You are on page 1of 22

¡Bienvenidos!

¡Welcome!
¡Llegó el momento de
crecer investigando !
¡Llegó el momento de
crecer investigando !
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
Mg. Veronica Liset Esteves Cárdenas
1. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Mg. Veronica Liset Esteves Cárdenas


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
¿Qué es
una
revista
científica?
Revista científica: Publicación periódica que presenta artículos
científicos y/o información de actualidad sobre investigación y desarrollo
acerca de un campo científico determinado (American Library Association)

Enero 1665:
1era Revista Científica

Journal des Savants (París)
¿Qué es una
artículo
científico?
Artículo científico: informe escrito que comunica por primera
vez los resultados de una investigación, que se imprime
en una publicación seriada y cuya calidad es avalada
por un proceso de revisión y evaluación editorial.

Arbitraje
Tipos de publicaciones en revistas
1. Artículos editoriales

2. Cartas al editor

3. Artículos de revisión

4. Artículos de investigación

5. Comunicaciones breves

6. Estudios de caso

7. Reseñas bibliográficas
1. Artículos editoriales
Opiniones o posiciones del Comité Editorial en relación con temas
metodológicos generales o consideraciones de política científica

2. Cartas al editor
Comunicaciones breves con análisis personales en relación a resultados o
temas polémicos. Pueden responderse y generarse una cadena de debate.

3. Artículos de revisión sistemática


Ensayos narrativos y analíticos de información ya publicada, pero con
secuencias de ideas y argumentos nuevos que integran el cuerpo teórico.
NO SON revisiones bibliográficas pasivas, de simple recopilación y
repetición de resultados
4. Artículos de investigación

Aquellos donde se comunica por primera vez el análisis de los resultados


de una investigación original conducida por los autores.

5. Comunicaciones breves
Publicaciones de menor extensión, con estudios de caso, o resultados
anecdóticos, con muestras pequeñas que impiden una inferencia fuerte.

6. Estudios de caso
analiza temas actuales, fenómenos contemporáneos, que representan
algún tipo de problemática de la vida real, en la cual el investigador no tiene
control
¿Cual tiene más importancia?

Artículos de
TODOS Artículos
investigación editoriales

Cartas al
Comunicaciones editor
breves
Artículos de Reseñas
revisión bibliográficas
Título
+

Articulo Introducción
+
Materiales+y métodos
científico
Resultados
+
discusión
+
Conclusiones

¡SISTEMA DE COMPONENTES!
Orgánico
Función de
Entrelazado comunicación
científica
Fluido

¡SISTEMA DE COMPONENTES!
2. LA REVISIÓN
SISTEMÁTICA
Mg. Veronica Liset Esteves Cárdenas
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Revisión sistemática
La ciencias de la salud se basan en evidencia, ante la
enorme profusión de literatura científica , el método para
responder preguntas científicas paso a ser: Revisiones
sistemáticas de literatura.
Permitiendo realizar preguntas como:
¿Qué funciona?
¿Para quién?
¿En que circunstancias?
¿En que aspectos?
¿De qué manera?
Revisión sistemática
Se puede considerar un estudio
Responde a la necesidad de agrupar todos los aspectos
que abordan un mismo tema en una fuente común.

Estudios pormenorizados, selectivos y críticos que tratan


de analizar e integrar la información esencial de los
estudios primarios de investigación sobre un problema
de salud específico, en una perspectiva de síntesis
unitaria de conjunto
Características de la revisión sistemática
Recopilación de la información exhaustiva.

Estrategia de búsqueda: claramente descrita.

Criterios de inclusión y exclusión de estudios explícitos

Indica el procedimiento de análisis de los datos

Interpretación: valora la calidad de los estudios, la robustez de los


resultados y si son plausibles
¿Cómo realizamos una
REVISIÓN SISTEMÁTICA?
PASOS DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

1. Definición clara del objetivo o las metas de revisión


2. Definición de las preguntas de investigación.
3. Definición de la estrategia de búsqueda de los criterios de
selección de literatura.
4. Selección de literatura según criterios de pertinencia y calidad.
5. Evaluación de la literatura y extracción de la información
relevante.
6. Redacción o elaboración de la síntesis
IMPORTANCIA

Evaluar la calidad y metodología empleadas en las investigaciones


realizadas en una determinada área de conocimiento.

- Sintetizar la evidencia científica.


- Servir de utilidad en la toma de decisiones.

You might also like