You are on page 1of 8
CUESTIONARIO EL EDUCADOR Tema 1- ) Contesta cada pregunta 1. {Qué es un maestro teérico? 2+) £QUé es un maestro practico 0 activo? 3+) {Cual es la mision del educador? 4-) Explique cada una de las caracteristicas del maestro, segiin Kerschensteiner. 5+) Explique los elementos de la vocacién docente. 6- ) Establezca la diferencia entre educador, maestro y profesor. 7-) eDe qué debe ser capaz el docente? 8-) ¢Para qué debe estar preparado el docente? 10-) ¢Cudles son los requisitos que se requieren para ingresar a la carrera docente, segan la Ley General de Educacién 66-977 11- ) zCuéles son los requisites que se requieren para el ingreso a la carrera docente, segtin el Decreto 639-03, del Estatuto Docente? 12. Investigue sobre el sueldo base de los(as) docentes por tanda y por sexto. .Cree usted que se ude vivir dignamente con el mismo? Explique 1. ZQuiénes son miembros(as) de la Asociacién Dominicana de Profesores (ADP)? 14-) LCudl es el objeto de la Cooperetiva Nacional de Servicios Miitiples de los Maestros? 15-) ZQuiénes pueden ser socio de la COOPNAMA? 16-) Refiérase a las competencias del docente, planteado por De la Torre, 17-) 4Cuales son los atributos que debe poseer un(a) maestro (a) para una ensefianza positiva? 18-) gCudles son los aspactos que se toman en cuenta para la evaluuacién del concursante a docente yy cul es la valoracién de cada uno? 19-) 4Cual es el porcentaje de incentivos que se aplica al docente en cada rengién? ‘Tema 11-) Selecciona la respuesta correcta 1-) La primera profesion titulada fue ta de 2) ingeniero b>) arquitecto +) abogado © maestro 2- ) El magisterio adquiere rango de profesion en el. Siglo X1X, al crearse en Europa y América, fa escuela @) Inicial b) Bésica c+) Media @) Normal A-) i waerbotduco sof dusts tigoclor, a fecnien de le silucasion jal hewbre qe oe cleclice) 8 ty udin » profundze- Coon cet pw blema cde oderca tiotr yy brat de wmwonhar Solio. 2) Dn mache prcher cach 4 a) vededso educadors opin Que Mabize ok maremdiivete be ooeion edhueadora 3) Jo vuirat of ecliendor & sprer tan gecioh diueli- op dtwnetizeda. tebu of sctucendo. Troe porando proferons , on bo pastes con 0 oiler wil pry. 5 d dowute debe efor prpeado "ore theta’ doarrellay, Only ov, “ Va oa racionbluote jo ae pridten, 3 Les requests gue awgpisne ol docente ton retinivte, tuabidecs, mous, chee, yt Lakick, g Cfeclie wesaria, spore. eh-ryecsedo ae funuion dopest futer a clarmeouor. 10-)Reguinits pera Lagnyac ake camera dowrite Jey - 66-97. a) by ‘ duodey ce (0 enue, vrormels— pus; as, race! ara ints ar le ane Onl, 4 5 Prune 6 Oe SevaLch isl npubuts de wre licleeicn b) der Grastucdo de nstctinios de tlucesion upto 0% 0b Cary operfeesdls por le lo: ¢) Reumir ler celle ds werals, ele, ; wnilebetuels, y opens MGI, Oph Como ly Cone timo ap Compcert sepuaele, fra uf aypetized ie Ue fumes oper fiche clloempicac Ate en mt pinion sonal on doant ain piondo une pesore, Aotton, no podun Vine Obsmawuprite ton al suelo base, Pus parr me’ wir Auyrententi Pigs fren ; Vitieen bin stato, le dun o sector ole cabisledl tems elu alo propio Lor hsecanusnte cdlecstaler pers Lb Trobe temp tep >, drum anlicut te. utr Wrnd& olaun ote catele ce (ooap oe 0 2e puede n ble “D) Miembros de ta ADP. Jes tase clureclore, jubdee chore,, los pemsionade,, pubiladu, ls seactaun docosts, [a minctador; prisslogr, lor pro fateh tele edueceioin todo deben thor 0 eby alede on eb okra tclucefo. ee) (dopnavin pane oitilel ayo rbjch Jundamat 0 Uprorsovs, Jowaitinn 9 of pistins ooprredive tufodir Ato formas wie Gt apaurdn, tf) Dalene ootess tocls [os mass hrrs achvo, ponsoned 2 pub lado amplocedn pemensite a Hb. swe fev rene ceonte a daceeivh (py Spt uw prlnnytan ol cineca oly ba orton y bv Omplieder ele fe Atotlaww de led: ole eelucaiwoh, Constr apcepusdns , 4s -) oe Csstépee porte on fo. otlenin que iu de orpeiac. lite: He apn pn Compiniey Jpm lpi Lapa lo ovalimavths de bs cewas ote hoc, ab ) Bibra, rar. sie ewer) sporti . — Tomar ~ Be ovebid ~ Me Solilau : ~ dauma paid = ae intact” oitien —actunde ee ess — dir un tigesdor 7 - As pectos 4 Voloraion del conusarte a) Gr pedutnl a ca demico Bo purty b) Perfil pro forwonal 0) Paasba Bed ae d) Paurba Ore Owdeosk? is quot +) Qube oppo gua Is poste lo pesto 15) Poccmtee do “meenhvor yoluscion ap Hele 0% Nephbk 1) Regular 5°, vie ah pusno 24]. Hi he wal then bu Ser viewds De tas ans ~ os De Fa Baan - 10°) De 20 ane tn wee ~ 15%) Ti hilecion AS ‘h Sea 2 4 diem ile 25, Pod sree 306, Hasbix. Yo ‘f Dochoranda 3- ) Tipo de maestro que desdetia participar activamente en | tarea educativa y, por simple ‘comodidad, dejan al educando en completa libertad &) nato >) autoritario indolente 4) solicito 4-) Tiene el tacto necesario para adaptarse en cada momento a las necesidades y caracteristicas de los educandos, hacen de la educacién una tarea de permanente entusiasmo @nato 'b) autortario ©) indolente >) solicto 5- ) Impone una discipiina rigurosa, que exige una obediencia absoluta y que ensefia de modo dogmatic @) nato @)autoritario ¢) indolente d+) solicito 6-) No se atreven a dejar solos a fos educandos para que resuelvan los problemas; son rutinarios en sus tares, timidos de carécter y paternalista en el ejercicio de la autoridad &) nato b+) autoritario ) indolente ® solicito 7-) Las Sigles del Organismo Sindical Magisterial en la Republica Dominicana e @) AMD avr ‘&) COOPNAMA 4) CGT 8) Comité de ta ADP, que funciona en fa escuela con diez 0 més docentes, quienes lo eligen ‘democraticemente y esté conformado por cinco miembros ‘a: Ejecutivo Nacional +) Discipinario Unidad de Base Sindical y Pedagégico ) Seccional Municipal o Zonal Unidad de Base Sindical y Pedagégic 9-) Las siglas de la Cooperativa Nacional de Maestros, son 2) ADP b+) AMD @ COOPNAMA 4d) CGT 10-) Comité de la ADP, que esté conformado por 21 miembros, es el Comité © Ejecutivo Nacional " b-) Consejo de Comisarios c) Disciplinario d-) Municipal o Zonal 11-) Competencia que permite cuestionar la realidad en sus diversos contextos e indager, reflexionar 1y aprender sobre sus préctices educativas, incorporando sus hallazgos al proceso de ensefianza- aprendizaje a) Estética b-) Pedagogica ©) Académica @) Investigativa 12-) Competencia que se refiere a fa cepacidad de interactuar comunicativamente en el contexto de! aula y promover con su intervencién la construccién personal y colectiva de conocimiento en que consiste el aprencizaje a) Académica b+) Etica y Ciudadana c) Pedagégica @ Comunitaria 13-) Esta competencia esté asociada a la capacidad de construir en el aula una cultura académica ligada a la lectura y le interpretacion, a la discusiOn y a la reflexién. Alude a las condiciones que deben cumplirse para asegurar la construccién del conocimiento a) Estética 1B) Pedagégica ©) Académica 4.) Investigativa 14- ) En esta competencia, el docente debe poseer las herramientas bésicas, que le permitan ‘comprender y actuar en un campo particular del conocimiento. Se refiere al dominio del conocimiento de su drea de especialidad. a) Estética b) Pedagégica @ Academica ) Investigative 15- ) Esta competencia, se refiere a la capacided del docente de exhibir y promover el desarrollo moral que conduzca a la ampliacion de las posibilidades de conocer y ampliar los espacios de posibies acuerdos sociales 2) Académica © bticay Ciudedana —«c-) Pedagégica ~—-) Comuritaria rel 416- ) Organismo de la ADP, compuestos por once miembros(as) 2) Ejecutivo Nacional . Disciptinario ©) Unidad de Base Sindical y Pedagégico 48) Seccional Municipal o Zonal ‘Tema 111-) Completa cada enunciado a) & A s toda persona o institucion que ejerza fa funcién de educar. b) es todo ser humano que, en forma individual o colectiva, directa o indirecta, proiongada o transfiora, sistemdtica o asistematica, esimula una transformacién duradera en su espintu. ce) El mazshyo 88 el primer titulo académico que se conoce, lo ofrecian las. escuslas catedralicies. - &) Los aspirantes a maestros se educan en _“tsurela, Dareeds e505. is "Bulenad tn vilocaa— y ae ellie east 2} ta camera. ocent jo Tide con’ docenca en et Waska ° action ois de Lu amierdarnys a 9) En la Education iia, Biscay de Adil, Gor Pr Gude. hy) En la Educacion Media se labora por b. 0 dela ADP, conformado por cinco amiosfan son dos organismos. ke) cle alrins Fraxist Comte de N iW i>_die constituyen los Organos pane +) El Estado reconoce el ejercicio, or ar docente y es su obligacién propender im). 6s un arfista, libre para @xprésarse en su arle. 1) La remuneracion de los docentes, cusiquiera sea 1a, clesifeacién a ta que pertenezca, se ‘compondra entire brie ) i la remuneracion basica aaa Pp) D,_Qmu> on stave )__son tos bel inertves ane spe erica ol covets cogin's Ley General 2s Eaucacion GEST. Ly son compensaciones salariales del docente. 3 Os - 200 8 el numeral de la Ordenanza que rige el sistema de concurso para docentes. #)_OS-- Zooy es el numeral del Decreto que establece el estatuto del docente. ‘Tema 1V-) Escribe una v, si es verdadero o una f, sies falso. iB a) La escuela aparecié primero que los maestros_+~ b-) Para comprender las reacciones espirituales de los educandos, se requiere ser psicdlogo_ c-) La tarea del docente debe dirigirse fundamentalmente hacia el alumno_\/ ‘@}) Los extranjeros pueden ingresar a la carrera docente con solo cumplir los Testos legals de enel pais. e+) Para ingresar a la carrera docente requiere participar en concurso de oposici6n_T_ +) Ensector magisterial piblco, hay més hombres que mujeres, dedicado a la ae ) La caniidad de maestro dei cevtor pidioo es mayor que la del sector privado, i) La menor parte de los docentes en ejerciio, poseen especialidad, maestria o dociorado_\/- bla yerativa nacional de Servicios Multiples de los maestros, fue fundada el 6 de marzo de 1978 kc) La estructura administrativa de la Coopnama esta conformada por el Consejo de Administracin, el Consejo de Disciplina y los Consejos Distritales + _ +) Se puede organizar un organismo de base de la ADP, con menos de diez miembros(es)Y__

You might also like