You are on page 1of 3

GUIA 2 - “¿Aprendamos estrategias de comprensión textual?

Objetivo (OA 04): Profundizar su comprensión de las narraciones


aprendizaje leídas: extrayendo información explícita e implícita,
determinando las consecuencias de hechos o acciones,
describiendo y comparando a los personajes,
describiendo los diferentes ambientes que aparecen en
un texto, reconociendo el problema y la solución en una
narración, expresando opiniones fundamentadas sobre
actitudes y acciones de los personajes, comparando
diferentes textos escritos por un mismo autor.
(OA 25) Participar activamente en conversaciones
grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o
temas de su interés: manteniendo el foco de la
conversación; expresando sus ideas u opiniones y
fundamentándolas; formulando preguntas para aclarar
dudas y veri car la comprensión; demostrando interés
ante lo escuchado; mostrando empatía frente a
situaciones expresadas por otros; respetando turnos.

(OA 02) Comprender textos aplicando estrategias de


comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la
información del texto con sus experiencias y
conocimientos; releer lo que no fue comprendido
visualizar lo que describe el texto, recapitular.

Habilidades: Reflexión sobre el texto. (Recordar y analizar).


Inicio:

1. Responde de modo oral, las siguientes preguntas:


 ¿Qué es una leyenda?
 ¿De qué se trataba la leída durante la sesión pasada?

Habilidades: Reflexionar sobre el texto – extraer información


Desarrollo: explícita – extraer información implícita – incremento de vocabulario –
reconocimiento de funciones gramaticales y usos ortográficos.
(Recordar - comprender - analizar – aplicar - evaluar - crear).
2. Observa el título del texto que leerás a continuación y responde acerca de
qué crees que podrá tratar la historia.

3. Lee el texto, en silencio y subraya aquellas costumbres del pueblo mapuche


e inca, que conocías y que están presentes en esta leyenda.

Detén tu lectura cuando no comprendas algo y trata de aclarar tus dudas. También
puedes preguntar a un compañero (a) o tu profesor (a).

El colibrí (leyenda mapuche argentina)

Painemilla y Paineflú eran dos jóvenes y bellas hermanas que vivían en las
proximidades del lago Paimún. Un poderoso jefe inca, que se encontraba recorriendo la
región, se enamoró de Painemilla. Varios días duró la ceremonia de bodas, luego de los
cuales la pareja vivió feliz en un palacio de piedra. Cuando Painemilla supo que
esperaba un hijo, el inca convocó a los sacerdotes para escuchar sus profecías,
vaticinaron mellizos, que serían muy bellos, pero también vaticinaron que algo
quebraría la felicidad de la pareja.
Al acercarse el momento del nacimiento, el gran jefe tuvo que viajar al norte y pidió a su
cuñada Paineflú, que acompañara a Painemilla. Cuando volvieron a encontrarse, al ver a
su hermana tan feliz, tan enamorada y tan mimada por su nueva familia, sentimientos de
envidia se apoderaron de Paineflú, y cuando nacieron sus sobrinos, una niña y un varón,
tan lindos, tan sanos y tan alegres, enloqueció. Encerró a los mellizos en un cofre y los
tiró a las aguas del lago. Dijo a su hermana que sus hijos no eran humanos, sino perros
y le entregó un par de cachorros para criar.
Painemilla no hacía sino llorar. Al llegar su amado esposo, y ver los perros que tenía por
hijos, la confinó a una cueva oscura. La desolación se apoderó de ambos. Los mellizos
en su cofre navegaron por el lago y fueron hallados por un viejo mapuche que junto a su
esposa los cuidó. Los niños crecían felices y saludables, aunque se lo llevaban tristes y
cabizbajos. Un día, el inca entristecido salió a pasear por la orilla del lago, pensaba en
su amada Painemilla, en la forma en que su felicidad se había perdido, en lo solo que
estaba, cuando de pronto…
De pronto, unas risas infantiles llamaron su atención. Allí vio un par de niños jugando,
bellos como el trigo. Recordó la profecía y supo que esos eran sus hijos. Los abrazó y
los llevó a su hermosa casa de piedra. Buscó a Painemilla para reconstruir la felicidad
perdida.
Paineflú había sido descubierta, y supo que le correspondía un cruel castigo por su
traición. Entonces el inca tomó entre sus manos una piedra mágica, la elevó al cielo y
dijo “Ayúdame señor a hacer justicia. Que todo tu calor traspase esta piedra y que en
ella se ejecute el castigo a Paineflú”. Un rayo salió de la piedra y buscó a Paineflú.
Donde ella estaba solo quedaron cenizas y un pequeño pajarillo, el pinshá o colibrí, que
según las tradiciones mapuches presagia la muerte, vive inquieto y triste, como
Paineflú, y tiembla de miedo como si esperase el castigo.
Adaptación. Extraído de http://c-milenaria.blogspot.com/
4. Responde en tu cuaderno:
 Las costumbres de mapuches e incas, presentes en la leyenda, ¿coinciden
con tus conocimientos al respecto? ¿Por qué?
 Busca en el diccionario el significado de las palabras destacadas en la
leyenda y anótalos en tu cuaderno.
 Pinta de rojo, las palabras destacadas en el texto, que correspondan a
verbos.

5. Para dialogar con mis compañeros y compañeras: ¿Qué opinas de la


actitud de Paineflú? Justifica tu respuesta con ejemplos de la leyenda leída.

Recuerda que, para dialogar, debes:


 Referirte solo al tema de la conversación.
 Compartir conclusiones extraídas del texto leído o escuchado en clases.
 Fundamentar tus opiniones con ejemplos del texto.
 Formular preguntas para aclarar dudas.
 Hacer contacto visual con tus compañeros (as) que se encuentran hablando.
 Hacer comentarios que demuestren interés por lo que expresan tus compañeros
(as).
 Respetar turnos de habla.

6. En tu cuaderno: Elabora un dibujo que represente la idea central del texto


leído.

7. En parejas: Actúen el momento de la leyenda en que Paineflú es castigada


por el jefe inca.

8. Presenten sus dramatizaciones al curso.

Cierre: Habilidades: Reflexión sobre el texto. (Recordar - evaluar).

9. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.


 ¿Qué es dialogar?
 ¿Cómo puedes aplicar el diálogo en otras asignaturas?
 ¿Para qué puede servirte este aprendizaje en tu vida extra escolar?

You might also like