You are on page 1of 23

Universidad Autónoma de Nuevo

León
Escuela Preparatoria Núm.22

Proyecto de Investigación: Reciclaje de pilas


Otro uso que se le puede dar a las pilas
Grupo: 803
Mariana Alcázar Polanco
Karen Yarelly Chapa Aranda
Alejandra Charles Ramírez
Ana Karen Ramírez Carranco
Daniel Alejandro Rodríguez Padrón

Guadalupe, Nuevo León, Septiembre de 2011

1
Índice

INTRODUCCIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Antecedentes del problema
Definición del problema
Delimitación
Justificación
Objetivos de la investigación
2. MARCO REFERENCIAL
Nivel en que se inserta el estudio
Investigaciones que se han realizado
3. MARCO TEÓRICO
¿Qué es el desarrollo sustentable?
¿Qué es la ecología?
¿Qué son las pilas?
Tipos de pilas.
¿Cómo funcionan las pilas?
Un contamínate al medio ambiente.
Efectos de las pilas en la salud.
¿Qué es el reciclaje de pilas?
¿Para qué reciclar las pilas?
¡Ponte las pilas!
¡Lo que debes y no debes de hacer!
4. MARCO SITUACIONAL
Ubicación, Distribución física, Organización, Alumnos, Maestros
5. METODOLOGÍA
Diseño de Investigación
Población y muestra
6. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO
Presentación de resultado
Análisis de los resultados

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

2
ANEXOS

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En este proyecto de investigación nos ocuparemos del estudio de las pilas;


abarcando desde su composición, así como los diversos tipos de pilas y
también sus efectos nocivos por el mal manejo de las mismas en relación
con el medio ambiente; y como consecuencia de ello, existe una gran
contaminación ejercida por el hombre sobre la naturaleza y de esta manera
provoca grandes desequilibrios que en ocasiones puede llegar a ser
irreversibles.

Por ello se pretende brindar información acerca de las pilas, punto donde
partiremos para nuestro proyecto de investigación el reciclaje de pilas, para
crear actitud responsable ante esta situación; es decir, una conciencia
ecológica en la Preparatoria No.22 UANL, donde todos los que conforman la
institución, observen como de una manera muy creativa se puede reciclar
pilas; para que de alguna manera podamos disminuir la contaminación de
las mismas.

Así que antes que todo como mencionamos necesitamos saber mas de las
pilas y también de la forma en que se trabajara este proyecto.

DEFINICION DEL PROBLEMA

Las pilas son una herramienta muy útil cuando de se les da un buen uso,
pero, ¿Qué sucede cuando no es así…? ¿Por qué las personas no toman en
reflexión este tema…? Será porque les hacen falta los conocimientos
necesarios, para darse de las consecuencias que atrae estos actos y que
afectan tanto a otros como a ellos mismos. Aún no lo sabemos, pero lo único
que se sabe es que contaminan nuestro medio ambiente si no se les da un
buen tratado después de su tiempo de vida; pero todo esto es debido a una
falta de cultura de conciencia ecológica en nosotros, o por la falta de
información para hacer de las pilas otros usos, es por ello que se plantean
las siguientes interrogantes:

 ¿Qué hacer con las pilas que ya no sirvan?

3
 ¿Qué podemos hacer para evitar que las pilas sigan contaminando?

Simple reflexionar lo planteado, tomar la iniciativa y unirse al objetivo de este


proyecto.

JUSTIFICACIÓN

Puedo citar que una de las principales razones para realizar este proyecto es
la que hemos enfatizado, la contaminación en nuestro medio ambiente; un
ejemplo de ello un recurso muy importante es el agua y este es contaminado
por las mismas; así como consecuencia va afectando nuestra salud de
distintas formas. Por ello se pretende crear una conciencia ecológica, que
hará disminuir la contaminación de las pilas. De esta manera se hace la
atenta invitación a la Preparatoria No.22 de la UANL, a que colaboren en
este proyecto; a través de este trabajo se ira observando y planeando como
se trabajara a lo largo del semestre.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Dentro de nuestro proyecto de investigación se hará un estudio cualitativo a


grandes rasgos; es decir, solo general. En base a esto, solo haremos
resaltar los siguientes objetivos:

Identificar los tipos de pilas, así como sus compuestos y el grado de


contaminación que tienen cada una.

o Aprender la importancia del reciclaje de pilas.


o Motivar a los alumnos a que con las pilas que ya no utilicen realicen
diversas figuras de acuerdo a su creatividad.
o Conservar el medio ambiente de una manera divertida e interesante
empleando la creatividad y el arte.
o Y por ultimo pero no menos importante de hecho uno de los más
importantes en este proyecto que es dar a conocer otros usos de las
pilas.

4
LIMITACIONES

En este proyecto de investigación existirán algunas limitaciones con las


cuales no podamos concluir este trabajo entre las cuales están: que se lleva
a cabo tal vez se presente algunas dificultades o diferencias en cuestión de
la elaboración y/o planeación del anteproyecto de investigación como las
siguientes:

o Que no participen todos los integrantes del equipo; debido a tareas


durante el periodo de clases; así como en temporada de exámenes
parciales y/o indicativos.
o Efectuar el lugar donde se realizara el anteproyecto; ya que los
integrantes no viven lo suficientemente cerca para poderse reunir.
o No juntar el material que se requiere para poner en práctica el
proyecto de investigación.
o Que en el área económica, a veces todos no contamos con la misma
disponibilidad del dinero.
o Que a veces por la cuestión del tiempo de cada uno de los integrantes
del equipo, por motivos escolares (haciendo tareas de nuestras
materias), no nos lleguemos a juntar.

5
MARCO REFERENCIAL

Las pilas es un tema a estudiar en la actualidad pues se esta tomando las


precauciones necesarias para no contaminar más nuestro planeta y el
ambiente en el que vivimos, pues algunos de los materiales que contienen
las pilas son altamente contaminantes; de este tema ya se han puesto las
pilas, pues las pilas es un tema que no se toma con mucha seriedad pero
para esto se crearon las instituciones como Greenpeace que se preocupa
por todo el planeta haciendo minuciosos estudios sobre las pilas como por
ejemplo lo que estas pueden llegar a causar. Otra de las instituciones que
ayudan contra los contaminantes de las pilas es SIMEPRODE (Sistema
Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Derechos) que ayuda
a que tengamos un mejor medio ambiente ayudando a reciclar las pilas. En
este proyecto se le ha dado mayor importancia a lo que son otros usos que
se le pueden dar a las pilas, dándose a nivel: bachillerato, en nuestra
Preparatoria 22 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, haciendo así a
reducir la contaminación que provocan las mismas. En este proyecto se esta
al tanto de las nuevas formas de reciclado que se les da a las pilas y los
procesos que se llevan a cabo para hacer este proceso. Se trata de mejorar
nuestro ambiente dando otros usos a las pilas.

6
¿QUÉ ES EL
DESARROLLO
SUSTENTABLE?

El desarrollo sustentable lo
podemos definir como, el
equilibrio que hay en la
ecología, economía y la
sociedad; tomando en cuenta
en el ámbito del desarrollo sostenible se divide en 3
partes: ecológico, económico y social.

¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?

La ecología es una ciencia que


estudia a los seres vivos y al
ambiente con el que interactúan;
así como también de las
consecuencias de los actos del ser
humano en la naturaleza, además
de buscar remediar este tipo de
situaciones; enfocándose en los
acciones del ser humano y
dándolos a conocer para que estos
logren evitar hacer lo que se esta
realizando y de esta manera poder colaborar para finalmente ayudar a la
naturaleza.

¿QUÉ SON LAS PILAS?

La pila es un elemento que contiene diferentes metales en su composición,


como mercurio en las pilas de botón, las alcalinas, o cadmio en las pilas
recargables, también son preocupantes otros metales como el magnesio,
níquel, zinc. Por lo tanto, aunque todas las pilas son iguales ni tienen la
misma peligrosidad, toda pila que tiene la concentración de metales tiene
que ser considerada como residuo peligroso.las pilas son una cómoda

7
fuente de energía productora de
electricidad a partir de reacciones
químicas. Sus nombres son variados y
derivan de la composición interna. Y
como tal no debe ser confundida con
una batería ya que esta es unidad
productora de energía eléctrica
constituida por varias pilas.

TIPOS DE PILAS

Ahora sabemos que es una pila pero nos podemos dar cuenta que no es
una pila o la pila son las pilas y como tal estas también se clasifican. A
continuación algunos tipos de pilas.

Pilas de Basadas en la oxidación del cinc en medio ligeramente


zinc/carbono ácido, están compuestas por cinc metálico, cloruro de
(Zn/C), amonio y dióxido de manganeso. Son las llamadas pilas
comunes. Sirven para aparatos sencillos y de poco
consumo.
La diferencia con la pila seca es el electrolito utilizado, en
Pilas este caso, hidróxido de potasio, en vez de cloruro de
alcalinas o de amonio, y el cinc está en polvo. Son las de larga duración.
zinc/dióxido Casi todas vienen blindadas, lo que dificulta el
de derramamiento de los constituyentes. Sin embargo, este
manganeso blindaje no tiene duración ilimitada
(Zn/MnO2)
Están basadas en un sistema formado por hidróxido de
Pilas de níquel, hidróxido de potasio y cadmio metálico. Poseen
níquel/cadmio ciclos de vida múltiples, presentando la desventaja de su
(Ni/Cd) relativamente baja tensión. Pueden ser recargadas hasta
1000 veces y alcanzan a durar decenas de años. No
contienen mercurio, pero el cadmio es un metal con
características tóxicas.
Son llamadas así, las pilas de tamaño reducido, de forma

8
chata y redonda. El mercado de artículos electrónicos
Pilas botón requiere cada vez más de ellas. Son imprescindibles para
audífonos, marcapasos, relojes, calculadoras y aparatos
médicos de precisión. Su composición es variada.
Son las más tóxicas, contienen un 30 % aprox. de
Pilas de óxido mercurio. Deben manipularse con precaución en los
mercúrico hogares, dado que su ingestión accidental, lo que es
factible por su forma y tamaño, puede resultar letal.
Se las distingue por tener gran cantidad de agujeros
Pilas de zinc- diminutos en su superficie. Tienen mucha capacidad y una
aire vez en funcionamiento su producción de electricidad es
continua. Contienen más del 1 % de mercurio, por lo que
presentan graves problemas residuales.
Pilas de Son pilas secundarias como las de níquel/cadmio, pero
níquel/hidruro donde el cadmio ha sido reemplazado por una aleación
metálico metálica capaz de almacenar hidrógeno, que cumple el
(Ni/MH) papel de ánodo. El cátodo es óxido de níquel y el
electrolito hidróxido de potasio.
Son de tamaño pequeño, usualmente de tipo botón.
Pilas de óxido Contienen 1 % de mercurio aproximadamente por lo que
de plata tienen efectos tóxicos sobre el ambiente.
Producen tres veces más energía que las pilas alcalinas,
considerando tamaños equivalentes, y poseen también
mayor voltaje inicial que éstas (3 voltios).
Pilas de litio Se utilizan en relojes, calculadoras, flashes de cámaras
fotográficas y memorias de computadoras.

9
¿CÓMO FUNCIONAN LAS PILAS?

Por lo regular, las pilas utilizan componentes químicos que al interactuar


liberan energía por el contacto de estas sustancias; por ello en este proceso
varia; ya que depende del tipo de pila del que estemos hablando, por eso es
que algunas pilas son mas toxicas que otras, por los componentes que se
llevan dentro y que al interactuar producen sustancias aun mas toxicas; por
ello la energía que las pilas producen, es esencial para muchas cosas de
echo cada producto que utilizamos en la actualidad usan algún tipo de
batería, pero las mas importantes son las desechables ya que estas son las
principales contaminantes puesto que ase contacto directo con otros cuerpos
o productos.

UN CONTAMINANTE AL MEDIO AMBIENTE

Al menos 30 % de cada una de las pilas que utilizamos está compuesta por
materiales tóxicos se estima que cada uno de los guadalupenses, utilizamos
al menos 10 pilas al año lo que equivale a 120g de materiales tóxicos, sin
embargo a las pilas nunca se les ha dado el tratamiento adecuado de

10
materiales tóxicos que deberían
tener normalmente se van a la
basura que junto con los otros
restos de basura que desechamos
van segregando todos los tóxicos
que tienen adentro, esto contamina
agua, cielo, suelo y aire al ser
quemadas después en los
basureros.

EFECTOS DE LAS PILAS


EN LA SALUD

Como bien mencionábamos anteriormente las pilas sus compuestos también


nos señalaban como algunas nos afectan; entraremos en otro punto muy
importante en la salud donde es muy grande la cantidad de daños que
causa; ya que las personas comúnmente tienen la mala costumbre de
tirarlas y estas con el tiempo sueltan una gran cantidad de químicos que
suelen afectar el bienestar de la población en general ya que estas
contaminan el agua y otras fuentes importantes para el medio ambiente y la
salud en general de las personas.

¿QUÉ ES EL RECICLAJE DE PILAS?

Es una actividad de reciclaje cuyo objetivo es reducir el número de pilas y


baterías que son descartadas como residuo sólido urbano; como bien
mencionábamos al principio; también al igual es ampliamente promocionada
por gente con conciencia medioambiental y conocimientos sobre
contaminación, particularmente conscientes de la contaminación del suelo y
del agua, debido a la adición de metales pesados y otros compuestos
químicos usados en estos objetos.

El reciclaje permite ahorrar múltiples recursos, disminuir contaminación,


alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos que se les
puedan dar alas pilas, reducir el 80% del espacio que ocupan los

11
desperdicios al convertirse en basura, ayudar a que sea más fácil la
recolección de pilas, y en fin vivir en un Guadalupe más limpio.

¿PARA QUÉ RECICLAR LAS PILAS?

Cada día que transcurre crece la importancia de reciclar, más aún cuando se
trata de residuos tan contaminantes como las pilas que terminan con su
periodo de vida, usualmente las tiramos a la basura; es decir, llegan a los
vertederos y estos metales, altamente tóxicos, que liberan al ciclo del agua a
través de la lluvia o del gas producido al quemar la basura. Y te preguntarás
¿Por qué las pilas contaminan tanto? La respuesta está en la cantidad de
mercurio y cadmio que contienen, estos metales son nocivos no sólo para el
medio ambiente, sino también para la salud y este punto lo mencionamos
anteriormente.

¡PONTE LAS PILAS!

Te haz puesto a pensar ¿Cómo contribuir para que la contaminación


disminuya?, además de ser conscientes de los problemas que tenemos
como el que hemos mencionado tanto; pero porque no hacerlo de una
manera divertida; ¿Por qué no echar a volar tu imaginación con las pilas?
Un buen ejemplo es que todos podamos contribuir a la ecología en este caso
relacionando a las artes, en su faceta de creatividad y algo mas, ya que es
un medio en el que todos nos podemos expresar y manifestar distintos tipos
de arte, en este caso además de ser
muy conveniente porque no
estaremos enfocando en nuestro
tema base que es el reciclaje de
pilas así como buscar “otros usos
que se les puede dar a las pilas”,
como por ejemplo:

12
Una opción muy novedosa que fue realizada con pilas que ya “no sirven”, es
la que se muestra a continuación:

Así como esta, podemos realizar mas figuras a base de pilas; y así
contribuimos de esta manera a darle otros usos a las pilas, ya que como
vemos en esta imagen es mejor expresarnos mediante una escultura hecha
de pilas ya utilizadas; a deshacernos de ellas al tirarlas en cualquier lugar,
claro también ya sea ubicarlas en los lugares correctos (contenedores
ecológicos para las pilas).

¿LO QUE DEBO Y NO DEBO DE HACER?

Avoid contamination we follow a series of tips and solutions then we will give
you the batteries in
question.

 You must not


dispose of
batteries in the
trash of our
house.
 You should not
throw batteries
into a toilet or
a river.
 You must not open the batteries; they contain metals and acids that
pollute the environment.
 You must not burn the batteries to fire, because they give off toxic
gases...
 You must not recharge unless recharging is specifically indicated.
 You must not mix new batteries with old batteries.
 You must not store the batteries in the refrigerator or heated in the
oven.
 You must remove the batteries from appliances if they are not going to
use.

13
 You should avoid mercury button batteries and you must use the
battery.

And remember that when you go to buy a calculator or a watch, remember


that there are those of "solar energy", and clocks that run on our pulse.

14
MARCO SITUACIONAL

En este apartado hacemos referencia al


lugar donde se lleva acabo el proyecto
de investigación dentro de la
Preparatoria 22 UANL, que se ubica en
Vista Aurora No.220 Col. Linda Vista, en
el municipio de Guadalupe, N.L. México.
Donde todos los que conforman la
institución, como alumnos, profesores,
personal administrativo e intendencia y
demás participarían en este proyecto de investigación.

15
METODOLOGÍA

En este proyecto de investigación, se realizaran distintas actividades en la


Preparatoria No.22 de la UANL, enfocándonos principalmente en los
alumnos. Entre las que están:

o Brindar información donde se explique qué son las pilas, su grado de


contaminación, la importancia del reciclaje de pilas, y finalmente dar la
a conocer otro uso a las pilas; esta información será transmitida a
través de carteles alusivos al tema antes elegido; y además también
se tendrá la oportunidad para hacer una breve invitación para
recolectar pilas, con el fin de poderlas reciclar; finalizado esto el
siguiente paso será la separación de las pilas.

o También incluiremos algunas obras de arte como esculturas (que es


el principal objetivo ya que este es otro uso que se le puede dar a las
pilas); donde se pretende usar distintos tipos de pilas para formar
diversas figuras; en este caso se necesitara tener alcance una pistola
de silicón por persona; así como el material que se necesita para
emplear este instrumento; como lo son las barras de silicón. Y
dependiendo de cada persona la figura que baya a llevar a cabo
seleccionara diversos instrumentos, algunos como; pintura, alambre,
cartón, etc. Estos instrumentos se irán usando en un orden para así
darle forma a la escultura en base a lo que se le desea (las pilas es
solo un accesorio de tantos para la escultura).

o Por ultimo realizar una encuesta a 100 estudiantes de la Preparatoria


No.22 con el fin de saber si están enterados de la contaminación de
las pilas por el mal uso, entre otras cuestiones; concluyendo con
análisis de resultados.

16
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

Durante el mes de noviembre se aplico una encuesta en la Preparatoria No.


22, ubicada en Guadalupe, N. L., donde al azar se decidió encuestar a 3
grupos que da un total de 100 estudiantes de ambos sexos; que varia entre
los 16 y 19 años de edad, y claro

cursan el 3º semestre como muestra para conocer su actitud respecto a la


contaminación de las pilas; asi como los conocimientos acerca del reciclaje
de las mismas. Con el objetivo de conocer si hay una conciencia ecológica.

Para ello se siguió el siguiente modelo:

Encuesta acerca de la contaminación por las pilas

Grupo: ____ Edad: ____ Sexo: ____

1- ¿Qué haces con las pilas que ya no funcionan?


a) Las tiras a la basura
b) Las llevas a reciclar
2- ¿Esta consciente de la contaminación que producen
la pilas?
a) Si
b) No
3- ¿Sabes de algún organismo o institución encargado
de la recolección y reciclaje de pilas?
a) Si, ¿Cuál? ________________________________
b) No
4- ¿Encuentras facilidades para reciclar o darles otros
usos a las pilas?
a) Si, ¿Cuáles?_______________________________
b) No

Con los resultados obtenidos sabemos que la mayoría de los encuestados


saben de lo grave que es la contaminación ejercida por las pilas, pero muy
pocos actúan ante esta problemática, por ello analizaremos con mucho
cuidado cada una de las siguientes cuestiones .

17
¿Qué haces con las pilas que ya no
funcionan?

Las llevan a
reciclar y/o
guardan en
casa
38% Las tiras a la
basura
62%

En la primera cuestión se pudo analizar que de 100 estudiantes el 62%


normalmente desecha las pilas junto con otros residuos; en cambio el 38%
las guarda en su casa; y cuando tiene una cantidad considerable las lleva a
reciclar.

¿Estas consciente de la contami-


nacion que producen las pilas?

No
14%

Si
86%

En la pregunta anterior podemos identificar que el 14% de los estudiantes


encuestados no tienen una idea de la contaminación de las pilas por el
manejo que se les puede dar.

18
¿Sabes de algún organismo o insti-
tución encargado de la recolección y
reciclaje de pilas?

Si
23%

No
77%

En esta pregunta el 23% saben que instituciones como SIMEPRODE, entre


otros organismos, tienen acuerdos con tiendas departamentales como
“Soriana”, “HEB”, “Walt Mart”, entre otras. En la cual manejan la siguiente
forma de recolección que consiste que en el área de informes de cada
tienda departamental tienen unos contenedores donde los clientes de las
tiendas antes mencionadas depositan sus pilas, en cada visita a la misma; y
asi juntando ellos todas esas pilas, estas son entregadas a las instituciones
encargadas de esto, donde les dan un final mejor.

¿Encuentras facilidades para reci-


clar o darles otros usos a las pilas?

Si
15%

No
85%

19
Finalmente en esta pregunta el 85% respondió que no saben de otros usos
que se les puede dar a las pilas después de haber terminado con su periodo
de vida; y claro que el 15% restante supo gracias a la exposición de figuras
en la institución el día 28 de Octubre de 2011.

Para finalizar, hemos analizado las respuestas de los estudiantes a la


encuesta y podemos deducir que gran parte de los alumnos sabe de la
problemática de la contaminación de las pilas; pero cabe mencionar también
que la verdadera dificultad u obstáculo es al momento de depositar las pilas
en un lugar seguro; ya que de no encontrar este espacio, se van por lo mas
sencillo que es tirarlas junto con los demás desechos; provocando daños
irreversibles como lo planteamos en un principio; y esto se debe a la falta de
información; asi como los malos hábitos o costumbres del desecho de pilas.

20
ANEXOS

21
BIBLIOGRAFÍA

http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Pilas-y-Baterias/
1116204.html. Wichiiii. 2010 .Tipos De Pilas y Baterías. 15/11/2010

http://www.lions.org.br/circle/articulos/pilapilas.htm#El CIRCLE. Marrello.


Pedro Mario. 1998. RECOLECCION DE PILAS O BATERIAS. 5 de junio de
1998

http://www.buenastareas.com/ensayos/Reciclaje-De-Pilas-y-Baterias/
497339.html q3r50n15 2010. Reciclaje De Pilas y Baterias. 08/07/2010

http://www.biodegradable.com.mx/pontelas_pilas.html
biodegradable.com.mx. PONTE LAS PILAS

http://uvmecologia.galeon.com/index.html Anonimo (hispavista). El reciclaje


de pilas.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Reciclaje-De-Pilas/777048.html
sikairos. 2010 Reciclaje De Pilas. 22/09/2010

http://www.fisicanet.com.ar/quimica/electrolisis/ap03_pilas.php ANONIMO.
Copyright © 2007-2016 Fisicanet. PILAS. 03-10-2011

http://campus.ort.edu.ar/cambio/noticia/77071/-qu-hacer-con-las-pilas- Juan
Ignacio. 14/4/2010. ¿Qué Hacer Con Las Pilas?. Lunes 3 de Octubre de
2011

http://www.monografias.com/trabajos38/ponte-las-pilas/ponte-las-pilas.shtml
Chirinos Arcaya, Eneida C. 2006. Proyecto ¡Ponte las pilas! ¿Preguntas? ... y
respuestas. Martes 3 de octubre de 2006

http://www.manueljodar.com/pua/pua5.htm Jodar Manuel. 1998. LAS PILAS.


2011

http://www.xenciclopedia.com/post/Fisica/Pila-electrica.html yolatl. 2006.


Pila Electrica. 18 de febrero del 2008

22
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/231613.las-pilas-contaminan-el-
medio-ambiente.html Barrientos, cristal. Lunes 21 de agosto, 2006. Las pilas
contaminan el medio ambiente. Lunes 03 de octubre del 2011

Http://portal.monterrey.gob.mx/noticias/000103.html pagina oficial del


gobierno municipal de monterrey. 2009. Es monterrey pionero en reciclaje de
pilas en el estado. Enero 13, 2010

Http://desenchufados.net/efecto-sobre-la-salud-de-las-pilas-
cuanto-dano-pueden-hacer-y-que-se-puede-hacer-para-evitarlo/
martinez, alberto. 2008. Efecto sobre la salud de las pilas:
cuánto daño pueden hacer y qué se puede hacer para evitarlo .
24 de octubre del 2010

http://www.buenastareas.com/ensayos/contaminacion-resiclaje-
por-pilas-o-baterias-en/743825.html galeano, andres. 2010.
Contaminacion/resiclaje por pilas o baterias en medellin colombia. 16/09/2010

http://temas-biologia.blogspot.com/2008/07/pilas-y-baterias-y-su-
dao-al-medio.html garza muñoz, gonzalo francisco. Martes 22 de
julio de 2008.pilas y baterias y su daño al medio ambiente. 29 de
marzo del 2011

23

You might also like