You are on page 1of 12

PLAN DE PREVENCION DE

CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS


Obra S/E Centinela

N/Ref.: 19N018

LISTADO DE REVISIONES
Nº FECHA CAMBIOS
A 28-11-2019 Edición Inicial
B 04-12-2019 Edición Final
0
1

REALIZADO REVISADO APROBADO


Nombre Luis Castillo Juan Luis Alcayaga Johnny Pieringer
Cargo DEPTO. SSO OBRA JEFE DEPTO. PREV DE JEFE PROYECTO
RIESGOS
Fecha 05-12-2019 07-12-2019 07-12-2019

Firma

Página 1 de 12
ÍNDICE

1. OBJETIVO................................................................................................................3
2. ALCANCE................................................................................................................3
3. DEFINICIONES........................................................................................................3
4. RESPONSABILIDADES...........................................................................................4
5. REFERENCIAS........................................................................................................5
6. MODO OPERATIVO.................................................................................................6
7. ANEXOS................................................................................................................. 10
8. TOMA CONOCIMIENTO…………………………………………………………………12

Página 2 de 12
1. OBJETIVO

• Cumplir con la normativa establecida en el Reglamento Interno de Orden, Higiene


y Seguridad y la Política de Alcohol y Drogas de ISOTRON CHILE S.A.; y para el
caso de desarrollar trabajos en el área minera, poder dar cumplimiento a la
normativa establecida en el Reglamento de Seguridad Minera, capítulo tercero,
artículo N°40 que dice: “Esta estrictamente prohibido presentarse en los recintos
de una faena minera bajo la influencia de alcohol o de drogas. Esto será
pesquisado por personal competente, mediante un examen obligatorio que se
realizará a petición del Supervisor responsable”; la detección de tales estimulantes
podrá ser ejecutada mediante el examen de sangre y/o por medio del empleo de
equipos calorimétricos.

• Implementar un sistema de prevención y soporte en ISOTRON, con el fin de poder


contribuir a crear ambientes laborales seguros y mejorar la calidad de vida de los
trabajadores y sus familias.

2. ALCANCE

El presente Plan de Prevención de Alcohol y Drogas es aplicable a todo el


personal que trabaje en ISOTRON, tanto en proyectos, almacenes, como en casa
central. Además, refiérase tanto a personal propio como los pertenecientes a las
empresas contratistas.

3. DEFINICIONES

• Drogas: Narcóticos no prescritos y drogas ilegales, incluidas marihuana drogas


relacionadas y símiles de drogas (simuladas).

• Uso de Drogas: Se refiere al uso de narcóticos no prescritos y drogas ilegales,


como marihuana, cocaína, LSD, heroína, anfetaminas, benzodiacepinas, alcohol y
otros narcóticos, o el abuso de cualquier droga, adquirida con o sin receta médica,
que usada en forma indiscriminada e irresponsable, interfiera en la capacidad
normal de desempeño.

• Drogas Prescritas: Nuestra empresa reconoce que los empleados pueden


presentarse a trabajar mientras toman algún remedio prescrito por un médico. Los
empleados deben analizar con el médico los potenciales efectos secundarios del
medicamento. Los empleados que estén usando un remedio prescrito que pudiera
causar efectos secundarios que afecten el desempeño en el trabajo de las
funciones relacionadas con su trabajo deberán informar a su supervisor y dejar
copia de la receta o datos del medicamento.

Página 3 de 12
• Drogodependencia: Estado psíquico y físico, resultante de la interacción de una
droga con el organismo, caracterizado por una conducta que incluye la tendencia a
consumir la sustancia, para experimentar sus efectos o para evitar sensaciones
desagradables que produce su falta.
• Bebedor Problema: Todo individuo que presenta trastornos sociales, familiares,
laborales y psicológicos producto del consumo excesivo de alcohol.

• Incidente: Evento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el potencial de


conducir a lesión, enfermedad (sin importar severidad) o fatalidad.

• Examen de droga: consiste en la toma de una muestra de sangre, orina, pelo,


sudor o saliva, para conocer la presencia de alguna sustancia en el cuerpo.

• Sistema aleatorio (Random): Sistema que permite, de manera justa, equitativa y


transparente, seleccionar al azar a una persona para ser sometida a control.

• Sospecha fundada: hechos reales que se pueda probar, aprehender o imaginar


algo, por conjeturas fundadas en apariencias o visos de verdad.

• Recinto de la empresa: Para los efectos de esta política, el término recinto de la


empresa incluirá propiedad, oficinas, instalaciones, terrenos, edificios, estructuras,
estacionamientos, caminos de acceso, accesorios, anexos, automóviles,
depósitos, camiones todos los demás vehículos y equipos.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Gerente General y Director de Operaciones


• Conocer esta regulación, velar por su correcta aplicación y difusión.
• Proveer los recursos para cumplir con las especificaciones del presente plan.
• Respaldar la aplicación de medidas disciplinarias que corresponda aplicar
después de la confirmación del resultado con la contra muestra por parte del
servicio Médico.

4.2 Responsables Deptos. Recursos Humanos, Oficinas y Obras

• Conocer esta regulación, velar por su correcta aplicación.


• Disponer del trabajador cuya muestra resulte positiva trasladándolo y
acompañándolo al Servicio Médico ACHS, para solicitar contra muestra.
• Recepcionar el informe con los resultados del examen de la contra muestra
emitido por ACHS, entregando una copia del resultado a Gerencia General,
Director de Operaciones y Asesor en Prevención de Riesgos.
• Archivar los registros con el resultado de la toma de muestra y contra muestra
de cada trabajador en su carpeta personal.
• Aplicar las medidas disciplinarias que correspondan posteriormente a la
confirmación del resultado con la muestra por parte de Servicio Médico ACHS.

Página 4 de 12
4.3 Jefe Depto. Prevención de Riesgos y Técnicos en Prevención de Riesgos en
Obra.
• Conocer esta regulación, velar por su correcta aplicación y difusión.
• Asesorar durante la elaboración del presente Plan.
• Apoyar a los encargados en la aplicación y coordinación de las actividades
asociadas a la toma de muestras y posterior toma de contra muestra cuando
corresponda.

4.4 Jefes de Proyectos/Obras, Mandos, Supervisores y Capataces

• Tomar conocimiento y dar cumplimiento al presente plan.


• Conocer esta regulación, velar por su correcta aplicación y difusión.
• Posterior a la Aplicación y toma de muestra, si el resultado es positivo deberá
avisar al Asesor en Prevención de Riesgos o quien lo reemplace y al
responsable del Depto. de Recursos Humanos.
• Deberá trasladar, él mismo o quien designe, la Muestra al Servicio Médico de
ACHS y coordinar con el Responsable de Recursos Humanos el traslado del
trabajador a las instalaciones de ACHS para solicitar la toma de contra muestra.

4.5 Testigo

• Debe actuar como ministro de fe del procedimiento realizado, observando


totalmente el procedimiento en todos sus pasos.
• Es el Supervisor o Jefe directo, o la persona a quien ellos delegan ésta
responsabilidad en otro trabajador.
• Deberá mantener la confidencialidad del resultado de los exámenes.
• Una vez concluida la aplicación del plan deberá firmar el formulario Control de
Alcohol y Drogas.
• Bajo ninguna circunstancia podrá intervenir en la interpretación de los
resultados realizados por el personal de la salud.

4.6 Empresas Contratistas


• Conocer el Procedimiento y aplicarlo a sus trabajadores.
• Deberá solicitar la realización de contra muestra en caso de resultar positivos.
En caso de resultar positivo, deberá proceder de acuerdo a como lo establece
este plan.

4.7 Trabajadores
• Tomar conocimiento y dar cumplimiento al presente plan.

5. REFERENCIAS

• Política de Alcohol y Drogas Isotrón Chile S.A.


Página 5 de 12
• Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de Isotron Chile S.A.
• Art. 40-43 del DS 72 – Reglamento de Seguridad Minera, modificado por DS 132.
• Dirección del Trabajo, Departamento Jurídico, ORD. 5203, MAT.: Derechos
Fundamentales. Facultades de dirección y administración. Límites. Control de
drogas y alcohol. Principio de proporcionalidad. SANTIAGO, 14.10.2015.

6. MODO OPERATIVO

6.1 Procedimiento General

6.1.1 Este procedimiento se aplica en las siguientes circunstancias:


a) Random (muestreo aleatorio):

Al momento de registrar su ingreso al Sitio, en la portería, se elegirá trabajadores


para el control de alcohol mediante métodos al azar.

Para esto se puede utilizar algunos métodos en forma sorpresiva, como, por
ejemplo:
• Las cuatro primeras personas sentadas en el bus,
• Las cuatro últimas personas sentadas en un bus,
• Un determinado número de personas por cada bus,
• El primer y último bus que ingresa en la mañana al inicio de la jornada,
• Después de cada fin de semana o alguna fiesta o feriado nacional.
• Al inicio del fin de semana o durante el fin de semana,
• Utilización de bolitas de colores, números pares e impares, etc.

La idea es que la elección del trabajador o trabajadores para el control de alcohol y


drogas sea lo más aleatorio posible.
b) En forma obligatoria, cada vez que ocurra accidentes con lesiones a las
personas o daños materiales cuantiosos.
c) A criterio del supervisor (Isotrón o empresa Contratista) cuando ocurren
incidentes con alto potencial o daños materiales menores.
d) Por sospecha (síntomas sugerentes), a solicitudes del Jefe, Mando o Supervisor.
6.1.2 Es responsabilidad de todo trabajador mantenerse en su trabajo en condiciones
físicas y psíquicas normales, libre de los efectos de cualquier tipo de sustancias, a
fin de protegerse a sí mismo y a sus compañeros.
6.1.3 Los procesos de control y muestreo que se establezcan, serán siempre aleatorios,
y no revestirán el carácter de personales. Ningún empleado de Isotrón, podrá
exceptuarse de los procedimientos que se determinen a partir de presente plan.

Página 6 de 12
6.1.4 Todas las decisiones derivadas de este plan serán justas, equitativas,
transparentes y con estricto apego al marco jurídico vigente.
6.1.5 La información, será manejada con estricta confidencialidad en su proceso de
análisis, resguardando con especial atención la identidad de los afectados.
6.1.6 Los procesos de muestreo y/o control serán sistemáticos y formales, de acuerdo a
los procedimientos, responsables y con las autorizaciones vigentes. Los resultados
de los mismos serán conocidos por el empleado testeado.
6.1.7 Si por algún motivo un trabajador se rehusara a realizarse dicho examen, se le
solicitará el retiro inmediato del recinto industrial. Esta negativa será considerada
como si se tratará de un examen positivo, desde el punto de vista de las sanciones
aplicables y se procederá según el Reglamento Interno de Orden Higiene y
Seguridad.

6.2 Proceso para la toma de examen

6.2.1 El procedimiento consta de un examen de alcohol por aire espirado y de drogas


por muestra de orina, esta última solo se podrá realizar a través de la ACHS, es de
responsabilidad del Mando el cumplimiento de esta normativa.
6.2.2 Para la realización del examen, el trabajador siempre deberá presentarse
acompañado por un testigo, bajo ninguna circunstancia se realizará el
procedimiento sin la presencia de éste.
6.2.3 El Mando antes de realizar el procedimiento de toma de muestra, en el caso de
alcohol, deberá solicitar al trabajador que complete el formulario de
“Consentimiento” refrendando con nombre y firma.
6.2.4 Una vez terminados los registros en los documentos anteriores el Mando
procederá a registrar los antecedentes del trabajador al cual se le realizará el
procedimiento en el “Formulario de Control de Alcohol y Drogas”, refrendado con
su nombre, rut y firma.
6.2.5 En el procedimiento propiamente tal deben participar el Jefe/Mando, el Trabajador
involucrado, y el testigo, quien actuará como ministro de fe en relación al
procedimiento.
6.2.6 En caso de que la lesión no permita la toma de muestras, el Jefe o Mando
comunicará esta situación, para asegurar que sea tomada la muestra en ACHS.
6.2.7 El proceso de la pesquisa de las muestras se realizará con los instrumentos,
métodos y sistemas provistos para este fin y de acuerdo a las instrucciones y
manuales de los fabricantes.
6.2.8 Una vez concluidos los exámenes el Jefe/Mando solicitará al testigo que firme el
“Formulario de Control de Alcohol y Drogas”.
6.2.9 En el caso de que un trabajador se negase a someterse a los exámenes de alcohol
Página 7 de 12
y drogas, no podrá ser obligado a efectuárselos, será de responsabilidad del
Jefe/Mando informarle que de acuerdo a lo establecido en este procedimiento se
presume como positivo. En este caso el trabajador deberá ser retirado de los
recintos de trabajo informando de esta situación al Supervisor. Para el
cumplimiento de esta normativa podrá solicitarse al Departamento de Prevención
de Riesgos la colaboración, quienes de estimar necesario podrán solicitar el auxilio
de la fuerza pública para dar cumplimiento a esta disposición.

6.3 Procedimiento Especifico

6.3.1 Control de Consumo de Alcohol:


Se efectúa a través de un equipo electrónico en tiempo real (Alcotest) que pesquisa
el alcohol en aire espirado y entregando el resultado en pantalla digital.
Cuando un Alcotest presenta un resultado de nivel de Alcohol en el aire espirado
inferior a 0.1 gr/l, se considerará como Negativo, el trabajador queda disponible
para regresar a su trabajo.
Cuando un Alcotest arroja un resultado igual o superior a 0.1gr/l, el trabajador se
considerará como Positivo, se deberá efectuar:
- Una toma de muestra de sangre venosa (Alcoholemia), la cual se realiza una
vez trasladado el trabajador hasta el servicio médico de ACHS.
- Para todos los efectos legales y administrativos es válida la muestra de
Alcoholemia.

Una vez concluido el procedimiento si el resultado es negativo, el trabajador


quedará en faena a disposición de Recursos Humanos, quienes decidirán si se
reintegra a su labor habitual o se le asigna otra.
Si el resultado de la contra muestra es mayor o igual a 0,1g/l y menor o igual a
0,49g/l, el caso deberá ser sometido a revisión por la Gerencia General.
Cuando la contra muestra indique un nivel mayor o igual a 0.50gr/l, se considerará
que la persona ha transgredido una Regla Principal, por lo tanto, ha cometido una
falta grave y se le aplicará la medida disciplinaria que la gravedad de esta falta
amerita.

6.3.2 Control de Consumo de Drogas:


Control Muestra de Orina:
La batería de placas para el examen de drogas pesquisa a través de la orina la
presencia de las siguientes sustancias y en los siguientes valores.
- Canabinoides (Marihuana) : 30 ng/ml
Página 8 de 12
- Cocaína : 300 ng/ml
- Benzodiazepinas : 300 ng/ml

Como la muestra será tomada por personal de ACHS o la Mutualidad adherida se


regirán por sus procedimientos internos.
Si el resultado de los exámenes indica un valor positivo en uno o más parámetros
controlados, se considerará que la persona ha transgredido una Regla Principal,
por lo tanto, ha cometido una falta grave y se le aplicará la medida disciplinaria que
la gravedad de esta falta amerite.

Control Muestra de Pelo:

Se realizará solo en caso que la empresa lo solicite. En un plazo no mayor a los 7


días de haber realizado la muestra de orina.
Para este procedimiento se solicitará a ACHS o a una empresa externa certificada
que realice la toma de muestra y el análisis.

Si el resultado de los exámenes indica un valor positivo en uno o más parámetros


controlados, se considerará que la persona ha transgredido una Regla Principal,
por lo tanto, ha cometido una falta grave y se le aplicará la medida disciplinaria que
la gravedad de esta falta amerite.

Página 9 de 12
7. ANEXOS

Anexo 1: Consentimiento del Trabajador

CERTIFICADO DE CONSENTIMIENTO – DE NEGACIÓN

Nombre del Trabajador:


Empresa:
Puesto de Trabajador:
Fecha Examen:

Yo,………………………………………………………………………………. Informado del


procedimiento, acepto someterme a exámenes de muestras de Alcohol y Drogas
(Cocaina, Marihuana, Benzodiazepinas) que serán realizados por personal de Isotron
Chile S.A. o ACHS o Mutualidad según corresponda, y en presencia de un testigo para ser
informado a mi empresa.
Tomo conocimiento que cualquier resultado positivo derivado del análisis me será
comunicado teniendo derecho a solicitar un examen de confirmación en laboratorio
certificado por la ACHS.

CONSIENTO (ACEPTO) DESISTO (ME NIEGO)

………………………………..
Firma y Rut del trabajador

Página 10 de
12
Anexo 2: Formulario de control de alcohol y drogas

FORMULARIO DE CONTROL DE ALCOHOL Y DROGAS

1. ANTECEDENTES DEL TRABAJADOR:

Nombre del Trabajador:


RUT: EDAD: SEXO: M F
Empresa:

2. ANTECEDENTES GENERALES EXAMENES:

Fecha: Hora:
MOTIVO:
RANDOM INCIDENTE ACCIDENTE SOSPECHA

¿Ha consumido en los últimos 30 minutos algún alimento, bebida, enjuague bucal, o inhalador bucal
que contenga alcohol?
SI NO
¿Estas consumiendo o he consumido en los últimos 30 días algún medicamento? SI NO
¿Cuál?,
¿Entregó la receta del medicamento que está tomando? SI NO Donde?

3. EXAMEN DE DROGA EN ORINA (ACHS o Mutualidad)


Resultado: NEGATIVO POSITIVO A que Droga?

4. EXAMEN DE ALCOHOL EN ALIENTO

TIPO DE EQUIPO UTILIZADO:


EQUIPO ELECTRONICO N°Correlativo equipo COLORIMETRO
RESULTADO: NEGATIVO
POSITIVO

5. ANTECEDENTES DEL TESTIGO

NOMBRE:_
RUT: FIRMA:

6. ANTECEDENTES DEL FUNCIONARIO QUE TOMA LA MUESTRA

NOMBRE:
RUT: FIRMA:

Página 11 de 12
8. REGISTRO DE DIFUSIÓN Y TOMA DE CONOCIMINETO

El trabajador acepta lo siguiente:


• Recibió por supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del
presente Plan de prevención de consumo de alcohol y drogas.

N° Nombre C. I. Firma Fecha


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15

Instruido por: Firma:

Página 12 de 12

You might also like