You are on page 1of 7

Situación Significativa:

1. TIPO DE CONTEXTO
2. SITUACIÓN
3. CONSECUENCIA
4. CAMPO TEMÁTICO
5. SITUACIÓN RETADORA

"NOS ALIMENTAMOS CORRECTAMENTE"


(Los estudiantes de 1ero de secundaria de la I.E “Santa María Reina de Chimbote, se
encuentran en pleno proceso de crecimiento y se hace necesario que conozcan la
necesidad de una buena alimentación para ello es necesario prevenir enfermedades y
llevar una vida sana), frente a esta situación ¿Cómo podemos saber qué tipos de
alimentos nutritivos consumimos con mayor frecuencia? Para ello elaboramos una tabla de
frecuencia; hacemos un gráfico de barras y las medidas de tendencia central ¿Qué ocurre
si consumimos menos de lo necesario de cada uno de los rubros? Para ello trabajamos
con los Números Racionales ¿Cómo saber la cantidad de calorías que necesitamos
consumir? Para ello formulamos y resolvemos una ecuación lineal.
“NOS PREPARAMOS PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES”
Es importante que Los estudiantes de 1ero al 5to de Secundaria de la I.E “Santa María
Reina” se preparen para convertirse en futuros ciudadanos responsables, por ello es
necesario que tengan pleno conocimiento del proceso electoral presidencial, congresal y
representantes al Parlamento Andino del 10 de Abril 2016. Para ello es necesario
fortalecer su convivencia democrática y cívica, frente a este proceso electoral. ¿Cuántos
congresistas se debe elegir este 10 de abril? ¿Sabes el número de representantes que se
elegirán por cada región? ¿Sabes el nivel de preferencia de los electores de las
encuestadoras? ¿Cómo representar estadísticamente estas preferencias? Elaboramos
tabla de frecuencias; hacemos grafico de barras e identifican las medidas de tendencia
central, trabajamos con los Números Racionales. Para ello elaboramos paneles, dípticos,
trípticos, tabla de frecuencia; gráficos.
“NOS PREPARAMOS PARA LAS OLIMPIADAS DE RIO 2016”
 Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, oficialmente conocidos como los Juegos
de la XXXI Olimpiada, serán un evento multideportivo internacional, a celebrarse en la
ciudad de Río de Janeiro, Brasil, entre el 5 y el 21 de agosto de 2016, estas prácticas
deportivas no solo contribuyen al desarrollo integral de la persona sino también controlan
el sobre peso y la obesidad importante para prevenir la obesidad adulta, mejora la
mineralización de los huesos disminuyendo el riesgo de padecer osteoporosis en la vida
adulta, mejora la maduración del sistema nervioso motor y aumenta sus destrezas
motrices, mejora rendimiento escolar y la sociabilidad fomentando su autoconfianza. En
este sentido, el deporte y la actividad física para los alumnos estudiantes de Secundaria es
de gran importancia pues necesitan promover la práctica deportiva y los lazos de amistad
entre los países, se organizan eventos tales como: los juegos olímpicos, los
panamericanos, el campeonato mundial de vóley y fútbol, La Copa Libertadores La Copa
América, la Eurocopa; los cuales generan un gran interés en los adolescentes,
motivándolos a las actividades físicas y prácticas deportivas.
Para ello se hace necesario que conozcan una buena alimentación para prevenir
enfermedades y llevar una vida sana, las características y propiedades de las figuras
geométricas, superficies. Describir las relaciones de paralelismo y perpendicularidad en
polígonos regulares y compuestos, rectas paralelas, secantes, perímetro y área de figuras
poligonales. ¿Cómo saber la cantidad de calorías que necesitamos consumir? ¿Como
reconocer las propiedades de los lados y ángulos de los polígonos regulares?
Controlamos nuestro crecimiento a través de mediciones y de la alimentación
saludable
Estimado estudiante en nuestra Institución Educativa, se evidencia un alto porcentaje de
vuestros compañeros que sufren de sobrepeso por falta de hábitos saludables de
alimentación y alto consumo de comidas chatarras y de poco valor nutritivo.

Dado que nuestra localidad es eminentemente agrícola, que producen diferentes variedades
de producto como, maíz, papa, quinua, haba, tarwi, etc. Dichos productos poseen un alto
valor nutritivo, sin embargo, en los últimos años la dedicación y producción a la agricultura
ha disminuido enormemente por las diferentes razones: Programas sociales
(asistencialismo), migración de nuevas generaciones a las ciudades por dirección científica
y profesional, necesitamos que elabores una propuesta de un plan de alimentación
saludable.

Te invitamos acerca de la importancia de vigilar el crecimiento y el desarrollo de los niños


y los adolescentes para prevenir la presencia de enfermedades y mejorar la salud en general,
a través de las siguientes interrogantes:

¿De qué manera podemos conocer si una persona se encuentra saludable?

¿Será importante el control de la talla y el peso, que se realiza en el centro de salud de la


localidad, desde el momento de nacimiento?

¿Qué tipos de micronutrientes son necesarios para el crecimiento del adolescente?

¿Existirá alguna relación entre la talla y el peso con tu edad?

Para ello te planteamos las siguientes actividades:

1. Nos organizamos en equipos de 5 estudiantes, siendo el criterio la cercanía de vuestras


viviendas.
2. Investigamos sobre la elaboración de encuestas para recoger datos sobre el consumo de
alimentos en las familias de la localidad, para ello puedes consultar al profesor del área
de comunicación.
3. Investigamos sobre el valor nutritivo de los productos de la localidad, tales como: maíz,
papa, quinua, haba, tarwi, etc. Y finalmente debes proponer la cantidad de necesaria de
consumo diario de dichos alimentos de forma balanceada, para ello puedes consultar al
profesor de ciencia y tecnología.
4. Elaboramos un cuadro, con los resultados que se obtuvo en la encuesta aplicada en la
Institución Educativa, sobre el consumo diario de alimentos en las familias.
5. Investigamos sobre la forma gráfica de presentar la información obtenida de la encuesta,
y explicar la utilidad y el motivo del uso de dichos gráficos.
6. Elaboramos un plan de alimentación saludable, considerando el valor nutritivo de los
alimentos de la zona, para ello podemos consultar al profesor del área de Ciencia y
Tecnología.
7. Resolvemos problemas de la Fichar N° 01, que se te facilitará.
Los estudiantes del primer año se secundaria de la GUE. Leoncio Prado del distrito de
Huánuco, Llegan muy entusiasmados y llenos de alegría al primer día de clases. Sin
embargo, por la experiencia vivida y la noticia que vierten los medios de comunicación
sobre la pandemia del Covid-19, que hasta ahora ha cobrado muchas vidas, aún nos tiene
preocupados. Sin embargo, tenemos la urgencia y la necesidad de conocer más acerca de
esta enfermedad llamada «Coronavirus» que azota nuestra patria y tratar de prevenir y
mitigar su propagación. Por ello, planificaremos y ejecutaremos una unidad, en que se
realizarán diferentes actividades, considerando la importancia de una buena alimentación,
higiene personal para tener una mejor calidad de vida y para interactuar a través de nuestras
habilidades sociomotrices en eventos lúdicos, deportivos; promoviendo actividades físicas
basadas en el disfrute, la tolerancia, solidaridad, empatia, equidad de género y respeto, sin
propagar el Covidl9. En tal sentido se propone a los estudiantes los siguientes retos.

¿Qué acuerdos de convivencia propondremos para prevenir la pandemia?

¿Cómo debemos organizamos en el espacio deportivo para hacer frente a ésta pandemia?

¿Qué actividades propondremos antes, durante y después de hacer una actividad física para
prevenir dicha pandemia?

¿Qué alimentos nutritivos y actividades físicas nos ayudaran a mejorar nuestro sistema
inmunológico para prevenir el Coronavirus?
1

SITUACION SIGNIFICATIVA

En estas épocas estamos viviendo aún situaciones atípicas causadas por la pandemia y la
restructuración y reconstrucción de nuestra institución educativa Ricardo Palma, por lo cual
el desarrollo de las clases se ha visto en la necesidad de realizarlas de manera virtual o presencial
a contra horario en relación a las demás áreas. Pero esto ha provocado un esfuerzo mayor la cual
se ve reflejado en el accionar de los estudiantes y sus familias quienes aducen cansancio y estrés.
En el área de educación física atendiendo esta problemática, queremos incidir que la mejor
manera de aliviar nuestro cuerpo ante el agotamiento muscular o el estrés es conociendo
actividades que van a generar bienestar tanto físico como también psicológico, como por
ejemplo preparar nuestro cuerpo para un esfuerzo mayor con la activación corporal, el aliviar
nuestras actividades diarias aplicando posturas correctas, evitar el cansancio muscular o el
estrés aplicando pausas activas o recordando algunas técnicas de respiración y relajación. Estos
aprendizajes pueden ser proyectados a todos nuestros familiares para beneficiar
también la buena convivencia familiar y sobre todo colaborar con una mejor vida saludable. Por
ello, te planteamos el siguiente reto:

¿Cómo podemos contribuir a mejorar la salud postural y la convivencia con nuestra familia y
compañeros durante la práctica de actividad física?

You might also like