You are on page 1of 10

Ensayo

Jeison Alejandro López Ayala

Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Factores de riesgo

DANIEL FELIPE OSPINA CÁRDENAS

17/03/2023

CONDICIONES DE SEGURIDAD
MECACNICO Que es:

Para mi el riesgo mecánico es el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la
acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados,
sólidos o fluidos.
Fuente que genera el peligro:
Proyección de partículas - Atrapamientos por o entre objetos - Contacto con superficies en movimiento
corto punzantes, con superficies irregulares o con energía potencial presente - Caída de objetos

epp
Guantes: Respecto a los guantes de protección los hay para cada uso
Anteojos: Estos son necesarios para evitar la pérdida total o parcial de la vista durante el trabajo.
Mascarilla: mediante las mascarillas las vías respiratorias quedan protegidas de la aspiración de
partículas o gases
Protectores auditivos: Los ruidos de las máquinas de un taller pueden ser dañinos
Peto de protección: En el caso de talleres de soldadura es esencial también el peto de protección
Lesiones
lesión por la acción mecánica de elementos de maquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales
proyectados, sólidos o fluidos. Puede producir lesión como aplastamiento, corte, enganche,
atrapamiento o arrastre, impacto, perforación o punzonamiento, fricción o abrasión
profesiones laborales decreto1477/2014
Carburos metálicos de tungsteno: Fabricación de los carburos metálicos, mezclado de los polvos,
trabajos en hornos y prensas, calentamiento y rectificación de las mezclas-Cromo y sus compuestos
tóxicos: Fabricación de vidrios y esmaltes colores. Soldadura de acero inoxidable-Flúor y sus compuestos
tóxicos: Soldadura eléctrica. Tratamiento de cueros y pieles-Plomo y sus compuestos tóxicos: Soldadura,
Industria de la impresión-Monóxido de carbono: soldadura con acetileno o por arco; explosivos; control
de incendios-Ruido: Utilización de' herramientas neumáticas (perforadores, martillos, taladros-
Vibraciones: Operadores de grúas y equipos

Medidas preventivas

Participar en la evaluación de uso de los EPP

Participar en las capacitaciones y entrenamientos- utilizar bien los epp como se plantean

Inspeccionar antes, durante y al finalizar su turno de trabajo

Mantener en óptimas condiciones de higiene y almacenamiento-No alterar ni modificar las condiciones


originales de los EPP

Reportar condiciones de salud o cambios físicos que modifique su condición fisiológica o le impidan el
uso de los EPP
ELECTRICO que es:

Se da cuándo existe una posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica y que
puede resultar un peligro para la salud

fuente que genera el peligro:

descargas eléctricas y quemaduras al entrar en contacto con partes bajo tensión; lesiones derivadas de
la exposición a arcos voltaicos o chispas de equipos o instalaciones defectuosos

epp:

Pértigas Dieléctricas. Banquetas y alfombras aislantes. Guantes dieléctricos. ...

Detectores de tensión eléctrica. ... Botas de seguridad. ... Ropa ignifuga antiestática. ...

Cascos de seguridad dieléctrico

Lesiones:

Unas de las lesiones pueden ser las siguientes; Un paro cardíaco debido al efecto eléctrico sobre el
corazón. Destrucción de músculos, nervios y tejidos por una corriente que atraviesa el cuerpo.
Quemaduras térmicas por el contacto con la fuente eléctrica.

Profesiones laborales decreto 1477/2014

Mecánicos electricistas personal de electricidad de mantenimiento

Medidas preventivas:

Desconectar los equipos cuando no sean necesarios.

Evitar cualquier posible realimentación.

Verificar la ausencia de tensión.

Poner a tierra y en cortocircuito las partes de las instalaciones donde se vaya a trabajar.

Uso de sistemas de señalización y equipos de protección.


LOCATIVO que es:

Son las instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar
accidentes de trabajo o perdidas para la empresa.

Fuente:

instalaciones eléctricas, señalización y ubicación adecuada de extintores, señalización de vías de


evacuación, estado de vías de acceso, techos, pisos, puertas, paredes

epp:

cascos de seguridad botas guantes botas antideslizantes

lesiones:

Trauma craneoencefálico, lesiones del sistema musculo esquelético y de piel, lesiones múltiples y
muerte.

Profesiones laborales:

Personal de la salud soldadores pintores

Medidas preventivas:

Son las que ayudan como lo son asistir a las capacitaciones Mantener su puesto y área de trabajo en
buenas condiciones de orden y aseo. Mantener los pasillos y áreas de circulación, libres de obstáculos y
derrames. Respetar la señalización existente. Si identifica en peligro infórmelo oportunamente a su
contratante.
TECNOLOGICO que es:

Para mi son los que se asocian a la actividad humana. Se trata de los riesgos percibidos como fenómenos
controlables por el hombre o que son fruto de su actividad.

Fuente:

son amenazas y vulnerabilidades que afectan en todos los aspectos a la empresa fugas

incendio de los dispositivos

epp:

Casco protector. Lentes de seguridad gafas para la protección visual Mascaras para

polvo guantes

Profesiones laborales:

personal de limpieza científicos y técnicos trabajadores de fábricas de químicos

medidas preventivas:

capacitaciones del manejo y prevención de los equipos uso correcto de los elementos de

protección personal pausas en el trabajo manejo y limpieza de los elementos de trabajo


ACCIDENTES DE TRANSITO que es:

producido por un vehículo en circulación o un peatón, con resultado de daños materiales y/o lesiones o

muertes. De las definiciones enunciadas, se deduce que el accidente ocurre por fallas humanas y

ambientales, con consecuencias materiales (lesiones o daños)

fuente:

el comportamiento humano ya que no hay respeto a las señales de tránsito, se presenta falta de pericia

e imprudencia de algunos conductores, motociclistas, ciclistas y peatones

epp:

casco con certificación coderas Chaleco con refractivo

Los más recomendados son los elaborados en fibra de carbono, en lo posible con visos
reflectivos. También es importante que tanto el conductor como el acompañante usen un casco
que cubra completamente la cabeza, ya que garantizan una mayor protección. Los guantes

Lesiones:
Lesiones de cabeza y cerebro. Lesiones de cuello y espalda.
Lesiones en el pecho y las costillas. Lesiones pélvicas y abdominales.
Lesiones de pierna y rodilla. Lesiones del pie y el tobillo. Problemas emocionales y psicológicos.

Profesiones laborales decreto:


Conductores repartidores camioneros

Medidas preventivas:
Usar el cinturón de seguridad. Detener el auto si van a hablar por teléfono celular. Evitar
realizar actividades que los distraigan como comer, beber, sintonizar el radio o ajustar otros
controles mientras conducen. Evitar conducir si están muy cansados.
PUBLICOS: que es:

Es lo que sucede para mi en los aspectos que se viven en espacios públicos y que pueden poner
en riesgo la vida, la integridad física, el patrimonio de las personas, este tipo de riesgo se
relaciona con el tránsito y la violencia
Fuente

El riesgo público puede manifestarse de diferentes maneras como lo son:


las asonadas, el atraco, robos o hurtos, extorsiones y secuestros entre otras Lo cual genera la
importancia a definir responsabilidades frente a la prevención y manejo de este riesgo.
Epp:

La verdad no hay profe, estar pendiente


Lesiones:

Cortadura por arma blanca, golpes

Profesiones laborales decreto:

Vendedores públicos, policía, estaciones de salud en áreas publicas

Medidas preventivas:

Camina siempre atento y en zonas transitadas e iluminadas. Evita caminar con ambas manos

ocupadas. Utiliza cajeros preferiblemente dentro de centros comerciales. Evitar usar elementos

vistosos.
TRABAJO EN ALTURAS que es:

Los riesgos derivados de los trabajos en altura, esencialmente son la caída de personas a distinto nivel

la caída de materiales que puede generar accidentes graves o muy graves

fuente:

trabajo en mal estado implementos mal diseñados mosquetones en pésimo estado

epp:

. casco .arnés . línea de posicionamiento . salva caídas . conector doble

Lesiones:

 Caídas a distinto nivel. Derrumbe de estructuras.

 Golpes por caída de objetos. Atrapamiento.

 Contactos eléctricos

Profesiones laborales decreto:

-auxiliares de perforaciones -techadores -personal de mantenimiento

-obreros

Medidas preventivas:

Lo que necesitan los trabajadores para evitar estos riesgos son; Dentro de las medidas de prevención

contra caídas de trabajo en alturas están la capacitación, los sistemas de ingeniería para prevención de

caídas, medidas colectivas de prevención, permiso de trabajo en alturas, sistemas de acceso para

trabajo en alturas y trabajos en suspensión.


ESPACIOS CONFINADOS: QUE ES:

En general, los trabajos en recintos confinados conllevan una gran variedad de peligros que, a la vez,

aumentan los riesgos para la salud de los trabajadores y obliga a tomar precauciones muy exigentes.

Como lo son riesgo de inhalar humos nocivos, los niveles bajos de oxígeno, o el riesgo de incendio

Fuente:

riesgo de inhalar humos nocivos, los niveles bajos de oxígeno, o el riesgo de incendio

epp:

cascos, gafas de seguridad, ropa de protección contra productos químicos, incendios repentinos y otros

peligros, así como guantes y zapatos de seguridad. Es importante recordar que la protección respiratoria

debe probarse antes de su uso.

Lesiones:

Para mi y lo que investigue las lesiones puden ser provocadas por lo que son atrapamientos, choques y
golpes, por chapas deflectoras, agitadores, elementos salientes, dimensiones reducidas de la boca de
entrada, obstáculos en el interior, etc. Riesgos de electrocución por contacto con partes metálicas que
accidentalmente pueden estar en tensión.
Profesiones laborales con el decreto:

Reactores. Tanques de almacenamiento, sedimentación, etc.

Salas subterráneas de transformadores. Gasómetros. Túneles.

Alcantarillas. Galerías de servicios. Bodegas de barco

Medidas preventivas:

Autorización de entrada al recinto por escrito. Vigilancia exterior permanente.


Comunicación continua con el exterior. El equipo de trabajo debe estar formado al menos por dos

personas, la persona que permanezca en el exterior debe estar formado al menos en primeros auxilios.

Señalización del recinto

BIBLIOGRAFIAS:

https://safetya.co/wp-content/uploads/2014/08/decreto-1477-de-2014.pdf

https://www.preving.com/medidas-preventivas-en-espacios-confinados/

https://arlsura.com/index.php/noticias/173-noticias/2217-lo-quedebessaber-para-prevenir-riesgos-

mecanicos

https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2021/06/11.-MAYO-ELEMENTOS-DE-PROTECCIO%CC

%81N-PERSONAL-PARA-RIESGO-MECA%CC%81NICO.pdf

You might also like