You are on page 1of 7

Módulo 1 Introducción a la Higiene Industrial y Salud en el Trabajo

Sofía Ahumada, Alejandro Galleguillos, Miguel Aburman.

Introducción a la Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Universidad Viña del Mar

Magister Higiene y Salud Ocupacional

18/05/2022
Índice

I. Tareas.......................................................................................................................................3

a. Línea de tiempo........................................................................................................................4

b. Hitos de la Salud Ocupacional..................................................................................................5

Bibliografía.......................................................................................................................................7

2
I. Ta
re
as
a. Línea de tiempo con hitos relevantes en la evolución de la Salud Ocupacional.

b. Una Explicación en profundidad de 2 Hitos de la Línea de tiempo construida.

3
a. Línea de
tiempo
Historia de la Salud Ocupacional

1279 a.C - 1213 a. C. Ramses II

Leyes especiales, dictadas por el faraón


para los guerreros, embalsamadores,
esclavos y fabricantes de armas para evitar
accidentes.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ EDAD
_ _ _ _ANTIGUA
______

460 a.C aprox- Hipócrates

En Grecia, Hipócrates escribió un tratado


sobre las enfermedades de los mineros
producida por la intoxicación por plomo.
_ _ _EDAD
_ _ _ANTIGUA
____________________
645- “Edictos de Rotario”.

En Italia, se efectúa la aplicación las primeras


normas destinadas a la protección de los
accidentes del trabajo a los obreros en
construcciones, en este se fijan tarifas
monetarias para solventar litigios entre las
personas. ________ _ _ _ _ _ _ _ _EDAD
_ _ _ MEDIA
_______
1905- “Domingo Sangriento de Rusia”.

Una histórica huelga laboral que exigía


mejores condiciones de trabajo y cuyo
desenlace fue la muerte de civiles a manos
de la guardia imperial rusa.
_ _ _ COMTEMPORÁNEA
EDAD _______________________

1968- En Chile- Ley 16.744”.

Se crea la ley contra riesgos de accidentes


del trabajo y enfermedades profesionales,
cuya finalidad es aumentar la protección
de los trabajadores y garantizar su SIGLO XX
bienestar. _______ ___________________

b. Hitos de la Salud
Ocupacional

4
1) En la época de Ramsés II, el popular faraón de la cultura egipcia, el significado del trabajo era
la forma a través de la cual los esclavos podían subsistir para alimentarse, no existía un amplio
valor del trabajo, aun así, durante su gobierno brindó un trato singular a los esclavos en materia
de seguridad y salud laboral, particularmente quienes construían las pirámides, estos ya usaban
andamios, arneses y sandalias. También, se dictaron leyes para regular las relaciones sociales
que trataban de división del trabajo, reglamentación de impuestos y tributos y el código de
leyes. Además, el faraón promulgó una serie de derechos y decretos reales para evitar
accidentes de los guerreros, fabricantes de armas, embalsamadores y elimino las disposiciones
establecidas para evitar la ejecución de sus esclavos.

Durante sus más de 60 años de reinado, sus esfuerzos se enfocaron en una monarquía de
transformación y prosperidad a través de las construcciones de templos, pirámides y estatuas,
en donde ofrece especial cuidado a las condiciones de trabajo a quienes edificaban sus estatuas
ya que pensaba que, si estaban mejor cuidados y atendidos durante sus accidentes, no influiría
de forma negativa sobre la estética y belleza de sus edificaciones (Alvarez, 2017, pág. 10).

2) “Domingo Sangriento de Rusia”, se considera una de las huelgas históricas que cambiaron el
mundo. Tuvo lugar en Rusia, enero del año 1905, en donde campesinos y obreros se unieron a
la clase media rusa para reclamar mejores condiciones laborales.

Las movilizaciones dieron pie a confrontaciones violentas con la Guardia Imperial del zar Nicolas
II que resulto en centenares de protestantes muertos. A partir de este hecho, miles de
trabajadores cesaron sus labores, se fueron a huelga y crearon los soviets, consejos que
reclamaban reducción de la jornada laboral, derecho a tierra y mejores condiciones de trabajo.

Con el tiempo, las exigencias se transformaron en políticas de: libertad de expresión, derecho a
formar partidos políticos y el derecho a un parlamento elegido por pueblo. El grupo más
representativo de este movimiento fue el bolchevique protagonizado por el futuro dirigente de
la revolución rusa, Vladimir Lenin. (Seitz, 2017)

La formalización evolutiva de la salud ocupacional a través de protestas, decretos, leyes y


organizaciones internaciones obedece a un cúmulo de eventos históricos, en donde, no
tenemos que olvidar que muchos de ellos se fundamentan en hechos de connotación negativa,
representados por sucesos que van desde la esclavitud, manifestaciones por injustas
condiciones laborales, desastres masivos, pandemias y enfermedades laborales con
características fatales (Gallegos, 2012, págs. 1-2).

Actualmente, el enfoque de la salud ocupacional se centra en investigar, incorporar leyes y


regular el trabajo para generar una cultura organizacional integral en directo beneficio del
bienestar y salud de la población trabajadora (Leen, 2017, págs. 49-50).

A modo de conclusión, consideramos fundamental aplicar una de las doctrinas más importantes
de Ramazzini, centrarse en la persona, el oficio, el conocimiento del sitio y forma de trabajo con

5
el objetivo de establecer una valoración de los riesgos, para promover el bienestar basado en
métodos de trabajo seguro, sin comprometer la salud durante su ejecución (Medina, 2017, pág.
3).

Consideramos que este recorrido por la evolución que ha experimentado la salud ocupacional,
sin duda nos invita a seguir su proceso de transformación como protagonistas. Es entonces, que
resulta esencial aventurarse en la formación integral, tanto los kinesiólogos, enfermeras y
terapeutas ocupacionales, que componen la tercera versión de este magíster, como la de
prevencionistas de riesgos que inician nuevos desafíos para complementar su vasta formación
en seguridad laboral con el mundo sanitario, las enfermedades profesionales, la supervisión
íntegra y entendimiento de la Ley N°16.744 junto con los alcances en su aplicación.

Finalmente, somos conscientes de las variadas ramas de la salud ocupacional, tales como; la
higiene industrial, la medicina del trabajo y la salud mental ocupacional, las que otorgan un
campo amplio de investigación e interés que esperamos concretar con éxito a final de este
programa, para generar aportes desde la práctica basada en la evidencia de forma responsable.

Bibliografía

Alvarez, B. C. (2017). La Sociedad en el Egipto de los faraones. Dialnet, 10.

6
Gallegos, W. L. (2012). Revisión Histórica de la Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.
Revista Cubana de Salud y Trabajo, 1-2.

Leen, J. M. (2017). Historia de la Salud Ocupacional en la dinamica del docente. Revista


Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía , 49-50.

Medina, E. G. (2017). Manual de Salud Ocupacional. Bogotá: Manual Moderno.

Seitz, M. (1 de mayo de 2017). BBC Mundo. Obtenido de BBC Mundo:


https://www.google.com/amp/s/www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150430_econ
omia_dia_del_trabajo_huelgas_cambiaron_historia_ms.amp

Trabajo realizado por: miguel, Sofía ahumada y Alejandro como el primer trabajo del magister

de higiene (tercera versión) y salud ocupacional de la Universidad de Viña del Mar.

You might also like