You are on page 1of 30

FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD GALILEO ANEXO ZONA DIEZ, DÍAS SÁBADOS.


HORARIO 9:00 AM- 10:30 AM
LIC. ERICK ERWIN GALAN MONZON
SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DEL 2020

CUADERNO PARALELO

KENYA CAROLINA CORDÓN PELLECER 20014805


WILLIAM OTONIEL VASQUEZ DE LEON 04122015
JOSE MIGUEL SIERRA GONZALEZ 20014819
LUIS MIGUEL VAZQUEZ ALEJANDRO 20014803
ANA VANESSA CORDÓN PELLECER 20014806
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación se realizó de acuerdo a la importancia de cumple la
ciencia de la Filosofía, la cual es la base fundamental de todas las creaciones humanas, y es
la llamada “la madre de todas las ciencias”. Ayuda a entender las dificultades, ventajas,
desventajas de nuestro propio ser. En si es el conjunto de pensamiento, críticas y teorías de
la humanidad.
Cabe resaltar que la palabra “filosofía” proviene del término latino “phylosophia, phyb, que
significa en castellano “amar”, sophia, cuyo equivalente latino es el término sapiencia,
significa “sabiduría”.
Son realmente innumerables las definiciones que se le atribuyen a la palabra Filosofía,
paradójicamente a esto se le considera como un problema filosófico, ya que cada vez que se
intenta tratar de resolver, surgen con esta una cadena interminable de interrogantes y
argumentos que tratan de sustentarla; sin embargo, hasta hoy en día esta no ha podido ser
dilucidada ni esclarecida en su totalidad.
Hemos creído conveniente presentar algunas reflexiones sobre el ser de la filosofía, en su
naturaleza histórica y a partir de esa base, sobre las características más generales. En
relación a la posibilidad y presencia del pensamiento filosófico, el propósito esencial es
caracterizar los rasgos fundamentales de la filosofía a través de su historia. Asimismo, el
presente trabajo trata de señalar lo que es un auténtico pensamiento filosófico, de
conformidad con las características más sobresalientes, al basarnos en esta como una
ciencia, la técnica y la cultura de otros países y sociedades.
En este trabajo dejaremos plasmadas algunas disciplinas pertenecientes a la Filosofía como:
Ontología, Gnoseología, Epistemología, Lógica, entre otras, asimismo la influencia de la
ciencia, el conocimiento y la gnoseología.
OBJETIVOS
GENERAL
Analizar en los orígenes de la filosofía, las circunstancias fundamentales en que los seres
humanos llegan a filosofar, confrontando dicho saber con otros tipos de saberes, que son
primordiales para entender el conocimiento humano. Asimismo, descubrir la importancia de
la filosofía para el desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo que permita formar mentes
abiertas al conocimiento, a los distintos lenguajes, reconociéndose como parte fundamental
de un contexto, de un mundo y de una sociedad.

ESPECÍFICOS
 Conocer en la historia filosófica el aporte de los grandes pensadores de la humanidad.
 Desarrollar la capacidad analítica, sintética y crítica frente a los problemas del mundo
actual.
 Estructurar una filosofía personal a partir de los conocimientos adquiridos.
 Identificar el propósito de la filosofía como área del saber.
 Analizar la importancia de la filosofía para el hombre común.
 Comprender a partir de argumentos los problemas filosóficos de: Conocimiento,
ciencia, método, realidad, naturaleza humana, problemas morales (asesinato, guerra,
aborto, eutanasia, experimentación científica y pobreza), la sociedad y su historia
(justicia, libertad, política, democracia, Estado), el arte y el lenguaje.
CONCEPTOS FILOSÓFICOS

Filosofía

Es una rama del conocimiento humano, ajena


a la percepción, a través de los sentidos, que
versan sobre cuestiones directamente
referidas al hombre como ser, como sujeto
inteligente, como especie esencialmente
social, analizando el lugar ocupa en el
universo y la naturaleza, los instrumentos,
procesos y objetos de su pensamiento, los
valores a que debe atenerse en su relación
con otros hombres y con la sociedad humana.

La etimología de filosofía proviene de las


raíces del griego antiguo phylos que significa afinidad, interés por algo; sophia que significa
posesión del conocimiento de aquello más esencial e importante, a lo que es la sabiduría que
distingue al más sabio.

Como definición podemos decir que es el amor por la sabiduría.

Conceptos:

❖ Philos (amigo, amante)


❖ Sophia (sabiduría)
❖ “Amar el saber”
❖ Los inicios de la filosofía de occidente se ubican en Grecia: se realizaba una reflexión
racional, una explicación de la naturaleza, la realidad y el hombre.

¿De dónde viene?

❖ Surge con los griegos de las colonias jonias de Asia Menor, hacia el s.VIa.C.
❖ Tratan de hacer frente con la reflexión racional a los problemas que les presentaba la
naturaleza.
❖ La filosofía, primero, y luego la ciencia, que irá naciendo de aquella, no son más que
la actitud crítica del hombre ante las cosas -la naturaleza, el universo y el mismo-

Historia de la Filosofía

❖ Tras la aparición del pensamiento griego, que desarrolla la filosofía primero como un
saber acerca de la naturaleza (presocráticos)
❖ Como un saber sistemático e integral (Platón y Aristóteles)
❖ Como una forma ética de vivir (Helenismo)
❖ De nuevo con el pensamiento religioso, de donde había surgido como crítica y
alternativa, en parte para
❖ confundirse con el y en parte para reelaborarlo desde su interior (neoplatonismo,
cristianismo, filosofía escolástica).
❖ El pensamiento racional se reestructura de forma autónoma con el Renacimiento y la
revolución científica.
❖ En esta época (Renacimiento y la revolución científica) nace la ciencia moderna, hace
también su aparición la filosofía moderna.
❖ Descartes establece la nueva función de la filosofía: asegurar la certeza del
conocimiento humano; la misión de la filosofía es poner en claro en qué fundamenta
el sujeto humano su confianza en saber.
❖ Racionalismo y empirismo son dos maneras de responder a lo mismo: la certeza la da
la razón o la experiencia. Hay acuerdo en admitir la existencia de un conocimiento
objetivo común; el desacuerdo está en el método de conseguirlo y en la medida en
que es posible conseguirlo.

Kant invierte sustancialmente la perspectiva y


la actitud crítica se dirige al mismo sujeto que
la ejerce; se investiga su capacidad
estructural de conocer y establece que el
conocimiento es, de algún modo, constituido
por el mismo sujeto humano, no solo en sus
límites sino también en su mismo contenido,
y este conocimiento es universal y el mismo
para todos porque la naturaleza humana es la
misma en todos.

En la historia posterior a Kant, la creencia en


una naturaleza humana y en un solo tipo de
racionalidad ha sido puesta en cuestión.

Además de naturaleza, hay historia y


evolución, razón, valores, estructuras
económicas, inconsciente y vida.

No puede darse ya por supuesto que existe


una cosa tal como racionalidad y naturaleza
humana, igual como no hay una cosa objetiva que pueda llamarse «verdad»; más bien hay
que preguntarse por cuales son las condiciones que hacen posible que haya racionalidad,
naturaleza y verdad.

❖ No existe una definición única. Para fines de la clase, filosofía es:

“Actividad racional de reflexión sobre todos aquellos aspectos considerados


fundamentales en distintos ámbitos de la vida humana, profundizando hasta los
cimientos o bases sobre los cuales se edifica el conocimiento” (Camacho, López y
Mendoza, 2009, p. 13).
CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA

Asombro Duda

Reflexión Visión Totalizadora

Pregunta Amor a la Sabiduría


Formas de Expresión

Objeto de la Filosofía
Conocimiento de la Realidad

Va más allá́ de los hechos que constituyen los datos de la experiencia

Dentro de la filosofía existen diferentes métodos que permiten conocer la realidad: Socrático,
Cartesiano, Fenomenológico, Hermenéutico y Dialéctico como ejemplos.

Métodos filosóficos

• Socrático: es aquél que emplea la “mayéutica” o bien el arte de dar a luz o parir el
conocimiento basado en el diálogo.

Sócrates “Partera”

Con preguntas (diálogo) Sócrates dirige el parto


(conocimiento) de Platón.

Platón

“a punto de dar a luz (conocimiento)”


Cartesiano

De René Descartes, funciona a través de la duda metódica. Siempre hay que dudar. Su
método:

1.- Debilitar la vieja ciencia

2.- Buscar lo que es perdurable.

Principios:

1.- Nada es verdadero

2.- Se debe analizar

3.- Se incrementa el conocimiento por el pensamiento ordenado

4.- No se debe omitir nada

Fenomenología

❖ Es la descripción de lo que aparece en la conciencia, el fenómeno o la apariencia.

Lema: “Volver a las cosas mismas”

Tratar de describir el sentido de las cosas viviéndolas

Pasos:

1. Reducción: poner un paréntesis y tener una actitud natural.


2. Resultado: residuo fenomenológico.
METODOLOGÍA DIALECTICA

• Se basa en el supuesto de que tanto la realidad como el pensamiento se manifiestan según


el principio de la dialéctica, transcurriendo por tres estadios o momentos sucesivos.

Síntesis: Exposición breve, escrita u oral, que a modo de resumen contiene un conjunto de
ideas fundamentales y relacionadas con un asunto o materia y que estaban dispersas.

Antítesis: Cosa o persona que tiene las cualidades opuestas de otra o representa lo contrario
que otra

Tesis: Proposición u opinión, especialmente de carácter científico, que se mantiene y se


intenta demostrar con razonamientos.
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA

Ontología

Ontología es un término que en la filosofía burguesa sirve para señalar la teoría del ser, de la
existencia, a diferencia de la gnoseología, que es la teoría del conocimiento. El rasgo
característico de la filosofía burguesa y de la lógica formal es el de oponer la teoría de la
existencia a la del conocimiento y la tentativa de construir la teoría sobre las formas del
pensar, fuera e independientemente de la existencia, de la realidad objetiva que es reflejada
en ellas. Ya en Cristián Wolf
(1679-1754), autor del término
“ontología”, la teoría de la
existencia aparece separada de
la del conocimiento. La ontología
es una parte de la metafísica,
autónoma, independiente y no
relacionada con la lógica, con la
filosofía práctica, con las ciencias
naturales. Su objeto, según se
ocupa de las categorías
filosóficas abstractas y generales:
sobre el ser, sobre la sustancia,
causa, efecto, fenómeno. En el
desarrollo ulterior de la filosofía
burguesa, esta diferencia entre la
ontología y la gnoseología se
convirtió en una antítesis, alimentando diversas corrientes escépticas y agnósticas en la
filosofía y echando los cimientos para el examen tradicional en lógica formal de las categorías
y formas del pensar, desligada mente de la existencia. Ya Hume (ver) refuta la necesidad de
buscar detrás de las categorías de causalidad y de acción recíproca un valor objetivo real. La
actual filosofía burguesa se manifiesta habitualmente contra la atribución a estos conceptos
de un valor ontológico, es decir, real, y los define como un “hábito del raciocinio”, como una
hipótesis de trabajo. La crítica hegeliana de la lógica formal, del escepticismo de Hume y del
agnosticismo kantiano tiene la tendencia, altamente apreciada por Lenin, de considerar las
categorías del pensar no como “formas externas” huecas, sino como “la expresión de las
leyes, tanto de la Naturaleza como del hombre”. El marxismo refuta incondicionalmente la
separación entre la teoría del ser y la del conocimiento. La teoría marxista del conocimiento,
la lógica, es, según palabras de Lenin, “la teoría no de las formas externas del pensar, sino
de las leyes del desarrollo ‘de todas las cosas materiales, naturales y espirituales’, es decir,
del desarrollo de todo el contenido concreto del mundo y de su conocimiento, o sea, el
resumen, la suma, la deducción de la historia del conocimiento del mundo”.

Gnoseología

La gnoseología es la TEORÍA DEL CONOCIMIENTO, la doctrina filosófica sobre la aptitud


del hombre para conocer la realidad y para concebir la verdad; la doctrina sobre las fuentes
del conocimiento (las sentidos, la razón) y las formas en que éste se realiza (las percepciones,
las representaciones, los conceptos, los juicios, las deducciones, &c.). El punto de partida de
toda gnoseología es la solución materialista o idealista del problema sobre la relación entre
nuestras ideas sobre el mundo que nos circunda y el propio mundo. La gnoseología
materialista parte del criterio de que fuera e independientemente de nosotros existen las
cosas, los objetos, los cuerpos; que
nuestras sensaciones son imágenes
del mundo exterior. La filosofía
idealista, en cambio, afirma o que el
conocimiento del hombre es el reflejo
de las ideas (Platón, Hegel) o que el
conocimiento se confunde con el propio
ser, que a su vez sólo existe en las
percepciones del hombre (idealismo
subjetivo de Berkeley y de los
machistas), o niega por principio la
posibilidad de conocer el mundo (el
agnosticismo de Hume y Kant). En la
filosofía marxista no existe una ciencia
gnoseológica especial; la dialéctica
materialista que descubre las leyes
más generales del desarrollo de la
Naturaleza, de la Sociedad y del
pensamiento, es también la única
teoría científica del conocimiento. La dialéctica materialista “involucra en sí lo que actualmente
llaman la teoría del conocimiento, la gnoseología”.

Epistemología

Etimológicamente viene, pues, a significar


"estudio del conocimiento", y como tal se ha
convertido en una rama de la filosofía que
estudia el fundamento, los límites, la
metodología del conocimiento. Dado que en su
objeto de estudio se encuentra también el
conocimiento científico, según el contexto en
que se dé, podría ser difícil distinguir entre
epistemología y "filosofía de la ciencia". En un
contexto puramente filosófico se identificaría
con la clásica "teoría del conocimiento".

Lógica

Ciencia de las formas y de las leyes del


pensamiento. En lógica como en toda la
filosofía, la lucha entre las corrientes
materialista e idealista ha proseguido
siempre y prosigue todavía. La lógica
idealista separa las formas y las leyes del
pensamiento, del mundo objetivo, que existe
independientemente de la conciencia
humana. De acuerdo con esta falsa
concepción, el hombre, apoyándose en
ignoradas propiedades innatas, establece
arbitrariamente las reglas y las leyes del
pensamiento sin preocuparse de si se halla
de acuerdo con la realidad objetiva. De ese modo, la lógica idealista no reúne al hombre y a
la naturaleza, sino que los separa y opone. La lógica materialista, marxista, considera las
formas y las leyes del pensamiento como un reflejo de la realidad objetiva. El conocimiento
humano tiene por objeto reflejar fielmente la naturaleza, penetrar sus leyes, sin lo cual no
sería posible ninguna actividad práctica consciente. Lejos de levantar una barrera entre el
hombre y la naturaleza, la lógica materialista, la única verdaderamente científica, reúne a
ambos y ayuda al hombre a conocer las leyes objetivas, a utilizarlas en su interés.

Filosofía de la Ciencia

La filosofía de la ciencia constituye un campo de


investigación relativamente joven y en constante
expansión, un campo cuya fecundidad y relevancia
responden a la naturaleza misma de su objeto de
estudio. La reflexión crítica sobre la ciencia, así como
una adecuada valoración de su impacto social y
ambiental, exigen considerar el fenómeno científico
en toda su complejidad, analizando sus diversas
dimensiones y contextos.

Durante la primera mitad del siglo XX, los filósofos


clásicos de la ciencia se enfocaron en los productos
o resultados científicos, concentrando el análisis en
cuestiones que atañen a las hipótesis y teorías que
constituyen “conocimiento”: los métodos de prueba,
los estándares de evaluación, la relación entre teoría
y experiencia, la estructura lógica de las leyes y teorías, los modelos de explicación y
predicción, la naturaleza del lenguaje de la ciencia, etc.

Este conjunto de cuestiones, que caen bajo el “contexto de justificación”, nos remite a las
dimensiones lógica, metodológica, epistemológica, ontológica y semántica de la ciencia,
dimensiones que además de constituir el núcleo duro del análisis filosófico, desembocan en
problemas de calado profundo como, por ejemplo, el problema de la racionalidad científica o
el problema de la relación entre nuestro conocimiento y el mundo.
FILOSOFÍA DE LA CULTURA MESOAMERICANA

FILOSOFÍA DE LA CULTURA MESOAMERICANA Y PROBLEMAS FILOSÓFICOS DEL


CONOCIMIENTO

El pensamiento filosófico de las culturas mesoamericanas. engloba los conocimientos


enigmáticos que exponen el sentir y el saber acerca de las profecías y sobre el devenir de los
problemas de las sociedades prehispánicas.

PRINCIPALES PUEBLOS Y TRIBUS PREHISPÁNICOS

Los pueblos prehispánicos son un grupo de culturas que habitaron el continente antes de la
llegada de Cristóbal Colón a América. De estos pueblos destacan dos grandes civilizaciones
que se desarrollaron en Sudamérica (incas) y en Centro y Norte América (mesoamericana).

Por su parte, los pueblos prehispánicos mesoamericanos estaban integrados por las culturas
olmeca, zapoteca, maya, tolteca, teotihuacana, mixteca y azteca o mexica. Estos pueblos
surgieron y se desarrollaron entre el año 2300 a. C. y el 1400 d. C. desde el período
Preclásico.

OLMECAS

La Cultura Olmeca se desarrolló́ durante el


período Preclásico Medio, entre el año 1200 y el
400 a. C. Está considerada la civilización madre
de los pueblos mesoamericanos.

Habitó las tierras bajas de la región centro-sur de


México; es decir, el sureste de Veracruz y la zona
oeste del estado de Tabasco.
ZAPOTECA

La Cultura Zapoteca después de los olmecas


surgió́ la cultura zapoteca, que estuvo ubicada en
el territorio montañoso del actual del estado de
Oaxaca (Valle Central). Los zapotecas vivieron
durante los periodos Clásico y Posclásico tardío,
entre el 500 a. C. y el año 1521, luego de la
llegada de los españoles.

Los zapotecas desarrollaron dos calendarios y


un sistema de escritura logo fonético, que
utilizaba un glifo separado que servía para
representar cada silaba de la lengua indígena.
Fue uno de los primeros sistemas de escritura
mesoamericanos.

MAYAS

1. La Cultura Maya se desarrolló́ en la parte sureste de México, en los estados de


Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y la zona oriental de Chiapas. Creció́
también al interior de la selva de Peten en Guatemala y en las zonas limítrofes de
Honduras y Belice.
2. Los mayas vivieron en un entorno ecológico y geográfico, que se ha prestado a
muchas especulaciones de carácter místico y esotérico.
3. Las aldeas mayas más antiguas (alrededor de 5000 años a. C.) estaban ubicadas en
las cercanías de los ríos Usumacinta y el Belice.
4. Se cree que los primeros habitantes de esta cultura fueron familias de las tribus
olmecas que migraron hacia esta región centroamericana. Otros estudios establecen
que la cultura maya se originó́ en el período Clásico (del 300 a. C. al 900 d.C.).
TEOTIHUACANA

La Cultura Teotihuacana existe muy poca literatura y conocimientos disponibles acerca de la


cultura teotihuacana, fundadores de la ciudad de Teotihuacán, situada al noreste de la Ciudad
de México. Recientes estudios lingüísticos señalan que pudo haber sido construida por los
totonacas.

Sus orígenes se sitúan hasta 1000 años antes de la era cristiana. El período Clásico de las
culturas mesoamericanas está definido por el apogeo de esta civilización junto con los mayas.
Los mexicas la denominaron “ciudad de los dioses” y alcanzó su máximo desarrollo en los
siglos II y VI d.C.

MIXTECA

La Cultura Mixteca fue un pueblo mesoamericano que habitó una amplia región comprendida
por la Sierra Madre al sur en Oaxaca, y parte de los estados de Puebla y Guerrero. Se
desarrollaron aproximadamente en un periodo comprendido entre 1500 a. C. y el 1523 d. C.
AZTECA O MEXICA

La Cultura Azteca o Mexica representan la cultura de mayor importancia del período


Posclásico mesoamericano. Fue la cultura que terminó avasallada tras la Conquista española.
Obtuvo un ascenso vertiginoso en un periodo relativamente corto de apenas dos siglos entre
los pueblos mesoamericanos.

Su influencia se esparció́ por los territorios de las regiones sur y centro de México. Se originó́
con los movimientos migratorios de tribus chichimecas, que se dirigieron hacia el altiplano
central entre los siglos XII y XIV. Probablemente pudieron ser poblaciones guerreras de
lengua nahua que huían desde el norte.

CLOVIS

Teorías sugieren que la cultura Clovis,


que se originó́ hace unos 13 000 o 14
000 años, fue el antepasado de las
civilizaciones que poblaron
Mesoamérica, pero no hay acuerdo
sobre el origen y la antigüedad de estos
primeros hombres que poblaron
América.

El llamado “consenso Clovis” establece


que los primeros humanos en llegar al
continente lo hicieron desde Asia
(Siberia) a través del estrecho de
Bering.

Los Clovis eran básicamente pueblos


de cazadores recolectores (paleo indios) que habitaron el norte de Estados Unidos. Se
dedicaban a la caza de mamuts en las planicies de Nuevo México, Oklahoma y Colorado.
Estudios antropológicos indican que las expediciones vikingas que llegaron al continente
americano desde Groenlandia —al menos 500 años antes que Colón— no tuvieron tanta
influencia social en el proceso de formación de los pueblos americanos.

Lo que sí es cierto es que hace 11 000 años todo el continente, desde Alaska hasta Chile,
estaba poblado.
PROBLEMAS FILOSÓFICOS

Pensamiento El Ser

Espíritu Naturaleza
Walt Disney

Si tienes un sueño en tu corazón, y de verdad crees en él corres el riesgo de que se convierta


en realidad.

Pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te llevará donde quieres estar mañana

Si puedes soñarlo, puedes hacerlo.

Todos nuestros sueños pueden convertirse si tienes la valentía de perseguirlos

Steve Jobs
Por qué́ ser un soldado, si puedes ser un pirata

La Innovación es la que distingue a los líderes de los seguidores

No dejes que el ruido de las opiniones ajenas apague tu voz interna

Si tu no trabajas por tus sueños, alguien más te contratará para que trabajes por los suyos

El único modo de hacer un gran trabajo... es hacer lo que amas.

Albert Einstein
El mundo que hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento, no se puede cambiar
sin cambiar nuestro pensamiento.

La medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar Cualquier momento es perfecto para


aprender algo nuevo

No tengo talentos especiales, simplemente son un profundo curioso

La vida es como una bicicleta, debes estar en permanente movimiento

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo

Mahatma Gandhi

Vive como si fueras a vivir mañana, aprende como si fueras a vivir siempre

La fuerza no viene de la capacidad física sino de la voluntad indomable

Nadie puede hacerte daño sin tu permiso

Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo


ROSHID BIN SAED, EL FUNDADOR DE DUBAI

“Mi abuelo anduvo a camello, mi padre anduvo a camello, yo ando en un Mercedes, mi hijo
anda en una Land Rober, su hijo manejará una Land Rober, su nieto anduvierá en camello”.
Tiempos difíciles generan hombres fuertes, hombres fuertes generan tiempos fáciles, tiempos
fáciles generan hombres débiles, hombres débiles generan tiempos difíciles.

Jorge Mario Bergoglio

PAZ INTERIOR

No llores por lo que perdiste, lucha por lo que te queda

No llores por lo que ha muerto, lucha por lo que ha nacido en ti No llores por quien se ha
marchado, lucha por quien está contigo.

No llores por quien te odia, lucha por quien te quiere

No llores por tu pasado, lucha por tu presente

No llores por tu sufrimiento, lucha por tu felicidad

Con las cosas que a uno le suceden vamos aprendiendo que nada es imposible de solucionar,
sólo sigue adelante.

Más vale perder el tiempo con los amigos, que perder amigos con el tiempo.

No temas al tiempo, nadie es eterno...

No temas que las heridas te hacen más fuerte...

No temas al llanto, te limpia el alma...

No le temas a los retos, te hacen más ágil...

No temas para equivocarte, te hace más sabio

No le temas a la soledad, Dios está contigo siempre

EN VIDA HERMANO

En vida hermano, en vida.

Si deseas hacer felices a quienes aman, dilo hoy. Si deseas dar una flor, no esperes a que
se mueran, mándalo hoy con amor.

Si deseas decir te quiero a la gente de tu casa, al amigo cerca o que está lejos, en vida
hermano, en vida.

No esperes, a que la gente se muera


Para quererla y hacerla sentir tu afecto, ¡tú serás feliz, si aprendes a hacer felices A los
demás!

Nunca visites panteones, Ni llenes tumbas de flores, en vida hermano, en vida

Nadie tiene la vida comprada, todo se acaba en un abrir y cerrar de ojos. Sin que te des
cuenta.... Así́ que no grites, no ofendas, no humilles, no juzgues.

Se noble, integro, sincero, llora, ríe, salta, disfruta, ama y sobre todo se tú mismo,

si caes... levántate y sigue… No olvides que vayas a donde vayas tus huellas quedan, no te
detengas.

❖ Formar el Ser
❖ Forjar el Alma
❖ Cambiar el futuro
❖ No vivir en el pasado
❖ Ser coherente entre ser – hacer – tener
❖ Dar... para recibir...
PROBLEMAS FILOSÓFICOS DEL CONOCIMIENTO

Dicho problema se puede resolver, con conocimiento o desconocimiento del hecho, utilizando
distintos supuestos filosóficos escepticismo, (dogmatismos, subjetivismo, relativismo,
criticismo) que dependen de la facultad o facultades (la razón y/o los sentidos) que el sujeto
cognoscente ponga en práctica cuando pretenda conocer determinado fenómeno.

¿SOY FELIZ?

¿ESTOY EN PAZ?

¿EN DONDE ME MIRO EN DIEZ AÑOS?

¿ESTOY HACIENDO LO QUE ME GUSTA?

¿SOÑÉ HACER LO QUE HAGO?


CORRIENTES DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO

¿QUÉ SON LAS CORRIENTES FILOSÓFICAS?

Las corrientes filosóficas son las distintas agrupaciones de filósofos que se reúnen y definen
según las características comunes y opiniones compartidas sobre filosofía.

Las corrientes filosóficas se han formado con la finalidad de compartir y discutir diversos
razonamientos lógicos y métodos sobre conceptos abstractos relacionados con la humanidad
y el contexto que nos rodea.

Cada una de las corrientes filosóficas que existe responde a una época, un hecho histórico o
surge de la necesidad de expresar lo que sucede o contrariedad u oposición a una lógica en
particular.

Empirismo

Se conoce como empirismo a un movimiento filosófico


que confía en las experiencias humanas como las
únicas responsables por la formación de ideas y
conceptos existentes en el mundo.

El empirismo es una doctrina filosófica y


epistemológica que alude que todo conocimiento que
posee o adquiere el hombre es producto de la
experiencia, bien sea interna o externa, y por ello es
visto como una consecuencia de los sentidos.

Como tal, el empirismo niega que la verdad absoluta


sea accesible al hombre, ya que este debe de
ponderarla, y es a partir de la experiencia que se
puede obtener con firmeza si la misma es cierta, o por
el contrario, corregirla, modificarla o abandonarla. El
conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe
sin poseer un conocimiento científico, por ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se
vivió esa experiencia.

Racionalismo

Se entiende por racionalismo a la


doctrina filosófica que afirma y sostiene
la supremacía de la razón sobre la
experiencia. El racionalismo es la
absolutización de la razón.

La tesis del racionalismo se caracteriza


por lo real, por los conceptos o sistemas
mentales y a la explicación de la ciencia
en términos lógicos.
Ésta surge en el siglo XVII y suele ser señalado como padre del racionalismo al filósofo René
Descartes, quien argumentaba que la única vía para llegar a obtener verdades universales
de las cuales emanan todos los restantes conocimientos de la ciencia es la razón.

Es por ello que el racionalismo dice que la razón es la generadora del saber y que estos
conocimientos son innatos en el ser, pero que éstos se encuentran ocultos en nuestra mente.

En algunas ocasiones se llega a asociar al racionalismo con el ateísmo, ya que todas sus
posturas y tesis anteponen a la razón sobre la experiencia e incluso la enaltecen sobre la
propia fe.

Dogmatismo

Dogmatismo se refiere, de un modo


general, a la tendencia de asumir ciertos
principios o doctrinas de un modo absoluto
y tajante, sin admitir cuestionamientos.

La palabra dogmatismo es un sustantivo


masculino que proviene del latín
dogmatismus, y se compone de "dogma",
'principio', 'pensamiento', y el sufijo -ismo,
que indica que se trata de una doctrina,
sistema, escuela o movimiento.

Dentro de otras áreas de conocimiento,


como las ciencias, suele hablarse de
dogmatismo para referirse a una serie de
postulados o principios que son
innegables.

También se dice que incurre en dogmatismo aquel que pretende que sus aseveraciones sean
tenidas como inobjetables cuando estas carecen de comprobación práctica o demostración
real, de lo cual se desprende el uso despectivo de la palabra.

Para la religión, el dogmatismo apunta al conjunto de principios o dogmas que conforma la


doctrina cristiana, enseñada y predicada por la Iglesia a sus seguidores y sustentada en el
principio de la fe. Su fundamentación proviene de la autoridad suprema de Dios y como tal es
irrefutable.
Escepticismo

Como escepticismo se conoce la actitud de desconfianza o duda que se manifiesta ante a la


verdad o la eficacia de algo. Como tal, la palabra deriva de escéptico, que proviene del griego
σκεπτικός (skeptikós), que significa ‘el que examina’.

Escepticismo es también el nombre de una corriente de pensamiento filosófico según la cual


debemos de dudar de
todas las cosas,
fenómenos y hechos, y
que afirma que la verdad
no existe, pero que, de
existir, el hombre sería
incapaz de conocerla.

El escepticismo también
puede ser cierta
propensión pesimista,
consistente en ver las
cosas de un modo siempre
desfavorable. Por ejemplo:
“Julio mantuvo su
escepticismo a pesar del resultado positivo de la reunión”.

Asimismo, el escepticismo puede referirse a cierta actitud de incredulidad o aprehensión


respecto a la pureza y valor moral y ético de las acciones de los hombres. Por ejemplo: “El
escepticismo de la sociedad frente a los políticos se ha traducido en una gran abstención en
las últimas elecciones”.

Subjetivismo

El subjetivismo es una doctrina filosófica que


afirma que la fuente de todo conocimiento y
de cualquier verdad depende de cada
individuo. El subjetivismo nace con los
sofistas en el siglo V a. De C., cuando se
comienza a incorporar nuevas doctrinas que
sugerían obrar según la propia convicción.
Relativismo

El relativismo es una corriente filosófica que


afirma que todos los puntos de vista son
igualmente válidos, por lo tanto, toda verdad
es relativa a cada individuo.

Los apellidos que se le dan al relativismo lleva


a esta forma filosófica a cuestionar otras áreas
más específicas, como el relativismo cultural,
ético y moral.

Pragmatismo

Como pragmatismo se denomina el tipo de


actitud y pensamiento según el cual las cosas
solamente tienen un valor en función de su
utilidad. La palabra, como tal, proviene del
inglés pragmatism.

En este sentido, el pragmatismo reduce lo


verdadero a lo útil y considera que la verdad
del conocimiento se encuentra precisamente
en aquello que tiene un valor práctico para la
vida. Como tal, el pragmatismo es también
aplicable a la economía, la política, la
educación y el derecho.

Criticismo

El criticismo es un sistema de pensamiento que


se propone examinar los fundamentos del
conocimiento como condición para cualquier
reflexión filosófica. Como tal, es una doctrina de
orientación epistemológica, crítica del
empirismo y el racionalismo. Su mayor
exponente es Immanuel Kant.

El criticismo no niega que el hombre pueda


acceder al conocimiento, a la verdad, pero
considera necesario que haya un examen
atento y una justificación racional de la forma en
que se alcanza ese conocimiento. Para el
cristianismo, la investigación del conocer está
por encima de la investigación del ser.
En este sentido, es una doctrina que se caracteriza por asumir una actitud crítica y reflexiva
ante las afirmaciones de la razón humana, de allí su espíritu cuestionador. De hecho, si
analizamos el término, “criticismo” deriva de crítica, y se compone con el sufijo -ismo, que
significa ‘sistema’, ‘doctrina’.

Consideremos, además, que el criticismo es una doctrina filosófica inserta en el pensamiento


de la Ilustración, donde la razón ha pasado a ser la instancia suprema; época crítica, propia
de la Modernidad, en que se procuró indagar el fundamento racional de las creencias últimas,
pues se asume la crítica como el motor de progreso de la humanidad.

Positivismo

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que


todo conocimiento deriva de alguna manera de la
experiencia, la cual se puede respaldar por medio del
método científico. Por tanto, rechaza cualquier
conocimiento previo a la experiencia.

Positivismo, epistemológicamente hablando, significa


‘sin valor’ o ‘sin prejuicios’. Es decir, que no cree en las
ideas previas o ideas a priori porque todo está en abierto
hasta que se demuestre objetivamente a través de un
método científico.

El término positivismo surgió en Francia a mediados del


siglo XIX. El primero en hacer mención del positivismo fue el filósofo francés Saint-Simon,
precursor de la filosofía social. No obstante, fue el sociólogo y filósofo francés Auguste Comte
(1798 - 1857) quien popularizó dicha corriente filosófica junto con el filósofo y político
británico, John Stuart Mill (1806 – 1873).

Idealismo

Como idealismo se designa el conjunto de


los sistemas filosóficos según los cuales la
idea es el principio y fundamento del ser y
el conocimiento. Su origen se puede
rastrear hasta Platón, quien consideraba
que la verdadera realidad era la del mundo
de las ideas, únicamente accesible para la
razón.

Como idealismo también denominamos la


confianza exagerada o ingenua en los
valores éticos y morales de la sociedad; en
la forma de conducirse las personas y las
instituciones según lo justo y lo bueno. En
este sentido, se opone al realismo.

La palabra, como tal, se forma con las palabras ideal, que significa perteneciente o relativo a
la idea, y el sufijo -ismo, que indica ‘escuela’ o ‘doctrina’.
Realismo

Como realismo se denomina la tendencia


a presentar las cosas tal cual son en
realidad, sin adornos, exageraciones o
matices. La palabra, como tal, se
compone con el vocablo real y el sufijo -
ismo, que indica ‘escuela’, ‘movimiento’ o
‘tendencia’.

El realismo es una corriente filosófica,


artística y literaria que ha tenido
expresiones en las más diversas esferas
de actividad humana, como en la pintura,
la literatura y en el derecho.

El Realismo es también un concepto


político que se refiere a la defensa de la
monarquía y del poder real como sistema
político para la administración del Estado.
En este sentido, son realistas quienes se
muestran favorables al establecimiento,
conservación o restauración del poder
monárquico.

Marxismo

Se conoce como marxismo el conjunto de ideas,


conceptos, tesis, teorías y propuestas de índole
filosófica, ideológica, política y económica, así
como cierta concepción del mundo, la vida social y
política, que se deriva de la obra de Karl Marx y
Friedrich Engels, y que tiene un carácter
doctrinario.

Así pues, el marxismo es una corriente de


pensamiento, un modelo teórico-explicativo de la
realidad humana que ha servido como base
ideológica de lo que se conoce como materialismo
histórico y dialéctico, del comunismo y de los
diferentes tipos de socialismos.

Se caracteriza fundamentalmente por su rechazo


crítico al capitalismo y a su sistema económico, la tesis de la lucha de clases y la propuesta
de construir una sociedad igualitaria, sin clases, es decir, comunista.
Existencialismo

El existencialismo es una corriente filosófica


que se interroga sobre los problemas
fundamentales de la existencia humana. La
palabra, como tal, se compone con el vocablo
"existencia" y el sufijo -ismo, relativo a escuela
o doctrina.

El existencialismo procura el esclarecimiento


de problemas inherentes a la condición
humana, el sentido de la existencia, la
significancia del ser y la naturaleza de la
libertad y de la responsabilidad individual.
CONCLUSIONES
1.En este caso puedo decir que en la vida del ser humano Como, la filosofía es el estudio de
una variedad de temas del hombre, acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento,
la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Esto también lo podemos ver que a la
medida que fue pasando el tiempo, el hombre fue evolucionando y modificando sus puntos
de vista, cambiando rotundamente. Pero siempre hubo un punto en cuestión, que también
existe en este momento, que es la búsqueda de la verdad y el bienestar general.
2.Podemos decir también que el ser humano no siempre necesitó relacionarse con los demás,
como lo fue en la Etapa Helenística, donde nace el individualismo, reprimiendo placeres y
riquezas, aceptando el destino tal como es, y dándole lugar a la duda.
3.Analizando las Etapas Filosóficas, en el ser humano siempre intenta encontrar un equilibrio
para una vida plena, cometiendo errores y aciertos. Deberíamos saber encontrar el equilibrio
entre el bien común y social, sin reprimir nada. Saber utilizar la libertad de manera
correspondiente, y poder hacer determinadas cosas sin que las presiones nos condicionen.
Encontrar el punto medio entre el respeto propio y el de la sociedad. Nuestros principios como
comunidad nacieron en Grecia, cuando el interés se centraba en las polis, que con el pasar
del tiempo; la moral y la ética de estas fueron cambiando. Todas estas modificaciones de
paradigma hoy nos hacen quienes somos. Coincidimos con ciertas formas de pensar, por
ejemplo, las preguntas retóricas hoy en día siguen dando vueltas en la sociedad, como por
ejemplo ¿Qué es la muerte? ¿Qué hay después de ella?

CONCLUSION PERSONAL
Verdaderamente este curso de filosofía vino a cambiar la forma de ver algunas cosas o forma
de vivir en estos tiempos la verdad puedo decir que tengo que vivir la vida plena y ser feliz
en todo momento y con todos es increíble como el conocimiento puede cambiar al ser
humano, y es muy lindo ver la vida desde otro punto de vista, saber aceptar el tema por
ejemplo como el de la muerte, vivir a lo natural ser nosotros mismos dejar una huella porque
somos una marca, y que tiene que notarse para que las futuras generaciones tengan una
mejor forma de vivir y sobre todo nunca desmayar ante las adversidades.

CONCLUSION DE EXPECTATIVA
Realmente el curso de filosofía, si cumplió con los objetivos trazados a través de quien lo
impartió, y por supuesto que tiene un efecto en nuestra vida en nuestro día a día porque la
realidad de la vida tiene que estar bien sabido de qué forma queremos vivir la vida y que lo
que queremos hacer de nuestra vida es decir nos deja una misión y una visión filosófica, para
poder tener un carácter fuerte, pero a la vez con una paz para poder terminar el recorrido de
nuestra vida llevándolo a toda plenitud.

CONCLUSION DE APORTE ALCURSO


El curso nos deja una gran enseñanza para nuestra vida cotidiana, ya que aprendemos más
de nosotros mismos también como llevarnos con las demás personas, a mejor día a día,
aportar los conocimientos que ya sabemos y de los cuales nos enseñan durante el curso. Se
puede aplicar a la vida laboral ya que nos podemos proponer objetivos y metas para poder
así lograrlas largo plazo a como corto plazo.

You might also like