3

13. Teniendo en cuenta los datos del siguiente gráfico, señala la interpretación que se desprende
del mismo

Grafico1, Migración entre Alemania Oriental y Occidental

I. Entre los años 1960 a 1985 las migraciones entre las dos Alemanias se mantuvieron estables.
II. A partir del año 1985 a 1989, la migración de Alemania Oriental hacia la Alemania Occidental
se acentúa enormemente

TEMA S1 HISTORIA UNIVERSAL SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 6


SEMINARIO 1: EDAD CONTEMPORÁNEA II: RESTAURACIÓN,
REVOLUCIONES LIBERALES, SEGUNDO IMPERIO NAPOLEÓNICO

III. Desde 1957 a 1960 se va incrementando 15. “Preferimos la pobreza en libertad a la


el proceso migratorio entre ambas riqueza en esclavitud. No renunciaremos
Alemanias a nuestro derecho legítimo a la indepen-
IV. Se ve claramente en 1990 la migración dencia. Tenemos un único afán: el de
desde Alemania Occidental a la Alema- nuestra dignidad, pero no hay dignidad sin
nia Oriental libertad”. Sékou Touré (político de Guinea)
A) I, II y III B) I y II a De Gaulle 1958 (militar y político francés)
C) II, III y IV D) II y IV El texto anterior se relaciona con

14. Las reformas implementadas en la URSS


para mejorar la economía y evitar el pro-
ductivo industrial fue llamada “Perestroika”
y con ella se permitió la
1. existencia de negocios particulares.

2. inversión estatal masiva.
A) la lucha por la independencia en el
3. inversión extranjera.
proceso de descolonización.
4. apertura de bancos no estatales.
B) pedir ayuda a los franceses para lograr
5. planificación centralizada de la produc-
la ansiada libertad.
ción.
C) rechazar la política del apartheid que
A) 1, 2, 3
se impulsó en toda África.
B) 2, 3, 4
D) desear la libertad y retener los recursos
C) 1, 3, 4
naturales para poder sobrevivir.
D) 3, 4, 5

16. ¿Qué podemos deducir a partir de los siguientes textos?

PROCESOS PARA LA INDEPENDENCIA

INGLATERRA FRANCIA
Desarrolló una política de concesiones El gobierno francés llevó a cabo guerras prolongadas,
a sus colonias. Culminó con procesos como en Vietman (1945 - 1954) y Argelia(1951 -
de independencia de baja intensidad 1962)
bélica (India, Sudáfrica)

1. Todos los procesos de descolonización fueron violentos.


2. EE.UU. y la URSS no tuvieron interés político.
3. La independencia de Indochina francesa fue muy violenta.
4. Algunas naciones quedaron divididas como Vietnam y Corea.
5. En Sudáfrica se instaló el régimen racista del apartheid.
A) 3, 4, 5 B) 2, 3, 5 C) 2, 3, 4 D) 1, 4, 5

7 TEMA S1 HISTORIA UNIVERSAL SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO 1: EDAD CONTEMPORÁNEA II: RESTAURACIÓN,
REVOLUCIONES LIBERALES, SEGUNDO IMPERIO NAPOLEÓNICO

17. “No habían transcurrido cinco horas del nuevo año cuando el presidente Batista abandonaba
Cuba en un avión en el cual le acompañaban sus más directos colaboradores”. Fuente: Batista
ha perdido Cuba Destino Nº 1117, Barcelona, 3 de enero de 1959.
El texto anterior se refiere
A) al asalto de los revolucionarios al cuartel Moncada.
B) al triunfo de la revolución cubana en 1959.
C) al acto de fidelidad de los colaboradores de Batista.
D) a las perspectivas del año nuevo de 1959.

18. Una de las razones para el éxito de la revolución comunista en China fue
A) las luchas entre los generales imperiales por el control del país.
B) la corrupción imperante en el régimen nacionalista.
C) el apoyo de Estados Unidos a los revolucionarios.
D) la difusión de las ideas confucianas y budistas.

19. En el siguiente cuadro mostramos la evolución del precio del petróleo desde 1989 hasta el 2003.
Teniendo en cuenta precios y acontecimientos podemos afirmar que:

A) Acontecimientos políticos nunca influyeron en el precio del petróleo.


B) Por la Guerra del Golfo el precio del petróleo alcanzó bajos niveles.
C) Los interesados en las crisis petroleras son los productores de petróleo.
D) Hay relación entre la evolución del precio del petróleo y la situación política.

20. En 1991 Estados Unidos intervino en la Guerra del Golfo liderando a una coalición internacional,
respaldada por la ONU, para expulsar a las tropas iraquíes que habían invadido Kuwait. Esta
acción le permitió
A) tener los más altos cargos en la ONU.
B) reforzar su liderazgo ante la Unión Soviética.
C) reafirmar su hegemonía política y militar en el Oriente
D) afianzar lazos de cooperación con Israel.

TEMA S1 HISTORIA UNIVERSAL SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 8


SEMINARIO 1: EDAD CONTEMPORÁNEA II: RESTAURACIÓN,
REVOLUCIONES LIBERALES, SEGUNDO IMPERIO NAPOLEÓNICO

21. La Conferencia de París creó la Sociedad ros, militares y campesinos) cuya principal
de Naciones, con sede en Ginebra. Este exigencia en ese contexto fue
organismo expresó ________________ A) el retiro ruso de la guerra que se venía
así como terminar con la guerra mediante desarrollando contra Japón.
la resolución negociadora. La Sociedad de
B) el establecimiento de un sistema
Naciones no pudo cumplir con sus fines.
comunista como único medio de
La exclusión de algunos países le restó
solución.
representatividad.
C) el retiro ruso de la Primera Guerra
A) la responsabilidad de la humanidad
Mundial ante su imposible victoria.
ante las guerras.
B) la intención de reparar todos los daños D) el aumento de la remuneración mínima
sufridos. vital ante la escases de productos.
C) el espíritu pacifista y negociador de la
posguerra.
24. Relacionar ambas columnas sobre la
D) las preocupaciones y compromisos
Revolución Rusa
ante los heridos.
1. Menchevique
2. Duma
22. En la Primera Guerra Mundial se produ-
3. Soviet
jeron varios frentes como el occidental,
4. Mujiks
oriental, alpino y marítimo. En el caso 5. Bolchevique
del frente marítimo destacó la poderosa ( ) Consejo de obreros, campesinos y
flota de submarinos alemanes que tenían soldados
como propósito aislar a Inglaterra, siendo ( ) Partido que lideró la Revolución de
la principal consecuencia de este frente Febrero
A) lograr la derrota y ocupación de Francia. ( ) Asamblea Legislativa o Parlamento
( ) Partido que lideró la Revolución de
B) otorgar a Inglaterra la hegemonía
Octubre
marítima. ( ) Campesino pobre de la Rusia zarista
C) permitir la Revolución bolchevique en A) 1,2,3,4,5
Rusia. B) 3,1,2,5,4
C) 5,4,3,2,1
D) provocar el ingreso de los Estados
D) 2,3,5,1,4
Unidos.

25. Teniendo en cuenta los pensamientos


23. La Revolución rusa producida en 1917 tiene totalitarios en Europa previos a la
como principal fuerza social promotora de Segunda Guerra Mundial, relacione según
corresponda:
los cambios a los soviets (unión de obre-

9 TEMA S1 HISTORIA UNIVERSAL SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO 1: EDAD CONTEMPORÁNEA II: RESTAURACIÓN,
REVOLUCIONES LIBERALES, SEGUNDO IMPERIO NAPOLEÓNICO

1. Fascismo 2. El triunfo del comunismo en la Guerra


2. Nazismo Civil Española.
3. Ambos pensamientos 3. La crisis producida por la Gran Depre-
a. exaltación de la figura del líder sión de 1929.
b. represión violenta 4. El afán imperialista de Alemania, Italia
c. segregación racial y Japón.
A) 1a, 2b, 3c. B) 1b, 2a, 3c.
5. El fracaso de la Triple Alianza y la
C) 1c, 2a, 3b. D) 1b, 2c, 3a.
Entente Cordiale.
A) 2,3,4 B) 3,4,5
26. Fueron consecuencias provocadas por las
crisis económica de 1929. C) 2,3,5 D) 1,3,4
1. Crisis económica de la URSS
2. Caída del comercio mundial 29. La Segunda Guerra Mundial, desarrollada
3. Fortalecimiento del liberalismo entre 1939 y 1945 generó el enfrentamiento
4. Crecimiento del desempleo entre las potencias mundiales en diversos
5. Bancarrota financiera en EE.UU. frentes del mundo, la cual tuvo entre sus
A) 1,2,3 B) 3,4,5 principales causas
C) 2,3,5 D) 2,4,5 A) el desarrollo del imperialismo colonial.
B) la eficiencia de la Sociedad de
27. Es considerada como una de las causas Naciones.
para el estallido de la crisis económica de C) la política pacifista de los Estados
1929. Unidos.
A) Caída de la bolsa de valores de New D) el revanchismo contra el Tratado de
York. Versalles.
B) Ascenso de los regímenes fascistas en
Europa. 30. El apoyo de la URSS a los gobiernos
comunistas de Europa Oriental no podía
C) Amplia especulación del sector finan-
tolerar que la población del bloque
ciero
comunista emigrase hacia Occidente, por
D) Fracaso de los planes quinquenales
tal motivo se ordenó la
soviéticos.
A) implementación del Pacto de Varsovia.
B) reunificación con Alemania Oriental.
28. Causas que provocaron el estallido de la C) construcción del Muro de Berlín.
Segunda Guerra Mundial. D) formación de diversos partidos
1. Los condicionamientos del Tratado de políticos.
Versalles

TEMA S1 HISTORIA UNIVERSAL SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 10


GEOGRAFIA
TEMA S1

SEMINARIO - 1
SRI3A7

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Un guía turístico comienza a explicar a A) VFFF B) FVVV


los visitantes que Puerto Maldonado es la C) VVFF D) FVVF
capital de la región de Madre de Dios en
el sureste de Perú. También es conocida
3. Algunas ciudades como Huancayo y Huaraz
como la vía de acceso al sur de la amazonía
se encuentran ubicadas en el flanco occi-
y además se encuentra cerca de la Reserva
Nacional Tambopata. Ante lo expuesto por dental entre los 1000 a 3800 m. de altitud.

el guía, ¿cuál es la región natural en la que Estas ciudades comparten características


se encuentran los turistas? propias de la ecorregión
A) Páramo A) Bosque Seco Ecuatorial.
B) Quechua B) Serranía Esteparia.
C) Omagua
C) Puna y los Altos Andes.
D) Rupa rupa
D) Selva Alta.

2. Determine el valor de verdad (V o F) de


los siguientes enunciados relacionados a 4. De acuerdo al Sistema Nacional de Áreas
las Reservas de Biosfera. Protegidas, aquellas unidades de conser-
I. son áreas geográficas representativas vación de uso indirecto y que constituyen
solo de ecosistemas terrestres. muestras representativas de la diversidad
II. albergan comunidades humanas que natural del país y de sus grandes unidades
realizan de actividades sustentables.
ecológicas se categorizan como
III. son reconocidas en el mundo por su
A) Refugio de Vida silvestre.
demostración de desarrollo sosteni-
ble. B) Parque Nacional.

IV. el Gran Pajatén es reconocido por ser C) Zonas reservadas.


una zona exclusivamente intangible. D) Coto de Caza.

1 TEMA S1 GEOGRAFIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO - 1

5. En cuál de las unidades de conservación 8. En el Sistema Nacional de Áreas Naturales


mencionadas es posible encontrar a la Protegidas por el Estado, la unidad de con-
especie mostrada en el gráfico siguiente servación de Ampay ubicada en Apurímac,
el cual protege el bosque relicto de Intim-
pa, único género de conífera en el espacio
Ronsoco
peruano; esta unidad de preservación tiene
la categoría de
A) Refugio de vida silvestre.
B) Parque Nacional.
C) Zona Reservada.
D) Santuario Nacional.
A) S.N. Huayllay.
B) R.N. Barbara d`Achille.
9. menciona: "Atiquipa es un paraíso es-
C) R.N. Tambopata.
condido", mientras enumera todos los
D) P.N. Huascarán.
recursos y espacios que tiene como las
lomas, presencia de huarango y zorros,
6. Para explicar la abundancia de nutrientes y
la variedad de recursos ictiológicos en las con grandes cantidades de niebla y playas

aguas de la ecorregión del Mar Frío de la solitarias y un mar turquesa. Del párrafo
Corriente Peruana, podremos decir que el anterior podemos inferir que
factor determinante es A) El ecosistema mencionado forma parte
A) el fenómeno de afloramiento de la zona andina peruana.
B) la desalinización de las aguas. B) Los espacios comprendidos y descritos
C) el calentamiento superficial. son considerados como áreas cultura-
D) la inversión térmica. les.
C) La ecorregión que alberga estos recur-
7. Un grupo de turistas se dirige al área sos es el Desierto del Pacífico.
natural intangible que ha recibido mayor D) La descripción del ecosistema men-
registro de visitas, gracias al incentivo del cionado forma parte del Bosque Seco
SERNANP para visitar la Ruta del Cambio Ecuatorial.
Climático, rumbo al nevado Pastoruri y que
protege los Rodales de puya Raimondi. 10. De acuerdo a Antonio Brack, la Serranía
Esta área natural es el Esteparia abarca desde La Libertad hasta
A) Parque Nacional del Huascarán.
la frontera con Chile. En los enunciados
B) Santuario Nacional de Calipuy.
siguientes qué otras afirmaciones podemos
C) Parque Nacional del Alto Púrus.
considerar como verdaderas.
D) Santuario Nacional de Huayllay.

TEMA S1 GEOGRAFIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 2


SEMINARIO - 1

I. Está fuertemente influenciada por el A) de aguas frías con presencia de sardina


factor geográfico de la baja latitud. y caballa.
II. Presenta un clima variable según la B) en la que predomina la corriente Gran
altitud de la zona. Austral.
III. Gran parte de su territorio se extiende C) de tipo continental con presencia de
por el flanco oriental andino. albuferas.
IV. El mito, el huanarpo y la bromélia
D) de aguas cálidas con baja concentra-
forman parte de su flora.
ción de salinidad.
A) I-II-III y IV
B) I-III y IV
13. Para explicar la presencia ____________
C) II y IV
que es de origen amazónico, un grupo de
D) III y IV
científicos atravesó el paso de Porculla y
arribó a la ecorregión ________________,
11. El Perú es el cuarto país con mayor super-
donde además se encontraron con algunas
ficie de bosques tropicales a nivel mundial.
especies como la pava aliblanca y el zorro
A nivel nacional, según las informaciones
de Sechura.
del Ministerio del Ambiente, el 94% de la
superficie forestal del Perú se concentra en A) del oso de anteojos - Bosque Seco

I. Selva alta Ecuatorial

II. Selva baja B) del otorongo - Bosque Tropical Ama-

III. Bosques andinos zónico

IV. Bosques montanos occidentales C) de la vicuña - Puna y Altos Andes


V) Bosques secos del norte D) del lobo de crin - Sabana de Palmeras
A) I - II - III - IV - V
B) Solo I - II
14. Establezca la relación correcta entre
C) Solo I - II - III
ecorregión y una de sus características.
D) Solo I - II - V
a. Desierto del Pacífico
b. Serranía esteparia
12. Si un velero parte desde el puerto de Paita
c. Selva baja
y se dirige al sur de California, entonces en
las primeras millas de iniciado el trayecto d. Bosque seco ecuatorial

se podrá constatar que nos encontramos e. Selva Alta


en una ecorregión

3 TEMA S1 GEOGRAFIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO - 1

( ) Contiene: bosques de lluvia, neblina y 16. En el departamento de San Martín se ubica


enano. el área natural protegida Alto Mayo, cate-
( ) El algarrobo es la especie vegetal más gorizada con el objetivo de conservar los
importante. centros poblados y tas tierras agrícolas de

( ) Presenta bosques inundables, aguajes las zonas aledañas afectadas por la erosión

y de ladera. hídrica producida por la remoción de la


cobertura vegetal. El texto hace referencia
( ) Su clima es templado sub-húmedo y
a
templado- frío.
A) Una zona tangible denominada Bosque
( ) Posee lomas costeras, totorales y
de Protección.
juncales. B) Un área intangible conocida como
A) e-d-c-b-a Parque Nacional
B) e-d-a-c-b C) Una zona reservada categorizada como
Santuario Nacional.
C) b-d-e-a-c
D) Un área intangible denominada Reser-
D) c-d-e-a-b va Paisajista.

15. Un grupo de estudiantes son partícipes 17. El Servicio Nacional de Áreas Naturales
del proyecto “Vulneración antrópica de las Protegidas por el Estado (SERNANP) anun-
ció una presunta venta de terrenos en el
áreas naturales protegidas por el Estado”.
interior de un Parque Nacional en Tumbes
Por este motivo visitan el Parque Nacional
que protege especies como la nutria del
Bahuaja- Sonene, que se encuentra noroeste, el cocodrilo americano, el coto-
afectada por la minería ilegal de oro que mono y los característicos bosques secos.
deforesta sus bosques y el Santuario ¿A qué área protegida se refiere el texto?
Nacional de Megantoni que enfrenta dos A) Manglares de Tumbes
grandes problemas: el proyecto Camisea B) Cerros de Amotape
y la ola migratoria de la sierra. Es evidente C) Cutervo
D) Calipuy
la acción antrópica negativa sobre las
superficies mencionadas a pesar que son
18. Indique el departamento del Perú conocido
consideradas como como capital de la biodiversidad por la
A) áreas intangibles. presencia de varias ANP.
B) zonas de amortiguamiento. A) Ucayali
C) refugios de vida silvestre exótica. B) Junín
D) zonas de reproducción de especies en C) Puno
extinción. D) Madre de Dios

TEMA S1 GEOGRAFIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 4


SEMINARIO - 1

19. Pampa Galeras es considerada un área 22. Juan le explica a Pedro que la ecorregión
natural protegida con categoría de Puna y los Altos Andes abarcan las cuencas
A) reserva nacional. altas de los ríos Quirós, Huancabamba
B) santuario histórico. y Chinchipe, por encima de los 3500 m.
C) reserva comunal. de altitud. ¿Es verdadera la información
D) parque nacional. brindada por Juan?
A) No, porque la ecorregión de la Puna

20. En la región Chala, hay dos zonas climáti- está ubicada a menos de 3 500 msnm.
B) No, ya que el ecosistema forma parte
cas bien definidas, la primera es la sección
de la región Piura y Cusco.
septentrional o Norte y está ubicada entre:
C) Sí, porque este espacio es parte de la
A) Olmos (Lambayeque) hasta las fron-
Amazonia oriental de nuestro país.
teras con Ecuador.
D) No, porque la descripción corresponde
B) Cabo Blanco (Piura) hasta las fronteras
a la ecorregión del Páramo.
con Ecuador.
C) Punta de Malabrigo (La Libertad) hasta
23. Una nueva especie de musaraña fue des-
las fronteras con Ecuador.
cubierta en Tabaconas Namballe durante
D) El Alto (Piura) hasta las fronteras con
la investigación realizada por científicos de
Ecuador.
la Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa con apoyo del Sernanp siendo los
21. Sobre las ecorregiones del Perú, determine únicos autorizados para ingresar a la zona.
el valor de verdad (V o F) de los enuncia- Identifique los enunciados correctos sobre
dos relativos al Mar Frío de la Corriente el área natural protegida mencionada en
Peruana. el texto.
I. Se extiende desde la costa norte pe- I. Está permitido el aprovechamiento de
ruana hasta la Baja California. recursos naturales.
II. Abunda el fitoplancton y una gran II. Es considerada como una zona de tipo
variedad de algas. intangible.
III. Se extiende hasta el territorio chileno. III. Es un Santuario que conserva la Puya
IV. Son parte de su fauna los delfines, Raimondi.
lobos marinos y pelícanos. IV. Está ubicado en Cajamarca y protege
A) FVVV al tapir de altura.
B) FVFV A) I, III y IV

C) FFVF B) II, III y IV

D) VVFF C) II y IV
D) Solo II

5 TEMA S1 GEOGRAFIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I


SEMINARIO - 1

24. Como parte de un proyecto para la cons- 27. Un explorador se desplaza en el flanco
trucción de una carretera un topógrafo es oriental andino desde los 500 a 3500 m
enviado a una zona localizada a coordena- de altitud y observa que las precipitaciones
das: 03°44'57'' LS y 73°15'34'' LW, y a 123 superan los 3000 mm. Anuales, mientras
msnm. para realizar un informe del nivel que los árboles disminuyen su altura
del suelo. Al llegar constata que el paisaje conforme aumenta la altitud. ¿A qué eco-
presenta colinas de poca altura, cubiertas rregión se refiere dadas las características
de abundante vegetación y predomina mencionadas?
A) Bosque Tropical del Pacífico
un terreno llano con bosques inundables
B) Bosque Tropical Amazónico.
contiguos a los ríos. ¿A qué ecorregión
C) Selva Alta.
hace referencia el texto?
D) Sabana de Palmeras.
A) Bosque Tropical del Pacífico
B) Bosque Tropical Amazónico
28. La producción agrícola de la región natural
C) Serranía Esteparia
Suni es fundamentalmente
D) Sabana de Palmeras
A) forestal. B) cerealera.
C) hortícola. D) frutícola.
25. Con respecto a las características del Mar
Tropical, indique verdadero (V) o falso (F) 29. El ______________________,es el área
según corresponda. de conservación nacional, que protege al
I. Tiene menor oxigenación que el Mar primate endémico más grande del Perú, el
Frío mono choro de cola amarilla.
II. Por su ubicación latitudinal sus aguas A) P.N Bahuaja – Sonene.
son cálidas B) P.N Yanachaga – Chemillen.
III. La salinidad es menor con respecto al C) P.N rio abiseo.
Mar Frío D) P.N cordillera azul.
IV. Predomina el afloramiento de aguas
profundas 30. Con respecto a las características del Mar
A) VFVV Tropical, indique verdadero (V) o falso (F)
B) VFFV según corresponda.
C) FFFV I. Tiene menor oxigenación que el Mar
D) VVVF Frío ( )
II. Por su ubicación latitudinal sus aguas
son cálidas ( )
26. Las especies representativas como la pava
III. La salinidad es menor con respecto al
aliblanca, el oso de anteojos y el puma, son
Mar Frío ( )
especies representativas de la ecorregión
IV. Predomina el afloramiento de aguas
A) Bosque Tropical del Pacífico.
profundas ( )
B) Bosque Seco Ecuatorial.
A) VFVV B) VFFV
C) Desierto del Pacífico.
C) FFFV D) VVVF
D) Serranía Esteparia.

TEMA S1 GEOGRAFIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021– I 6


ECONOMÍA
TEMA S1

SEMINARIO 1: COMERCIO EXTERIOR,


INTEGRACIÓN ECONÓMICA, BALANZA
DE PAGOS SSI3ECOR8

CUADRO - RESUMEN

Conjunto de actividades econó-


micas que realizan los agentes
económicos de un país con el
resto del mundo. Formas de comercio exterior

• Exportaciones:
• Tradicionales: (mineros, pesqueros,
 agrícolas, petróleo, …)
COMERCIO • No tradicionales: (agroindustriales,
EXTERIOR  textiles, …)
• Importaciones: (insumos, bienes de
 consumo y bienes de capital)
SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I

Teorías del comercio exterior

• Ventajas Absolutas: Adam Smith


• Ventajas Comparativas: David Ricardo Balanza comercial
• Ventajas Competitivas: Michael Porter
• Superávit Comercial: Exportaciones
 superan a las importaciones
• Déficit Comercial. Importaciones
superan a las Exportaciones
Elementos del comercio exterior • Equilibrio Comercial: Exportaciones
  Iguales  las Importaciones

• Divisas
• Arancel
• Derechos Especiales de Giro
• Reservas Internacionales Netas
• Tipo de cambio
SEMINARIO 1: COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN ECONÓMICA, BALANZA DE
PAGOS

VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

Aumenta las (X) – Se abaratan las (X) – ganan competitividad.

Disminuyen las (M) – Se encarecen las (M) – pierden competitividad.


TIPO DE CAMBIO TIPO DE CAMBIO
FIJO $1 = S/ 2.9 FLEXIBLE


+
Devaluación de la M.N.
Depreciación de la M.N.
$1 = S/ 2.9 (La M.N. compra menos M.E.)


(La M.N. compra menos M.E.)
-

Revaluación de la M.N.
(La M.N. compra más M.E)
$1 = S/ 2.7
 Apreciación de la M.N.
(La M.N. compra más M.E)

Aumenta las (M) – Se abaratan las (M) – ganan competitividad.

Disminuyen las (X) – Se encarecen las (X) – pierde competitividad.

TEMA S1 ECONOMÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 2


3
INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Proceso de reducción de barreras económicas y de aplicación de acuerdos de complementación entre varios países

TEMA S1
con el fin de ampliar sus mercados y aumentar su grado de interrelación.

ETAPAS DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN

1. Zona de Preferencias.- Se limita a ventajas aduaneras


o reducciones arancelarias entre los países Fase Final IMPORTANCIA DE LA
miembros del bloque. INTEGRACIÓN
1. Aprovechamiento productivo de las
2. Zona de Libre Comercio.- Ahora se eliminan los economías de escala
aranceles entre los países miembros del bloque, pero 2. Aumento de expectativas de la

ECONOMÍA
se mantienen para los países que no son miembros inversión nacional y extranjera,
a causa de la ampliación de los
mercados y a la reducción de los
3. Unión Aduanera.- Ahora se adopta un Arancel Externo costos de transacción
Común (AEC) para los países que no son miembros del 3. Fomenta la incorporación del
bloque desarrollo técnico
4. Promueve la liberalización de las
4. Mercado Común.- Ahora los países del bloque, permiten barreras comerciales entre las
el libre tránsito de factores productivos entre ellos regiones.

5. Unión Económica.- Ahora los países del bloque adoptan una


misma política económica en sus decisiones de gobierno

6. Unión Monetaria.- Ahora los países del bloque adoptan una


misma moneda y se crea un Banco Central común

7. Integración Económica Total.- Estado Supranacional,


Fase Final
es la última etapa de la integración económica

SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


PAGOS
SEMINARIO 1: COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN ECONÓMICA, BALANZA DE
PAGOS

TEMA S1
Enorme poder e influencia a escala mundial

Mercado Global
Interdependencia Política y Económica
Intensificación de las relaciones internacionales
Multinacionales Critica los efectos negati-
vos de la globalización

Definición
Protagonistas Movimiento

ECONOMÍA
Antiglobalización
Factores que la Respuesta
han hecho posible
Manifestaciones y protestas
GLOBALIZACIÓN Organización alternativa

– Desarrollo tecnológico y de las


Positivos
 Telecomunicaciones
Efectos
– Mejora y Abaratamiento de los Dimensiones
 transportes
Negativos
Características
– Políticas Liberales
  (Sistema Capitalista)
– Los agentes Internacionales – ECONÓMICA – Mundialización de la Producción
(Multinacionales, Organizacio- – POLÍTICA – Crecimiento del comercio
nes...) – SOCIAL – Boom de los intercambios Financieros
– CULTURAL – Interrelación en el Planeta
– TECNOLÓGICA

SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN ECONÓMICA, BALANZA DE

4
SEMINARIO 1: COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN ECONÓMICA, BALANZA DE
PAGOS

BALANZA DE PAGOS

La Balanza de Pagos (B.P) es un documento contable que presenta de manera resumida el registro de
las transacciones económicas llevadas a cabo entre los residentes de un país y los del resto del mundo
durante un período de tiempo determinado que normalmente es un año. En el Perú la Balanza de Pagos
lo elabora el Banco Central de Reserva, se contabiliza en dólares; se toma como referencia el V manual
de la Balanza de Pagos elaborada por el Fondo Monetario Internacional (1993).

PARTIDA DOBLE
CRÉDITOS (C) DÉBITOS (D)

Ingresos de millones de dólares al Egresos de millones de


país. dólares al país.

SALDOS
Saldo Positivo, Favorable o Si la balanza de Pagos presenta este
Créditos > Débitos
Superavitario saldo: RIN aumentan
Si la balanza de Pagos presenta este
Saldo equilibrado Créditos = Débitos
saldo: RIN se mantienen

Saldo Negativo, Desfavorable Si la balanza de Pagos presenta este


Créditos < Débitos
o Deficitario saldo: RIN disminuyen

Balanza de pagos (V. Manual)

I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE (1+2+3+4)


1. Balanza comercial Saldo (X–M) de Bienes o Mercancías.
2. Balanza de servicios Saldo (X–M) de fletes, Viaje, Tursimo, Seguro, Gastos Diplomáticos.
3. Renta de factores
(Servicios Financieros – Saldo (C–D) por intereses, dividendos y utilidades (ganancias).
IV Manual)
4. Transferencias Corrientes Saldo (C–D) por donaciones y remesas familiares.
II. CUENTA FINANCIERA
(Balanza de Capitales – Saldo (C–D) por préstamos, inversiones, amortizaciones, etc.
IV Manual)
III. FINANCIAMIENTO Por Renegociación, refinanciación, reprogramación y condonación
EXCEPCIONAL de la deuda.
IV. ERRORES U Saldo (C–D) por operaciones internacionales ilegales: contrabando,
OMISIONES lavado de dinero, narcotráfico, etc.
V. FLUJO DE RESERVAS
Variación de las RIN (I + II + III + IV).
NETAS DEL BCR

5 TEMA S1 ECONOMÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN ECONÓMICA, BALANZA DE
PAGOS

AUTOEVALUACIÓN

1. Es el sistema de integración económica


A) III y IV B) I y II
cuyos países conformantes, entre ellos
C) Solo IV D) Solo II
el Perú, tienen el mayor porcentaje del
comercio a nivel mundial.
4. ¿Qué razones explican la integración económica?
A) Mercado Común y Comunidad del
I. Proteger las industrias estratégicas.
Caribe (CARICOM)
II. Ampliar los mercados del espacio
B) Asociación de Cooperación Económica
abierto.
Asia Pacífico (APEC)
III. Aumentar la competencia del espacio
C) Comisión Económica para América
integrado.
Latina (CEPAL)
IV. Aumentar el peso político internacional
D) Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
del espacio integrado.
A) I y II
2. El Gobierno del Perú busca reducir los
B) I, III y IV
costos de producción y, al mismo tiempo,
C) II, III y IV
mejorar la competitividad del empresa-
D) I y III
riado nacional. Por ello, el ministro de
Comercio Exterior anunció que, a partir
5. Fase del proceso de integración económica
de los próximos días, las compras de ma-
que se caracteriza por la libre circulación de
quinaria del extranjero estarán exoneradas
bienes, servicios y factores; además, por la
del pago del impuesto denominado
utilización de un arancel exterior común.
A) arancel. B) tasa.
Los países miembros deben armonizar sus
C) licencia. D) IGV.
políticas nacionales para garantizarla libre
movilidad del trabajo y del capital.
3. Durante una conferencia sobre los tra-
A) mercado común
tados de libre comercio, el conferencista
B) unión aduanera
pondera sus beneficios. ¿Qué afirmación o
C) zona de preferencia
afirmaciones son incorrectas en el marco
D) unión económica
del tema desarrollado?
I. Incrementan la inversión extranjera en
6. La balanza de pagos es elaborada en
un marco de estabilidad.
el Perú por el ..............., utilizando el
II. Favorecen a todos los sectores econó-
Manual Internacional de B.P. elaborado
micos del país.
por..................
III. Crean empleos al incrementar las
A) MEF - ONU
exportaciones.
B) FMI - ONU
IV. Aumentan la participación del país en
C) BCR – FMI
la economía mundial.
D) INEI – FMI

TEMA S1 ECONOMÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 6


SEMINARIO 1: COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN ECONÓMICA, BALANZA DE
PAGOS

7. Las compras de bienes de Europa hacia 10. Si la Balanza de Pagos es el registro


Perú se registran en............. y es una sistematizado de DÉBITOS y CRËDITOS
operación de...........; la mencionada ope- de un país con el exterior, señale que
ración se ve favorecida cuando el tipo de alternativa genera un débito para el país.
cambio ……………….. A) La llegada de divisas por turismo
A) Balanza comercial – crédito - disminuye B) Una mayor cantidad de remesas del
B) Balanza de servicios – exportaciones exterior
- aumenta C) El incremento del precio de los
C) Balanza comercial – débito- disminuye minerales en el mercado de Londres
D) Pagos de transferencias – crédito D) El incremento de la tasa de interés
-aumenta internacional

8. Marque la alternativa incorrecta: 11. Una medida de política económica para


A) El FMI otorga préstamos para corregir corregir el déficit en la cuenta de capitales
desequilibrios en la balanza de pagos (cuenta financiera) para el Perú sería:
B) El BIRF ayuda sólo a los países perte- A) Aumentar los aranceles incrementar
necientes a la Organización de Estados las exportaciones
Americanos B) Reducir el riesgo – país y generar
C) El esparrago es un producto de expor- confianza en la economía nacional
tación no tradicional C) Incrementar la tasa de interés nacional
D) El precio CIF es costo, seguro y flete D) Prohibir la entrada de bienes suntuarios

9. Es el registro que comprende el asiento 12. Los intereses de la deuda extrema que
sistemático de todas las transacciones anualmente tiene que pagar el Estado
ocurridas generalmente durante un año, Peruano queda registrado en la balanza.
y el tipo de cambio alto favorece a las ............. aunque con la nueva metodología
………………….. y la balanza de pagos es pasa a formar parte de ......................
elaborada por el …………………. A) Servicios - capitales
A) Balanza comercial - importaciones - B) De capitales – renta de factores
MEF C) De servicios no financieros – balanza
B) Balanza en Cuenta. Corriente – expor- de capitales
taciones -BCRP D) De servicios financieros – renta de
C) Balanza de pagos - Exportaciones - factores
BCRP
D) Balanza de servicios- importaciones - 13. El nivel del producto bruto interno (PBI)
BCRP permite calificar una situación de creci-
E) Balanza de capital- Importaciones - miento o recesión de una economía. De-
CGR termine un rasgo económico contundente
con el PBI en recesión.

7 TEMA S1 ECONOMÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN ECONÓMICA, BALANZA DE
PAGOS

A) Descenso del sueldo promedio del 16. ___________: es la parte de la distribución


empleado de la riqueza que le corresponde al Estado.
B) Incremento en el nivel promedio de ____________: Transferencia de recursos
producción del Estado a empresas o consumidores. Los
C) Aumento del sueldo promedio del subsidios pueden ser directos o indirectos.
empleado A) Tributos – Subsidios
D) Incremento en el nivel promedio del B) Tasa – Contribución
inventario C) Tributos – Subvención
D) Impuestos – Subvención
14. Desde 1990, la Organización de las Na- E) Tributos – Condonación
ciones Unidas realiza esfuerzos entre los
países miembros para extender y mantener 17. Las características que se enumeran a
un conjunto de datos que permita la com- continuación corresponden a una recesión,
paración entre ellos. La tarea desplegada excepto en un caso. Señale cuál es este
por el organismo supranacional se sintetiza caso.
en el indicador del desarrollo humano. A) Decrece el nivel del producto bruto.
Al emplear este indicador, los países se B) Aumenta el desempleo en la economía.
comparan, básicamente, en términos C) Se incrementa el nivel de precios.
A) del crecimiento económico. D) Disminuye el ingreso familiar.
B) del avance tecnológico.
C) de la calidad de vida. 18. A continuación, se presentan las balanzas
D) de la inversión ejecutada. comerciales (en millones de dólares) de
Perú y Bolivia.
15. Causas de la desigual distribución de los
ingresos: IMPORTA-
PAIS EXPORTACIONES
I. La estructura productiva y tecnológica CIONES
del país. PERÚ 39500 40800
II. La estructura de la propiedad de los BOLIVIA 13420 10558
recursos y del capital.
III. El aporte de los empresarios como Respecto al cuadro, ¿qué enunciados son
origen de la riqueza. verdaderos?
IV. La plusvalía o trabajo no pagado. I. Perú tiene una balanza comercial de
V. El inadecuado pago a los funcionarios -1300 millones de dólares.
públicos, que es responsabilidad del II. Bolivia tiene una balanza comercial de
Estado 2862 millones de dólares.
A) II, III, IV III. Perú tiene una balanza comercial de
B) I, IV, V 1300 millones de dólares.
C) I, II, IV IV. Bolivia tiene una balanza comercial
D) I, III, V menor que la del Perú.

TEMA S1 ECONOMÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 8


SEMINARIO 1: COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN ECONÓMICA, BALANZA DE
PAGOS

A) I y IV B) III y IV 22. Cuando una economía tiene brecha exter-


C) II y III D) I, II y IV na (también llamada déficit en la cuenta
corriente de la balanza de pagos), la dife-
19. El comercio de exportación del Perú se rencia tiene que financiarla con ingreso de
realiza a través de productos tradicionales capitales, que se contabilizan en la Balanza
y no tradicionales. De la siguiente relación, A) Financiera.
identifique cuáles son los productos de B) De renta de Factores .
exportación tradicionales. C) De Servicios.
I. Café y azúcar D) De capitales.
II. Aceite y harina de pescado
III. Espárragos y páprika 23. En el 2011, la declaración de Lima, permitió
IV. Cobre, hierro y plata a los países de ese entonces la formación
V. Joyería y pieles de cuero posterior del bloque llamado
A) II, III y V B) I, II y III A) CAN.
C) I, II y IV D) II, IV y V B) Alianza del Pacífico.
C) MERCOSUR.
20. Indique verdadero (V) o falso (F) según D) TLC.
corresponda:
I. En la balanza comercial se registra 24. Si el gobierno de un país con tipo de
múltiples servicios cambio fijo, a través de su Banco Central,
II. La balanza de servicios registra fletes provoca la disminución del valor de su
y seguros moneda local en comparación con el precio
III. La balanza en cuenta corriente contie- de la divisa (dólar), estamos ante una
ne otras balanzas A) Devaluación
IV. La balanza comercial forma parte de B) Recesión
la balanza en cuenta corriente C) Deflación
A) VVVV B) FVVV D) Apreciación
C) FVFV D) VFVF
25. Representan ejemplos de ventaja compe-
21. El BCR informó que la cuenta corriente de titiva
la balanza de pagos registró un déficit de I. Poco desarrollo de productos, alta
US$ 585 millones en el segundo trimestre productividad a costos más eficientes.
de este año, monto que representó el II. Productos diferentes y exclusivos a
1.1% del PBI, el déficit a largo plazo se costos más eficientes.
solucionará con el incremento de III. Productos homogéneos para atender
A) De las exportaciones. la mayor cantidad de demanda, redu-
B) Turismo y viajes. ciendo los costos totales.
C) La inversión privada. IV. Productos fiables y de fácil acceso a
D) Remesas del exterior. precios inferiores que la competencia.

9 TEMA S1 ECONOMÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN ECONÓMICA, BALANZA DE
PAGOS

V. Una empresa que utiliza una estrategia vidades ilegales se registran en la balanza
de diferenciación y costos. _______________.
VI. Una ventaja natural de la organización. A) La cuenta corriente - comercial
A) III, IV, V B) IV, V, VI B) La cuenta financiera o de capital – de
C) II, III, IV D) II, IV, V cuenta de errores u omisiones
C) La cuenta de capitales a corto plazo-
26. Desde hace tres décadas, en el mundo servicios
se viene experimentando diferentes fenó- D) La renta de factores – cuenta de
menos económicos, políticos y culturales errores u omisiones
que incrementan las relaciones entre los
diferentes países. A partir de la siguiente 29. Si el país X compra cobre al país Y, y luego
lista de sucesos. ¿Cuáles son indiferentes le vende cables para electricidad, se puede
al proceso de globalización económica? afirmar que
I. Los avances científicos – tecnológicos • X posiblemente tenga déficit de cobre.
II. El descubrimiento del genoma humano • El cobre es una exportación tradicional
III. Las comunicaciones por internet de Y.
IV. Nueva conciencia ecológica mundial • X importa de Y un producto no
V. Aparición de consumidores globales tradicional.
VI. Los descubrimientos de nuevos • Y importa, por lo menos, un bien de
planetas insumo de X.
A) I, II y IV B) II, IV y V A) VVFV B) FVFV
C) II, IV y VI D) I, IV y VI C) VFVF D) VVVF

27. .¿Qué razones explican la integración 30. 10.El país de una de las gastronomías
económica? más diversas del mundo, Perú, regresa
V. Proteger las industrias estratégicas. por sexto año consecutivo a la feria
VI. Ampliar los mercados del espacio Internacional Seafood para mostrar el
abierto. paiche, un pescado de carne blanca dirigido
VII. Aumentar la competencia del espacio a la alta gastronomía que solo se encuentra
integrado. en la Selva Amazónica. Si aumentan
VIII. Aumentar el peso político internacional los comensales de paiche entonces
del espacio integrado. aumentarían las/los _______________ de
A) I y II B) I, III y IV dicho producto.
C) II, III y IV D) I y III A) Importaciones
B) Exportaciones
28. Los préstamos y pagos por amortizaciones C) Prestamos
del sector público y del sector privado se D) Deudas
registran en _______________ y las acti-

TEMA S1 ECONOMÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 10


SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I

ESTADO

• Constituido por la polis, la res pública, ha sido el centro de toda


TEMA S1

reflexión sistemática sobre el sentido de la politica.


FILOSOFIA

EL ESTADO Y EL PODER ELEMENTOS


POLITICO
ESQUEMA - FORMULARIO

• Territorio
• El pueblo
• El poder politico

CARACTERISTICAS

• Fomentar el bien común


• Es una asociación necesaria
• Posee el uso legitimo de la fuerza
• Es soberano
• Se denomina filosofia politica al estudio critico de las formas de
organización de las sociedades.
• La pregunta fundamental: ¿Cómo podemos convivir?
SEMINARIO 1: FILOSOFIA POLITICA,
NANCY FRASER Y CHARLES TAYLOR
SSI3AR5
TEMA S1
DEMOCRACIA DELIBERATIVA: JURGEN HABERMAS

• El poder y la libertad, el poder y la autoridad del Estado sobre los ciudadanos se justifican
porque responden al dialogo o intercambio de ideas hecho de forma libre, sin coacciones.
• Los argumentos universales son validos cuando son producto del debate y del acuerdo
de intereses diferentes.

FILOSOFIA
¿RECONOCIMIENTO Y REDISTRIBUCIÓN? NANCY FRASER

• La exigencia de la redistribución, por encima de las otras dimensiones que componen la


justicia social.
• La posición feminista de Nancy y Fraser amerita cambios estructurales que transcienden
el dialogo, dado que existen jerarquias objetivas de opersión respecto a las minerias.

EL RECONOCIMIENTO: CHARLES TAYLOR

• El reconocimiento cultural comprende el concepto de identidad.


• Dentro del marco politico del multiculturalismo, necesitamos del reconomiento del otro
de la imgagen que hemos proyectado.

SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


2
NANCY FRASER Y CHARLES TAYLOR
SEMINARIO 1: FILOSOFIA POLITICA,
SEMINARIO 1: FILOSOFIA POLITICA,
NANCY FRASER Y CHARLES TAYLOR

PROBLEMAS PROPUESTOS

El estado nace cuando cada uno de nosotros no 3. La razón por la cual el hombre es un ser
se autosatisface, sino que necesita de muchas social, más que cualquier abeja y que
cosas ¿O piensas que es otro el origen de la cualquier animal gregario, es evidente: la
fundación del Estado? En tal caso, cuando un naturaleza, como decimos, no hace nada
hombre se asocia con otro por necesidad, con en vano, y el hombre es el único animal
otro por otra necesidad, habiendo necesidad que tiene palabra. Pues la voz es signo
de muchas cosas, llegan a consagrarse en una del dolor y del placer, y por eso la poseen
sola morada muchos hombres para asociarse y también los demás animales, pero la pala-
auxiliarse y forjemos en teoría el estado desde bra es para manifestar lo conveniente y lo
su comienzo, aunque, según parece, lo forjaran perjudicial, así como lo justo y lo injusto y
nuestras necesidades. esto es lo propio del hombre frente a los
La República, Platón demás animales.
La Política – Aristóteles
1. Del texto se puede inferir que el surgimien-
to del estado se debe 3. Cuando Aristóteles afirma que el hombre
A) La necesidad de satisfacer nuestras es un ser social se refiere a que
necesidades naturales y necesarias A) Hombre vive en unas polis
B) La gran cantidad de ciudadanos B) Hombre es un animal
griegos que impulsaron el comercio y C) Hombre es un ser irracional
ello devino en la formación del estado D) H a c e u s o d e l a p a l a b ra p a ra
C) El carácter racional de las polis griegas comunicarse con los demás y vivir en
D) La carencia que tenemos en la medida sociedad
de la existencia de necesidades
propias del individuo que otras 4. Que alternativa no corresponde a una tesis
personas pueden satisfacer gracias del autor
al intercambio y a la asociación de A) Somos animales racionales
individuos B) El tener conciencia nos permite
diferencias lo bueno de lo malo, lo
2. Platón a través de Sócrates considera como justo de lo injusto
teoría del estado C) Vivir en sociedad es una actividad
A) Lo forjan nuestras necesidades exclusiva del hombre

B) Lo forjan los reyes filósofos D) Los animales no humanos también

C) No se autosatisface viven en sociedad, pero no son


conscientes de ello
D) Es una teoría utópica

3 TEMA S1 FILOSOFIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: FILOSOFIA POLITICA,
NANCY FRASER Y CHARLES TAYLOR

5. Tomas de Aquino, defensor del papado y 7. Si aceptáramos las propuestas de Ana


del sistema feudal define considera que el Arendt, entonces estaríamos en contra de
estado debe tener ciertas características, A) La participación de la ciudadanía en
marque la clave que no corresponda a una asambleas
de ellas
B) La libertad de expresión y organización
A) Considera que la monarquía es el
C) La elección de personas que se dedi-
mejor gobierno
quen exclusivamente a la política
B) El estado debe asumir una posición
antiigualitaria y antidemocrática D) El papel directo del hombre en el
C) Existe una jerarquía de leyes: leyes gobierno de su ciudad
eternas, naturales y sociales
D) C o n s i d e r a q u e e l e s t a d o e s 8. A diferencia del socialismo en el comunismo
consecuencia de un contrato entre
A) Existen clases sociales
los hombres libres
B) La propiedad privada pasa a manos
del estado
La democracia participativa es aquella
forma de gobierno que se da a través de C) Lucha de clases
consejos populares tales como gremios de D) No hay clases sociales
estudiantes, colectivos barriales, a partir de
los cuales apunta a que los ciudadanos se
9. Carlos afirma que estado es un medio de
inmiscuyan en el ámbito político, conozcan
opresión de los ricos hacia los pobres,
las políticas gubernamentales, se interesen
en la problemática social y lleven una vida el estado ampara con impunidad a la
política activa, que no solo vean el estado corrupción y le da legalidad. Carlos llego
como un ente representativo, sino que vean a a esa conclusión a raíz de los audios que
la política como una praxis social. No de forma salieron en un canal de televisión donde
contemplativa, sino transformadora. los jueces del poder judicial negociaban
el recorte de una condena a un violador,
6. Se puede desprender del texto que la y donde estuvieron muchos congresistas
democracia participativa implica implicados. Carlos en dicho análisis
A) Una visión pasiva de la política comparte con las tesis de
B) Escoger representantes populares A) Karl Marx
C) Ve r l a p o l í t i c a n o d e f o r m a B) Maquiavelo
contemplativa, sino transformadora
C) John Locke
D) Volvernos políticos para participar de
la política D) Thomas Hobbes

TEMA S1 FILOSOFIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 4


SEMINARIO 1: FILOSOFIA POLITICA,
NANCY FRASER Y CHARLES TAYLOR

Antonio se queja del favoritismo que tiene A) Diferentes culturas que su fusionan
el estado por apoyar a ciudadanos de otras para dar paso a una cultura mayor
nacionalidades antes que a los mismos B) Sincretismo cultural en donde algunas
peruanos. Hace poco el congreso aprobó una culturas necesariamente tienen que
ley donde estipuladaba que el sueldo mínimo desaparecer
para los venezolanos debe de ser de s/1100.00 C) Diferentes culturas conviviendo en un
soles, mientras que los peruanos seguimos mismo espacio, respetándose las unas
con la misma remuneración de s/930.00 a la otras
soles. La municipalidad de Tarma acaba de D) La imposición cultural extranjera
cederle terrenos en zonas descampadas a
venezolanos migrantes, mientras en puno los
12. Pa ra N a n c y F ra s e r l a j u s t i c i a e s
niños y ancianos mueren de frio y hambre por
bidimensional. Este enfoque plantea la
las heladas. Y no solo eso, Antonio también
superación de la injusticia mediante el
siente indignación por los actos de corrupción
cambio en la estructura económica, en
que día a día acontecen en su país, jueces
donde
comprados por autoridades del congreso,
A) Se redistribuyen equitativamente las
gastos innecesarios como flores para decorar el
congreso; Antonio se pregunta ¿Qué tiene que riquezas con el objetivo de eliminar
pasar para que esta situación cambie? Antonio clases sociales
es consciente que ni las leyes, ni el cambio de B) El enfoque del reconocimiento de la
autoridades va a solucionar el problema de identidad especifica de grupos
fondo por lo que considera como único camino C) La representación política en todas
la revolución, lo que implica acabar con las las instancias políticas en las que se
clases sociales, puesto que son los ricos los amerita tener participación
que viven de la pobreza de la gente. D) La razón instrumental como método
de opresión sistemática
10. Antonio en el párrafo evidencia una mar-
cada tendencia 13. Se plantea una democracia participativa
A) Anarquista en donde
B) Socialista A) La participación sea selectiva y solo
C) Comunista tome en cuenta las personas que no
D) Capitalista son analfabetas
B) Debe incluir un valor moral en donde
11. Charles Taylor critica la interculturalidad prime igualdad de condiciones sociales
dado que esta se ampara en la domina- y materias en la interacción social
ción simbólica que con el paso del tiempo C) Un nivel unigrupal de participación
va aniquilando expresiones culturales social
menores dando paso a la alienación. En D) La clase social dominante lo determine
contraste propone el multiculturalismo que así
consiste en

5 TEMA S1 FILOSOFIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: FILOSOFIA POLITICA,
NANCY FRASER Y CHARLES TAYLOR

14. “Las formas en que se utiliza el crecimiento 16. Según Marx cuando el trabajador se siente
económico para justificar la desigual libre en sus funciones animales y no se
distribución de la riqueza y la renta, o la siente feliz en el trabajo, sino desgraciado,
manera en que esas exigencias nos hacen
es porque el trabajador este
insensibles a las necesidades del medio
A) Enajenado (cosificado, degradado,
ambiente, hasta el punto del desastre en
potencia” (Taylor 1994) . Del párrafo se deshumanizado)
infiere B) Realizado
A) Contraposición entre los intereses indi- C) Progresando
viduales legitimados por el sistema po- D) Liberándose
lítico que afectan no solo los intereses
colectivos producto de la desigualdad
17. Señale el enunciado compatible con la
sino también el medio ambiente
filosofía positivista
B) La defensa de la clase social dominante
como justificación de la superioridad I. En el estadio positivo, se investiga la
económica causa o fundamento de los fenómenos
C) La lucha de intereses que se superpone II. En el estadio metafísico, el conocimien-
al cuidado de la naturaleza to se caracteriza por la abstracción
D) Compartir intereses en común, aunque III. En el estadio teológico, la observación
no existe un estado de igualdad de hechos reemplaza a la imaginación
A) Solo I
15. Según Charles Taylor, los factores que
B) Solo II
fomentan la perdida de la identidad cultural
C) Solo III
responden a
D) I y III
I. El individualismo expreso en la defensa
de intereses particulares
II. Pragmatismo o razón instrumental en 18. El hombre no es algo estático, es un ser
donde el facilismo prima en nuestras que va construyendo su vida, en ese proce-
acciones y se opone a las conductas so los seres humanos interpretan las cosas
morales
que le rodean, dándole así un significado
III. A p o l i t i c i s m o q u e n o s o b l i g a a
a su mundo. Esta descripción expresa una
desprendernos de nuestra obligación
postura
social
A) Existencialismo
A) I, II
B) II, III B) Simbolismo

C) I, III C) Socio culturalismo

D) Todas D) Marxismo

TEMA S1 FILOSOFIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 6


SEMINARIO 1: FILOSOFIA POLITICA,
NANCY FRASER Y CHARLES TAYLOR

19. Una tesis a favor del existencialismo seria 21. Según Tomas Hobbes el estado surge
A) El hombre es un ser concreto e A) Los hombres establecen un pacto
individual, que se angustia frente a la para construir un estado con el fin
muerte de proteger los derechos acordados
B) L o s s e r e s h u m a n o s s o n s e r e s libremente
B) El hombre se impone naturalmente a
interpretativos por naturaleza
otro y lo sujeta
C) El hombre no posee esencia es
C) Algunos hombres son superiores a
producto de sus condiciones históricas
otros y por derecho son ellos quienes
D) El hombre es un ser cuya alma esta
deben gobernar
encarcelada en un cuerpo D) Por necesidad, el hombre inferior
necesita derechos para no verse en
20. Blaise Pascal es un filósofo cuya famosa desventaja
frase “El corazón tiene razones que la razón
jamás podrá entender”, refleja 22. Las propuestas de Tomas Hobbes señalan
A) La idea del hombre como una caña al Estado como un organismo, sobre todo
pensante, frágil en la naturaleza, pero A) Débil
pensante y por ello superior a todos B) Omnipotente
C) Inteligente
B) El hombre posee un alma libre y por
D) Sabio
ello su voluntad no está sujeta a las
pasiones
La democracia nace cuando los pobres,
C) Los hombres son seres instintivos no
después de haber obtenido la victoria sobre
pueden negar su propia naturaleza los ricos, matan a unos, destierran a otros y
D) El hombre es un ser arrojado al mundo comparten con los que quedan el gobierno
cuya voluntad es forjar su esencia y los cargos públicos distribución que por
lo común suele echarse a la suerte en este
La esencia del Estado, que podemos definir sistema político. El hombre libre en esta clase
así: una persona, el titular de esta persona se de ciudad pueda elegir el género de vida que
denomina soberano, y cada uno de los que le más le plazca. Creo que una ciudad goberna-
rodean es súbdito suyo. Se alcanza este poder da democráticamente y sedienta de libertad
tiene a su cabeza malos escanciadores y bebe
soberano por dos conductos, uno por la fuerza
más de lo debido el vino de la libertad hasta
natural, el otro procedimiento se da cuando los
llegar a emborracharse, castiga a sus propios
hombres se ponen de acuerdo entre sí. En este
gobernantes si no llegan a la complacencia al
último caso puede hablarse de Estado político
punto de concederle la más absoluta libertad
o Estado por institución. lo que induce cambiar esta forma de gobierno,
Leviatán- Tomas Hobbes haciendo sentir en él la necesidad de la tiranía.
Cap. VII La República-Platón

7 TEMA S1 FILOSOFIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: FILOSOFIA POLITICA,
NANCY FRASER Y CHARLES TAYLOR

23. Del texto se desprende 27. La razón instrumental para Taylor se ma-
A) Platón está a favor de la democracia nifiesta en el sujeto de tres maneras
porque los hombres pueden hacer lo A) Individualismo, conformismo, resigna-
que les plazca ción a los problemas sociales
B) La libertad excesiva de la democracia B) Individualismo cuando solo pensamos
conlleva a que los mismos ciudadanos en lo que nos beneficia a nosotros sin
escojan gobernantes nefastos que importar lo que pase con los demás,
no satisfagan sus necesidades y eso apoliticismo porque el estudiante se
deviene en una tiranía producto de la siente ajeno a la problemática social y
se desvincula del mismo, pragmatismo
excesiva libertad que se le otorga al
busca una solución práctica y facilista
gobernante
al afrontar situaciones
C) Si cada uno hace lo que les plazca
C) Apoliticismo se siente ajeno a la co-
eso iría contra el orden natural de las
yuntura política, simplismo pues apela
cosas, ya que cada quien tiene una
a decisiones facilistas, mediocridad se
función determinada en las polis
conforma con lo que tiene
D) C y D son correctas D) Pragmatismo es práctico, Colectivismo
busca beneficio de las mayorías, Poli-
24. La filosofía política de Platón muestra que ticismo se preocupa por participar de
la democracia las decisiones políticas de su país
A) Garantiza el real desarrollo humano
B) Es uno de los peores sistemas estatales 28. Sara no está de acuerdo con las leyes que
C) Restringe la libertad del hombre rigen su país pues ella considera que uno
D) Es un tipo de estado artificial de los problemas de la injusticia social resi-
de en que las leyes no son iguales para to-
25. Jürgen Habermas considera que el estado dos, hay países en los que se ha aprobado
como organización política apunta a la pena de muerte para violadores mientras
A) Defender la propiedad privada que en otros solo se les da condena de 30
B) Establecer y fomentar consensos años como máximo y el estado está en la
C) A transformarse en sistemas totalita- obligación de mantenerlos, esa situación
rios a ella le parece injusta. Sara comparte la
D) Se respete la jerarquía de leyes postura de Nancy Fraser en esa medida
ella considera que el problema de la justicia
social reside en que
26. De acuerdo con Charles Taylor, en su libro
A) Los marcos legales son diferentes en
El multiculturalismo y “La política del re-
cada país
conocimiento”, para la formación de una
B) Todos los países tienen una misma
identidad plena e integra, es necesario
interpretación de justicia
A) Un auténtico reconocimiento
C) La justicia responde a un innatismo
B) Un escaso reconocimiento gnoseológico
C) Un reconocimiento inauténtico D) La justicia debe ser relativa al sujeto
D) Evitar todo tipo de reconocimiento que la adopta

TEMA S1 FILOSOFIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 8


SEMINARIO 1: FILOSOFIA POLITICA,
NANCY FRASER Y CHARLES TAYLOR

29. De acuerdo con la propuesta de Nancy 30. Cuáles son las tres dimensiones en la
Fraser, las personas no solo necesitan cuales se desenvuelve según Fraser el
solucionar las injusticias sociales y problema de la justicia
económicas, sino también la injusticia A) Redistribución, reconocimiento,
cultural. Frente a dichos problemas representación
propone la necesidad de establecer un
B) Equidad, justicia, igualdad
equilibrio entre
C) Multiculturalismo, justicia normal,
A) Redistribución de las riquezas y
justicia anormal
liberación identitaria
D) Reconocimiento, redistribución y
B) R e c o n o c i m i e n t o c u l t u r a l y
equidad
representación política
C) Autenticidad cultural y liberación
identitaria
D) Redistribución de las riquezas y
reconocimiento cultural

9 TEMA S1 FILOSOFIA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


FÍSICA
TEMA S1

SEMINARIO 1
SSI3RMR2

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Suponga que la siguiente expresión descri- 4. La figura muestra un péndulo cónico, que
be el comportamiento de cierto fenómeno gira a razón de 240RPM. Sabiendo que
físico: L=25cm y θ=53°, ¿cuál es la longitud del
Fx2+y
Pt/V = arco que recorre la masa pendular durante
Cos(bx)
10s?
Donde: P es potencia, t es tiempo, V es
volumen y F es fuerza magnética. Deter- q
mine [b]. L w
A) LT B) LT
C) L D) L–1
O

2. La figura muestra un rectángulo y un grupo


A) 8π m B) 10π m
de 4 vectores, determine el módulo del
C) 14π m D) 16π m
vector resultante. (M y N son puntos medios)
12
5. Una barra rígida y homogénea de 20m de
longitud y 20 kg, se encuentra en equili-
8 N brio en posición horizontal y apoyada en su
punto medio M. Si se coloca un cuerpo de
15 kg de masa a 2m a la izquierda de M.
M
¿A qué distancia a la derecha de M debe
A) 6 B) 8 colocarse otro cuerpo de 5kg de masa para
C) 10 D) 12 que la varilla se mantenga en equilibrio?
A) 3 m B) 4 m
3. Un proyectil se lanza horizontalmente a C) 5 m D) 6 m
25m/s desde lo alto de una torre de 200m
de altura, determine cuanto se desplaza 6. Calcular la aceleración del sistema sa-
verticalmente durante el cuarto segundo. biendo que el coeficiente de rozamiento
(g=10m/s2) cinético es µ=0,5. El bloque de 3kg se
A) 15 m B) 25 m desplaza acelerando hacia la izquierda.
C) 35 m D) 45 m (g=10m/s2)

1 TEMA S1 FÍSICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1

11. Se tienen dos bloques cúbicos del mis-


50N
3 kg mo material, de aristas a y b. Cuando
el primero se suspende de un resorte
vertical, este se estira hasta el equilibrio
una longitud 8x; mientras que con el
segundo cubo, el resorte se estira hasta
2 kg
el equilibrio una longitud 27x. Determi-
A) 2 m/s2 B) 3 m/s2 ne a/b.
C) 5 m/s2 D) 7 m/s2 A) 4/9 B) 2/3
C) 3/4 D) 3/2
7. Una piedra de 2 kg de masa alcanza una
altura máxima de 15 m cuando es lanzada 12. En un recipiente se tienen dos líquidos
verticalmente hacia arriba. Determine la no miscibles, de densidades 400kg/m3 y
energía cinética con que se lanzó la piedra. 800kg/m3. Cual debe ser la densidad de un
(g=10m/s2) cilindro recto para que flote verticalmente
A) 100 J B) 200J sumergido entre ambos líquidos en equi-
C) 300 J D) 400 J librio con el 70% sumergido en el líquido
de mayor densidad.
8. Calcule la energía cinética de un automóvil
de 2 000 kg que viaja con MRUV cuando
alcanza la rapidez de 180 km/h.
P1
A) 1,5 MJ B) 1,8 MJ h1
C) 2,5 MJ D) 3,0 MJ
h2
P2
9. La ecuación de un oscilador de masa 20kg
que realiza un MÁS es:
X=25 sen((π/6).t + π/4) en cm y en s. A) 620 kg/m3 B) 680 kg/m3
Calcular el valor de la energía cinética (en C) 720 kg/m3 D) 740 kg/m3
milijoule) del oscilador cuando la elonga-
ción es 7cm. Considere que π2=10. 13. Se tienen un calorímetro de 800g y calor
Cal
A) 120 B) 140 especifico 0,7 . Determine la masa
g°C
C) 160 D) 320
de agua que al recibir la misma cantidad
10. Si a 100 m de una fuente sonora se regis- de calor que el calorímetro, experimentan
tra un nivel de 80 dB, ¿En cuanto deberá igual variación en su temperatura.
incrementarse la potencia de la fuente para A) 320 g
que el nivel fuera de 90 dB? B) 360 g
A) 26π W B) 36π W C) 480 g
C) 46π W D) 56π W D) 560 g

TEMA S1 FÍSICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 2


SEMINARIO 1

14. El bloque de 5kg mantiene a la esfera de A) 2A B) 3A


carga q en la posición mostrada. Calcular C) 5A D) 6A
el valor de la carga q en mC (g=10m/s2)
17. En la figura calcule la razón entre la po-
Cuerda tencia disipada por la resistencia equiva-
aislante lente entre los puntos a y e y la potencia
disipada por la resistencia equivalente
–q +q
37° entre los puntos f y c cuando se conecta
3cm entre a y e el voltaje ∆V y luego entre f
y c el mismo voltaje ∆V (ambos voltajes
5kg
por separado).

A) 1 B) 2
b R c
C) 4 D) 5
R R
15. Hallar el potencial eléctrico en el centro del
hexágono regular de lado “L”. Considere a d
que q=5nC y L=90cm.
R R
+q –q
f R e
L
A) 2/9 B) 9/8
+q +q
O C) 7/9 D) 8/9

18. En el circuito mostrado en la figura, la co-
+q –q
rriente que fluye en la resistencia de 6Ω es
A) 0 V B) 20 V 1 A, y en la dirección indicada. Bajo estas
C) 50 V D) 100 V condiciones, calcule el valor de la diferencia
de potencial eléctrico en la resistencia de
16. En la siguiente conexión, determine la 4Ω.
6Ω
intensidad de corriente eléctrica que in-
gresa al sistema de resistencias eléctricas,
cuando dicho sistema recibe un voltaje de + 4Ω
12V. 10V -
2Ω
- +

A 14V
6Ω 6Ω 6Ω 6Ω B
A) 3V B) 6V
C) 8V D) 9V

3 TEMA S1 FÍSICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1

19. En la figura se sabe que las coordenadas 21. Una fuente de voltaje alterno posee un
de los puntos son: A(6,0,2)m; B(0,0,2) valor máximo de 300 √2V y es conectada
m; C(0,4,0)m; D(6,4,0)m; E(6,0,0)m. a un transformador que tiene una bobina
Sabiendo que existe un campo magnético primaria de 500 espiras. Si la bobina secun-
daria del transformador tiene 100 espiras,
de inducción magnética B = 3ĵ en tesla.
¿cuál es el voltaje eficaz que aparece en la
Determine el flujo magnético (en Wb) a
bobina secundaria?
través de la superficie ABCD.
A) 240 V B) 120 V
Z C) 60 V D) 150 V
B
22. Una ley física es correcta si es dimensio-
A nalmente homogénea, es decir, si todos
C sus términos (sumandos) tienen la misma
Y dimensión. Conforme a esta propiedad,
E ¿cuántas de las siguientes afirmaciones
D son correctas?
X
*La dimensión de la ecuación que expresa
A) 0 B) 24 una ley física es igual a un monomio de
C) 32 D) 36 las dimensiones de las cantidades físicas
fundamentales.
20. Si las corrientes I1 = I2 = I3 = I =500 2 *Esta propiedad de la homogeneidad de
A, van a lo largo de los ejes X, Y, y Z, res- la ecuación de una ley física ayuda la
detección de errores de cálculo.
pectivamente; determine la magnitud del
*Cada término de una ley física es un
campo magnético (en mT) en la posición
monomio de las dimensiones de las canti-
A (5; 5; 0) cm.
dades fundamentales, por lo tanto, es una
Z(cm) cantidad derivada.
I3 A) 0 B) 1
C) 2 D) 3

I2
Y(cm) 23. La capacidad equivalente del circuito entre
a y b es
2mF
I1 a
A(5;5;0)
X(cm) 6mF

A) 1 B) 2 b
C) 3 D) 4 3mF

TEMA S1 FÍSICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 4


SEMINARIO 1

A) 1 μF B) 2 μF 26. Un material cuya resistencia eléctrica no


C) 3 μF D) 4 μF es constante, sino que depende de la
temperatura y de la diferencia de potencial
24. Un objeto se encuentra a una distancia a la cual está sometido, se llama material
d=45cm frente a un espejo convexo de no óhmico; tal es el caso del filamento de
radio de curvatura igual a 60cm. Indique un bulbo incandescente. Sobre la base de
cuál de las siguientes proposiciones es esta información, halle la razón entre la
verdadera. mayor y la menor corriente que conduce
A) La posición de la imagen es tal que un filamento, si su resistencia es igual a
encuentra a una distancia mayor de 25 ohm cuando está frío (20 °C) y 75 ohm
40cm del espejo cuando está caliente (100 °C) y que, ade-
B) La imagen formada es virtual. más, soporta una diferencia de potencial
C) La imagen forma es invertida. ∆V de 125 V.
D) La imagen formada es de mayor ta- A) 2 B) 3
maño que el objeto. C) 5 D) 6

25. Se sabe que la fuerza de rozamiento es 27. En una cuerda horizontal se producen
una se opone deslizamiento, por lo que ondas transversales, la distancia entre dos
genera pérdida de energía. Con una cuer- crestas sucesivas de la onda es 1,6 m. Si un
da inextensible, una persona arrastra un punto G que se encuentra en la trayecto-
bloque de madera que se apoya sobre el ria de la onda realiza veinte ciclos en un
suelo, cuya masa es m = 10 kg. La fuerza tiempo de 4,0 s, ¿cuál es la rapidez de la
aplicada sobre el bloque es F = 100 N y onda?
forma un ángulo θ = 30° con la horizontal. A) 2,0 m/s B) 4,0 m/s
Si el coeficiente de fricción cinético entre C) 6,0 m/s D) 8,0 m/s
el suelo y el bloque es µk = 0,2, ¿cuál
es la magnitud de la pérdida de energía 28. Matemáticamente, un campo eléctrico es
debido a la fricción sobre el bloque luego la fuerza eléctrica dividida entre una carga
de desplazarlo una distancia de 12 m? puntual de prueba q0. La energía potencial,
Dato: g = 10 m/s2 por unidad de carga U/q0 (potencial eléc-
trico V), es independiente del valor de q0
F
y tiene un valor en cada punto dentro de
q un campo eléctrico. Con estas definiciones,
m mk si consideramos una carga puntual de 4,0
×10-7 C en el vacío y aislada que se en-
A) 50 J cuentra a 6,0 cm de un punto P, ¿cuál es la
proposición correcta respecto al potencial
B) 90 J
y al campo eléctrico en el punto P?
C) 100 J
Dato: ke = 9,0 × 109 N∙m2/ C2
D) 120 J

5 TEMA S1 FÍSICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1

A) El campo eléctrico es nulo porque no A) 14 Ω


hay ninguna carga en el punto P. B) 16 Ω
B) El campo eléctrico en el punto P está C) 18 Ω
dirigido hacia la carga. D) 20 Ω
C) El potencial eléctrico en el punto P es
positivo y vale 6,0×105 V. 30. El péndulo simple es un sistema usado
D) El campo eléctrico en el punto P es frecuentemente para medir la acelera-
negativo y vale –5,0×104 V. ción aproximada de la gravedad en la
superficie terrestre. En el laboratorio
29. En un experimento un estudiante solo de física, un grupo de estudiantes de-
dispone de una batería de 12 V. Las espe- terminó el valor de la gravedad en 9,28
cificaciones de la lámpara indican que la m/s 2 usando un péndulo con periodo
tensión para su funcionamiento es de 4,0 V de 2,0 s. Es conocido que el valor de
y la potencia eléctrica utilizada en su des- la aceleración de la gravedad en Plutón
empeño es de 2,0 W. Para que la lámpara es de 0,58 m/s 2. En estas circunstan-
pueda ser conectada a una batería de 12 cias, ¿cuál sería el valor del periodo
V, será necesario coloca una resistencia del mismo péndulo en la superficie de
eléctrica, en serie, de aproximadamente. Plutón? Asuma la longitud de la cuerda
del péndulo inextensible.
Resistencia A) 9,0 s
Lámpara B) 8,0 s
C) 7,0 s
D) 6,0 s

Batería

TEMA S1 FÍSICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 6


QUIMICA
TEMA S1

SEMINARIO 1: ELECTROQUIMICA Y SSI3AR5


QUIMICA ORGÁNICA 1

ESQUEMA - FORMULARIO
SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I
SEMINARIO 1: ELECTROQUIMICA Y QUIMICA ORGANICA 1

TEMA S1 QUIMICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 2


SEMINARIO 1: ELECTROQUIMICA Y QUIMICA ORGANICA 1

3 TEMA S1 QUIMICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: ELECTROQUIMICA Y QUIMICA ORGANICA 1

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. L a e l e c t r o q u í m i c a f u e e s t u d i a d a
3. Cuando la solución acuosa de una celda
ampliamente por el científico británico
electrolítica es electrolizada, se produce la
Michael Faraday, el cual relacionó la
conducción eléctrica debido a que ocurren
interacción entre la corriente eléctrica
reacciones redox en los electrodos. Es muy
y las reacciones redox. Con respecto probable que durante la electrólisis del
a la electroquímica, seleccione el valor bromuro de sodio acuoso se produzcan dos
de verdad (V) o falsedad (F), según reacciones anódicas y dos catódicas. Si la
corresponda. solución alrededor del ánodo toma color
I. En la electrólisis se descompone un rojo, se podría afirmar que la semirreacción
compuesto al paso de la corriente en el
– → –
eléctrica. A) ánodo 2Br Br + 2e –s
(ac) 2(ac)
II. Las celdas galvánicas son dispositivos
B) ánodo es:
que generan corriente eléctrica. –
2H O – →H
III. El potencial de reducción se expresa 2 (ac) + 2e s 2(g)+2OH (ac)
en voltios. –
C) cátodo es 2Br(ac)→Br2(ac) + 2es
A) VVF B) FVF
C) VVV D) VFV D) ánodo es Na+
(ac)→ Na(s)
4. Se sabe que pequeñas cantidades de sales
2. Con respecto a las celdas galvánicas,
disueltas en el agua potable la hacen
indique la alternativa que contiene la conductora de la corriente eléctrica. En la
secuencia correcta, después de determinar figura se representa una celda electrolítica
si la proposición es verdadera (V) o falsa que contiene agua potable, por la que
(F): se hace pasar la corriente eléctrica y se
I. Las celdas galvánicas representan produce la electrolisis del agua según la
procesos no espontáneos. reacción:
II. Los electrones migran de ánodo hacia H2O(l) → H2(g) + O2(g)

el cátodo, por el circuito externo.


III. El compartimiento que logra una
migración de iones y mantiene la neu-
tralidad eléctrica de las disoluciones es
llamada puente salino.
A) VVV B) VVF
C) FFV D) FVV

TEMA S1 QUIMICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 4


SEMINARIO 1: ELECTROQUIMICA Y QUIMICA ORGANICA 1

Establezca el valor de verdad (V) o falsedad A) 5,2 B) 20,8


(F) de los siguientes enunciados: C) 10,4 D) 2,6
I. En el cátodo (-) ocurre la reducción y
en ánodo (+) la oxidación. 7. ¿Cuántos faradays se necesitan para pro-
II. Durante la electrólisis, se libera ducir 1,344 L de O2 a 273 K y 1 atm a partir
oxígeno gaseoso en el ánodo (+). de la electrólisis de una solución diluida de
III. En ambos electrodos se liberan igual ácido sulfúrico? mA(O) = 16u
número de moles de H2(g) y O2(g). A) 0,24 B) 0,32
A) VVV B) FVF C) 0,48 D) 0,98
C) VVF D) VFV

8. ¿Cuál es la masa de cobre que se deposita


5. En la industria, el cloruro de bario
en el cátodo de una celda electrolítica
(BaCl2) se utiliza principalmente en la
cuando por ella pasa una corriente de 1A
purificación de la solución de salmuera en
durante 420 s?
plantas de cloro cáustico y también en la
Datos: masa atómica Cu = 64g/mol
fabricación de sales de tratamiento térmico,
Constante de Faraday = 96 500 C/mol
endurecimiento de acero, fabricación de
pigmentos y en la fabricación de otras Además, considere que:
sales de bario. A partir de esta sal fundida, Cu2+ + 2e- → Cu(s) (reacción en el cátodo)
se puede obtener bario por electrólisis. Al A) 0,24g B) 0,18
respecto, indique la secuencia correcta de C) 0,14 D) 0,45
verdadero (V) o falso (F).
I. Los iones Ba2+ se dirigen al ánodo para 9. Pilas recargables, también denominadas
su oxidación. pilas secundarias, sustituyen, con ventajas
II. La sal fundida es el electrolito. para el medio ambiente, las pilas comunes
III. Los iones Cl1- se reducen formando desechables. Un ejemplo comercial son las
cloro gaseoso en él cátodo. pilas de níquel-cadmio (NiCad), en las que,
A) VFV B) FVF para la producción de energía eléctrica
C) FVV D) FFF una TV portátil funciona adecuadamente
cuando las pilas instaladas proporcionan
6. En la industria química el objetivo es una diferencia de potencial entre 12,0 y
maximizar la producción, por ello se realiza 14,0 V.
la electrólisis de celdas conectadas en Sabiendo que:
serie por las cuales circula la misma carga
E°(Cd2+ / Cd) = –0,81 V y
eléctrica. Se tienen 2 celdas electrolíticas
E° (Ni3+ / Ni2+) = +0,49 V
conectadas en serie, una con solución de
En las condiciones de operación descritas,
CrCl3 y la otra con CuCl2. Calcule la masa
calcule la diferencia de potencial en una
de cromo depositada, en gramos, cuando
pila de níquel-cadmio y la cantidad de pilas,
se producen 38,1 g de cobre. Datos: Masa
asociadas en serie, necesarias para que la
molar en g/mol Cr = 52, Cu = 63,5
TV funcione de modo adecuado.

5 TEMA S1 QUIMICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: ELECTROQUIMICA Y QUIMICA ORGANICA 1

A) 1,2V; 5 pilas B) 1,1V; 7 pilas A) E hidrógeno cumplen con la regla del


C) 1,2V; 8 pilas D) 1,3V; 10 pilas octeto.
B) Con hibridación sp3 forman solo
cadenas abiertas.
10. ¿Cuáles de las siguientes reacciones en
C) Se auto saturan enlazándose a otros
condiciones estándar son espontáneas?
átomos.
I. Ni2+ +Cd → Cd2+ + Ni
D) Tiene capacidad de formar enlaces
II. Cd2+ + 2Ag → Cd + 2Ag1+ iónicos.
III. Ni + 2Ag+ → Ni2+ + 2Ag
Datos: 13. Con relación a las características del átomo
E°(Cd 2+
/ Cd) = – 0,40 V de carbono, indique verdadero (V) o falso
(F) según corresponda:
E°(Ni2+ / Ni) = – 0,25 V
I. Forma cuatro enlaces covalentes.
E°(Ag1+ / Ag) = + 0,80 V
II. Presenta hibridación al unirse con otros
A) I y II B) I y III
átomos de carbono.
C) I, II y III D) II y III
III. La auto saturación le permite formar
millones de compuestos.
11. La principal función de las celdas galvá- A) VFV B) VVV
nicas es la de generar corriente eléctrica C) VFF D) VVF
en base a las reacciones químicas de tipo
redox, además, estas celdas galvánicas 14. En relación con el siguiente compuesto:
representan un proceso espontáneo, al
respecto, calcule el potencial estándar,
Br
en voltios, a 25°C del par Co2+/Co, si el
potencial estándar para la celda siguiente
es 0,126V.
Cd(s) /Cd2+(1M) // Co2+(1M)/Co(s)
Datos: E° (Cd2+/Cd) = – 0,403 V Indique verdadero (V) o falso (F) a las
A) – 0,126 B) – 0,193 proposiciones:
C) – 0,238 D) – 0,277 I. Es un compuesto orgánico.
II. La fórmula global que le corresponde
12. De acuerdo con el principio de Aufbau, es C14H26Br.

la configuración electrónica del carbono III. Es una cadena carbonada acíclica,


ramificada.
(6C) indica que debería ser divalente;
A) VFV B) FFV
sin embargo, es tetravalente. Significa
entonces, que los átomos de carbono C) VVF D) VVV

TEMA S1 QUIMICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 6


SEMINARIO 1: ELECTROQUIMICA Y QUIMICA ORGANICA 1

15. Dado el siguiente compuesto:


CH3 – CH(CH2 – CH3) – CH(CH3) – CH(C3H7) – CH3
Determine el número de carbonos
primarios, secundarios y terciarios,
respectivamente.
A) 4, 2, 2 B) 3, 3, 3
A) 5 - metil - 4 - propil - 1 - ciclohexeno
C) 5, 2, 3 D) 5, 3, 3
B) 4 - propil - 5 - metil - 1 - ciclohexeno
C) 4 - metil - 5 - propilciclohexeno
16. Dar el nombre IUPAC para el siguiente D) 6 - metil - 1 - propil - 3 - ciclohexeno
alcano.
19. Indique el nombre IUPAC que corresponde
CH3 – CH – CH2 – CH – CH2 – CH2 al siguiente hidrocarburo:

C2H5 CH CH3
CH3
CH3 CH3
CH3 – CH2 – CH = CH – C – CH2 – C ≡ CH
A) 2 - etil - 4-isopropilheptano
B) 5 - isopropil - 3 - metiloctano
CH3
C) 6 - metil - 4 - isopropiloctano
D) 3 - isopropil - 2 - etiloctano A) 4,4 - dimetil - 5 - octen - 1 - ino

B) 5,5 - dimetil - 3 - octen - 7 - ino


17. Indique verdadero (V) o falso (F) para la
C) 4 - dimetil - 4 - octen - 2 - ino
siguiente molécula:
D) 4,4 - dimetil - 4 - octen - 2 - ino

20. Indique si las proposiciones siguientes


I. Su fórmula semidesarrollada es: son verdaderas (V) o falsas (F) según
CH3CH2CH = CHCH = CH – CH3
corresponda:
II. Tiene 18 enlaces sigma y 2 enlaces pi.
I. Se trata del ciclopropeno:
III. Su nombre IUPAC es 2,4-hepteno.
A) VVF B) VVV
C) VFF D) VFV

18. ¿Cuál es el nombre IUPAC del compuesto


siguiente?

7 TEMA S1 QUIMICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: ELECTROQUIMICA Y QUIMICA ORGANICA 1

II. El nombre del compuesto I. Los iones cloruro (Cl - ) se dirigen


CH3 hacia el ánodo donde se reducen
produciendo cloro gaseoso.
II. En el cátodo se presenta la siguiente
Cl semirreacción:
Ni2+ + 2e- → Ni(s)
(ac) s
es: p-clorotolueno.
III. Para producir un mol de Ni se necesita
III. Se trata del 3-metil-2-penteno:
1 Faraday (M.A del Ni = 59u)
A) VFV B) FVV
CH3 – CH – C = CH – CH3 C) FVF D) VVF

CH3 23. Indicar verdadero (V) o falso (F), según


corresponda con respecto a las celdas
A) VFV B) VVV electroquímicas.
C) VFF D) VVF I. En las celdas galvánicas, el electrodo
positivo es el cátodo.
21. Las celdas galvánicas fueron diseñadas II. Las reacciones producidas en las
por Alessandro Volta tomando como base celdas galvánicas se dan de modo
los experimentos con la corriente eléctrica espontáneo.
y su relación con los impulsos nerviosos III. Los electrones en electrólisis y en una
realizados por Luigi Galvani. Respecto a los celda galvánica fluyen del ánodo al
procesos galvánicos, seleccione el valor de cátodo por el circuito externo.
verdad (V o F) según corresponda. A) FFF B) FVF
I. Son procesos donde se produce una C) FFV D) VVV
reacción redox espontánea.
II. La corriente eléctrica fluye desde el 24. La figura representa la famosa pila de
ánodo hacia el cátodo. Daniell, dispositivo que permite entender
el funcionamiento de las celdas galvánicas.
III. El puente salino evita la polarización
Respecto a la pila de Daniell, ¿qué propo-
de las semiceldas.
siciones son correctas?
A) VVF B) FVF
C) VVV D) VFV

22. La electrólisis tiene diversas aplicaciones,


tales como la purificación de metales o
electrorrefinación, los recubrimientos
metálicos y en la obtención de sustancias
simples. Con respecto a la electrólisis del
NiCl2(ac), indique el valor de verdad (V) o
(F) según corresponda.

TEMA S1 QUIMICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 8


SEMINARIO 1: ELECTROQUIMICA Y QUIMICA ORGANICA 1

I. El electrodo de cobre es activo y de


carga negativa.
II. El electrodo de zinc se oxida y es de
carga positiva.
III. Los iones K+ del puente salino se
dirigen hacia el cátodo de cobre.
A) I y II B) solo III
C) II y III D) solo I

25. La cantidad de electricidad, expresada en


faraday (F), necesaria para depositar 280
g de Fe2+ es igual a: Dato: Fe = 56 uma.
A) 10 F B) 24 F Sabiendo que la carga eléctrica total que
C) 12 F D) 18 F pasa por la cuba durante la experiencia
es suficiente para producir 0,48 g de gas
26. Considerando la siguiente representación
en el cátodo. Calcule el volumen en litros
de la pila:
Zn / Zn2+ // Cu2+ / Cu ocupado por ese gas en condiciones nor-
males.

A) 5,376 L B) 2,654 L

C) 8,944 L D) 12,46 L

28. El magnesio puede encontrarse en la


naturaleza formando sales y óxidos, tiene
un importantísimo papel biológico no sola-
Es correcto afirmar que: mente para los seres humanos, sino tam-
A) El Zn es el oxidante. bién para las plantas. Se le puede obtener
B) El Cu2+ se oxida.
por la electrólisis del cloruro de magnesio
C) El Cu es el ánodo.
fundido. ¿Cuántos gramos de magnesio
D) En el cátodo aumenta su masa.
metálico se obtendrán en el electrodo
27. En una clase demostrativa, un profesor hizo correspondiente, al pasar 1 A durante 193
pasar, durante 120 minutos, una corriente s por la sal fundida mencionada?
de 2,48 A por una cuba electrolítica que
A) 0,032 g B) 0,016 g
contenía una solución acuosa de cloruro
de potasio KCl, como resultado, obtuvo C) 0,008 g D) 0,024 g
un gas en cada electrodo.

9 TEMA S1 QUIMICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO 1: ELECTROQUIMICA Y QUIMICA ORGANICA 1

29. Para aumentar la resistencia a la corrosión 30. Una aplicación interesante de la electrólisis
muchos metales son recubiertos de del agua es la de generar oxígeno, que
una capa de cobre, proceso que se sirve para mantener la atmósfera en la
realiza electrolíticamente. ¿Halle cuántos estación espacial internacional. El otro
culombios se necesitarán para depositar producto generado es el hidrógeno.
0,127 g de cobre a partir de una solución ¿Determine cuántos litros de hidrógeno a
acuosa de CuSO4? condiciones normales (C.N.) se producen
Considere: M.A(Cu) = 63,5 uma en la electrólisis del agua al hacer pasar por
la celda 15 Faraday de corriente eléctrica?
A) 276 C B) 386 C
A) 112 L B ) 224 L
C) 456 C D) 666 C
C) 168 L D) 201 L

TEMA S1 QUIMICA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 10


BIOLOGÍA
SEMINARIO 1

SEMINARIO
SSI3RMR2

ESQUEMA - FORMULARIO

SISTEMA ENDOCRINO
I. IMPORTANCIA BIOLÓGICA
 Esta compuesto principalmente por glándulas que
producen mensajeros químicos llamados hormonas,
las cualesse desplazan por el torrente sanguíneo.
 Junto al sistema nervioso son los dos grandes sistemas
reguladores de procesos fisiológicos.
 Su función es mantener estable el organismo a través
de la homeostasis.
SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I
SEMINARIO

1. ORGANOS GLANDULARES
 Hipotálamo (Función endocri-
na-nerviosa)
 Hipófisis o pituitaria (Adenohipó-
fisis-neurohipofisis)
 Glándula pineal (Melatonina)
 Tiroides (Tiroxina- calcitonina)
 Paratiroides (Parathormona)
 Timo (Timosina)
 Suprarrenal
 Pancreas (Glándula mixta)
 Ovario (Glándula mixta)
 Testículo (Glándula mixta)

TEMA 1 BIOLOGÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 2


SEMINARIO

2. HORMONAS
Son sustancias químicas or-
gánicas producidas por las
glándulas endocrinas y secre-
tadas por lo general a la san-
gre, en cantidades pequeñas
pero suficientes para producir
efectos en células que poseen
receptores específicos para
dicha hormona a las que se
les denomina célula blanca o
diana

3 TEMA 1 BIOLOGÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO

II. FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS ENDOCRINOS

1. Hipotálamo
 Estructura nerviosa ubicada en la base del diencéfalo
 Conexión integradora mas importante entre el sistema nerviosa y endocrino
 Produce la mayor parte de hormonas que requiere el organismo
 Produce hormonas liberadoras y neurotransmisores.

2. Hipófisis o glándula pituitaria.


 Esta unida al hipotálamo a través del infundíbulo
 Se apoya en la base del cráneo (Hueso esferoides- Silla turca)
 Presenta dos lóbulos
 Anterior (Adenohipófisis)
 Posterior (Neurohipófisis)

2.1. Neurohipófisis
Forma y libera la OXCT (Oxitocina) y ADH (antidiurética)

2.2. Adenohipófisis
 Recibe y libera hormonas.
 GH (Somatotropina
 ACTH (Corticotropina)
 TSH (Tirotropina)
 PRL (Prolactina)
 GNRH (Gonadotropina)

TEMA 1 BIOLOGÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 4


SEMINARIO
III. ESQUEMA GENERAL

5 TEMA 1 BIOLOGÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Samuel, campeón de 1000 metros planos 4. El __________ produce una hormona,


en su colegio, caminaba despreocupada- llamada __________, que estimula el
mente con su celular en sus manos cuando crecimiento de las células inmunológicas.
salió a su encuentro un tipo fornido pidién- Estas células, llamadas células T, que
dole su celular. Instantáneamente Samuel nos mantienen saludables de los ataques
dio media vuelta y corrió muy rápidamente. virus-infecciosos o de células cancerígenas
Su corazón empezó a latir más a prisa y se A) Páncreas – Glucagón
agitó su respiración, como resultado de la B) Riñón – eritropoyetina
estimulación por la hormona C) Ovario – Estrógeno
A) melatonina. B) oxcitocina. D) Timo - Timosina
C) adrenalina. D) prolactina.
5. Alejandra viajó a Puno, donde estuvo
2. Con respecto a las glándulas endocrinas, expuesta al frío y al estrés. Después de
marque (V) verdadero o (F) falso y luego descansar, abrigarse, calmarse y tomar
escoja una alternativa. alimento se repuso. En su organismo la
( ) Tienen conductos hacia el exterior. hormona que actuó fue
( ) Secretan mensajeros químicos. A) la tiroxina. B) la FSH.
( ) Detectan el nivel hormonal sanguíneo. C) la calcitonina. D) la paratohormona.
( ) Responden a señales internas del
organismo. 6. Una parturienta a término durante el traba-
( ) Son los principales centros de control jo de parto no lograba dilatar lo suficiente
hormonal. por lo que hubo que inducirle el parto
A) F V F V F B) F V F V V hormonalmente con
C) F V V V V D) F V F F V A) glucagón.
B) somatostatina.
3. Siendo mediodía, un grupo de estudian- C) oxcitocina.
tes, absortos en la discusión de un caso D) hormona luteinizante.
endocrinológico, no han tomado descanso,
no ingiriendo alimento desde las 7 de la 7. Las hormonas de nuestro cuerpo actúan
mañana por lo que sienten hambre. En su cumpliendo variadas funciones que nos
organismo se presenta permiten vivir adecuadamente y su secre-
A) aumento de secreción de insulina. ción responde a determinados estímulos.
B) estimulación de las células beta del Particularmente, existen hormonas que
páncreas. están reguladas por los períodos de luz y
C) glucemia muy baja. oscuridad a lo largo de las 24 horas deldía,
D) glucosa elevada en la sangre. estas hormonas son conocidas como

TEMA 1 BIOLOGÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 6


SEMINARIO

A) las epinefrinas. neurohipófisis no produce hormona algu-


B) las acetilcolinas. na, pero sí que almacena a dos. ¿Cuáles
C) la melatonina y la serotonina. son las hormonas que se almacenan en la
D) las dopaminas. neurohipófisis?
A) Adrenalina y noradrenalina
8. Con respecto al sistema endocrino, marque B) Glucocorticoides y mineralocorticoides
usted V o F según corresponda los enun- C) Antidiurética y Oxcitocina
ciados y luego elija la alternativa correcta: D) Insulina y glucagón
( ) El ovario y testículo son glándulas
mixtas 11. Cuál de las siguientes alternativas no
( ) El infundíbulos o tallo hipofisario une representa una característica propia de lo
la hipófisis con el hipotálamo que se denomina hormona?
( ) La hormonas deben ser secretadas en A) Son mensajeros químicos
cantidades mínimas B) Responden a estímulos
( ) La eritropoyetina estimula la produc- C) Actúan a mínimas concentraciones
ción de linfocitos D) Son producidas por el sistema nervioso
( ) La adrenalina se libera cuando se activa periférico
el sistema parasimpático
A) VFFVV B) FVFVF 12. Durante el día, los riñones filtran toda la
C) VVVFF D) VVFFV sangre muchas veces. Normalmente, la
mayor parte del agua se reabsorbe y sólo
9. Se trata de determinar la naturaleza quími- se elimina una pequeña cantidad de orina
ca de diversas hormonas de una relación concentrada. La diabetes insípida ocurre
entre las que se hallan la adrenalina, la cuando los riñones no pueden concentrar
noradrenalina, la tiroxina y la insulina. la orina normalmente y se elimina una gran
Pero investigador de dicho trabajo detecta cantidad de orina diluida. De acuerdo a la
que una de ellas no corresponde, debido lectura, la causa probable de esta dolencia
a que no es un derivado de aminoácido sería la secreción disminuida de
y que más bien es una proteína. ¿Qué A) vasopresina.
hormona no debería estar en esta relación? B) glucocorticoides.
A) Insulina C) adrenalina.
B) Tiroxina D) tiroxina.
C) Noradrenalina
D) Adrenalina 13. Relacione las siguientes hormonas con
sus respectivas funciones o efectos en el
10. Por estudios en el área de la endocrinología organismo y luego marque la alternativa
se conoce que la hipófisis consta de dos correcta.
componentes: la adenohipófisis y la neu- a) HAD ( ) glucogénesis
rohipófisis. Pero también es sabido que la b) ACTH ( ) ovogénesis

7 TEMA 1 BIOLOGÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO

c) Melatonina ( ) hipercalcemiante 16. El tumor denominado adenoma paratiroi-


d) Insulina ( ) ciclos circadianos deo ocasiona hiperparatiroidismo generan-
e) paratohormona ( ) reabsorción de agua do la secreción de grandes cantidades de
f) FSH ( ) estimulación de la corteza adrenal la parathormona (PTH). Se puede inferir
A) d,f,e,c,a,b que en el organismo el tumor causará
B) d,b,e,f,a,c A) aumento la calcificación de los huesos.
C) a,b,c,d,e,f B) disminución la reabsorción de calcio
D) e,b,c,d,f,a en los riñones.
C) aumento de la absorción de calcio en
14. La hormona que se libera en esta- el intestino.
dos de ayuno para elevar la glicemia D) disminución los niveles de calcio en
es_________, mientras que las hormonas sangre.
suprarrenales que regulan los niveles de
electrolitos plasmáticos se denominan 17. En el hipotiroidismo la glándula tiroides
_______________. no produce suficiente tiroxina, esto podría
A) el glucagón – mineralcorticoides ocasionar en el organismo lo siguiente:
B) Ia insulina – glucocorticoides A) Inhibición del crecimiento y menstrua-
C) la antidiurética – catecolaminas ción
D) el cortisol – hipoglicemiantes B) ritmo cardiaco acelerado, fatiga, pér-
dida de peso
15. A Karina no le gusta la fotografía de su C) retardo físico, pereza mental y dismi-
nueva credencial de estudiante debido a nución del metabolismo
D) hiperglicemia, cretinismo e hipertensión
que su cabello parece reseco, se aprecia
que aumentó de peso y el cuello se le ve
18. Si la alteración del nivel de glucosa en la
grueso. De hecho, se advierte también una
sangre es atribuida a la disfunción pancreá-
hinchazón extraña en forma de mariposa
tica. En el caso que una persona presente
en la cara anterior de su cuello, bajo la
hipoglicemia; podría deberse a que
barbilla. Últimamente, Karina se siente
A) la síntesis de cortisol potencia esta
muy cansada y mentalmente torpe, pero
alteración.
piensa que todos los compañeros de
B) la falla se encuentra en las células beta.
su aula probablemente se sientan así;
C) la producción de insulina es insuficiente.
además, también siente constantemente
D) no hay suficiente secreción de glucagón.
frío. Los síntomas corresponderían a la
enfermedad denominada________ y la
19. En la hiperactividad de la glándula tiroides
glándula comprometida es la ________.
produce ciertas anormalidades, como
A) diabetes – tiroides
A) el cretinismo.
B) hipotiroidismo – hipófisis
B) el bocio.
C) cretinismo – tiroides
C) la mixidema.
D) mixedema – tiroides
D) la exoftalmia.

TEMA 1 BIOLOGÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 8


SEMINARIO

20. Respecto a la acción hormonal, marque ver- A) aldosterona.


dadero o falso y señale la respuesta correcta. B) cortisol.
( ) La sangre transporta las hormonas a C) glucagón
todos los tejidos modificándolos. D) insulina.
( ) Las hormonas reconocen células como
su blanco si poseen receptores. 24. La hormona FSH es reconocida por
( ) La hormona y su receptor deben que
re c e p t o re s q u e s e e n c u e n t ra n e n
tener constitución complementarias.
_____________ mientras que la testos-
( ) Cuando el receptor es intracelular se
terona es reconocida por receptores que
produce el AMPc.
se encuentran en _________ de la célula
( ) Las hormonas esteroideas forman
blanco.
complejo hormona receptor dentro de
A) mitocondria – el núcleo
la célula.
A) FVVFV B) la carioteca – la membrana celular
B) VFVFV C) la membrana celular – el citoplasma
C) FVFVF D) el citoplasma – la membrana nuclear
D) FFVVF
25. Una de las siguientes hormonas no es
21. La melatonina es una hormona secretada secretada por la adenohipófisis
por A) Oxitocina (OXCT)
A) el cuerpo pineal. B) Hormona luteinizante (LH)
B) el timo. C) Hormona adrenocorticotropina (ACTH)
C) la pituitaria. D) Prolactina (PRL)
D) el hipotálamo.

26. Las hormonas que intervienen en el me-


22. Correlacione ambas columnas y señale la
tabolismo del calcio son:
secuencia correcta.
A) La tiroxina y la calcitonina
1. Tiroides ( ) LH
B) El glucagón y la insulina
2. Suprarrenal ( ) Tiroxina
C) La calcitonina y la parathormona
3. Adenohipófisis ( ) Insulina
D) La parathormona y el glucagón
4. Páncreas ( ) Cortisona
A) 1, 3, 2, 4
27. Las células beta del páncreas producen
B) 3, 1, 4, 2
_______, mientras que las células alfa del
C) 4, 1, 2, 3
páncreas producen _______
D) 3, 2, 1, 4
A) Glucagón – insulina
B) somatostatina – insulina
23. La Hormona que combate el estrés au-
mentando el nivel de glucosa en sangre C) Insulina – glucagón
se denomina D) somatostatina – glucagón

9 TEMA 1 BIOLOGÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO

28. Imagina que es un día caluroso de verano, 32. La corteza de las glándulas ____________
tu cuerpo está sudando mucho, entonces produce el ________ en respuesta al
el hipotálamo detecta la sed y la deshi- estrés. Esta hormona combate el estrés au-
dratación, estimulando la producción de mentando la concentración de _________
una hormona para que se pierda la menor en la sangre y la velocidad de formación
cantidad de agua por la orina. ¿Cómo se de glucógeno en el ____________.
llama dicha hormona? A) renales – cortisol – glucosa – pán-
A) Aldosterona creas
B) HAD B) suprarrenales – cortisol – calcio – hí-
C) Epinefrina gado
D) Oxitocina C) suprarrenales – cortisol – glucosa –
hígado
29. La glándula maestra que controla la mayor D) renales – cortisol – glucosa – hígado
de las glándulas endocrinas es:
A) La pituitaria o hipófisis 33. El síndrome de insensibilidad androgénica
es un desorden genético donde la persona,
B) El hipotálamo
que es cromosómicamente masculina, se-
C) La glándula pineal
creta testosterona pero sus células blanco
D) El tálamo
no pueden responder a dicha hormona
de modo que las características sexuales
30. Las hormonas ___________________
secundarias que desarrollan son similares
interaccionan con las hormonas estrogé-
al género femenino. Del texto se puede
nicas para controlar el ciclo menstrual en
inferir que
la mujer.
A) las células gonadales no presentan
A) tiroideas
receptores hormonales.
B) hipofisiarias
B) el complejo hormona-receptor no se
C) pancreáticas forma correctamente en la membrana
D) paratifoideas celular.
C) las células blanco presentan receptores
31. El hipotálamo sintetiza dos hormonas, intracelulares defectuosos.
una de las cuales es la vasopresina, la D) la hormona se puede acoplar correc-
cual se encarga de aumentar la reab- tamente a los receptores.
sorción de agua en los riñones. Según
lo mencionado esta hormona se libera 34. Las hormonas son mensajeros químicos
cuando sintetizados por el sistema endocrino en res-
A) estamos en estado de ayuna. puesta a ciertas señales internas o externas
B) aumenta la producción de sudor. por el organismo, estos mensajeros químicos
C) bebemos agua en exceso. son reconocidos específicamente en las
D) realizamos glucogénesis. células por receptores, los cuales pueden

TEMA 1 BIOLOGÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 10


SEMINARIO

ser intracelulares o extracelulares. Según lo


aprendido en clase, ¿qué grupo de hormonas
contaría con receptores extracelulares?
A) Prolactina, testosterona, insulina,
aldosterona.
B) Timosina, glucagón, somatotropina,
adrenalina.
C) Insulina, luteinizante, estrógeno, cor- A) Exoftalmia – Hipertiroidismo
tisona. B) Exoftalmia – Hipotiroidismo
D) Tiroxina, glucagón, timosina, aldoste- C) Mixedema – Aumento de la hipófisis
rona. D) Catarata – Aumento de absorción de
Ca del intestino
35. Existe una hormona que actúa sobre las
neuronas induciendo a que la temperatura 38. La siguiente figura corresponde a una
corporal disminuya después de la puesta señora con una enfermedad denominada
del sol, cuando la cantidad de luz decrece; bocio. ¿Cuál es la causa de esta enferme-
mientras que cuando sale el sol induce que dad?
la temperatura corporal aumente, mante-
niéndonos despiertos y en actividad. Del
texto se infiere que la glándula en sintetizar
dicha hormona es la
A) glándula tiroides.
B) adenohipófisis.
C) glándula pineal.
D) glándula suprarrenal.
A) Aumento de tamaño de la hipófisis
36. En algunas situaciones de estrés o lu- B) Aumento exagerado de la tiroides
char con algún enemigo se libera una C) Disminución de la paratiroides
hormona que genera la dilatación de los D) Disminución de la tiroides
bronquios, aumento de la atención men-
tal y frecuencia cardiaca. Esta hormona 39. Los padres de Jovit, de 11 años, notan
es liberada por la que tiene estatura baja y no crece al
A) corteza de la glándula adrenal. mismo ritmo que otros niños de su edad.
B) adenohipófisis. Acuden a un endocrinólogo quien luego de
C) médula de la suprarrenal. analizarlo le detecta una baja producción
D) paratiroides. de hormonas que promuevan el desarrollo
muscular y óseo por lo que recomienda ini-
37. Observe la foto e indique el nombre de la ciar un tratamiento. Este déficit hormonal
enfermedad y su causa. podría deberse a que no produce suficiente

11 TEMA 1 BIOLOGÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I


SEMINARIO

hormona _____ ya que no reciben la célula. Un tratamiento contra el cáncer de


debida estimulación química por parte de mama consiste en el uso de tamoxifeno,
_____________. un medicamento que se une a receptores
A) TSH – la tiroides hormonales intracelulares evitando la
B) SH – la neurohipófisis formación del complejo, la expresión de
C) SH – el hipotálamo genes y la división de la célula tumoral.
D) SH – la pituitaria Considerando lo descrito en el texto señale
la hormona cuyo efecto se verá inhibido
40. Uno de los mecanismos de acción hormo- por el tamoxifeno.
nal es la unión de la hormona a un receptor A) Adrenalina
intracelular formando un complejo hormo- B) Prolactina
na-receptor que activa genes cuya expre- C) Somatotropina
sión genera el efecto de la hormona en la D) Estrógeno

TEMA 1 BIOLOGÍA SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – I 12

You might also like