You are on page 1of 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

Título: "EXPLORANDO EL MUNDO DE LAS BACTERIAS”

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL: BIMESTRE:
I.E. DURACIÓN: 90 minutos
ÁREA: FECHA: Del 27 marzo al 31 de marzo
GRADO Y SECCIÓN: DOCENTE

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVIDENCIA/ INSTRUMENT


CAPACIDADES
S EVALUACIÓN PRODUCTO O

 Comprende y usa  Identifica las


Explica el mundo
conocimientos sobre los características y la
físico basándose
seres vivos, materia y estructura de las
en conocimientos energía, biodiversidad, bacterias, reconoce la
sobre los seres Tierra y universo. importancia del reino
vivos, materia y  Eubacteria en el
energía;  Evalúa las implicancias ambiente escolar y
biodiversidad, del saber y del quehacer en la salud humana,
tierra y universo científico y tecnológico.
Folleto
informativo
Rúbrica de
sobre bacterias y
evaluación
salud en la
 Problematiza situaciones escuela
para hacer indagación.
 Indaga mediante  Diseña estrategias para
métodos hacer indagación.
científicos para  Genera y registra datos o  Aplica métodos de
información. recolección y análisis
construir  Analiza datos e de muestras de
conocimientos. información.
bacterias.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES


Enfoque de Valor(es) Diálogo y  Disposición a conversar con otras personas,
derechos concertación intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común
PRÓPOSITO
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENT PROCESOS
TIEMPO
O PEDAGÓGICOS
1.º. El docente inicia la sesión recordando los acuerdos de convivencia en el aula y la (10
importancia del trabajo en equipo minutos)
2.º. El docente presenta una dinámica llamada "Microorganismos en acción", en la que
los estudiantes simulan ser bacterias, interactuando y moviéndose por el aula según
las características de las bacterias.
3.º.
4.º. El docente planteará algunas preguntas de conflicto cognitivo: ¿Son todas las
bacterias perjudiciales para la salud humana?
- ¿Cómo pueden las bacterias ser útiles en nuestra vida cotidiana y en nuestro
MOTIVACIÓN

entorno?
- ¿Por qué es importante conocer y comprender las bacterias presentes en nuestro
INICIO

entorno escolar?
- ¿Cómo pueden las bacterias adaptarse y sobrevivir en diferentes ambientes y
condiciones?
5.º. El docente plantea estas preguntas a los estudiantes para generar un debate y
fomentar la reflexión sobre sus ideas previas acerca de las bacterias antes de
sumergirse en la sesión de aprendizaje.
6.º. El docente comunica a los estudiantes que aprenderán sobre las bacterias y cómo
recolectar y analizar muestras en la sesión de aprendizaje. El propósito de
aprendizaje es que los estudiantes comprendan la importancia de las bacterias en la
salud humana y el ambiente escolar, y que puedan aplicar métodos de recolección y
análisis de muestras de bacterias.
7.º. El docente presentará una situación significativa referente al tema: (60
minutos)

En la escuela, algunos estudiantes han estado experimentando síntomas de


una infección bacteriana en sus manos, como enrojecimiento, hinchazón y
dolor. Los docentes y el personal están preocupados por el bienestar de los
estudiantes y la posible propagación de la infección en la escuela.
Reto o desafío: "¿Cómo podemos identificar y entender las bacterias
presentes en nuestro entorno escolar y su impacto en nuestra salud?"

8.º. El docente presenta la pregunta central de indagación: "¿Cuáles son las


características y la estructura de las bacterias y cómo podemos recolectar y analizar
muestras de ellas en nuestro entorno escolar?"
DESARROLLO

9.º. Los estudiantes responden de manera inicial a la pregunta central de indagación,


basándose en sus saberes previos.

10.º. El docente proporciona una lectura titulada "El fascinante mundo de las
bacterias” (ANEXO1). también leen la pagina 30 y 31 del Texto escolar Ciencia,
Tecnología y Ambiente 1 del MINEDU. Los estudiantes leen y discuten la
información.

11.º. El docente divide a los estudiantes en grupos y les proporciona materiales y


recursos (guantes, hisopos, placas Petri, solución nutritiva) para recolectar muestras
de bacterias en diferentes lugares del entorno escolar. (ANEXO2).

12.º. Los estudiantes, en sus grupos, analizan y comparan su respuesta inicial a la


pregunta central de indagación con la información recolectada de las fuentes
indagadas.

13.º. Los estudiantes elaboran conclusiones y argumentos basados en la información


obtenida en la sesión de aprendizaje y de las fuentes de información consultadas,
respondiendo a la pregunta central de indagacion
14.º. El docente propone a los estudiantes realizar un folleto informativo sobre (20
bacterias y salud en la escuela en grupos. minutos)
15.º. Los estudiantes, en grupos, crearán un folleto informativo que aborde los
siguientes puntos:

 Introducción a las bacterias: Breve descripción de qué son las bacterias y


su importancia en la vida diaria y el ambiente escolar.
 Características y estructura de las bacterias: Descripción de las
características y la estructura de las bacterias identificadas en la escuela.
 Impacto en la salud humana: Explicación de cómo las bacterias
encontradas en el entorno escolar pueden afectar la salud de los estudiantes
y el personal.
 Prevención y buenas prácticas: Propuestas de medidas preventivas y
buenas prácticas para minimizar la propagación de bacterias y reducir el
riesgo de infecciones en la escuela.

16.º. Cada grupo presentará su folleto al resto de la clase y explicará los puntos clave
que han incluido. Esto permitirá a los estudiantes compartir sus hallazgos y
aprender unos de otros.
17.º. El docente plantea las siguientes preguntas de metacognición a los estudiantes
para que reflexionen sobre su proceso de aprendizaje:
CIERRE

- ¿Cuál fue la parte más interesante o sorprendente de lo que aprendieron


sobre las bacterias en esta sesión de aprendizaje? ¿Por qué?
- ¿Qué estrategias o habilidades utilizaron para recolectar y analizar las
muestras de bacterias en el entorno escolar? ¿Cómo les ayudaron estas
estrategias a comprender mejor las bacterias y su impacto en nuestra salud?
- ¿Qué dificultades encontraron durante el proceso de aprendizaje y cómo las
superaron?
- ¿Cómo pueden aplicar lo que han aprendido sobre las bacterias en su vida
diaria para cuidar su salud y la de su comunidad?

18.º. El docente plantea las siguientes preguntas de retroalimentación formativa a los


estudiantes para evaluar su comprensión del tema y guiar su aprendizaje
(DURANTE LA CLASE):

- ¿Pueden mencionar tres características principales de las bacterias que las


diferencian de otros microorganismos?
- ¿Cuál es la importancia de las bacterias en el ambiente escolar y en la salud
humana? Proporcionen al menos dos ejemplos de cómo las bacterias pueden
ser beneficiosas y dos ejemplos de cómo pueden ser perjudiciales.
- ¿Qué precauciones debemos tomar al recolectar y analizar muestras de
bacterias para garantizar nuestra seguridad y la precisión de los resultados?
- ¿Cómo podrían diseñar un experimento para probar la efectividad de diferentes
productos de limpieza o desinfectantes en la eliminación de bacterias?

ANEXO 1
Lectura "El fascinante mundo de las
bacterias"

Introducción
Las bacterias son microorganismos unicelulares que habitan prácticamente en todos los entornos de la Tierra.
A pesar de su tamaño diminuto, su diversidad y sus funciones en la naturaleza son enormes. Algunas bacterias
pueden ser perjudiciales para la salud humana, pero muchas otras son esenciales para mantener el equilibrio
de nuestro planeta y nuestro organismo.

Características de las bacterias

Las bacterias pertenecen al reino Eubacteria y tienen diversas formas y tamaños. Son organismos procariotas,
lo que significa que no tienen núcleo ni orgánulos membranosos en su interior. Su material genético, el ADN,
está presente en una única molécula circular. Las bacterias se reproducen de manera asexual, mediante un
proceso llamado fisión binaria, en el que se dividen en dos células hijas idénticas.

Beneficios de las bacterias

Las bacterias desempeñan un papel fundamental en muchos procesos vitales en la Tierra. Por ejemplo, son
responsables de la descomposición de la materia orgánica, lo que permite el reciclaje de nutrientes en los
ecosistemas. También están involucradas en la fijación de nitrógeno, un proceso esencial para la vida de las
plantas. En nuestro organismo, las bacterias beneficiosas que habitan en nuestro sistema digestivo nos ayudan
a digerir los alimentos y a sintetizar vitaminas esenciales.

Bacterias perjudiciales

No todas las bacterias son beneficiosas. Algunas pueden causar infecciones y enfermedades en animales y
seres humanos. Estas bacterias patógenas pueden entrar en nuestro organismo a través de la piel, el sistema
respiratorio o el tracto digestivo, y producir toxinas o dañar directamente nuestras células. Algunos ejemplos
de enfermedades causadas por bacterias incluyen la neumonía, la tuberculosis y la salmonelosis.

ANEXO 2: GUÍA DE LABORATORIO: RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE BACTERIAS EN EL


ENTORNO ESCOLAR
Objetivos:

Aprender a recolectar muestras de bacterias en diferentes lugares del entorno escolar.


Familiarizarse con los materiales y técnicas de recolección de muestras de bacterias.
Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración en el proceso de recolección de muestras.
Materiales:

- Guantes desechables
- Hisopos estériles
- Placas Petri con agar nutritivo
- Rotulador para etiquetar las placas
- Instructivo de recolección de muestras
Instrucciones para los estudiantes:
1.º. Pónganse guantes desechables antes de comenzar la recolección de muestras para mantener la higiene y evitar
la contaminación.

2.º. El docente asignará a cada grupo un área específica del entorno escolar para recolectar muestras (por ejemplo,
baños, aulas, patio, comedor, etc.).

3.º. Utilicen los hisopos estériles para recolectar muestras de bacterias de superficies en el área asignada.
Seleccionen al menos tres superficies diferentes para recolectar muestras.

4.º. Sigan el siguiente procedimiento para recolectar muestras con el hisopo:


a. Humedezcan ligeramente el hisopo con agua.
b. Pasen el hisopo sobre la superficie seleccionada, aplicando una ligera presión.
c. Asegúrense de cubrir una pequeña área con el hisopo para obtener una muestra representativa.

5.º. Abra la placa Petri con agar nutritivo y pase suavemente el hisopo sobre la superficie del agar, trazando un
patrón en zigzag. Traten de no perforar ni raspar el agar.

6.º. Cierren la placa Petri y etiquétenla con la siguiente información:

 Nombre del grupo


 Área de recolección
 Número de muestra (1, 2 o 3)
 Fecha de recolección
7.º. Repitan los pasos 4 a 6 para recolectar y etiquetar las muestras restantes.

8.º. Una vez que hayan recolectado todas las muestras, regresen al aula y entreguen las placas Petri al docente,
quien las almacenará en un lugar seguro para su posterior análisis.

9.º. Recuerden mantener siempre las normas de seguridad y seguir las instrucciones del docente durante la
recolección de muestras. Después de completar la actividad, los estudiantes analizarán y discutirán los
resultados en futuras sesiones de aprendizaje.

ALTERNATIVA:
Si no se tiene agar, se puede intentar usar gelatina sin sabor como alternativa para crear un medio de cultivo casero.
Aunque no es tan efectivo como el agar, la gelatina puede proporcionar un entorno adecuado para el crecimiento de
algunas bacterias. Aquí hay una receta simple para preparar un medio de cultivo con gelatina:

Ingredientes:

- 1 litro de agua
- 20 gramos de gelatina sin sabor
- 20 gramos de azúcar
- 10 gramos de extracto de levadura (opcional, para aumentar el contenido de nutrientes)

Instrucciones:
 Hervir el agua en una cacerola grande.
 Agregar la gelatina sin sabor, el azúcar y el extracto de levadura (si se utiliza) al agua caliente.
 Revolver hasta que todos los ingredientes se disuelvan completamente.
 Dejar enfriar la mezcla a temperatura ambiente.
 Cuando la mezcla esté a una temperatura segura para manejarla (alrededor de 40°C), verterla cuidadosamente
en las placas Petri, asegurándose de cubrir el fondo de cada placa de manera uniforme.
 Dejar que las placas se enfríen y solidifiquen antes de usarlas para cultivar bacterias.
Es importante mencionar que el medio de cultivo casero de gelatina no será tan efectivo como el agar y es posible que
no permita el crecimiento de todos los tipos de bacterias. Además, es más propenso a la contaminación y al
crecimiento de moho. Sin embargo, en ausencia de agar, puede ser una alternativa viable para actividades educativas
simples.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Niveles de desempeño Inicial En proceso Avanzado Excelente

A. Identifica las Identifica algunas Identifica Identifica claramente Identifica y describe de


características y la características y características y las características y manera detallada las
estructura de las estructuras de las estructuras de las estructuras de las características y
bacterias, reconoce la bacterias, pero no bacterias y reconoce la bacterias y reconoce la estructuras de las
importancia del reino logra relacionarlas importancia del reino importancia del reino bacterias, y analiza
Eubacteria en el con el ambiente Eubacteria en el Eubacteria en el críticamente la
ambiente escolar y en escolar y la salud ambiente escolar o la ambiente escolar y la importancia del reino
la salud humana humana. salud humana. salud humana. Eubacteria en el
ambiente escolar y la
salud humana.

B. Aplica métodos de Aplica de manera Aplica correctamente Aplica correctamente y Aplica de manera
recolección y análisis incompleta o los métodos de con confianza los experta y creativa los
de muestras de incorrecta los métodos recolección y análisis métodos de métodos de recolección
bacterias de recolección y de muestras de recolección y análisis y análisis de muestras
análisis de muestras bacterias, pero con de muestras de de bacterias,
de bacterias. algunas dificultades. bacterias. demostrando un
profundo entendimiento
Niveles de desempeño Inicial En proceso Avanzado Excelente

del proceso.

C. Evaluación del El folleto incluye El folleto incluye El folleto incluye El folleto incluye
producto: folleto información limitada información correcta y información correcta, información exhaustiva,
informativo o incorrecta sobre las aborda la mayoría de detallada y bien precisa y bien
bacterias y no aborda los puntos requeridos, organizada que aborda organizada, aborda
todos los puntos pero con poco detalle todos los puntos todos los puntos
requeridos. o claridad. requeridos. requeridos y muestra un
alto nivel de
comprensión y análisis.

You might also like