You are on page 1of 5

ENSAYO: IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DE UN COMPETIDOR CON VISION

INNOVADORA Y COMUNICACIÓN ASERTIVA

HERNANDO GORRON ALVAREZ


APRENDIZ

LIDERES CON TALENTOS INTEGRALES Y COMPETITIVOS


Ficha 2386542

DIEGO IVAN AGUDELO RAMIREZ


INSTRUCTOR

Servicio nacional de aprendizaje SENA


2021
INTRODUCCION
Las empresas cada día son mas exigentes, para su buen funcionamiento y desarrollo por lo
cual es de suma importancia contar con lideres que sean muy comprometidos y a la vez
muy creativos para que de esta manera contribuyan al mejoramiento de las actividades
empresariales y la productividad sea mas eficiente, aportando un valor agregado a través
de sus conocimientos, valores y responsabilidades.

Para esto es muy importante que la comunicación que existe entre el personal que se
desempeña en la empresa siempre tenga un mismo sentido ya que esta interacción es la
mas importante en el desarrollo de actividades puesto se comparten y se intercambian
conocimientos, ideas, pensamientos , experiencias, que permiten el desarrollo intelectual
de la persona en el ámbito laboral y personal. Al reconocer la importancia de la
comunicación asertiva nos permite a los lideres y en general a todo el personal acercarnos
de manera segura, eficaz y afectivamente al capital humano para fortalecernos como
personas y poder empoderarnos de los procesos propios de la compañía para obtener el
logro las metas y los objetivos trazados.

Considero que el asertividad en la comunicación es uno de los pilares fundamentales e


irremplazables para el buen desarrollo y funcionamiento en cualquier organización llámese
empresa, a nivel social o personal. En este ensayo quiero resaltar que el mayor activo y cara
de una compañía es el factor humano para alcanzar el logro, objetivos y metas ya que es el
que genera la productividad en la compañía. Una buena conversación un buen dialogo, una
buena escucha pueden marcar la diferencia en la productividad de una compañía.

IMPORTANCIA DE UN COMPETIDOR INNOVADOR

Las empresas y la sociedad en general presentan una evolución acelerada presentando


cambios continuos y no podemos quedarnos sentados esperando que el tiempo nos pase
por encima, si los cambios se dan continuamente y nosotros seguimos parados sin tomar
medidas es seguro que nuestra empresa llegue al fracaso y a la quiebra inédita, por eso es
de suma importancia la innovación continua, innovar ahora es una necesidad se puede decir
que innovar es el corazón y motor de nuestra compañía
La habilidad y liderazgo de las personas que trabajan en nuestras compañías es lo mas
importante siendo así la creatividad la pauta más importante y esta de la mano con la
innovación estas dos son las actividades mas concurrentes y acertadas para que nuestra
empresas fluya y sea día a día cada vez más grande.
La innovación se resalta como una capacidad y recursos de las empresas, en la medida más
importante de transformación y crecimiento y para que esto suceda se debe tener un
organizador un gran competidor con bastante habilidad para innovar. Gracias a esto vamos
a obtener múltiples beneficios para la empresa.

➢ Mayor satisfacción del cliente


➢ Reconocimiento en el mercado
➢ Competitividad empresarial
➢ Incrementa productividad
➢ Aumento de clientes
➢ Nuevas propuestas innovadoras
➢ Incrementó de ventas
➢ Generación de empleo
➢ Nuevas oportunidades de negocios

Si la innovación se aplica con creatividad el éxito de esta ha de ser productiva dando un


valor añadido y sustancial.
Debemos tener en cuenta y claro que la competencia en el mercado esta a la orden del día
y cada día su rango es mayor por lo cual es muy importante la innovación continua
desarrollando y mejorando sus servicios y productos esto con el fin de obtener una alta
competitividad en el mercado que cada día los consumidores son más exigentes, hay que
estar a la vanguardia y preparados para dar la lucha y actuar ante las diferentes necesidades
que nos exige el mercado para poder posicionarnos fuertemente en el mercado.
Nuestra MISION y nuestro rol competidor e innovador es la de involucrar a todo el personal
en todos los procesos de la compañía por lo cual se deben realizar capacitaciones a todo el
personal sin excepción para poder aprovechar todas sus capacidades y talentos.

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Uno de los procesos de interacción entre los individuos “seres humanos “es la comunicación
ya que es una actividad muy común y que se practica a diario es algo natural, pero a la vez
es muy compleja, y en muchas ocasiones no se le da la importancia que se merece aun
sabiendo que es la clave para la evolución de la sociedad.
Una interacción fluida y constante que debemos aplicar los serés humanos ya sea hablada,
escrita debe de ser lo mas clara posible y permitirnos enriquecer el conocimiento que cada
uno posee, al recibir información de varios individuos nos permite facilitar el intercambio
de ideas tanto a nivel cultural, social, empresarial y así la evolución de la sociedad va hacer
a mayor escala para llegar a una meta u objetivo específico.
El termino asertividad se enfatiza en la importancia del mismo en la comunicación. En el
desarrollo de este ensayo existen diferentes maneras, se han expresado distintas ideas y
puntos de vista empleando el termino asertividad, pero su significado en realidad, en este
sentido la palabra asertividad proviene del latín “assertus” indicando “ afirmación de la
certeza de una cosa”. Este incluso puede interrelacionar con una serie de términos que
complementarían su importancia tales como Flexibilidad, tolerante, congruente entre
muchos más.
La asertividad es un termino que debe ser visto como un todo integral íntimamente
relacionado con la comunicación, ya que este termino es el que le da el sentido organizado
claro y preciso a la transmisión constante de mensajes entre dos o más individuos, sería casi
imposible cuantificar si hubo o no asertividad si no nos detenemos a analizar lo expuesto
para determinar qué tan veraz y oportuno fue el mensaje.

Se debe destacar que el asertividad no es un rasgo de la personalidad del ser humano, pero
sí de la conducta por lo cual se puede determinar como una habilidad del ser que se puede
desarrollar día a día para mejorar las relaciones y comunicaciones sociales, interpersonales,
la asertividad se puede catalogar como el valor agregado que se da en la comunicación
organizacional para que se conviertas en una comunicación de calidad, efectiva, segura y
confiable.
Se podría afirmar que la comunicación y la asertividad se encuentran íntimamente
relacionadas de la mano se tornan eficientes, claras y congruentes, pero sobre todo hacen
que la comunicación sea abierta y honesta siempre con el respeto mutuo entre cada
participante.
De acuerdo con lo anterior podríamos definir que la principal cualidad de una persona
asertiva debe ser la efectividad y claridad a la hora de comunicarse con sus semejantes,
siendo muy importante su reconocer sus propias virtudes y defecto, y cuando sea necesario
disponer de espacios en los cuales se pueda debatir algún tema para generar criticas
constructivas y que alimenten nuestro conocimiento a nivel interpersonal y grupal.

CONCLUSION

La comunicación y la asertividad se encuentran estrechamente relacionadas al unir las dos


se tornan eficientes, claras, y congruentes, pero sobre todo hacen que la comunicación sea
mas abierta y honesta siempre con el respeto entre los participantes sin importar raza,
estatus social. Es importante establecer métodos de comunicación que permita crear entre
sus integrantes una cultura participativa basadas en la buena comunicación clara, fiel ,
eficiente y que estar se tornen asertivas precisas lógicas y claras. Es importante diseñar un
plan en la empresa para establecer políticas de comunicación que le permita a todos los
empleados sin importar el cargo administrativo, operativo que ostente y de esta manera
comprender la misión la visión de la empresa en todas sus dimensiones
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

➢ Thomson 1 (misión y Visión). 2011


➢ Universidad libre (s.f). Sistemas de gestión de la seguridad y salud.
➢ Rodríguez. A. Misión y visión personal.
➢ García; F., & de la parra , F pensemos. Colombia.
➢ Dessler; G. Administración de recursos humanos

You might also like