You are on page 1of 10

La crianza y

sobreprotección

Psicólogos
Ignacio Bustamante
José Benítez
Los padres con su infinita preocupación de que
no les pase nada a sus hijos los hacen seres
inseguros, desconfiados y miedosos atrayéndole
consecuencias en el futuro. La vida real es
riesgosa y, muy a nuestro pesar, hay que dejar
que los niños vivan la vida en su plenitud
cayéndose y levantándose cada vez que
tropiezan con las piedras de la vida.
Por ello, los padres deben de entender que sus
hijos son pequeñas personas que tienen que
ayudar y mimar en cierta medida, ofreciéndole
gradualmente una independecia para que se
conviertan en niños valientes e independientes
que se enfrenten a los desafios de la vida.

Por otro lado, también tienen que entender los


padres que sus hijos se deben insertar en la sociedad
poco a poco y por ellos mismos, aunque sí
brindándoles el cariño y el apoyo necesario,
delimitando esa línea que comentábamos antes,
aconsejándoles y orientándoles en todo momento.
Tomamos decisiones por ellos y resolvemos
sus conflictos sin darnos cuenta de que esta
actitud tiene consecuencias muy negativas.
¿Te has parado a pensar en ellas?

Problemas de autoestima
Según van creciendo, su confianza y creencia
en sí mismos se ven mermadas. El niño se ve
incapaz de hacer cosas por sí solo, porque está
acostumbrado a que su padre o su madre se lo
hagan todo siempre.
Se frustran con facilidad
Como no saben hacer ellos mismos las cosas, cuando se
enfrentan a una situación solos y no sale como ellos
pensaban o, mejor dicho, no sale como ellos querían, se
enfadan y se frustran. ¡Resulta difícil hacerles entrar en
razón!

Problemas sociales
Suelen ser personas inseguras, lo que hace que tengan
dificultades a la hora de relacionarse con otros
compañeros o de intentar entrar en un grupo.
¿Qué le pasa a una persona que quiere proteger
a todos los que le rodean y en todos los ámbitos?

Las personas demasiado controladoras y


proteccionistas con los demás, posiblemente
hayan tenido algún tipo de apego inseguro en la
infancia. En estos casos, generalmente se ha
ejercido un exceso de protección sobre estas
personas y, por tanto, se encuentran seguros y
reafirmados al ejercer sobre otras personas ese
mismo control/protección.
Por el contrario, también hablaríamos de apego inseguro, pero más
evitativo, cuando el desencadenante haya sido la falta de
protección. En estos casos, es común que a estas personas se les
haya generado mucha inseguridad y a lo largo de su vida hayan
combatido ese sentimiento de inseguridad personal mediante el
control/protección de los demás.

Esto genera mucho daño y sufrimiento tanto


en la persona que lo padece como en los
demás, ya que entienden su falta de
protección como peligros y riesgos, y
terminan generando miedos irracionales en
los demás y enseñándoles a vivir la vida en
función del miedo.
¿Cómo se puede evitar ser tan sobreprotector?

Evitar la sobreprotección no se consigue en


poco tiempo. Se trata de una parte de la
personalidad de una persona que, por
supuesto, puede ayudarse a cambiar, pero
que requiere mucho esfuerzo.
• Para evitar desarrollar una conducta
perniciosa lo primero es reconocer que ésta se
está produciendo. Muchas personas no
reconocen que ejercen ese control o protección
sobre los demás; se trata de actitudes muy
interiorizadas y para ellos es normal y es lo que
les aporta seguridad.
·Aceptar que es así y que
la persona entienda el
daño que causa en ella
misma y en los demás.

• Aprender a ganar seguridad en sí misma


para evitar trasladar inseguridad a los
demás.
• Respetar las decisiones y actuaciones de
los demás aunque para esa persona
impliquen un riesgo importante
• Aprender a confiar en uno mismo lleva a
aprender a confiar en los demás. Sin disponer
antes de esta autoconfianza, es imposible dar
confianza a los demás.
• Permitirles tener autonomía y
responsabilidad, no haciendo las cosas por
ellos, sino dejando que sean ellos mismos
quienes lo hagan.

• Dejar comunicarse. Los padres deben


dejar a los niños que se comuniquen solos
y con los demás, así se defenderán ante
cualquier manipulación y aceptar las
críticas

You might also like