You are on page 1of 115
Be Espacios ludicos yoo ios culturales de la infarcia en et Ecuador x i Maria Elena Bedoya | Betty Salazar Ponce .— 6 Introduccion © La familia y sus actores 14 El nino en la fami 16 Eljuego infantil en la intimidad del hogar 2) El espacio escolar en el Ecuador entre 1890 a 1940: aproximaciones generales 24 Espacios liidicos escolares el fecreo y fs juegos corporates 28 Libros, manuales y lecturas: un mundo imaginado para fos nits kectores 92 “El lector ecuatoriano” notas sobre fa promocién local de la lectura E! mundo imaginado de los nifios lectores 96 Bibliogratia 3 & s 5 5 2 : 3 g- = 8 uw Presidente del Directorio Miembros del Directorio Gerente General Subgerente General Director Cutural ‘Sulbprocese Museo ‘Subproceso Editorial Curadora de Arte Decimonénico, Moderne y Contemporénso Curadoras de la Exposicion Concepcién Museogrética Museografia Archivo Hist6rico Programa Educative Cultura para todos Rostauracion Productos Cutturales Fotogratia Audio Diserio Multimedia - Video Diseno y ciagramacion Impresién www.museobibliotecabce.com a Direccién Cutural del Banco Central de! Ecuador pone a consideracion del pico esta exposicién que aborda modos de vida y sisternas de valores Telacionados con el fiberalismo, momento 8h @! Cual se crearon concepciones acerca de fa nifiez como un petiodo espectico en fa vida de! ser humana en oI cual se crean nuevos ciudadanos para la nacién, por ela, la exposicion aborda consideraciones laicas, {e higiene publica y prvada y aparato juridico Consiiuico alrededor de la infancia, tanto en lo ‘educativo como en Io farriliar, estos cambios se vinculan a wes grandes temas que son los esparcimientos al ate libre, las précticas fectoras y los juegos del hogar; por ello "TRI CICLOS, Espacios lidicos y objetos culurales ‘de [a infancia en el Ecuador (1890-1940)" pose juguetes, fologratias y feos sobre e108 tépioos, Con esia muestra deseamos contibur al conocimienta y comprensién de la historia social y de fa vida cotidiana ecuatoriana, ‘asi como generar un espacio de didiogo eniie los dlstinlos fondos documentales y etnagraticos del Banco Central del Ecuacior, aul expuesios, con ottas Colecciones y con 1 piiblica en general como espectadory lector Ge realidades locales, ademés procuramos componer areas de representacién de los diversos sectores que conforman la sociedad ecuatoriana, donde los nifios y nifias sean Incluidos y nuestros visitantes puedan sentise \dentificados y reconacerse en este proceso histérico y social, E1Bance Cenital del Ecuador desea agradecer alas historiadoras Belly Marla Salazar y Maria Elena Bedoya cuya investigacién nos permite colocar este caldiogo y esta exhibicion a consideraciin del ptblico, de la misma forma, reconocemos a las instituciones y coleccionistas particulares cuyos._bienes cullurales han sido seleccionados. Esperamos que este trabajo realizado por et equipo cultural de! Banco Central del Ecuador cuente con las constnicciones y contribuciones de la comunidad que nos visita y es la razén de ser de nuestra labor. Direccion Cultural de! Bance Central del Ecuador INtroducc La inwestigacién sobre la ninez ha. sido abordada desde diferentes perspectives, como 'a feria, la escuela y los manuales escolares, la vida coliiana, entre ottas. Empero, en esta ocasién, quisiéramos ensayar una leciua Tistérica orlentada al estucio de los espacios \Gdicos y los abjetos culturales de la infancia’ denito del contexto liberal y de los procesos modemizadores de las ciudades entre 1890 @ 1940 en al Ecuador AV interior de este marco temporal, hen sido localzadas algunas transformaciones en tomo a los modelos Pedagégices y familiares que apuntaban a la formacién de nuevas ciudadanos impulsando en el mundo infantile! cultive de una cutua esofla, las précticas lectoras, asi como, las dstinias ideas de urbanidad, salud e higiene en @ seno familar y el Ambito escolar. En este sentido, esla indagacién pretende propiciar una relexi6ninicial y une serie de interrogantes olatmos a “Dbist08 « nfanoin’ estamas hablando de aquels at yuguetes, libros de Z alrededor de los usos y apropiaciones de dichos objetos culturales y sus espacios de despliegue en un momento histérico particular. En e| Ecuador, el conocimiento sobre el Iuguele y su viventia Kidica es casi inexistente, solamente ha sido posible recabar algunos ftagmentos que hacen referencia a cistintas fecopllaciones sobre juguetes artesanales y juegos tradicionales* Cabe destacar que 2 Existen varios trabajos que han yecopilado 4 rivel ‘nacional los distintos juegos populares y juouctes anesanales Ene fos mas. importantes esiin Segovia Bayas, Fausto, Juegos infanties det Ecuador, Quito, Imorenta del Colegio Don Bosco 1968, Gucino. Marcy Ergit Pet, Mreriales para fo ‘ensefanza cela Culture Fisica. Serie pedagogia y idSctics; por mencianas alainas. Hers aadstintos archives y Colecciones da donc posible recatar gran parte de las objetos cuttrales presents en {a miesira. Ex importante destacar ‘oleccién etrogtifica del Museo del Banco Central de Guanes, armatia blscamente con los bienex Jo Wistlule Azzayo det Foklore, lun ber de diga Fisch, Leonado Tejada, Oswaldo Viton y Oswaldo Moreno, quienes Holm, Paulo de Carvaiia Neta y Heman Crespo, La mayors ce ugueles-de po arfesanal perteneoan a ntextos Ades, €8 imprescindibe enter moun elemento dela vida privad 380s del juguele en la educacién de los Gen! jap oben! 19 ues OB ian (@ & mieospU 507 “21864 “S109 «p ‘oOuINH “soleaR 6 saiquicy so 4 Soden} 102) SuepFY WOH "se ams 80| © Souue} Ns ‘oW09 OBanI ye eUyeoJO;Ne jy "BINNS 2] 9p jeluewepun} so}oey uN CWO @AnyySUOD 88 O1U2) UD ‘ofen| jap sopepuENOIYEd SEUEIO (gaujap so1ne je 200s UP!OUN| O_O & opyUES €p evs) PepIANIE BUN OWED eDIpN| UDYBEND B) BIOS SeuoMeYe) SEUEA Sel] Jeuny/NO emvadsied eun epsep ofan! je oMaWeD;e0e Jepoiued. un "suapnr) OWO}{ Xa) op!o0U0D ns gojand eBuzny ‘see. ua y pneubung Uueap A Siojted soBou “eBuzINH UeUOR "e0}0N Uugnseno 8) 2008 seiopesuad sepuei6 soi od SepeuoKaye: OPIS Uy enb sauoiodae seuujsip auay oGanl 2p ojdeou09 ‘sopenyNo sauopejuesaida A sojaigo so1UsD @ps3p gue) OpUTW jap BNNDa, eUN JeZUOIOUS OpUELe|U|'uoIoEIND BBrE] ap-se}e ep seyoNU ‘sajpinyno Se|OUsIe\@! SENSI ap OSIeALUN LN J28i081 $2 ojpnyse 2189 ap oAjalgo g 'saquN Se} Ue Selopezuiepow sosecoxd so] ap epenue a A Cue ieal Po Ouse -cneiUeS J Us UgoeoNpA Ns A OU Jap BHOISY 8} Bp upisuaidusoo 2 ue ajuetujeroadse ~1e}0088 [9 0 JByWE} O1QUIR FB Bpse0—WUeU| OpUNU |= Bred SOPEILANO SOPINASUOD SOUBUIBRUY SO} ’OLOD |e ‘uananwo.d soeimna sojaigo sojse ano epIHrOUW A PEPIIEIOOS Bp SEWHO| SEIUNSIP Se) ue yeBepul ouess29u $3 “(PLZ = 1002 "UOSUeWN) seoypifouos| @ seuelsy) seuooquasexdal ve eonpen as enb jenpiapul @ onjo9j00 ‘oueusBewi jap seonsyaiozseo 2p opysanutBIse ‘Teme o¥sigo OWlod ‘Isy “sesioaid sejp00S Souogef0! © OpEMOUN UpSINPOWd ep OpoU! UN Ue oUesul iBMoME oDG9}OUDe EWoISIS Un ap opaynsal ja1008 £ ooKLQUOOS OSI UN te, en dichos irabajos las referencias @ infant son pocas. En términos S.usigtamos fener en cuenta Consideraciones que nos parecen famies ara AUBSHIO estudio: la primera, la que perctbe al juego como una G que se desatralla en un espacio y 0 perticuar que es delinido por quienes ga directa o inditectamente de &. Y, 2 St0Unda, aquella que/nos’ habla de una ‘ocupacién liore”’y dé tenet una conciencia de “ser de oro modo” efi fa vide corierte, luna idea que convoca a efear un espacio derquiebre con el devenir cotidiano, Ambas Gonsideraciones nos aproximan a una posible lectura det juego infantil y su despieque en distinios escenatios de la vida colidiana, Frente alos pocas estucios sobre! termay ale compisidad en el manejo de distintas fuentes jragmentariasyy dispersas, esta investigacién pretende convertse-en un primer puente para fa reflexion de la compleja tematica sobre fos espacios ilidicos y objetos culturales de la infancia durante la primera mitad del siglo XX @n nuestro pais, Con él apelativo de Ti-ciclos este ensayo reco os diferentes procesos de ‘a "invencién dela infancia”, aquellos igados a as vivencias intimas familiares, los escenarios escolares y el mundo social, convecando @ muestios lectores a la generacién de un sinnimero de interrogantes ligadas @ nuestia propia coticianiciad o historia. La tamilia y SUS actores Segiin Michelle Perrot, fa familia es un “lejdo de personas’, un “canjunto de bienes”, un ser moral’ del que hablamos, sobre el que pensamos y al que fepresentamos como un todo, En su seno existen fujos que la atraviesan y mantienen esa unidad: el nombre, la sangre, el patrmonio material y simbdlico que puede ser heredado y transmitido, los sentimientos, los secretos yla memoria. En su estructura se encuentran funciones claves en la béveda de la produccién que aseguran el funcionamiento econérrioo y a transmisién de los natrimonios. Es ademas, la familia, la célula de teproduccién y, a través de los hijos, “La famiia es, en efecto, '& primera condicién del Grden (sic.) social, 4 la par gue la primera toma de la sociedad; ‘es el primer paso del hombre en la vida morel, y paso sin el cual es imposible que dé ringUn otro, .. es el mAs potente movil de la actividad humana... perfecciona y ‘acaba la existencia del individuo, al paso ‘que, tanto en el drden (sic.) moral eorno eniel material aseguia la continuidad de la sociedad” (Voniau, 1865:6), institucion’ se caracteriza por ser un contrato, ya.que los contrayentes se otorgan y entregan mutuamente derechos y obligaciones -sin dejar a un lado a los hijos- y, ademas por Sei un sacramento, que segin la creencia cai6ica, santitica la unién y procreacion. Si hablamos de familia, es necesaria remitinos al papel que |a Iglesia y el Estado cumplen como mediadores y reguiadores tanto en su vida intima como social; estas dos insttuciones intervienen directamente en el mbito de fo privado o doméstico como un espacio destinado tradicionalmente a la mujer, legislando y normando sus practicas y ‘comportamientos,Es sudeberasignarpapeles que los actores deben cumpiir en la sociedad incluso vigindoles y castigéndolos cuando suactuacién se aleja de sus prescripciones TE CSaigo Cia acuatariano daira er el anculc 81: ‘Maimanio es un contrato solemne por ccuet un hombre y Una mujer se unen actual @ Indisolubtementey por toda a vide con ea ce vivir lurtos; de pracrear y de aualiarse mutvarente’ Esta luce (sche en la que enito gn vigencan la Ley ce mania Givi aoflando la pueris Bl dworcioy @ ravanzacén de esta incthucién logat que has sia Caden esa epoca ena veka par el Ecuador 1. El matimonio. Estudio mothaco par et proyecto de Matrimonic Civil “crea ci Clero, 1992. 59-11; 0, Vazquez, Honaraia, Bet de Jas intereses catdlicas en 2! Ecuador, Cu 1908, La figura del padre en la conformacién familar és relevante, puesto que su presencia panicioa tanto del Ambit privado como de! publco: asi, en las distintas instancias dal derecho, la poltica, la flosofia, se asienta y justifioa su autofidad, Su mando es la forma suprema del “poder varonil", ejercido sobre todo en los débiles, dominados y protegidos: a ¢i se le ha encomendado velar por su mujer y sus hijos, resguarderlos y asegurar las condiciones econémicas. necesarias para el bienestar de su hogar. En este contexto, los pocleres del padre son dobles: domina el espacio piblico al gozar de los cerechos polticas, en cambio, en el ambito doméstico, tunge como el duero del patmonio familar” Desde esta erspectiva, pareceria que las decisiones jundameniales le compelen a |, puesto que su'opini6n se apoya en los arguments de la ciencia y la razin, es decit, es el portador del “buen sentido", lo “verdadero”, la “realidad de las cosas Por otra parte, 65 la mujer quien ediica tuna moral doméstica, La madre, en cierta forma, es la pertecta representante de la Iglesia, delegada de la reign en el hogar, es la administradora de la casa) sociaimente considerada como devota, ligada al rol dé lo sensible" al sentimiento. En este sentido, ta Verdeet No.1 En #iminos generales, la identidadt temenina ¥ & idea de mujer: se han construido en fein directa y en oposicién con el mundo omascuino, Eran representadas Same el Feverso del hombre: mientras ellos Bolgicamente se mostraban como fuertes, desatiantes y emorendedores, las muleres se convertian en el simbolo de la ftagiided, que almismo tiempo reflejaba su deblidad mental muscular y sensibilidad emocional, siendo desde el punto de vista luncional cangidatas “perfectas” para la crianza y educacién de los hijos, confinadas al seno del hogar’ La mujer ebla proporcionar a su descendencia, los valores morales y esoifiuales, impuestos por la ética y la fe, por tanto, la religion catdlica fue la modeladora de las “buenas castumbres* dominando el medio familar y educatvo, controlands cada espacio y tempo libres (Goetschel, 1999) Este modelo de domesticidad, aspird a consolidar el peril de una mujer tena de viludes, casi “divinas", destinada a taer armionia a\ hogar, cualidades propias de una Santa o de la misma Virgen Marla, imagen femenina ejemplar par excelencia: “modelo de todas los estados y condiciones: pura, modesta y de recato viginal cuya vide era el indicio més claro del domino dal alma sobre el Cuenpa, que hace triunfar la gracia sobre la raturaleza corrampida."" En el campo de to material, los quehaceres diarios y las abores: domésticas de las mujeres se multiplicaban, administaban su casa, su cuantiosa familia y muchas veces, Su numerosa servidumbre; se ecupaban de la decoracién de su hogar, de la limpieza del espacio familiar y de ta higiene Ge los suyos. Todas estas hablidades ean adquiidas a través dela educaci6n institucional © simplemente, por costumire o necesidad. ‘Su sujecion a roles fos camo madre y esposa dentro del espacio darnéstica, hizo que las niftas crecieran con el anhelo de desemperiar bien sus tareas temeninas “con alegria y sin enfado", como les habla sido impuesto por la “Divina Providencia” y bajo su “Santa Voluntad’ el, A Mada, Mujeres @ imagirarios. Quin en jos infcias da fa modemicea Foresta raz6n la Ley y la costumbye, les otorga derecho de viglar y drigir su conducta; 2! paste podia prohibir al hijo e! tralo con determinadas personas, fa asistencia a espectdcuios 6 lugares, @ incluso las lecturas ‘Consideradas perniciosas."" Eneste sentido, esinteresante observaralgunos ‘de los comentarios respect a ios hijos veriidos por el intelectual de ideologla conservadora, Juan Leén Mera, en su popular libro La Escuela Dornéstica, publicado hacia 1880: “Los padtes ven en sus hijas no tanto é los herederos de su nombre y bienes de fortuna, sino de su fe y virudes. Los crian y educan para _un doble fin: cristanos, para el cielo, ciudadenos para la pattia. El primer fin asequra @1 segundo: es bien dilicl que un verdadero cristiano sea un tals patiota”® La funci6n educadora de los padres requeria de una constante dedicacién y observaciin de sus Esa eetcioio cs autonidad patema ef cumplenient de sus fnalisases, a dec ‘efor atte de éstoe e! sometmiento a ciona auloridan sin embargo el respeto y la abediencia se ambos panes 12 Mota. Juan Lan, La escuela domestica. Quito linprenta 18, pg 15 Ela ob publcadas en él penddico Ef Fenbx 2 tales SIGOXIK y que ue reeditada en 1908. hijos en una suerte de, en palabras del propio Mera, “escuela prmatia" a part de la cual se inculean particularmente los valores morales’ Las diferencias sociales y de género de la educacién son més notorias con la edad ‘A entrar en escena los padres, cumplen a veces el aficia de preceptores en los medios burgueses, asi como de maestios de aprerdizaje profesional 0 de jefes de ‘equipo en las familias obreras. La atenoién ‘que presian alla hija puede ser excepcional, en el sentido en que la madre es quen 16 @yor responsabilidad cuando es ela quien las i so te Nas Nn Dios, De alguna lipo de ciferenciaciones, en el mundo, mientras que eI conte educa en fa mi manera, e marcackarns piese asignados, pueden ri los roles fener una ciena ccontinuidad en los papeles que juega cada uno en la saciedad, *.. losniiesson verdaderamente aprendices de hombres. Con e! catecismo caidlico en la ‘mano, y delante el buen ejemplo patemo, se. preparan 4 ser ciudadanos y pabiotas, libres ‘yhonrados. (..) 6s nifas aprenden ie clencia e la mujer fuerte, La maesta es la madre ¥ €l texto el catecismo, Stio este libro ensefa aquella ciencia que la muler lo delicado con lo vigoroso, fo bello on lo bueno, see eas prepara asi para el materidad. . (mera, 80021)" ‘Asi vemos como el ninio es objeto de un doble interés porparte de sus progenitores: en primer lugar, se centra en la necesidad de resquardr, a través de la educacion y dela crlanza al nfo, enléndose su calidad undo lugar, los nifos yn ingresar al entramacio de relaciones que 1 el sen0 de ja sociedad, 2 vinoulada a las creencias religiosas y valores morales de core caldico Es ie destacar, la imporancia de la diferenci @! entomno familiar, como Una de las paulas de entrada de los nifios al universo social; no de roles en obstante, con jas transtormaciones liperales se intenteron nuevas cambios en la eduescion de los infantes en el Ambito escolar, tena que sera abordado més adelante. El nifio juega con una seriedad perfecta y podemos decirlo con pleno derecho, santa. Pero juega y sabe que juega. En el espacio cerrado de la casa, dominio rivado por excelencia, -tugar de existencia de la familia y punto de reunién-, es donde el nifio encuentra un refugio y una relativa proteccién; en el hogar cumple un papel rigurosariente estabiecide por su sexo, factor que determinaré todas sus actividades € incluso su comportamianto. A finales del siglo XI @ inicios del XX, en las casas buquesas, un siio destinado para la diversién era “el cuario de los nifias’, con espacio suticiente para los jugueles, los cuales se convitieron en determinado momento en objetos de consumo, en un producto industrial que se lo ntl en la el hogar exhibia y expendia en un mereada creciente, en los grandes bazares y almacenes, siendo @l “objeto de deseo” de los nifios y nifias de Gilgrentes edades y condiciones sociales. Paralas familias obreras, la casa era un espacio de trabajo y habitacién, factor que inspiaba impulsaba a los padres y a los pequetios a fabricar sus propios juguetes de_maneta artesanal, muchas veces con los residuos de la materia prima empleada en sus quehaceres diarios u ofcios, generalmente buscando imitar ‘objetos de fa vida real En 9} universo infant, tradicionaimente las mufecas han ocupado un lugar priviegiado por ser las criaturas mas queridas y solicitadas por las nifas™ Durante la segunda mitad del siglo XIX, la mufieca denominada "francesa", reunia todas fas condiciones fisicas de una mujer “teducida’: la cintura cetida y tas caderes anchas comesponcian a los cériones de belleza ferenina de la 6poca, mientias que 2\ aluendo muy cuidado seguia de cerca fa ‘evolucién de fa moda; este tipo de mufieca ofrece el aspecto de una “perlecta dara’, iincinns ret + acliaiments 50 fa hia, a dea de lo que debia ser una "mujer modema’ y la "madre perfecta™. Es decir, en ese mundo imaginario comatio de miniaturas. Jasmutiecas erariel depdsito de todos aquellos valores, fomientadios en la escuela doméstioa ® Cave mencionar que a incies de siglo XX surge una ecasicad en 2 émbilo pedagdgico de mpulsur fa ecuoacion de la mujer y de propiciar una sene Je Wastormaciones en los. mod fos hasia ese momento, cd cimertacion ole caticter arian y conocimien ‘ety puerioulura. de o tanto en el hogar edad, alejandose de esta manera 0 tradcional en wl que simplemente era ‘mutieca” adriraday ‘odales, baleza 1 soins que lev ogar representa una mufece que ne aporta mas mésto qu laganere neorsults! Todos e la fata de ura sélida educacién. Yo. 170) ndha,Algunas ideas: penta Municipal. 1915 os ervcalivd el icin legrarte Los nifios por el contraria, al acceder a los consejos ditectos de ef padte, sobre la importanciay e valor del trabalo, y la neoesidad de ser hombres fuertes y emprendedores, fututos pilares de su hogar, convirieron al |uguete en ese “bien material’, que reflejaba la futura protesién 0 posesién; los autoéviles eran los preferidos y los de tilimo modelo ios mas solicitacos; en tanto, la pelola, el trompo, y las canicas, propiciaban un ambiente de competencia en el que los pequerios demostraban su destreza y habilidad, y en el que era imprescindible tiunfar, pues ast obte- nian cierto tipo de poder y reconocimiento™; los caballtas de madera o os soldaditos de plomo eran objetos creados en su mayoria por attesanos, con fos sobrantes de su trabsjo, para que can ellos jugaran sus hijos, lo que de alguna forma simoolizaba una prolongacién de los saberes del oficlo farnilar™ 21°) juego 2s una clenc wooes fisica y natural El juga calcule. EI actor, 9 las x rellouon ene sujoto & ‘oma das, Corn circ faba: 1888 30) 22 Muchos da ie ji mente fan laborados 10 de los ijos de los art E tos taller y cneulan en sas E! espacio ludico de los nifios es campartido con los padres al inietior del “nido", en ese lugar del tiempo suspendido, donde los Pequerios no (nicamente se valen de los Juguetes para jugar, pues su mismo cuerpo les sive para diverse y sonar Ei tiempo Gestnado a la elaboacién de las tareas escolares $e intercalaba con los momentos de cio y descanso, asi lo describe Mera, en una estampa familiar Pero para la farrilia, las fiestas son la o¢asién de reunién de distintas generaciones en toino ‘al hogar deméstico; se glortica la vida privada. a través de las alaarias companidas envetas nla atméstera magica creada porla presencia de los nifes. La famila se apodara de las fiestas como el cumpleanios y la Navidad” para auto-celebrarse, siendo los pequefios y los juguetes por excelencia, los protagonistas de las mejores escenas familiares ‘Los regelos més deseados eran aquellos que tetian como propésito reproduc fa realidad; el maline. con agua de verdad, los péjaros Que cantan, por esta razén son vatias tas ‘epresentaciones de los nifies jugando con dlversos elementos de la naturaleza (el agua, las flores, las aves, ele}, haciendo alusi6n directa de la relacién entre el sianificado de la infancia y de la beleza: las mufecas “casamenteras" con sus ajuares completos™, 28 Los nifos de escaens racutsos faintien tenn Un espacio para ia oslédranan de ka Navid. pues ‘varias conuregaciones relpiasas se ericargalian de fesiejaiss, tales el casa ce ine Salasianos. rab funds de cokamelos y wave! 18.20 os porales de las jess 24 E) prefer ent las rias eta 9 Nina Je estuya er boda ly fiag6 qe, FY por hoy. 10 ‘ésade la camandal, aieula que se agoinisa ‘Ad andi ot mt) minuseulas estalturas ce) Niio de Praga: que son ld riovedad I dela ee Ins ullas: Cornorer sl bomnbacna veneran, part pioclamar efire las mifaeas, anget (Ancrode, 1815785), Jos asas de falpa que aparecen 4 comienzos del siglo XX: y posteriormente los juguetes Industiiales de latay cuerda, Pues iosjuguetes: fienen su historia: nacen algin diade las manos de los attesanos, se especializan, luego se Van transtormando con el uso, los cambios en la industria, los cambios sociales, y las 2ctividades y obligaciones delos propiosnifios. roximaciones generales La Revolucion Liberal de 1895 consolidaca bajo la figura del General Eloy Altaro, intents ‘ranstormarias estructuras de pocerimparantes en ef Ecuador decimonénico, tanta en el escenatio social, como paitica y econémica del pais. Los puntales de la reforma liberal tales come la separacion de iglesia-Estado, la promulgacion de las libertades de concencia y cullo, fa promocién de la educacién laica, inteniaton converse en un verdadero. levantamiento que intentaba lograr una nueva dindmica de poder dentio del entramado ‘social y politica del pais, En este contexto, la ingerencia de la Iglesia en e} dmibito educativa se ved tastocada ‘con la promulgacion de la ley de 1897 que considera, en el articulo 36, que “la ensefianza primaria y oficial es esenciaimente taica’ Posieriormente en ba ley de 1901, se restringe alin mas la patticipacion protaginica del lero en al escenario educative y se entatiza la ensefanza laica, gratuita y obligatora, De esta manera, el perfodo liberal intenta. una trarsiormacién en la educacién formadora de valores encarinada al cultivo del laicismo, como instrumento del Estado para concienciar alos futuros ciudadanos de su pertenencia ala nacién, No obstante, pesea estas intenciones de laloizar fa eclucacién, en la préctica algunos colagios particulates diigidos por relgiosos ‘no adoptaron dicho sistema; tal es el caso de los Hermanos Cristianos que pese a estas leyes, mantuvieron su metodo pedagdgico de ensefianza y conlinuaron con la elaboracién de textos escolares. (Mufioz, 1998; 173)" En la Ley Orgénica de Insttuccién Publica de 1906 se decrela la existencia de tres Clases de escuelas para la instruccién primatia: elementales, medias y superiores, asi como también, la obligatoriedad de la ensefianza primaria elemental para todos los niios desde los 6 afios, tanto en la zona ubana como precios rurales™ En 1901 se funda el Normal Manuela Cafizares y el Colegio Juan Montalvo, donde se formarian les futures maestios laicos, encargados de ensefiar @ sus alumnos los valores que impulsaba et proyecto lioeral, Paralelamente con la insttuccién de docentes @ inicios del XX, fueron elaborados textos escolares que en algunos planteles se sustituyeron por ios religiosos; por medio de estas publicaciones se pietendia retorzar los conceptos de pattia y nacion. Segdn Ossenbach, el tema de la cleaciOn y transmision de valores nacionalistas y patiétions” a través de la escuela estuvo der on las distintas maneras. en que 9 (ueron ‘eanslormanco © constuysndo dictos “Vvelores en sl émbto escolar hrente a la fuerte lca en todos los dmbits deka vide 26. Atos mas tarde lt Ley de 1998 aha a educacen reesoolar y eduoacién camplamsntaia, ideslacar los siguientes: uecion cies queremos De Paula Sora, Francisco, \igente en la Iteratura pedagtaica del Ecuador desde este periode hasta entrada la década de los cincvuenta (Ossenbach, 2001:45); estos aspectos los revisaremos mas adelante, La investigacin de Ana Marla Cadena” sefala que en el Ecuador, durante el periodo de ‘Gursoce instuceion Moraly Ovica,Textodectarado obligatorio para las Escuelas y Colegios de la Republica del Ecuador Quito, impronta Nacional, 1900; y, Gutiéraz, Pablo, Tatado de Anstruccion Moral y de Insiruccién Civica, Quito, lroren Nacional, 1912, Ambas pulleacionos premiadas en el concursa rscional que tenia ‘bjevo la ereacion de uit Walado de Instrucciin Moral Civica, aearde al Acuerdo expedid ol 17 0 jufoxde 1908, En ia ntroduecién de la obra De Pavia, 1 Consjero de Estado y Senacor da la Replica J Mora Lépez seialabo: "No have muchas arive ‘Que nos enseriaban con este nombra une seria de preceptos miss humans qua civins, una merci ‘ndecorasa, por decir fo menos, de la Ley de Dies ‘con fas convenisncias de fa iglesia. Levavtar lot ojos para admirer la bellaza, W al teat, ta ‘sscvela te costumbres leat fas bras de Juan Moniaio, ete, et, er grances inmioraacos. En cambio eran Whudes, y Grandes vitudes. e! ayy, la ciscipiina mondstica y toda cise de privaciones, por mucho que fusran contrarias la ranean ¥ dasartalo dal indicus y al pereccionamort soa, Larmoral engeriada en esta forma -cebernas decir con franqueza- eraun espentayod une usinge ‘que Nos hacia hur deals. Quetemos decirque nes esmoralzaban con tales ensenanzas’, pg. Las ‘cursivas son nuestra 28 Cadena, Ana Maria, Loe nifgs an alsistera ion de leducactén: rlacign eniva ah acceso a la ecucacitn primara y el rabajo infant en Quito duranie 1890 y 1949, Quito, Tesis PUCE, 2002 Desde e! siglo XIX, varios tratadistas que abordaron diferentes temas lativos a la educacién doméstica, resaltaronla importancia dena prohibira los nitos "as aversiones" y lis "juegos inocentes’. No obstante, plantearon ‘a necesidad de que estas actividades se desarolien siguiendo las norms que imoone la “buena conduct’, Sostenian ademas, que losjuegos corporales no pueden serreprimidos en absoluto, puesto que a través de este medio se podia tener el espiitu en movimiento y-Conservar el cuerpo sano y vigoroso™, como hhace referencia la conocida frase: Mens sana in corpore sano. ls verdana ga 5 lel pate Su facie, ' el recreo y los _) , juegos corporales Una de las primeras prescupaciones sobre @) discipinamiento del cuerpo mediante la gimnasia 0 los “juegos controlados’, se plasmaron en el Memorandum de Higiene, de Carlos Domingo Séenz, divulgada en 1909. Dicha publicacién estaba destinada al uso de los alumnos de primera y segunda ‘ensefarza en las escuelas y colegios del pais. All se sefialaba la necesidad de estimulat el aprendizaje corporal, en la medida en que, Con el pasar de los afias, en las esouelas era importante desanoler las distinias destrezas fisicas y su acondicionamiento a través del ejercic, Sein Renaldo Murgueytio, en “El juego de los nifios, sin orden de ningin género, sin regias, sin aparatos, etc, 8 @| verdadero juego y no pusde ser feemplazado porla gimnasia, porlos sports, ese juego desordenad es el propio de los nifios pequefios, y fuera de esos ratos de verdadera expansion, debe darse lugar & los juegos orderados, 4 la gimnasia, etc., ‘como medio de recteo y, & la vez, coma factorde desarrollo fisico, observando silos ejercicios que comesponden & cada adad, sin que jams se llegue al agotamierto muscular” (Genz, 1909:139)." En las horas de recreo al nifo se lo debe viglr, pero también se lo debe dejar en completa libertad, sin impediile que corra, que salte, que arte, rlay carte, que juegue como mejor le parezoa, que desarrolle su organismo y sus facutades intelectuales, Porque en sus juegos, el nifio crea, inventa, pone en actividad sus facuitaces espittuales, y sobre todo su fantasla’ (Géenz, 1909:188)* Estas actividades al ate libre, parecen suponet lun mayor contacto con la neturaleza, hecho que comienza a cobrar importancia en la vida cotidiana de la ciudad En el caso de ios fifios, el ejercicio y diversiones en el campo S@ convierten en actividades necesarias para el crecimiento infantil ligadas intinsecamente @ la creacion de espacios vacaciondles 0 llaadas “colanias escolares de vacaciones". Dicha inioativa tue promovida para la gente de fescasos recursos econémicos que vivia en las Uurbes, con el obetvo de estructurar un plan de tipo "educative € higiénico”, puesto que se consideraba que, 39 Vease, Margiela, Renaico, Una nstituciin masen el Ecuador Las colonias ascolares oe vacaciones Iniciadas on ef ao de 1920, Qui, Escuela oo Artes y Ofeins, 1921, Ente los principales requisiios estaba el poseer un certiicado escolar de buen compertamienio, asistencia cumplida, buen ‘eprovechamiento obteridoen elafio escolar ya que desde estos pardmeiros se podia contar con.un antecedante disciplinario y moral delos niflos; se exigia ademas un certficado médico que probara la salud de cada estudiante. Estas colonias se planteaban como un tipo ‘de “régimen humanttario", puesto que asegu- ‘aban, por un lado, el cultiv de la. higiene ‘enire los inlantes con relacién a sus nébitos Ccotidianos, sean esios ¢) ase0, alimentacn, actividades deporivas, entre ottas; y por alto, procuraban, segin sus oganizadores, crear un ambiente propicio para el crecimiento mediante la promocién de ia distaocién de los nifios en el entomo natural. Ambas condiciones permitfan Un préspero futura en el esarrlio infantil del “mundo modemo" En 1922, Alsjancro Andrade Goello en su libro Educaoin del hogar. Crénicas familiares, hace una mencién especial a las actividades de los nifios en el Ambito urbano, considerando fo siguente: KARA Toda esta nueva cindmica cotidiana de seculaizacion de los espacios, en donde se eslableoen lugares para la cistracci6n y entretenimiento de los nifios, marca un nuevo punto de partda en a manere.en que se vive el ambiente de una ciudad en donde los vientos modemizadores empezaban Paulatinamente @ calar en los distintos esttatos sociales. Los nies participan de este proceso y se crean espacios especiales para a realzacién de actividades vinculadas al cutivo del cuerpo y 2 distrute del ambiente natural frente a un escenario que se consolidaba como urbane. Libros, imanuale: y lectura un mundo imaginado p los nifios lectores efara tambié cer para que in nifito bueno y formal objeto precioso. se debe ensuciarlo, ni desgarrarlo, ni botarlo aqui o alli. Es como un amigo bueno y agradable. Lecturas de corrido, ¢. 1890 El mercado del lito se convitié en un negocio tloreciente en las grandes ciudades a madiados de! siglo XIK europe0; esta épaca se ha llamado la “edad de oro" del libro en Cocidente (Lyons, 2006: 476), debido a que ; pemera generacién que accedié a una nmasiva’. Seguin Lyons, si bien: S3e XVill la novela na se consideraba © género respelable, para el sigho XIX = convatio on la expresién jteraria propia de "= sociedad burguesa en ascenso, asi como: ied los libros de cocina, regias deetiqueta, ¥fevisias ilustradas de variedades. Em ssios afos se destaca también el ‘Gecimiento imporiante de una industia de “Wheratura infantil” que, en palabras de Philippe As, es parte del proceso Ge la “invencidn de fa infancia’, es decir, la definicién de la iniancia y la Adolescencia como tases especticas de 12 Vida, con sus propios problemas y Tecesidades (Manson, 2001495). La promo- cién de una iteratura de corte infanil y su consumo, infanti estaba destnada en parte “a satisfacer las inquietudes pedagégicas de Jas familias educadas" (Lyons 2006:490), a vez que podia convettise en un vehiculo para la transmisi6n de valores y reglas tanto en el Ambito escolar como en el familiar, En nuestto pais, el mundo del libro, y especialmente de las publicaciones lustiadas, ya sean revisias y periddicos, habia crecido: paulatinamente hacia finales del siglo XIX y a inicios del XX, De estos afios existe una fuerte produccién de caticatura de corte poltico en distintos diarios de Guayaquil y un protusa crecimiento de las publicaciones penéaicas ilustradas.” fo que nos hace pensar quizé en Un particular aumento de las comunidades de lectores. en aquellos afos, En términos genetales, exisien durante el siglo XIX, algunas publicaciones de corte religioso dedicadas y elaboradas como literatura “al alcance de ios nifos", caracterzadas especiicamente pot ser catecismos de instruccién en fos aspectos religiosos, como por ejemplo, Pelion (sic.) demostrada al alcance de los nifios pore! Dr D. Jaime Baimes, publicada en Quito hacia 1853, Ademds, dentro de los libres de consumo reiigioso, textos como la Biblia, las historias de vida de los santos, y material de orientado ala calequizacion eran parte importante de jo que se dlvulgaba en la época, Ente fas publicaciones para nifos que hemos localizado, nos lama particularmente la atencién hacia el ano de 1890, de une de los primeros periddicas ilustracos dedicados Sencar: Avaraz Lupe, Seana, Ne A Umbrales cl arte en el Eouscor un ‘mirada @ Jos procesos de nuestra modemidad esetica, SE / MAAC, Guayanisl 2004 ations Hiegc mo, Semanari infantil la ide: sficos, 0 vinculados a la pertenencia a Jocalidad y a fa nacién ademas una see de pubicaciones prentadas al “cultivo" de los buenos ‘Modales, la "moral y buenas costumbres", es conocidos manuales de urbanidad, se ‘Convienten en litas de consumo habitual. ‘Segiin Beatriz Gonzalez", estas publicaciones _esiaban enoaminadas a "moidear a un cierto ipo ce ciudadano” en las zones ubanas de las nacientes repiblicas decimondnicas, Inientando delmiar fos espacios piblicos y piivados y los ‘oles que tansitan en este ‘orden creado; es decir a partir de las lecturas Se buscaba regular y reglamentar -a partir del @jeroicio de la lectura comouna formade poder. fas nuevas jetarquias, la sujecién cuidadosa y Revisa Catélogo general de la Libreria Ecuatoriana de Padre Janar \\fS). Catalogo ds Ja Libreria Sucre de Bonilacio Murice (c 1215) Catétogo de Fanvio ce fe Libraria Americana de Fraracisoo José Urrutia (1903), © Fievisar el abi de Benivie Gonzalez larelac ural Stephan, Beatle "Las deapines esciwraras patti. 8. gamalicas y manuales”, ef Revista de Investigaciones Meranas, Ae 3. Na controlada de las subjetiidades y deseos, el etiquetamiento de los impulsos esponténeos y naturales, la negaciin de las funciones orgénicas, la fragmentaciin y encasilariento de todos los movimientos del propio cuerpo y del cuemo social, la mediatizacién articiosa entre el hombre y las cosas, en fin: la domesiicacéon de la sensibiidad “béroera” (Gonzalez, s/a: 3). Desde esia platalorma se va estructurando un sistemade vivensiaenelmundoamparadoenla OCUPACION-LOS GARBANZOS Fébulas completas de Samaniego triarte, Paris, Libreria de Garmier Hermanos, 1881, Fondo de Ciencias Humanas, Banco Central de! Ecuador Fébulas completas de Samaniego e Wiarte, Paris £1 Atomo. Semanario infantil ilustrado, Guayaquil 31 de enero de 1890, Archivo Municipal de Guayaquil Fébulas completas de Samaniego e Iriarte, Paris Fabulas completas de Samaniego ¢ Iriarte, Paris B0 LETRA ROMANA-MINUSCUL! Campos, José Antonio y Modesto Chavez Franco, El lector ecuatoriano, Guayaquil, 1915, Primer Afo. Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Polit. Campos, José Antonio y Modesto Chavez Franco, El lector ecuatoriano, Guayaquil, 1915 Campos, José Antonio y Modesto Chavez Franco, El lector ecuatoriano, Guayaquil, 1915 “OM © Campos, José Antonio y Modesto Chavez Franco, El lector ecuatoriano, Guayaquil, 1915 Campos, José Antonio y Modesto Chavez Franco, El lector ecuatoriano, Guayaquil, 1915 | r W - EL CISNE AY] ex cauco EL POLICIA | LETRA GOTICA-MINUSCULAS a EL TORO Los animales que comen insectos cre son insectivoros, EL ELEFANTE Para poder lograr una buena nota so- bre esta leccion, debes, niho mio, poner Los animales que ponen huevos son mucho tino, mucha vista, mucho tacto, oviparos,y los que dan su: >riasvivas, vi mucho tiento como hasta aqui llevas viparos. puestos. Mira cada letra, todo signo, ha- 5 EL CAMELLO [% bla claro, deja todo canto, toda pausa 4 ee) larga. Debes hacer pausas hasta cierto i LA LLAMA punto, pero solo cuando sean propias. 3 Puedes leer alto: sera bueno; pero leessi bajo, bajo, sera malo. Guarda teno grave para ciertos casos, hazlo dulce para otros; alto, fuerte para varias voces, segun sean ellas, dando asi esa grata fluidez en- tre ciertas frases; porque leer solo por leer, fuera vano, hasta tonto; quiza feo. vyaea, el chive, ol eaballo y otros muchos. EL:050 EL CHIVO Lectura en trisilabos Joaquin Olmedo, insigne poeta nacional épico, nacido Guayaquil. Llamanio Homero moderno. 5 Garcia, Carlos T. y Fernando Pons, ‘Nuestro primer libro. Lectura y escritura simurténeas para el primer grado de las escuelas primarias, Quito, Tipogratia y Encuademacién Salesianas, 1920. Fondo Ciencias Humanas, Biblioteca Cultural Banco Central de! Ecuador. Garaicoa de Casto, Germania, Lamparita. Libro de lectura para primer grado, Quito, ¢, 1945 Fondo Ciencias Humanas, Biblioteca Cultural Banco Cental del Ecuador denames a Lavistonunavace Brufio, G. M,, Lecturas de Corrido, tararacar son aminneles mans. Parfs, Procuraduria General, 1890. Fondo nove Llano ardade Beet stent cutee Marin, Biblioteca Municipal En el patio de la fs Escuela cantamos y 2 hacemos ejercicios “en las rondas. : Los Domingos pa- /pé nos saca @ paseo ‘para respirar aire puro. & Mi casa es bien limpia y ordenada, Entra bastante sol y aire. vacuman uid emferomedasn Pertérense los marcados en el di ycoloque los adonos | | | | Pieza N° 3 feviz n'pvio'wd 7! (aE Pieza ee Calque el drbol en una cartulina verde. Las piezo} 1y 2 déblense por las lineas de puntos. La pi se hace un arco que se sostiene con la aleto p soda a través de la ranura, Glande resameapenser § endo: Samaniego ¢ Iriarte, Paris, Libreria de 1881, Fondo dé janes, Banco Central del Ecuador. 19 nursery world, Londres, Frederick Fondo Ciencias Humanas, Biblioteca entral del Ecuador. i Warnes Little Playmates, The nursery world, Londres, Frederick Warne & Co,, 1886. Fondo Ciencias Humanas, Biblioteca Cultural Banco Central del Ecuador. Zerolo, E., Trad., Los animales salvajes y domésticos. Album ilustrado para niftos, Paris, Gamier Hermanos, 1885. Fondo Ciencias Humanas, Biblioteca Cultural Banco Central de! Ecuador Zuniga, Luis Andrés, Fabuias, Honduras, Tipograta Nacional, 1931. Fondo de Ciencias Humanas, Banco Central de| Ecuador. M EL. T1O CLER EL O40 B= Coos Ty Fernando Pons, Reese primer libro. Lectura y Se simutténeas para e! primer ee & les escuclas primarias, Quito, Beets y Encuademacion 5, 1920. Fondo Ciencias: Biblioteca Cultural Banco | Ecuador Serer grado, Quito, c.1945 Fondo Gecias Humanas, Biblioteca Cultural Central del Ecuador Ecuador A Cr me SS Por GERMANIA GARAICOA DE CASTRO. Libro de Lectura para Primer Grado "EI niho juega Con una Se- riedad perfecta y podemos decirlo con pleno derecho, santa. Pero juega y sabe GUIS JUCC A” son tiangs Homo ner, 10 eed! an SE GR eid i, Paredes, José, S/T. Quito, cc. 1940, Fondo Audiovisual, Archivo Histérico Banco Central del Ecuador SIT (Nifo y teléfono), Guayaquil, c. 1920, Fondo Fotografico, Archivo Hist6rico dol Guayas Vaca Piedra, Reinaldo, Tc. 1935, Loja. Fondo ‘Audiovisual, Archivo Historica Vaca Piedra, Reinaldo, SIT, ©. 1985, Loja, Fondo Audiovisual, Archivo Hist6rico Banco Central del Ecuador Vaca Piedra, Reinaldo, S/T, Loja, c. 1989, Fondo Audiovisual, Archivo Hist6rico Banco Central de! Ecuador Vaca Piedra, Reinaldo, S/T, c. 1940, Loja, Fondo Audiovisual, Archivo Historico Banco Central del Ecuador Vaca Piedra, Reinaldo, S/ Loja, Fondo Audiovisual, Archivo Historico Banco Central del Ecuador Fotégrafo Martinez, S/T (Adelaida Holguin viuca dle Martinez y sus nietos Martinez Quirola), c. 1920, Ambato, Fondo Audiovisual, Archivo Histérico Banco Central del Eouador Estudio fologrético Venegas & Gia, T, Quito, Diciembre de 1909 Audiovisual, Archivo Hist Central det Ecuador Vaca Piedra, Reinaldo, S/T, 0. 1985, Loja, Fondo Audiovisual, Archivo Hist6rico Banco Central del Ecuador Paredes, José, S/T, c.1930, Tungurahua, Fondo Audiovisual, Archivo Hist6rico Banco Central del Ecuador Vaca Piedra, Reinaldo, S/T, c. 1935, Loja, Fondo Audiovisuel, Archivo Hist6rico Banco Central de) Ecuacior Vaca Piedra, Reinaldo, S/T, Loja, Diciembre de 1938. Fondo Audiovisual, Archivo Hist6rico Banco Central del Ecuador S/T (Nitio con cigarrilo), Guayaquil, c. 1920, Fondo Fotogrético, Archivo Histérico del Guayas SIT, Quito, c. 1920, Fondo Audiovisual, Archivo Histérico Banco Central del Ecuador Pareja de cortesanos, c. 1990, Fondo ‘Audiovisual, Archivo Histérico Banco Central el Ecuador Vaca Piedra, Reinaldo, S/T, c. 1930, Loja, Fondo ‘Audiovisual, Archivo Histérico Banco Central de! Ecuador SIT, ¢. 1910, Fondo Audiovisual, Archivo Histérico Banco Central del Ecuador Vaca Piedra, Reinaldo, Sif, c. 1935, Loja, Fondo Audiovisual, Archivo Histérico Banco, Central de! Ecuador S/T, ¢. 1940, Cotopaxi, Fondo Audiovisual, Archivo Hist6rico Banco Central del Ecuador SIT, ¢. 1995, Cotopani, Fondo Audiovisual, Archivo Histérico Banco Central de! Ecuador Vaca Piedra, Reinaldo, SIT; c. 1935, Loja, Fondo Audiovisual, Archivo Histérico Banco Central del Ecuador Vaca Piedra, Reinaldo, S/T, c. 1930, Loja, Histérico Banco Central del Ecuador SIT, ¢. 1940, Cotopaxi, Fondo Audiovisual, Archivo Histérico Banco Central del Ecuador Vaca Piedra, Reinaldo, SIT, Loja, c. 1940, Fondo Audiovisual, Archivo Histérico Banco Central del Ecuador Paredes, José, S/T, c. 1940, Tungurahua, Fondo ‘Audiovisual, Archivo Historico Banco Central del Ecuador Vaca Piedra, Reinaldo, S/7, c. 1935, Loja, Fondo Audiovisual, Archivo Histérico Banco Central del Ecuador SIT, ¢. 1940, Fondo Audiovisual, Archivo Histérico Banco Central del Ecuador ‘Canastas de mimbre. Fondo Et ‘Museo Banco Central del Ecuador, Cuenca Canastas de mimbre. Fondo Etnogrétfico, ‘Museo Banco Central del Ecuador, Cuenca Vajila de cerémica (miniatura). Fondo. Etnogréfico Nacional, Museo Banco Central de! Ecuador, Cuenca Canastas y sedasos. Fondo Etnogréfico Ncional Museo Banco Centra del Ecuador Cocina, coleccién Ariana Ramirez, Quito Guitarra, ¢.1920. Coleccién particular Patricio Estévez, Quito Velero, ¢. 1960. Fondo Etnogrétfico Nacionel, ‘Museo Banco Central del Ecuador, Cuenca Refrigeradora, coleccién Ariana Ramirez, Quito. Lavadero de fet6n (miniatura). Fondo Etogratico Nacional, Museo Banco Central de! Ecuador, Cuenca Planchas, ¢. 1900-1940. Coleccién Inés de Romolerux, Quito Cotte de nifia, c. 1900. Coleccién Inés de Romolerux, Quito Piano, ¢. 1920. Coleccién particular Inés de Romolersx, Quito Cocina a lena, c. 1920. Coleccién articular Inés de Romolerux, Quito Vitrina miniatura, ¢. 1900. Coleccién Inés de Romolensx, Quito BANCO) CENTRAL DEL ECUADOR

You might also like