You are on page 1of 2

Desde hace años las pilas; así como las baterías y siempre se ha visto

que una pila después de haber terminado con su periodo de vida; estas
por lo general, son desechadas y depositadas con los demás desechos
como: de hogar, de fabricas… y no precisamente en un cesto de basura,
si no que en cualquier lugar lo tiran y podemos citar unos ejemplos como
los mares, lagunas, ríos, etc.

Generalmente estas pilas, por consecuencia contaminan un recurso muy


importante el agua; nuestra fuente de vida para nosotros y para nuestras
futuras generaciones.

Es importante saber que se denomina pila a aquel sistema que


transforma la energía producida en una reacción química en energía
eléctrica.

Hoy en día podemos encontrar una gran variedad de pilas que


utilizamos en diversos aparatos de uso común como calculadoras, en
general, teléfonos móviles conocidos como celulares, controles remotos,
laptops, hasta para los mismos radios; y así como estos y muchos más
aparatos dependen de una energía muy importante y es la que le
proporcionan las pilas.

Y como bien dijimos al principio estas contaminan demasiado… y


nuestro objetivo es reducir esta gran contaminación.

Reciclaje es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son


recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser
utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.

También contribuye a proteger el medio ambiente para disminuir la


contaminación ambiental.

Pero en si Podemos citar que el reciclaje de pilas es una actividad


donde se pretende minimizar o reducir el número de pilas que
contaminan; que es a lo que nosotros nos estamos enfocando.

Es por ello que en este trabajo o mejor dicho proyecto, se pretende


conocer las pilas; así como hacer un breve diagnostico de la
contaminación de las mismas; en este caso de las pilas, y de esta
manera también se podrá saber la magnitud del peligro que ocasiona,
así de esta manera, como bien mencionábamos anteriormente nuestro
objetivo es conservar nuestro medio ambiente a nuestro alcance
haciéndolo de distintas formas; pero obviamente esto no lo podremos
hacer solos; es decir, necesitamos la ayuda de los estudiantes de la
Preparatoria No.22 de la UANL, así como de sus profesores y personal
administrativo.

Mas adelante conoceremos mas acerca del tema; se te sugiere que


pongas mucha atención…

You might also like