You are on page 1of 2

1. Audiencia Inicial Art. 307 CNPP.

En la audiencia inicial se informarán al imputado sus derechos constitucionales y legales, si no se le


hubiese informado de los mismos con anterioridad, se realizará el control de legalidad de la detención
si correspondiere, se formulará la imputación, se dará la oportunidad de declarar al imputado, se
resolverá sobre las solicitudes de vinculación a proceso y medidas cautelares y se definirá el plazo
para el cierre de la investigación.

2. Control de la Detención. Art. 308.

Detención en flagrancia, caso urgente, y cuando se hubiere ejecutado una orden de aprehensión, el
imputado permanecerá detenido durante el desarrollo de la audiencia inicial, hasta en tanto no se
resuelva si será o no sometido a una medida cautelar.

3. Formulación de la Imputación. Art. 309 y 310.

ART.309.La formulación de la imputación es la comunicación que el Ministerio Público efectúa al


imputado, en presencia del Juez de control, de que desarrolla una investigación en su contra respecto
de uno o más hechos que la ley señala como delito.

En el caso de detenidos en flagrancia o caso urgente, después que el Juez de control califique de
legal la detención, el Ministerio Público deberá formular la imputación, acto seguido solicitará la
vinculación del imputado a proceso sin perjuicio del plazo constitucional que pueda invocar el
imputado o su Defensor.

ART.310. El agente del Ministerio Público podrá formular la imputación cuando considere oportuna la
intervención judicial con el propósito de resolver la situación jurídica del imputado.

Si el Ministerio Público manifestare interés en formular imputación a una persona que no se


encontrare detenida, solicitará al Juez de control que lo cite en libertad y señale fecha y hora para que
tenga verificativo la audiencia inicial, la que se llevará a cabo dentro de los quince días siguientes a la
presentación de la solicitud.

4. Derecho a que el imputado declare. Art. 312.

Formulada la imputación, el Juez de control le preguntará al imputado si la entiende y si es su deseo


contestar al cargo. En caso de que decida guardar silencio, éste no podrá ser utilizado en su contra.

5. Vinculación a Proceso. Art. 313.

6. Para qué sirven y cuales son las Medidas cautelares que puede imponer un Juez de Control Art.
155.
SON 10 MEDIDAS CAUTELARES, LAS MÁS IMPORTANTES SON:
a)Firma cada mes del proceso. d)Prisión preventiva.
b)Embargo de bienes.
c)Multa o sanción.
7. Debate para el plazo de cierre de Inv. Complementaria. Art. 321 CNPP. 2 meses mínimo y 6 meses
máximo.

8. En base al Art. 260 del CNPP "Antecedente de investigación", explica la diferencia entre DATO DE
PRUEBA, MEDIO O ELEMENTO PRUEBA Y PRUEBA y en qué etapa del Sistema Acusatorio
Adversarial se ubica cada término jurídico.

ART.260.El antecedente de investigación es todo registro incorporado en la carpeta de investigación


que sirve de sustento para aportar datos de prueba

ART.261.

El dato de prueba es la referencia al contenido de un determinado medio de convicción aún no


desahogado ante el Órgano jurisdiccional, que se advierta idóneo y pertinente para establecer
razonablemente la existencia de un hecho delictivo y la probable participación del imputado.

Los medios o elementos de prueba son toda fuente de información que permite reconstruir los
hechos, respetando las formalidades procedimentales previstas para cada uno de ellos.

Se denomina prueba a todo conocimiento cierto o probable sobre un hecho, que ingresando al
proceso como medio de prueba en una audiencia y desahogada bajo los principios de inmediación y
contradicción, sirve al Tribunal de enjuiciamiento como elemento de juicio para llegar a una
conclusión cierta sobre los hechos materia de la acusación.

9. Explica la Solución Alterna del Procedimiento: Art. 184 CNPP.

● a) Acuerdo Reparatorio: Los acuerdos reparatorios son aquéllos celebrados entre la víctima
u ofendido y el imputado que, una vez aprobados por el Ministerio Público o el Juez de
control y cumplidos en sus términos, tienen como efecto la extinción de la acción penal.

I. Delitos que se persiguen por querella, II. Delitos culposos, III. Delitos patrimoniales

● b) Suspensión Condicional del proceso: Es aquella salida alterna, que se propone a fin de que
la persona imputada pueda terminar su proceso penal, cumpliendo con un plan de reparación
del daño y una serie de condiciones.

10. Terminación Anticipada del Proceso. Art. 201 CNPP.

● Juicio Abreviado:

You might also like