You are on page 1of 8

Creímos necesario armar una Clase 1 Extra para puntualizar en un paso a paso cómo usar Huayra Live.

¿Qué significa usar Huayra Live?


Significa que podemos usar Huayra desde un pendrive, sin la necesidad de instalarlo en nuestra máquina. Es
una buena forma de probar el sistema operativo sin tocar alterar el entorno al que hasta ahora estamos
acostumbrados.
Les recomendamos que sigan este paso a paso, y que la instalación de Huayra, los que prefieran, la dejen
para más adelante. De cualquier manera, tanto para el modo live como para instalar, lo que sí que vamos a
necesitar es contar con el archivo que contiene la distribución Huayra y para conseguirlo vamos descargarlo
usando torrents.

Bajar Huayra usando torrents


El archivo con la imagen de la distribución Huayra es muy pesado (2,4 GB) y si nuestra conexión no es muy
rápida puede tardar muchísimo en descargarse. Además, si se nos corta la conexión, tendremos que empezar
de nuevo. Para evitar esos problemas vamos a bajar Huayra usando el método de torrent, que nos deja ir
bajando sin importar si en algún momento se corta la misma. Así podemos dejar la computadora prendida
toda la noche bajando Huayra sin problemas. Este método además sirve para bajar muchas cosas más, es
muy usado en Internet.

Con el torrent lo que hacemos es ir descargando “pedacitos” del archivo de diferentes máquinas en todo el
mundo. Primero necesitamos bajar el archivo .torrent que nos dice donde están esos diferentes “pedacitos” y
con ese archivo lanzaremos un programa que se encargará de ir buscándolos y descargándolos. Además, cada
vez que descarguemos un "pedacito" nuestro programa informará a la red de que ya lo tenemos y se lo podrá ir
pasando a otros usuarios que aún no lo tengan ¿Viste por qué era importante que dejaras prendida tu
máquina?¡Cuántos más estemos conectados a la vez más rápido lo bajaremos todos! porque tendremos más
"pedacitos" disponibles.
Torrent significa torrente en francés, también una famosa marca de fabricación de grandes tubos y cañerías. De
algún modo, bajar por torrent es como “bajar por un tubo”. También la palabra del lunfardo “atorrante”
proviene de ahí, cuando en principios del siglo XX en Argentina las personas sin techo vivían en los grandes
tubos de agua de esa empresa que quedaban a la vera de la zanja antes de soterrarlos.
¡No temamos!

Este paso a paso parecerá trabajoso y con términos un poco desconocidos, pero les aseguramos que entre todos
vamos a poder hacerlo y al terminar vamos a sentir la satisfacción de haberlo logrado.

Una vez que hagamos esto, ¡¡¡podremos usar Huayra sin problemas!!

Puede ser que alguno ya tenga instalado algún programa para bajar torrents. Pero por las dudas vamos a
mostrar cómo hacerlo para los que no lo saben. Esto mismo les va a servir para bajar cualquier otra cosa
usando torrents.
Antes de abordar el paso a paso veamos los cinco momentos que forman el proceso completo para conseguir
nuestra copia de Huayra:

1. Bajar primero un archivo torrent para saber donde están los pedacitos.
2. Si no tenemos ningún programa para manejar los torrents vamos a conseguir e instalar un
programa que se llama Utorrent.
3. Con el programa Utorrent abrimos el archivo torrent (.torrent) de Huayra y obtenemos al
descargarla la imagen de Huayra (.iso)
4. Cuando tengamos nuestra imagen completa de Huayra construiremos nuestro pendrive con la
versión LIVE, para lo que usaremos el programa Unebootin. Empezaremos por descargar el
programa Unebootin (realmente no es necesario esperar hasta tener completa la imagen de Huayra.
Este paso se puede hacer mientras se descarga la imagen)
5. Una vez que tengamos Unebootin lo usaremos para construir nuestro pendrive con la imagen de
Huayra que hemos descargado (necesitaremos un pendrive de, al menos, 4GB)

Paso 1:
Descargar UTorrent desde http://www.utorrent.com/intl/es/downloads/win
Para ello elegimos la opción µTorrent estable (3.4 build 30635) y hacemos clic en “Descargar ahora”. Nota:
tal vez el número de versión se haya modificado desde el momento de redactar esta documentación. Eso
indica que hay una versión más reciente y será esa la que tengas que descargar.

Un doble clic sobre el archivo descargado inciará la instalación. Durante la misma te harán algunas
preguntas. La recomendación, para evitar cargar tu máquina con utilidades innecesarias, es la que se indica
en las imágenes.
Destildar la instalación de la barra de herramientas No aceptar la instalación de la aplicación iminent

Paso 2:
Descarga el archivo torrent de la versión Live de Huayra
Ingresamos a la siguiente página: http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/content/huayra-20 y elegimos la
opción: Huayra GNU/Linux 2.0 (torrent)

Te avisará cuando se haya descargado. ¡Esto se va a bajar rápido! Porque no es Huayra completo sino el
archivo que nos decía donde estaba cada “partecita” (torrent). Se llama “huayra-i386-2.0.iso.torrent”

Paso 3:
Buscá el archivo que acabás de descargar (huayra-i386-2.0.iso.torrent) y abrilo con Utorrent. Esto hará que
se empiece a descargar el archivo.
¡¡Paciencia!! Este paso es un poco más lento porque nos va a descargar la imagen .ISO de Huayra. Va a
tardar más en descargar, porque esto sí es el Huayra completo y no solo el archivo que nos decía donde
estaba cada “partecita” (torrent). Por eso recomendamos dejar la computadora bajando durante la noche,
cuando el tráfico es más rápido. Recordá además que, cuantos más estamos descargando, más rápido vamos
todos.
Ya tenemos la imagen de Huayra en nuestra computadora. Ahora necesitamos cargarlo en un pendrive
(recuerden, ¡tiene que ser mayor a 4 Gb!).

Paso 4:
Ahora necesitamos una aplicación para preparar un pendrive para que la computadora arranque usando el
sistema operativo de tu pendrive y no desde el disco rígido (sin generar ningún problema en el disco).
La herramienta que usaremos se llama Unetbootin y la descargaremos
desde http://unetbootin.sourceforge.net/
Allí aparecerán 3 opciones para descargar. Por ejemplo si en tu computadora tenés Windows, elegís la opción
“Download for Windows”.

Paso 5:
Construir nuestro pendrive usando la imagen de Huayra que habíamos descargado
5.1 Insertamos nuestro pendrive de 4GB o más en el puerto USB de nuestra máquina. (Recomendamos
vaciar el pendrive, es decir, guardar su contenido en otro lugar, como en “Mis documentos” en tu máquina,
para no correr el riesgo de perder los archivos que contiene).
5.2 Abrimos Unetbootin y marcamos la opción “Discoimagen” o Diskimage y elegir en el cuadro de al lado
la opción ISO (recordemos que un archivo .iso se llama archivo de imagen).

5.3 Hacer clic en la tecla con los puntos suspensivos, allí tendrás que elegir el archivo que descargaste con
Utorrent (seguramente se haya alojado en la carpeta “Descargas”). En la imagen de ejemplo cambia el
nombre de la carpeta y del archivo, esto cambia con cada usuario.

5.4 Hacé clic en OK


Allí comienza a guardarse la versión live de Huayra en tu pendrive.
Importante: Según las características de cada máquina el proceso de carga puede demorar bastante tiempo.
Generalmente cuando el indicador de progreso marca aproximadamente el 8% parece que se queda ahí
detenido, como si la aplicación no estuviera haciendo nada. ¡No hay que preocuparse! Esto ocurre porque se
está copiando al pendrive un archivo de gran tamaño (puede tomar diez o quince minutos en hacerlo). Hay
que ser paciente y dar el tiempo necesario: no hay que ni reiniciar el proceso de guardado, ni sacar el
pendrive, ni reiniciar la máquina. Simplemente hay que esperar y una vez que supere el 8% todo irá mucho
más rápido.
¡¡Cuando terminó de guardarse ya tenés tu pendrive listo!!
Paso 6:
Usar Huayra Live desde el pendrive
Ya tenemos el pendrive con la versión LIVE de Huayra. Recordemos que esta versión no va a cambiar en
nada nuestra computadora. Una vez que quitemos el pendrive todo va a volver a estar igual que antes, así que
no tengamos miedo a probar cosas con Huayra.
Apagá tu máquina y poné el pendrive en el puerto usb ANTES de prenderla.
Para que tu computadora arranque con Huayra vas a tener que apretar la tecla de Booteo. Esto cambia con
cada computadora, puede ser F11, F10, F2, F8, etc. Sabrás cuál es esa tecla porque al comenzar el arrranque
aparecerá en la pantalla, abajo a la derecha (o a veces en el centro) un aviso indicando qué tecla hay que
pulsar.
¡Prestá atención porque este aviso dura pocos segundos en la pantalla no bien arranca!
Les sugerimos que si no consiguen ver la tecla, pulsen el interruptor para que no continúe el arranque y
vuelvan a prender la computadora para ver efectivamente cuál es la tecla.
Una vez que se abra el Boot Menu, elegí el pendrive, por ejemplo USB HDD: Generic Flash Disk (puede
también aparecer la marca de tu pendrive) y dale Enter.
En la pantalla que aparece a continuación elegí Huayra (Live) . Esto hará que puedas ejecutar Huayra en tu
computadora en su versión Live, tal cual se explica más arriba. Es decir que no arrancará el sistema
operativo original de tu máquina, si no, Huayra en su versión LIVE.

¿Dónde guardamos los archivos de las actividades que hagamos


con la versión LIVE de Huayra?

Si una vez que quitamos el pendrive la computadora vuelve al estado que estaba, ¿cómo nos aseguramos de
guardar los archivos que hayamos hecho usando Huayra?
Vamos a dar un ejemplo para usuarios que tengan Microsoft Windows, cualquier otro usuario de Mac u otro
Linux podrá resolverlo de forma análoga en su sistema:
Lo que podemos hacer es lo siguiente. Antes de cargar Huayra desde el pendrive creen una carpeta en su
máquina con Microsoft Windows que se llame, por ejemplo, Huayra en “Mis documentos”. Lo que guarden
en esta carpeta va a quedar una vez que dejemos de usar Huayra.
Para acceder a esta carpeta desde Huayra LIVE hay que hacer lo siguiente:
 Abrimos la carpeta personal o cualquier otra carpeta
 Desde el menú izquierdo hacemos clic en WINDOWS (puede llamarse de otro modo, pero casi
siempre usa esta etiqueta). Así estamos accediendo al disco rígido de la máquina.
 Buscamos en Documents and settings/Users (Versión XP o Vista) o en Users (Versión 7) el nombre
de nuestro usuario y ahí dentro la carpeta de Huayra (si la guardamos dentro de Documentos,
debemos buscarla dentro de esa carpeta).
Todo lo que se guarde ahí permanecerá una vez que se quite el pendrive de Huayra LIVE.

Cosas para tener en cuenta:


Antes de preparar el pendrive con unebootin les recomendamos copiar el contenido del mismo al disco de la
computadora, previniendo una posible perdida de datos.
Mientras estemos usando Huayra en modo live desde el pendrive no podremos retirar el mismo ni usarlo para
guardar cosas.
Si queremos dejar de usar Huayra, solamente tenemos que apagar la máquina y quitar el pendrive.
¡No se olviden de participar del Foro de Instalación de Huayra y su uso en modo live si lo necesitan!

¿Puedo instalar Huayra en mi computadora?

Si ya probaste la versión Live de Huayra y ahora querés instalarlo en tu computadora, tenés varias opciones
para hacerlo. Elegí en función en función de tus preferencias y de tu situación particular:
1. Si tenés la netbook de Conectar Igualdad que ya tiene un arranque dual, con dos Sistemas
Operativos, y querés reemplazar la vieja distribución de GNU/Linux con Huayra , seguí este tutorial:
http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/content/reemplaz%C3%A1-el-linux-de-tu-netbook-pci-con-
huayra-0
2. Si tenés una computadora que no es de Conectar Igualdad y querés instalar Huayra como único
sistema operativo, entonces seguí este tutorial: http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/content/instalar-
huayra-en-tu-computadora
3. Si tenés una computadora que no es de Conectar Igualdad y querés instalar Huayra y a su vez
mantener el sistema operativo que tenés para tener la posibilidad de elegir cuál usar, seguí este
tutorial: http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/content/instal%C3%A1-huayra-manteniendo-tu-otro-
sistema-operativo
Autores: <Javier Castrillo>, <Felipe Gonzalez>, <Ornella Lotito>

Cómo citar este texto:


Castrillo, Javier et all (2013). Clase Nro 1 Extra: Huayra Linux en Modo Live. Huayra. Especialización docente de
nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

You might also like