You are on page 1of 16

Oficina de Responsabilidad Universitaria

Formato de Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria

I. GENERALIDADES

1. Título del Programa:


Enfermería

2. Título del Proyecto:

Promoviendo el cuidado del medio ambiente en Buenos aires

3. Objetivo de Desarrollo Sostenible al que cumple el proyecto1:

Objetivo 1: Reducción de los indicadores de la pobreza


Objetivo 2: Hambre y seguridad alimentaria
Objetivo 3: Salud y bienestar X
Objetivo 4: Educación de calidad
Objetivo 5: Igualdad de género y empoderamiento de la mujer
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
Objetivo 10: Reducir las desigualdades
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles X
Objetivo 12: Producción y consumo responsables
Objetivo 13: Acción por el clima
Objetivo 14: Vida submarina
Objetivo 15: Vida y ecosistemas terrestres
Objetivo 16: Paz y justicia e instituciones sólidas
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
Oficina de Responsabilidad Universitaria
4. Tipo de Proyecto

4.1 Programas de formación continua y formación de capacidades


4.2 Consultoría/asesoría
4.3 Gestión cultural
4.4 Desarrollo económico y social
4.5 Desarrollo humano y democracia
4.6 Desarrollo técnico científico sostenible
4.7 Protección del medio ambiente X
4.8 Innovación
4.9 Creatividad
4.10 Otras áreas de acuerdo a las necesidades de la comunidad
donde se va a desarrollar el proyecto
4.11 Salud

5. Grupo(s) de Interés al que está orientado (identificado por el equipo de docentes del
proyecto)
Partes Interesadas Representante
Giovanna Caceda Ñazco, Teresa Mendo
Zelada, docentes,
estudiantes
Juana María Barahona Jiménez

Deysi Rojo Vera, docentes, estudiantes

Delly Sagastegui Lescano, Esmeralda Arteaga


Lujan, docentes,
estudiantes

6. Necesidades de los Grupo(s) de Interés (identificados por el equipo de docentes del


proyecto)

Partes Interesadas Necesidades


Oficina de Responsabilidad Universitaria

7. Instituciones con las que el proyecto interactúa

7.1. Institución participante: Comunidad, familia, hospitales.


7.2. Población participante: Adultos

Tipo N° de participantes Total

Niños Jóvenes Adultos


Personas adultas 1000 1000
Oficina de Responsabilidad Universitaria

8. Lugar de ejecución:

Sector/Barrio Caserío Distrito Provincia Región


------------ --------- Trujillo Trujillo La Libertad

9. Duración del proyecto:


9.1. Inicio: abril 2023
9.2 Término: diciembre 2023

10. Fases

Actividades Duración
N° N° TOTAL, HORAS
Semanas Horas por
semana
Planificación 04 04 04

Ejecución 28 02 56

Informe 02 02 02

11. Nivel disciplinar

11.1. Interdisciplinario:
11.2.: Inter facultativo

12. Unidad (es) Ejecutora (s):

Por la Universidad Nacional de Trujillo

12.1. Facultad (es)

12.1.1 Enfermería

12.2. Programa de estudio (s)

12.2.1. Enfermería
Oficina de Responsabilidad Universitaria

12.3. Departamento (s) Académico (s)

12.3.1. Salud del Adulto

12.4. Por la sociedad

Organizaciones co participantes del proyecto

13. Integrantes del proyecto por la Universidad Nacional de Trujillo

13.1. Responsable del proyecto de Responsabilidad Social Universitaria (incluir N° de


Celular y correo electrónico)
N° Apellidos y Departamento Código Categoría Modalidad Condición N°
Nombres Académico docente docente Hs.
1. Dra. Delly Salud del Adulto 4872 Principal TC Nombrado 02
Sagastegui
Lescano
Celular:
996464226
Correo:
dsagastegui@unitr
u.edu.pe

13.2. Miembros del proyecto.


N° Apellidos y Departamento Código Categoría Modalidad Condición N°
Nombres Académico docente docente horas
1. Amelia Morillas Salud del adulto 1603 Principal DE Nombrada 02
Bulnes
2. Pilar Gómez Salud del adulto 1801 Principal DE Nombrada 02
Lujan
3. Soledad Pesantes Salud del adulto 2691 Principal DE Nombrada 02
Shimajuko
4. Flor Luna Salud del adulto 2895 Principal DE Nombrada 01
Victoria Mori
5. Lucia Pérez Salud del adulto 2107 Principal DE Nombrada 01
Valdez
6. Hela Marrufo Salud del adulto 1433 Asociado DE Nombrada 03
Valdivieso
6. Zoila Leitón Salud del adulto 4342 Principal DE Nombrada 02
Espinosa
7. Rosario Santillán Salud del adulto 3391 Asociado TC Nombrada 02
Salazar
8. Teresa Mendo Salud del adulto 5228 Asociado TC Nombrada 02
Zelada
Oficina de Responsabilidad Universitaria
9. Esmeralda Salud del adulto 5647 Asociado TC Nombrada 03
Arteaga
10. Flor Serrano Salud del adulto 5772 Auxiliar TP Nombrada 02
Rojas
11. Giovanna Salud del adulto 51036 Auxiliar TC Nombrada 02
Caceda Ñazco
12. Juana Barahona Salud del adulto 6002 Auxiliar TC Nombrada 02
Jiménez
13. Deysi Rojo Vera Salud del adulto 5766 Auxiliar TC Nombrada 02
14.
15.

13.3. Equipo de estudiantes (En función a su semestre académico)


Oficina de Responsabilidad Universitaria

II PLAN DEL PROYECTO:

1. Diagnóstico:
.
2. Justificación del proyecto
3. Objetivos
3.1. General:
Oficina de Responsabilidad Universitaria
Fortalecer el cuidado de las personas adultas.
3.2Específico:

4. Metas por cada semestre o año, según corresponda


5. Cronograma de actividades

Nº NOMBRE DE RESPONSABLES
LA SEMANAS (semestre1)
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
17
1 X X X X X X X X X X

2 X X X X X X X X X X

3 X X X X X X X X X X

4 X X X X X X X X X X

5 X X X X X X X X X X

Nº NOMBRE DE RESPONSABLES
LA SEMANAS (semestre1)
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
17

1 X X X X X X X X X
Oficina de Responsabilidad Universitaria

2 X X X X X X X X X X

Nº NOMBRE DE RESPONSABLES
LA SEMANAS (semestre1 y 2 )
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
17

1 X X X X X X X X X X X

Nº NOMBRE DE RESPONSABLES
LA SEMANAS (semestre1 y 2 )
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
17

1 X X X X X X X X X X X

2
3
Oficina de Responsabilidad Universitaria

(Nota. Incluir: actividades a realizar y anotar a los responsables de dicha actividad y señalar la
fecha de presentación de informes parciales y finales a la ORSU)

5. Metodología
Educación de adultos
Demostración
Redemostración

6. Entregables a los beneficiarios:


Afiches, trípticos, videos, otros.
Oficina de Responsabilidad Universitaria
7.-Tipo de impacto:
Impacto Social X
Impacto Ambiental
Impacto Económico

8. Matriz de Indicadores de impacto

JERARQUIA DE META INDICADOR FUENTE DE VERIFICACIÓN


OBJETIVOS
Fortalecer 100% Registros- fotos-
material educativo
Fortalecer y prevenir 100% Registros- fotos-
material educativo
Comprender 70% Registro-fotos-material
educativo
Promover 95% Registro-fotos-material
educativo

III. PRESUPUESTO
1. Bienes
1.1 Disponibles
Específica Descripción Unidad de Cantidad Costo Costo
del gasto medida unitario Total
Material Papel sabana gramos 150 1.00 150
escritorio
colores unidades 300 1.00 300
Total 450
2. Servicios

2.1 Disponible
Específica Descripción Unidad de Cantidad Costo Costo
del gasto medida unitario Total
Internet 1000MB MB 76 días 39.7 1200
Oficina de Responsabilidad Universitaria
Telefonía 900 MB Mb 76 días 64.4 1400
Total 2600

IV. Financiamiento:

1. Recursos de la Facultad o Universidad: (S/.35,000=)


2. Recursos de la entidad beneficiada y/o participante: (S/. = )
3. Donaciones de personas o instituciones: (S/. = )

Anexo
1. Carta de intención, convenio, etc.
2. Lista de estudiante
Oficina de Responsabilidad Universitaria

4. Sílabo(s) que evidencie el proyecto, (incluidos dentro del mismo proyecto)


5. Fotos

Dra. Delly Sagastegui Lescano


Nombre y firma de docente (responsable)

Nombre, firma y sello Nombre, firma y sello


Decana (e) Pdte. Comisión de Responsabilidad
Social.

Nombre firma y sello


Nombre firma y sello Jefe de Responsabilidad Social Director de
Departamento Universitaria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADEMICO SALUD DEL ADULTO

EDUCACION

"Reciclando material en la facultad de Enfermería UNT"


RESPONSABLE: Experiencia curricular:

ACTIVIDAD REALIZADA:

NOMBRES Y APELLIDOS DNI FECHA /HORA


N° LUGAR

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADEMICO SALUD DEL ADULTO

ANEXOS:
Sílabos de los cursos participantes

Material educativo: Dípticos. Trípticos. Rotafolio. Presentación. Video. Etc.

Consolidado: Personas educadas

Evidencias: Fotos- videos


Jr. Diego de Almagro N° 344-Trujillo (044) 201091
Página Web: http://www.dirsu.unitru.edu.pe. E mail: dirsu@unitru.edu.pe dipseuunt@gmail.com

You might also like