You are on page 1of 9

UD Control Interno y Auditoría de Operaciones

EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:


RESOLUCIÓN DE CASO N° 2

1. DEFINICIÓN Y USABILIDAD

La resolución de casos es propicia para evaluar los indicadores de logro vinculados al


análisis de problemáticas que se deben afrontar en el mundo laboral, donde los
estudiantes tendrán que aplicar los saberes aprendidos en el desarrollo de la UD y
brindar propuestas de solución innovadora y viable.

2. LINEAMIENTOS PARA EL ESTUDIANTE

1. Indicador (es) de logro evaluado(s):

Indicadores Nivel de desempeño mínimo esperado

IL2. Propone controles que permitan Propone los controles de procesos operativos
mitigar los riesgos operacionales internos más adecuados que permitan mitigar
utilizando matrices de riesgo sus riesgos, haciendo uso de la matriz de
operacional. riesgo operacional y aplicando de manera
correcta la normativa de los riesgos
operativos.

2. Recursos o materiales:
a. Anexo 01: Caso “CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA”
3. Esta evaluación se realizará de forma GRUPAL (4 integrantes)
4. Indicaciones:
a. El docente indica que se utilizará el caso de la AA1
b. Leer el caso.
c. Analizar la información del caso y los recursos brindados.
d. Identificar el problema que se presenta en el caso.
e. Realizar las actividades que se solicitan en el Cierre.
5. Descripción de la evidencia a entregar:
a. Presentar el informe en un documento Word.
b. El nombre del archivo debe tener el siguiente formato:
AA2_Sección_Grupo1_2_3_4
Ejemplo: AA2_E06_Grupo 1
c. El informe contempla la carátula, índice, resolución del caso, análisis y
conclusiones.
6. Sobre la entrega del informe:
a. Plazo de entrega: Al finalizar la semana 8
b. Letra de texto: Arial
UD Control Interno y Auditoría de Operaciones

c. Tamaño de letra: 12
d. Interlineado: 1.5
7. Sobre la exposición:
a. La exposición tendrá una duración de 10 a 15 minutos.
b. El recurso a utilizar para la presentación podrá ser PPT, canva, prezi, etc.
c. El docente realizará la retroalimentación con la rúbrica de evaluación.
d. El docente elegirá a 2 estudiantes del equipo para que realicen la
exposición.
8. Forma de entrega:
a. Presentan el informe en físico el día de la exposición.
b. Se subirá el informe al campus digital en la carpeta creada por el docente.

3. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Rúbrica de la Actividad de Aprendizaje AA2


Técnico: Realizar actividades de monitoreo y control de las agencias para minimizar el
Elemento (s) de riesgo operacional, a través de indicadores, asegurando la reputación de la institución
competencia (s) financiera.

Indicador (es) de IL2. Propone controles que permitan mitigar los riesgos operacionales utilizando
Logro matrices de riesgo operacional.

Evidencia Exposición y entrega de un informe de la resolución del caso AA2.

Niveles
Criterios
Sobresaliente Logrado En proceso Inicio
Aplica
adecuadamente la Aplica
Aplica la
normativa de los adecuadamente la Conoce la normativa
normativa de los
Normativa de riesgos en dos o más normativa de los de los riesgos
riesgos en un
riesgos procesos operativos riesgos en dos operativos para la
proceso
operativos para la mitigación de procesos mitigación de riesgos.
operativo.
riesgos sustentando operativos.
su aplicación.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Evalúa correctamente Evalúa Evalúa Evalúa
dos o más de los correctamente dos correctamente incorrectamente los
Procesos
procesos operativos de los procesos solo uno de los procesos operativos
operativos
para la mitigación de operativos para la procesos para la mitigación de
riesgos, identificando mitigación de operativos para la riesgos.
UD Control Interno y Auditoría de Operaciones

sus oportunidades de riesgos. mitigación de


mejora. riesgos.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Elabora la matriz de
Elabora la matriz de
riesgos operacionales Elabora la matriz
riesgos Elabora la matriz de
de manera óptima de riesgos
Indicadores de operacionales de riesgos de forma
sustentando de operacionales con
riesgo manera adecuada errónea.
manera coherente su uno o dos errores.
sin errores.
diseño.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Propone de manera
óptima dos o más Propone de manera Propone al Propone
controles internos a adecuada dos menos uno de los incorrectamente el
Controles de
ejecutar por cada controles internos a controles internos control interno a
procesos
riesgo operacional, ejecutar por cada por cada riesgo ejecutar por cada
operativos sustentando su riesgo operacional operacional. riesgo operacional
aplicación.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Elabora un Elabora un
Elabora un
documento documento de la Elabora un
documento
detallando la matriz matriz documento de la
detallando la matriz
Informe de de riesgo con sus considerando matriz sin considerar
de riesgo con sus
controles respectivos controles algunos de los los controles internos
respectivos
internos y sustenta su controles internos determinados.
controles internos
elección. determinados.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto

Nota: Si el estudiante no presenta, no participa, no asiste o no realiza la actividad o producto se


coloca el puntaje de cero.
UD Control Interno y Auditoría de Operaciones

ANEXO 01
CASO: CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El banco CERTUS con RUC n° 20565895167 requiere reducir los riesgos operativos
Apertura existentes que podrían causar grandes pérdidas monetarias. Para ello, el gerente ha
del caso decidido contratar a un analista de riesgos que pueda ayudar en esta labor y así
evitar la materialización de la pérdida en todas sus agencias a nivel nacional.

El Banco CERTUS, inauguró sus operaciones en Marzo del 2022 en la ciudad de Lima,
contrató 2 cajeros, 3 asesores de préstamos, un Jefe de Operaciones y un Gerente
para su primera agencia. Las operaciones crecían día a día y todo iba muy bien, tenían
muchos ingresos y generaban buenas ganancias, los cajeros siempre tenían efectivo
disponible para atender a los clientes sin que esperen, recibían depósitos a plazo fijo
de manera constante pues pagaban muy buenos intereses y los clientes depositaban
el promedio S/ 20,000.00 cada uno.

Cada cajero tenía dinero disponible en su cajilla de aproximadamente S/40,000.00


por lo que nunca demoraban en atender los desembolsos de créditos y cualquier otra
operación que requería de salida de dinero, por esa razón los clientes estaban
satisfechos con la rapidez en la que podían obtener su dinero en cada ventanilla.

Siendo el último día del mes viernes 30.09.2022, las operaciones se realizaban de
manera regular, la agencia estaba con clientes y usuarios en cola, de pronto a las 5:30
Desarrollo pm aproximadamente, ocurre un inesperado corte de energía. Los clientes y usuarios
del caso se quedan sin ser atendidos en ese momento: el Sr. Frank necesitaba pagar su cuota
mensual correspondiente a un crédito que desembolsó hace 2 meses por un importe
de S/ 20,000.00; la Sra. Patricia tenía un crédito pendiente de desembolso por S/
50,000.00; Karla necesitaba pagar su celular, la Sra. Teresa esperaba para registrar un
reclamo por un cobro indebido en su Tarjeta de crédito por un importe de S/ 1000.00
cuya cuota vencía ese mismo día y Joshua necesitaba pagar la cuota de la
universidad.

Cuando los clientes estaban a la espera de que la energía eléctrica retornara, ingresó
una persona a la financiera y apuntó a los dos cajeros con una pistola obligándoles a
que entreguen todo el dinero que tenían en sus cajillas. Los cajeros no tuvieron otra
alternativa y accedieron al pedido del asaltante.
UD Control Interno y Auditoría de Operaciones

Finalmente, con la información brindada como analista de riesgos deberás realizar


las siguientes actividades:

1) Determinar:
A. Evaluar los procesos operativos para la mitigación de riesgos
Cierre del
aplicando la normativa de riesgos operativos.
caso
B. Elaborar la matriz de riesgos operacionales.
C. Propone los controles internos a ejecutar por cada riesgo
operacional identificado.
D. Elaborar el informe detallando la matriz de riesgo y sus respectivos
controles.
UD Control Interno y Auditoría de Operaciones

ANEXO 02

TIPOS DE EVENTOS DE PÉRDIDA POR RIESGO OPERACIONAL


(Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, 2009)

Tipo de evento Definición Tipo de evento Ejemplos

(Nivel 1) (Nivel 2)

Fraude interno Pérdidas derivadas de Actividades no Operaciones no reveladas


algún tipo de actuación autorizadas (intencionalmente),
encaminada a operaciones no
defraudar, apropiarse autorizadas (con pérdidas
de bienes pecuniarias), valoración
indebidamente o errónea de posiciones
soslayar regulaciones, (intencional).
leyes o políticas
empresariales
(excluidos los eventos
de diversidad / Robo y fraude Robo, malversación,
discriminación) en las falsificación, soborno,
que se encuentra apropiación de cuentas,
implicado, al menos, un contrabando, evasión de
miembro de la impuestos (intencional).
empresa.

Fraude Pérdidas derivadas de Robo y fraude Robo, falsificación.


externo algún tipo de actuación
encaminada a
defraudar, apropiarse
de bienes Seguridad de los Daños por ataques
indebidamente o sistemas informáticos, robo de
soslayar la legislación, información.
por parte de un tercero.

Relaciones Pérdidas derivadas de Relaciones Cuestiones relativas a


laborales y actuaciones laborales remuneración,
seguridad en incompatibles con la prestaciones sociales,
el puesto de legislación o acuerdos extinción de contratos.
trabajo laborales, sobre higiene
o seguridad en el
trabajo, sobre el pago
de reclamaciones por Higiene y seguridad Casos relacionados con
daños personales, o en el trabajo las normas de higiene y
sobre casos seguridad en el trabajo;
relacionados con la
UD Control Interno y Auditoría de Operaciones

diversidad o indemnización a los


discriminación. trabajadores.

Diversidad y Todo tipo de


discriminación discriminación.

Clientes, Pérdidas derivadas del Adecuación, Abusos de confianza /


productos y incumplimiento divulgación de incumplimiento de pautas,
prácticas involuntario o información y aspectos de adecuación /
empresariales negligente de una confianza divulgación de información
obligación empresarial (conocimiento del cliente,
frente a clientes etc.), quebrantamiento de
concretos (incluidos la privacidad de
requisitos fiduciarios y información sobre clientes
de adecuación), o de la minoristas,
naturaleza o diseño de quebrantamiento de
un producto. privacidad, ventas
agresivas, abuso de
información confidencial.

Prácticas Prácticas restrictivas de la


empresariales o de competencia, prácticas
mercado comerciales / de mercado
improcedentes improcedentes,
manipulación del
mercado, abuso de
información privilegiada
(en favor de la empresa),
lavado de dinero.

Productos Defectos del producto (no


defectuosos autorizado, etc.), error de
los modelos.

Selección, Ausencia de investigación


patrocinio y riesgos a clientes conforme a las
directrices, exceso de los
límites de riesgo frente a
clientes.
UD Control Interno y Auditoría de Operaciones

Actividades de Litigios sobre resultados


asesoramiento de las actividades de
asesoramiento.

Daños a Pérdidas derivadas de Desastres y otros Pérdidas por desastres


activos daños o perjuicios a acontecimientos naturales, pérdidas
materiales activos materiales humanas por causas
como consecuencia de externas (terrorismo,
desastres naturales u vandalismo).
otros acontecimientos

Interrupción Pérdidas derivadas de Sistemas Pérdidas por fallas en


del negocio y interrupciones en el equipos de hardware,
fallos en los negocio y de fallos en software o
sistemas los sistemas telecomunicaciones; falla
en energía eléctrica.

Ejecución, Pérdidas derivadas de Recepción, Errores de introducción de


entrega y errores en el ejecución y datos, mantenimiento o
gestión de procesamiento de mantenimiento de descarga, incumplimiento
procesos operaciones o en la operaciones de plazos o de
gestión de procesos, responsabilidades,
así como de relaciones ejecución errónea de
con contrapartes modelos / sistemas,
comerciales y errores contables. Errores
proveedores en el proceso de
compensación de valores
y liquidación de efectivo
(p.ej. en el Delivery vs.
Payment).

Seguimiento y Incumplimiento de la
presentación de obligación de informar,
informes inexactitud de informes
externos (con generación
de pérdidas).

Aceptación de Inexistencia de
clientes y autorizaciones / rechazos
documentación de clientes, documentos
jurídicos inexistentes /
incompletos.
UD Control Interno y Auditoría de Operaciones

Gestión de cuentas Acceso no autorizado a


de clientes cuentas, registros
incorrectos de clientes
(con generación de
pérdidas), pérdida o daño
de activos de clientes por
negligencia.

Contrapartes Fallos de contrapartes


comerciales distintas de clientes, otros
litigios con contrapartes
distintas de clientes.

Distribuidores y Subcontratación, litigios


proveedores con proveedores.

Referencias:

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (2009). Resolución SBF N° 2116-2009.


https://intranet2.sbs.gob.pe/dv_int_cn/842/v1.0/Adjuntos/2116-2009.r.pdf

You might also like