You are on page 1of 6

FORO DE DEBATE Y ARGUMENTACIÓN

TÍTULO:
“Las importaciones en tiempos de pandemia y las implicancias en el derecho laboral”

Por: Mg. Erika Romina Alcantara Garcia.

Asignatura : Derecho Laboral Individual


Ciclo académico : 2022-II
Escuela Profesional : Derecho
Puntaje de evaluación :

I. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Dominio
Evidencia de
Competencia Capacidades de
aprendizaje (Producto
contenid
académico final)
os
temáticos
Analiza cómo se
desarrollan los ● Conoce las nociones Nociones generales Responde con sólidos
generales del derecho
valores, principios, del trabajo. del derecho del argumentos las
fines e trabajo, Definición, preguntas del foro de
interpretación importancia, ámbito debate.
constitucional. Actitudes: de aplicación.
Analiza el derecho Fuentes del Derecho
del trabajo desde ● Destaca las del trabajo,
una perspectiva principales Constitución Tratados
constitucional y características de Internacionales, Ley,
sociall. las fuentes del Convenio Colectivo,
derecho del trabajo. Reglamento Interno
● Cumple de trabajo,
responsablemente Costumbre, Sentencia
en los tiempos
previstos con la
entrega de sus
trabajos
académicos.
● -Destaca las
principales
características de
las fuentes del
derecho del trabajo.
● Cumple
responsablemente
en los tiempos
previstos con la
entrega de sus
trabajos
académicos.
● Destaca las
principales
características de
las fuentes del
derecho del trabajo.
● Cumple
responsablemente
en los tiempos
previstos con la
entrega de sus
trabajos
académicos.

II. Planteamiento del foro

a. ) Palabras de bienvenida e introductorias

Bienvenidos al Foro de Debate y argumentación de la asignatura de derecho laboral individual, donde


discutiremos sobre las implicancias en el derecho laboral de las importaciones, dentro del contexto de la
pandemia.

Ahora visualiza el siguiente vídeo, en donde se entrevista a la Ministra de Economía del Perú y toma nota
de las ideas más importantes
Título del vídeo: Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística

Link de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=sOR78M3_Myc

b. ) Planteamiento de preguntas
Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente analizados, responde con argumentos propios,
reforzados con citas (textuales o de parafraseo), las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los efectos de las medidas que ha adoptado el gobierno para afrontar el COVID 19
en el derecho al trabajo?
2. ¿Cuál es el impacto que tiene en la sociedad y el derecho laboral las importaciones dadas en
tiempos de pandemia?
3. Cree ud que es una buena medida la liberación de S/2 400 Soles de la CTS , cuando la
naturaleza de la CTS es servir como alivio para cuando no se cuenta con un trabajo, y por ende
n ose tiene un ingreso fijo.

c. ) Consigna:

1. Para responder a las preguntas formuladas, es necesario que deba leer los contenidos de
aprendizaje de la sesión de los principios económicos de la constitución peruana.
2. En el debate responder considerando los siguientes tipos de réplica:
✦ De oposición: implica que no estás de acuerdo o que es incorrecto lo que ha planteado
alguno de tus compañeros de estudio, para ello debes fundamentar bien tu respuesta.
✦ De aceptación o concordancia: implica que estás de acuerdo con la respuesta o lo que
plantea alguno de tus compañeros, pero no es suficiente decir “estoy de acuerdo” sino
que debes ampliar tu respuesta siempre argumentado o fundamentando tus ideas.
3. Para dinamizar el foro y alcanzar el mayor puntaje, es obligatorio participar en dos momentos o
fechas:
- 1er momento: Responde con anticipación a las preguntas planteadas, según fechas
estipuladas por el docente virtual, o precisadas en el cronograma académico.
- 2do momento: Debatir mínimamente con cuatro compañeros de estudio,
respondiendo a sus respuestas, asumiendo puntos de vista de oposición o
aceptación. Fecha límite hasta la novena semana de aprendizaje.

4. Recuerda que la participación de este foro tiene un peso del 15% en la evaluación.
5. Las participaciones fuera de las fechas serán consideradas como libres, es decir, sin calificación.
6. Además, revisa detalladamente la rúbrica de evaluación, allí encontrarás los criterios
de calificación.

¡No esperes el último día para participar!

III. Criterios de Evaluación

Para la evaluación del Foro de Debate y argumentación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios,
detallados en la rúbrica de evaluación:
− Dominio del tema
− Técnica argumentativa
− Aportaciones
− Calidad del Debate (oposición o
aceptación)
− Dominio de fuentes

IMPORTANTE
Si se evidencia que las respuestas e intervenciones en el Foro de debate y argumentación han sido
copiadas y pegadas de internet o de otra fuente, sin el debido procesamiento de la información,
citando y referenciando adecuadamente la fuente, automáticamente invalida la participación en el
foro (con nota desaprobatoria).
Rúbrica para evaluación del Foro de Debate y Argumentación

Asignatura: Derecho Laboral Individual


Nombre y apellido del participante:…………………………………………………………………..………………

CRITERIO EXCELEN BUE REGUL DEBE MEJORAR


TE NO AR
PRIMER MOMENTO DE
INTERVENCIÓN

La mayor parte de la información La información


Domi Toda la información presentada La mayor parte de la
nio
presentada en el debate no es tiene varios
en el debate es clara, y precisa. información presentada en el debate
del clara ni precisa errores y no
es clara y precisa.
tema siempre es clara.
Técnica Una parte de los argumentos no
argumentativ Todos los argumentos están La mayoría de los argumentos están Los argumentos no
están organizados en torno a una están vinculados a
o organizados de forma lógica en organizados de forma lógica en torno
idea principal de forma clara y una idea principal.
torno a una idea principal a una idea principal.
(4 puntos) (3 punto)
lógica. (0 puntos)
(2 punto) (0 puntos)

No presenta
Todos los aportes entregados son Alguno de los aportes entregados es los aportes entregados son aportes
Aportes claros, precisos y se relacionan a claros, precisos y se relacionan a los claros, precisos, pero no se relacionados con
los puntos principales (5 puntos) puntos principales (4 puntos) relacionan a los puntos los puntos
principales (3 puntos) principales
(0 puntos)
SEGUNDO MOMENTO DE
INTERVENCIÓN

Calidad del Debate Cada punto principal está bien Cada punto principal está
Casi todos los puntos principales están Los puntos
fundamentado con hechos adecuadamente fundamentados
adecuadamente fundamentados con principales no
relevantes, estadísticas y/o con hechos, estadísticas y/o
hechos relevantes, estadísticas y/o
ejemplos ejemplos; pero algunos de los
ejemplos. están
(4 puntos) hechos no son relevantes. (2 punto) fundamentados

con hechos (0 puntos)


La argumentación
La mayoría de argumentación y
La argumentación y participación se y participación
participación se encuentran citados y La argumentación y se encuentran
encuentran totalmente citados y no se
Dominio de fuentes referenciados, mediante el sistema citada y referenciada, mediante el
referenciados, mediante el sistema encuentran citados y
académico APA sistema académico APA
académico APA (1 punto) referenciados,
(3 puntos)
(4 puntos) mediante el
sistema
académico APA
( 0 puntos)

Nota obtenida

Docente:
Observaciones
Mg. Erika Romina
Alcantara Garcia

You might also like