You are on page 1of 9

Evaluación de Lectura 2 – Sexto Básico

LA GUERRA DEL BOSQUE


Nombres Fecha 28 – Abril - 2023 Nota
Apellidos Curso 6° Básico
Rut Firma

INSTRUCCIONES:
o Dispones de TODA la hora de clases. PUNTAJE
o Solo puedes utilizar LAPIZ GRAFITO para
resolver esta evaluación, y si te equivocas usa ITEM ITEM ITEM ITEM ITEM TOTAL
goma de borrar, está PROHIBIDO el corrector. I II III IV V
o COMPLETA tus datos con letra clara y legible. Ideal 42 7 18 46 10 123
o Si se te sorprende COPIANDO se te retirara la Logrado
evaluación y se evaluara con lo respondido.
o Recuerda ENTREGAR la evaluación, de lo
contrario se te calificara con un 1,0.

Ítem I Selección Múltiple: Encierra la alternativa que consideres que es correcta. (1 PTO)

1) El pueblo El Apartado se caracteriza por ser productor de:


a) Carne
b) Leche
c) Pastos
d) Verduras

2) El hecho que en el apartado no hubieran casi televisores ni teléfonos, obligaba a las personas a:
a) Ser muy tímidos
b) Ser conversadores
c) Ser buenos lectores
d) Estar preocupados de sus trabajos

3) Con cuál de estas características identificas a Rigo:


a) Inquieto
b) Miedoso
c) Inteligente
d) Conversador

4) El trabajo de Martín le permitía atender a:


a) Los animales
b) Las personas
c) Los adolescentes
d) Los grupos de trabajadores

5) ¿Qué sucede cuando Martín y Rigo recibieron el tucúquere herido?:


a) No pudieron atenderlo b) El
animal atacó en la cara a Rigo c) Rigo fue
capaz de dominar al tucúquere d) Martín lo tuvo que
adormecer, porque era feroz
6) Marta Lincoqueo, que era una mujer respetada por su sabiduría, era conocida como: a)
Doña Rosaura b)
Mamartita c)
Marichen d) Violeta
7) El padre de Rigo se llamaba: a)
Otto b) Juan
c) Martín d)
Orlando Meyer
8) “Pichiwentru” en mapuche significa: a)
Hombre de buenas costumbres. b) Hombre
grande y robusto. c) Hombre sabio.
d) Hombrecito
9) El lugar favorito de reuniones de los hombres del pueblo “El Apartado”, era: a)
La “Picá del Diablo”. b) La
“Picá de don Otto”. c) La
“Picá de don Juan”. d) La “Picá
del Apartado”.
10) Llamamos “comuneros” a un: a)
grupo de mapuches que luchan por un ideal. b) grupo de
personas que tienen una idea en común c) grupo de personas
que vive en la misma comuna d) grupo de familias
mapuches que comparten un territorio en común.
11) El pueblo donde se desarrolla la historia se llama: a) ”El
Amparado” ubicado en el Sur de Chile. b) “El
Apartado” pueblo que se caracterizaba por tener muchas celebraciones y pocas preocupaciones. c) ” Temuco” en
donde sus habitantes protegen el bosque nativo. d) Ninguna de las
anteriores
12) El protagonista de la historia se llama: a)
Rigo b)
Martín c) Otto
d) Segismundo
13) Rigo se caracteriza por ser un niño: a) Tímido
y reservado b) Travieso
c) Amistoso d) Sociable
14) La idea principal del libro se basa en: a)
La gente del pueblo se reúne para protestar en contra de la instalación de una central hidroeléctrica.
b) La gente del pueblo se reúne para oponerse a la construcción de viviendas que destruyen el paisaje natural.
c) Los habitantes del pueblo junto con los comuneros se oponen a la instalación de un aserradero para explotar el
bosque nativo de la región. d) Ninguna de las
anteriores.
15) Mari Mari significa: a)
curandera mapuche b) saludo
mapuche c) nombre de un
animal d) nombre de un espíritu
de la mitología mapuche.
16) Machi en mapudungun significa: a)
enfermera b)
profesora c)
comunera d)
curandera
17) Rigo se caracterizaba por: a)
ser un niño inteligente y deportista. b) un niño
que ama profundamente la naturaleza c) un niño que
ama la naturaleza y además mantiene un contacto muy especial con los animales d) Ninguna de las
anteriores
18) La nieta de don Otto se llamaba: a)
Laura b) Rosaura
c) Mamartita d)
Marichel
19) Violeta, la hermana de Rigo era una niña que: a)
Se preocupaba por la naturaleza y, la protección y resguardo de todas las especies. b) No le
interesaba los problemas que habían en su pueblo. c) Estaba a favor
de la construcción de un aserradero en el pueblo “El Apartado” d) Ninguna de las
anteriores
20) La Vaca de la Machi estaba enferma de: a)
Dolores Estomacales b) Colon
irritable c) Pena
d) Ninguna de las anteriores
21) Violeta llamaba a Rigo como: a)
Enano b) Piojo
c) Cabezón d)
Ninguna de las anteriores

22) Laura trabajaba como: a)


Enfermera del Pueblo b)
Secretaria del Alcalde c)
Cocinera d)
Ninguna de las anteriores
23) Violeta denuncio la ilegalidad del aserradero con: a)
Cabo Matínez b) Cabo
Maldonado c) Cabo
Carrasco d) Cabo
Castro
24) Don Otto quería construir: a)
Una Fábrica b) Una
Lechería c) Una
Constructora d) Un
Aserradero
25) Violeta cursaba: a)
8º Básico b) 3º
Medio c) 4º
Medio d) 1º
Medio
26) A Don Otto solo le importaba: a)
El Dinero b) Cuida
a los animales c) Ayudar al
pueblo d) Ninguna de las
anteriores
27) El Apartado era un pueblo: a)
Perdido en un valle b) Entre
volcanes semidormidos c) Con potreros lleno
de vacas con leche d) Todas las alternativas
anteriores
28) La gente del pueblo se había empecinado en: a)
Criar vacas b)
Vender leche c) Vender
los productos de su agricultura d) A
y B son correctas
29) El apartado era el lugar: a) Mas
tranquilo del mundo b) Donde
habían muchas celebraciones c) Donde la vida
transcurría sencilla y apacible d) Todas las alternativas
son correctas
30) El aserradero comenzó a funcionar sin tener: a)
Un estudio de impacto ambiental b) Los
permisos legales exigidos por la ley c) El permiso
de la gente del pueblo d) A y B son
correctas
31) ¿Qué debieron hacer los vecinos del Apartado para enterarse de la actividad del aserradero? a) Una
junta de vecinos b) Una
asamblea en el gimnasio del pueblo c) Una encuesta
d) Una protesta
32) Rigo podía conectarse (comunicarse) con: a)
Los animales b) Los
árboles c) El medio
ambiente d) Las vaca
33) El autor del libro es: a)
Marcela Paz b)
Felipe Jordán Jimenéz c) Felipe
Jimenéz Jordán d) Eleanor Coer
34) El propósito del texto leído es: a)
Informar b)
Entretener c) Exponer
un tema d) Expresar
sentimientos
35) El Protagonista del Libro es: a) Laura
b) Marichen c) Don
Otto d) Rigo
36) El tipo de narrador es: a)
Narrrador Testigo b)
Narrador Protagonista
c) Narrador Omnisciente d)
Narrador Incidental
37) Don Segismundo se dedicaba con todo interés a: :
a) La pesca b) Cultivar
hortalizas c) Criar
vacas d) Vender
cerámica
38) Mamartita era conocida el pueblo por:
a) Ser la dueña de todas las hectáreas de bosques
b) Crear una fundación ecológica
c) Su profesionalismo como veterinaria
d) Ser la machi más respetada de la zona
39) Según Mamartita, la vaca Chabelita: :
a) Estaba de mal humor
b) Extrañaba a su antiguo dueño
c) Tenía una enfermedad incurable
d) Producía leche contaminada
40) La familia Meyer intentaba instaurar en el pueblo: :
a) Un centro comercial con multitiendas de todo tipo.
b) Un estadio enorme, con amplios estacionamientos.
c) Un gran aserradero, para explotar el recurso forestal.
d) Una empresa turística para atraer a los visitantes.
41) Las mascotas especiales de la Sra. Meléndez eran: :
a) Huemules b)
Pudúes c) Renos
d) Ciervos rojos
42) El pueblo se desesperó al descubrir que: :
a) Todos los animales del bosque habían muerto
b) Todas las vacas habían dejado de dar leche
c) Todos los árboles habían sido talados
d) Los animales hablaban igual que los humanos

Ítem II Reconocimiento de personajes: Coloca el numero de la columna b en la columna a según corresponda. (1 PTO)

Nombre Características
01 Rigo Veterinario del pueblo
02 Don Otto Joven estudiante ecologista, que lucha por sus ideas
03 Violeta Ecologista y amante de los animales
04 Laura Nieta del dueño del aserradero de la discordia
05 Martín Anciana Machi del pueblo llamada Marta Lincoqueo
06 Mamartita Madre y profesora de Rigo
07 Marichen Dueño del aserradero y solo le importaban sus intereses

Ítem III Desarrollo: Responda de forma clara las preguntas que se le presente a continuación. Cuida tu ortografía. (2PTO)

1) ¿Por qué Rigo llego a vivir a ese lugar?

2) ¿Cómo conoce Rigo a Marichen?

3) Explica el episodio en donde Rigo saca al Tucúquere de saco.

4) ¿Qué sucede en la Asamble donde Don Otto habla con el Pueblo?

5) ¿Cuál es el problema que debe solucionar el protagonista de la historia? Explica.

6) ¿Cómo se soluciona este problema que enfrentan los personajes? Explica

7) ¿Es importante para ti defender la naturaleza? Justifica.

8) Escribe un comentario expresando tu opinión sobre el libro leído


9) ¿Cómo es la relación de Rigo con la naturaleza? Explica dos hechos de la novela que la definan.

Ítem IV Verdadero y Falso: Contesta con una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa. Justifica las falsas. (2
PTOS)
01 Violeta tenía un romance con el muchacho de la Picá

02 Rigoberto lleva a Marichen a conocer una ruca

03 Las casas se ven invadidas por los animales del pueblo

04 Las personas del pueblo al ver los animales que ingresaron a este jamás pensaron en dañarlos

05 Las vacas no darán leche porque estaban estresadas

06 Meyer le dio trabajo a las personas del pueblo

07 Marichen le cuenta al pueblo que Rigo se comunicaba con los animales

08 Mamartita y su gente mapuche llegaron a ayudar al pueblo

09 Don Ottito viajó a Santiago a conversar con su tío, quien le traspaso las tierras a el

10 En Chile las Araucarias y los Alerces son especies protegidas por ley

11 Don Otto no cumplía con los requisitos legales para realizar las faenas en su aserradero

12 Chacha en mapudungun significa “hermano”

13 Las especies que están protegidas por la ley se pueden cortar y explotar sin restricción
14 El tío Emilio traspasó el poder a Martín para explotar las tierras que tenía a su cargo

15 Al padre de Violeta le llamaban don Ottito

16 Rigo adoraba destruir la naturaleza y el entorno

17 Marichen casi embiste a Antonio con su cabello

18 El padre de Rigo se sorprendió al verlo transportar un tucúquere

19 Apenas se aprobaron los permisos correspondientes comenzó la construcción del aserradero

20 El principal problema ocurrió cuando las vacas no paraban de producir leche

21 Algunos pobladores culparon a Rigo por la extraña conducta de los animales

22 Don Otto detuvo el avance de los pumas con su escopeta

23 El cabo Carrasco suspendió indefinidamente las faenas del aserradero

Ítem V Esquemas: Completa el esquema según el tipo de personaje y sus características (1 PTO)

TIPO PERSONAJE CARACTERISTICAS FISICAS Y PSICOLOGICAS

Otto
Marichen

Rigoberto

Violeta

Laura

You might also like