You are on page 1of 4

INFORME PSICOLÓGICO

I. IDENTIFICACIÓN:

Nombre Cecilia

Edad 26 Años

Rut

Lateralidad

Fecha de nacimiento 18/02/1986

Nivel educativo

Fecha de evaluación 24/10/2012

Profesional remisor/a

Evaluador/a

II.- Motivo de Consulta:

Cecilia es derivada por el médico psiquiatra (Pedro Pérez)


para evaluación, debido a dificultades atencionales que
afectarían su desempeño laboral.
Se desarrolla evaluación psicológica con el propósito de
identificar si sus dificultades atencionales son atribuibles a
la esfera cognitiva.

III.- Antecedentes Relevantes (Vinculados al motivo


de consulta)
 Antecedentes familiares (Historia personal- familiar,
integrantes; relaciones vinculares, otros relevantes).
 Genograma
 Antecedentes de salud (No olvidar diagnósticos
previos)
 Dificultades (reportadas y asociadas al motivo de
consulta)

Ten cuidado con la información delicada que tengas


del paciente (resguardos éticos)
IV.- Pruebas Aplicadas: (Nombre exacto de los procedimientos
evaluativos utilizados)

 Entrevista clínica (siempre en evaluación cognitiva).


 Escala Wechsler de Inteligencia para adultos, cuarta edición
WAIS-IV (versión Chilena)

La selección de pruebas debe estar en sintonía con motivo de consulta.

V.- RESULTADOS:
 Conducta observada:

Cecilia se presentó a evaluación sola. Durante la sesión se


mostró motivada hacia la evaluación; sus niveles de
atención durante la aplicación de las pruebas fueron
constantes. En las subpruebas del índice Memoria de
Trabajo se notaba algo ansiosa (por lo que se hicieron
pausas), aunque esto afectó su desempeño. LA relación con
la examinadora fue adecuada, lo que permitió realizar la
evaluación de manera fluida.

 Funcionamiento cognitivo (Información cuantitat iva)

An Voc In Com CC MR RV Bal FI RD Ari SLN BS Cla Can


19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
CARGAS FACTORIALES PUNTAJES COMPUESTOS
Comprensión Verbal
Razonamiento Perceptual
Memoria de Trabajo
Velocidad de Procesamiento
Escala Total

 Funcionamiento cognitivo

Sobre la base de los resultados obtenidos en la


administración de la escala Wechsler de Inteligencia para
Adultos WAIS–IV (Vs/Ch.) el rendimiento general total
observado en Cecilia corresponde al rango de inteligencia
____________ (CI xx) el cual corresponde a un percentil
de________, el que con un intervalo de confianza de 95%
podría fluctuar entre ____________________________________. Su
desempeño intelectual general es mejor al xx% respecto de
sus pares.

Cecilia obtuvo un rendimiento (Ej. por sobre el promedio) en


el índice de Comprensión Verbal (intervalo de confianza
al 95%= 106-117) con un resultado mejor al del 79% de sus
pares. Este índice evalúa el razonamiento verbal y la
formación de conceptos. El desempeño de Cecilia fue
homogéneo en todas las subpruebas, lo que da cuenta de un
desarrollo armónico de las habilidades evaluadas en este
índice.

Índice de Razonamiento Perceptual (razonamiento fluido,


además un procesamiento de información espacial …)

Índice Memoria de Trabajo (capacidad para recibir una


cantidad de información, sostenerla en el almacén de corto plazo y
operar con ella hasta alcanzar un objetivo preestablecidos…)

Índice Velocidad de Procesamiento (responder rápido y


correctamente en tareas que exigen secuenciación o discriminación de
información sencilla…)
Habilidades Cognitivas Superiores.

De acuerdo al desempeño obtenido en la aplicación de la


escala WAIS IV vs.Ch. Cecilia presenta mayores habilidades en
el área de las praxias visoconstruccionales.
Un área que requiere mayor ejercitación es la memoria
de Trabajo, la que si bien se presenta en rango promedio,
evidencia leve descenso a nivel intraescalar.

VI.- Conclusión

Sobre la base de los resultados obtenidos en la


administración de la escala WAIS – IV vs.ch, se concluye
que Cecilia Rojas de 26 años de edad, presenta un
rendimiento intelectual general correspondiente a la
categoría de inteligencia promedio.
En los índices de Comprensión Verbal, Razonamiento
Perceptual, Memoria de Trabajo y Velocidad de
Procesamiento logró un desempeño que la ubica por sobre el
promedio.

Los resultados de la evaluación indican que el


funcionamiento cognitivo de Cecilia es superior al 89% de
sus pares, presentando un perfil de fortalezas en el área
verbal .

Sobre la base de lo anterior y teniendo en cuenta los


antecedentes relevantes y la conducta observada durante la
evaluación; se concluye que las dificultades atencionales y de
desempeño reportadas no serían atribuibles a dificultades en
el funcionamiento cognitivo de Cecilia.

Presenta potencial cognitivo compatible con desempeño


laboral actual.

VII.- Recomendaciones
 Se sugiere ejercitar lista de tareas que permitan
anticipar y planificar actividades laborales.
 Ejercitar 15 minutos diarios técnicas para fortalecer
memoria de trabajo.

You might also like