You are on page 1of 13
Evaluacién Nacional de Ae SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP Repiibica det Perit By Introduccién [Ey 2006 6: la ENR? Conceptos Metodologia utilizada Identificacién y valoracién de riesgos Amenazas detectadas Vulnerabilidades y riesgos de LA/FT del Pert Propuesta de lineas de mitigacién de los riesgos la ENR fue reclizada por la Superinlendencia de Banca, Seguros y AFP {SBS}, a través de la Unidad de Iniligencia Financiera (UIF) dela Repdblia del Per, con asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (1D), Los derechos de autor pertenecen ala SBS de ks Repdblca del Peri. Queda prohibida cualquier reproduccién, parcial o total, de este contenido sin autorizacién preva, a SBS no se responsailiza por el vo {accién u omisin) que haga cualquier persona o grupo de personas de ka informacién (total parcial confenida en el ext. Febrero de 2018 Evaluacién Nacional de Perey Introduccién nel marco de a lucha contra el Lavado de ‘Activos y el Financiamiento del Terrorismo (LA/FT), el Grupo de Accién Financiera Internacional (GAFI) ha desarrollade una serie de Recomendaciones, que son reconocidas como los Estindares Internacionales para la lucha contra el LA/FT y del financiamiento de la proliferacién de armas de destruccién masiva (FPDAM), que los paises deben implementar con el fin de: Mi ldentificar los riesgos, desarrollar politicas y coordinacién local; iluchar contra el LA/FT y contra el FPDAM; Mloplicor medidas preventivas para el sector financiero y otros sectores designados; Mlcstoblecer poderes y responsabilidades (por ejemplo, autoridades investigativas de orden piblico y de supervisién) y otras medidas institucionales; Bimejorar la transparencia y la disponibilidad de la informacién de titularidad de beneficio de las personas y estructuras juridicas; y ifaciltar la cooperacién internacional guia de Evaluacién Nacional de Riesgo de LA/FT, smiento del Terrorismo ENR es la herramisnta metodolégica que permite a los paises identificar, analiza, evaluar y comprender los riesgos relacionados con el LA/FT. Con base en la ENR, se debe aplicar tun enfoque basado en riesgos (EBR) con el objetivo de asegurar la implementacién de medidas para prevenir © mitigar el LA/FT proporcionales a los Fiesgos identificados. Este enfoque debe consfituir un fundamento esencial para la asignatcién efectiva de recursos en todo el régimen anti lavado de actives y contra el financia miento del terrorismo (ALA/CFT) y la implementa cién de medidas basadas en riesgo en todas las Recomendaciones del GAFI. Asimismo, los paises también deben contar con poliicas pablicas deriva- das cle un andlisis integral de riesgo, que parte de la Recomendacién 1 del GAFI. Importante @1A ENR debe ser actualizada periédi- Ce Reet eRe Recta i Clie, meds dha miftzeatey diten cr coherentes con los riesgos identificados. eee Rese ig eect rs ord Nee eu eas tacts Evaluacién de riesgos y aplicacién de un enfoque basado en riesgo “Los palses deben identificar, evalvar y entender sus riesgos de lavado de activs/financiamiento del terrorismo, y deben tomar accién, incluyendo la designacién de una autoridad © mecanismo para coordinar acciones para evaluar les riesgos, y aplicar recursos encaminados a asegurar que se mitiguen eficazmente los riesgos. Con base en esa evaluacién, los paises deben cplicar un enfoque basado en riesgo (RBA, por sus siglas en inglés) a fin de asegurar que las medidas para prevenir mitigar el lavado de actives y el financiamiento del terrotismo sean proporcionales a los riesgos identifi codos. Este enfoque debe consfituir un fundamento esencial para la asignacion eficaz de recursos en todo el régimen anti lavado de actives y contra el financia- miento del terrorismo (ALA/CFT] y la implementa- cién de medidas basadas en riesgo en todas las Recomendaciones del GAFI. Cuando los paises identifiquen riesgos mayores, éstos deben asegurar que sus respectivos regimenes ALA/CFT aborclen adecuadamente tales riesgos. Cuando los paises identifiquen riesgos menores, éstos pueden optar por permitir medidas simplificadas para algunas Recomendaciones del GAFI bajo determinadas condiciones. Los paises deben exigir a las instituciones financieras y actividades y profesiones no financieras designa- ‘das (APNFD) que identifiquen, evalien y tomen una ‘accién eficaz para mitigar sus riesgos de lavado de actives y financiamiento del terrorism” partir de las definiciones base incluidas en la Guia de GAFI “Evaluacion Nacional de Riesgos de Lavado de Aciivos y Financiamiento del Terrorismo” se establecen los siguientes conceptos clave: & Persona o grupo de personas, objeto o actividad, con el potencial de causar dafio al Estelle (afore elon ete teeter lavar cetivos de origen ilicto o financiar al ferrorismo. Las amenazas pueden ser internas © extemass al pais. 8 Impacto 0 daiio que puede provocar el lavado de activo y la financiacién del terrorismo en el Peri. Este concept incluye el efecto que la actividad delictiva y terrorista puede tener sobre la institucionalidad del pais, los sistemas e instituciones financieras, la economia o la sociedad en general ® En el marco del proceso de evaluacién, se configuran como una _combinacién | de amenazas, whnerabilidades yy sus consecuencias. En el proceso de evaluacién se procede a su identificacién, andlisis y conocimiento de las consecuencias que de ellos se derivan, lo que serviré de base para definir y priorizar las medidas mitigadoras que correspondan. Situaciones o hechos que pueden ser aprovechados 0 utilizados para que las amenazas cumplan sus fines. Las vulnerabilidades estan representadas por las debilidades en los sistemas 0 controles ALA/CFT en determinadas caracteristicas especificas de un pais. Pueden también incluir las caracteristicas de un determinado sector, un producto financiero o tipo de servicio que los hacen mas proclives para su ulilzacién para la materializacién de estos delitos. Por ello, no se idenfifican plenamente como deficiencias, ya que existen vulnerabilidades que, por ejemplo, pueden derivar de factores sociales, halurales 0 geogréfices que ofectan al pais. Estas circunstancias no pueden ser consideradas como una deficiencia del sistema, pero si puede incrementar la vulnerabilidad del pais. No todas las vulnerabilidades son deficiencias, aunque un elevado nimero de las deficiencias del sistema de lucha contra el LA/FT son susceptibles de ser calficadas como wulnerabilidades. ara la elaboracién de la ENR, de acuerdo con el Plan de Trabajo aprobado en febrero de 2016 y con base en la guia metodolégica elaborada por el Grupo de Accién Financiera Inter- nacional (GAFI), se siguieron diferentes vias que perseguian el doble objetivo de recabar la mayor Grupos de Trabajo informacién posible sobre a realidad del pais en lo que afecta a cuestiones vinculadas con a LA/eT y ee) — aan =a ee ces ee a coroas See) oge 4a Esti onl ein de grupos inion ‘muy Bion organizados y hrromonte ect ‘dee 9" suSvinculacion con achvidedes do ai: fareokice, enor, secuedros y contr Amenazas detectadas Localizacién geografica de las Ci erate cuarihatecardenl ola bld oe am fren mm ~S 9 S 6 wwpavEaue — CAIAMARCA SAN MARTIN e) UA UBERTAD ANCASH @ iiives de coca Remanentes Sendero Luminoso & Mineria ilegal @ Tala ilegal ® Contrabando ed Extorsion y sicariato HUANUCO UCAYALI aoe @O ws Oo ee 08 *®@o 9@ cuzco HUANCAVEUCA, Ica Oz yAPURIMAC Pit, a AYACUCHO Q & ® ~( mom MOGUEGUA TACNA FACTORES: FACTORES GEOGRAFICOS +SOCIOECONOMICOS Caractersticas |) Tlerancia y permisb- eee atc call be eee a ore Perv poli, eee re eet formalidad en la eco- rromia pervana. CAPACIDADES INSTITUCIONALES Rieteiodhietaim ee eee ae iene eee eee Gal ado lade terior ee ales eater eter eter pee eal invoigacion y pereccion dl LET. Difco del Minero Pblco on fa inveigacin y perseccin cl A/F, Bp ed! io Pla Noon et (PNP) on, la. invesigacon Eman eee etal ee epee en eee MARCO LEGAL Sistema de control del movimiento de efecivo transnacio al insuficienle = inaxistencies de lini facién, sobre los ‘raslados interes. FACTORES FACTORES GEOGRAFICOS, SOCIOECONOMICOS MARCO IEGAL litud rosidad de las Falta de concienciacién social sobre Dificultad en el acceso arte de fete pana, las corsccvncios dl LAT 1 Ul norncetn sce por Debilidad de las infraestruc- Existencia de corrupcién en los ope- eect ce secsa orca foros vero ones, rodoresde seguridedy pric, reserva but Aumncia de rmgiecén prudence ls pertoncs nares yjuridicas DOs CAPACIDADES dedicates a compra y vena deci SE ae INSTITUCIONALES visas y a edividades de préstamo y enpato, “ Inexistencia de autorizacion fick Falta de concienciacin entre Prética inexistencia de actividades ae les APNED sobre la rect | © clo superviden en meter de ta/FT | Paral ncionamient ce ke coor dh dl compro deus enon jon cigars APMED que adda wu soperion roel pie oad cm ae ‘cuentan con supervisor prudencial Suimatores de AET Debilidad en la aplicacién de la nor- i i a taiaeteasia © otros hater Awana de comunieaion min 3 uz or mando ieee en a skier daier adn area ce acee epece recente sujetos obligados. ténomal. Inexistencia de la obligacién de ins- Deficiencia en la comuricar _€@) Debildad de controles de movimien Bo eee oe eos seein coe heer ea chosas. ‘paises inlegrados en la Comunidad (- b Andina, [isesa sono nsw aun ses UMN LAN ‘SUJETOS FACTORES OBLIGADOS CAPACIDADES INSTITUCIONALES SOCIOECONOMICOS ® Escasa involucracién de de () Ausencia de retroalimentacién por parte de la) Excesivos tramites burocrat terminaidas asociaciones re UIF con respecto al cumplimiento de los sujetos cos pera formalizar activida- presentatvas de infereses _obligados. r : ds eons, comers remit: de sicts cblg>” @B) Deblidad del sistema sancionador en materia | Y™ercantlen eee aia aaa S llevado a cabo sobre los sujetos obi mee MARCO LEGAL in Existencia de administraciones regionales y lo- eeee ae) a loses OSE ee pane ee eee, _presupuosos derivados del canon minero. Tuera condidén de sets) Inexisancia do un sistema de coneccén y ex: © Difcutad por parte dela UF D Dificultad para la UIF de asumir la actividad de Oo oe ace sues cblgados qo tone aigados para io) obligados ploocisn etadistica fable y consolidade re pea eee ea aS @ conencinianlo dels en Yoh a tw acvaiones qu we relizan en mate: | 2.3 oes ba nfernacen fra lds nanciras_ do que fa. de prevencin ylcho conta o prolegida por secreto bancar ‘amplen de manera saislue- (B) Deficiencia en el conral de las actividades ad- ‘Hoy reserva ibutaria a toria con sus obligaciones en ministrtivas que implican disposicién de recur: eee Scere ley eer sot poblcos Oe enlgneen @ Avercia de conocimiento (Proce de descenrazaciénpolticay adminis dos do envi aa UF infor > ‘especializado en los sujelos | trafiva que difcula la prestacion de una gestion macién sobre las operexiones ‘bligados de menor fomer pica de calidad y'con gorantas de egal | redizadas ‘en efedvo por 8 toftlymen parole opie Sod cana, Siparors oon See merce PFET |] nexisencia de un sistema de funcién pblica aioe SIE © aeteehce ls a 1%) ted a ‘CAPACIDADES INSTITUCIONALES MARCO LEGAL Debildad do los procesos de contratacién de Falta de conocimiento sobre Ia aplicocién prétiea de ores Y servicios por las Adminishciones Occ one a tipficacién de los delitos de Poblicas levado de aetivos y de franciacion del terrorismo, Plazo excesivo la comunicacién de operaciones Oe a ie cae tree Refverzo de la seguridad nacional Control de fronteras para prevenir ol movimiento de grupos criminales organizados, conkrabando, entrada y salida de dinero en elecivo. Ek eu ee enone ke ekeseuen Intentando regularizar las actividades comerciales y mercantiles y dotando de legalidad a las relaciones laborales. Pee Prosiguiendo con las actuales actividades de erradicacién de cultivos y de desarrollo de cultivos alternatives e incrementando las acluaciones de interdiccién y policiales. Pee ed Aumentar las capacidades de investigacién, persecucién y enjuiciamiento, que incrementen eri er esoreelsd ie ese oe oe a a Reforma de los organismos de represién, invesligacién y enjuiciamiento Dotar a eslos organismos de los medios y capacidades suficientes para cumplir cicdatere Gow incary dintacsitidedsesonie = ore Arliculacién de sistemas de coordinacién interinstitucional efectiva ‘Aunar esfuerzos y compartir informacion entre os diferentes organismos implicados en la prevencion y lucha contra el LA/FT. Ron reine cee er era CCapacided para acceder a la informacién y a las bases de datos que sea preciso para cumplit-con sus fines. ete eee CGarantizar que los sujeos obligados sean efeciivamente supervisados de acuerdo con sus niveles de riesgo. DE BANCA, SEGUROS Y AFP

You might also like