You are on page 1of 6

TRANSPORTE DE SOLIDOS Y FLUIDOS

UNIDAD 3 - FASE 4 - ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE ECUACIONES PROPIAS


DE LAS OPERACIONES CON SÓLIDOS

ESTUDIANTE
Jennifer Adriana Serrato Villamil
Cod: 1030551336

GRUPO
216002_29

DOCENTE:
LEIDY JOHANNA GOMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA


BOGOTA
27 DE ABRIL DE 2023
Introducción

Simulación de la operación de la unidad que implica problemas con problemas en esta


actividad, la metodología de aplicar la fase 4 de conceptos e implementar la operación de la
Unidad 3 se utilizó en la industria antes de cada ejercicio, Finalmente, se realiza un
ejercicio de colaboración, implementando el uso de conceptos quirúrgicos y ecuaciones con
el cuerpo sólido, que es la solución óptima para el enfoque ejecutado.

Objetivos
General

Analizar de los principios físicos necesarios y las ecuaciones matemáticas y el desarrollo


real de la simulación de operación de la unidad, incluidas las operaciones sólidas, aplica el
principio de operación sólida realizada en el proceso de conversión de alimentos.
Desarrollo Individual.
1.Realice un cuadro resumen donde describa e identifique los siguientes conceptos, Incluya
las ecuaciones si aplica y las unidades relacionadas en el sistema internacional S.I.

Termino Definición Unidades S.I.


Esfericidad Relación entre el diámetro de una esfera la esfericidad dada por Ψ ("psi") es π 1/3
que tiene el mismo volumen y la (6v p ) 2/3 / a p para el volumen de la
partícula, lo que proporciona también un partícula u objeto v p y el área de
valor menor que la unidad para los superficie de la partícula u objeto a p
fragmentos no esféricos, es decir, cuanto
más se acerca, mayor será el índice de
esfericidad. La esfericidad es
independiente del tamaño de la partícula
Se simboliza con Φs
Área de la se halla a partir de medidas de absorción Acre, usada en agricultura en varios
superficie de una y de la baja de presiones en las partículas países.
partícula: Barn o Granero (usado en física nuclear).
Cahizada
Centiárea (no oficial en el SI).
Cuerda: Unidad de superficie equivalente
a 1 fanega o a 0,39 hectáreas.1
Dunam métrico (no oficial en el SI).
Estaca: Unidad de superficie para
concesiones mineras
Homestead
Łan, antigua medida polaca.
Morgen, antigua medida usada en el norte
de Europa.
Yarda cuadrada
Yugada
Separación Un método que se refiere a todas las
solido-liquido operaciones dirigidas a sólidos y líquidos
S total o parcialmente separados.
Fluidización: La fluidización es un proceso en el que
un gas o un líquido persigue en el aire
con suficiente resistencia a través de un
lecho de partículas sólidas y las
partículas se elevan y se mueven. Las
partículas se mezclan bien entre sí y con
líquido o gas.
Diámetro de Es el diámetro de la esfera que tiene el
partícula: mismo volumen que la partícula que se
caracteriza. Es uno de los datos que se
debe tener al momento de hallar la
esfericidad, Los parámetros comúnmente
utilizados para caracterizar la
distribución del tamaño son coeficientes
de variaciones, CVS, en forma de
porcentaje. Donde DP 16% es el
diámetro de la partícula con 16%
detenido. Al expresar el coeficiente de
variación y el diámetro promedio de la
partícula, la descripción de la
distribución de tamaño se obtiene si la
línea es más o menos recta entre 90 y
10%.

La distribución del tamaño de partícula


se puede expresar de muchas maneras
dependiendo de diferentes criterios,
incluida la cantidad, diámetro, área,
volumen y masa, las unidades
generalmente son mm, μm o nm.
Diámetro El diámetro nominal de una partícula es
nominal de el diámetro de una esfera que tiene el
partícula: mismo volumen de esa partícula.

Granulometría Es la investigación de la distribución


estadística de los tamaños de una
colección de elementos de un material
sólido fraccional o un fluido de fase
múltiple

Desarrollo colaborativo.
Problema 2:
Una planta de producción de harinas, lo contrata a usted para que realice la evaluación en el
desarrollo de un nuevo producto, a través de un ensayo en planta piloto y a partir de los
datos determinar las características granulométricas de la harina A (XA) y harina B (XB).
Las harinas se tamizaron usando un equipo tamizador Ro- tap-SDILTEST y un juego de
tamices Tyler (Tamiz standard). Los resultados se muestran en la tabla 1.
Si la densidad promedio de las partículas es de 0,87 g/mL, el factor de forma de volumen
(a) es de 0,6 y la esfericidad (Φs) es de 0,9.

Factor de forma de volumen: 0,6


Esfericidad: 0,9
Densidad de la harina: ρ=0,87 g/mL
a) Determine el tamaño promedio de las partículas de las harinas A y B.
Para estimar el diámetro medio de las partículas en cada una de las mallas del tamiz, se
realiza el siguiente calculo:

t n min +t n max
D n=
2
Mallas Abertura de tamiz(mm) Diámetro partículas en
cada tamiz
4 5,2 4,765
6 4,33 3,39
8 2,45 2,075
10 1,7 1,45
14 1,2 1,01
20 0,82 0,715
28 0,61 0,52
35 0,43 0,37
48 0,31 0,28
65 0,25 0,205
100 0,16
pan -
b) ¿Qué número de partículas contienen 1000 g de harina del tipo A?

N p=m( p p∗v p)

Masa de mezcla: 1000 Gramo --> 1 Kilogramo


Densidad de una partícula: 0.87 gramo por mililitro --> 870 Kilogramo por metro cúbico
Volumen de partículas esféricas: 0.6 Metro cúbico
N p=1(870∗0.6)
N p=0.001916

c) Realice la curva de distribución de tamaño de partícula acumulativa para


los dos tipos de harina y analice las características de cada una.

You might also like