You are on page 1of 9

15/04/2020

QUIMICA

NITRICION APLICADA

CESAR EUGENO REYES CABRAL

QUI_U1_EA_CERC
INTRODUCCION

AGUACATE

Los aguacates actúan como un “amplificador de nutrientes”, lo que permite que el


organismo absorba más nutrientes liposolubles, como la vitamina A.

Por qué es importante una mayor absorción de estos nutrientes: Los carotenos alfa y
beta pueden formar vitamina A en el organismo, una vitamina fundamental para el
crecimiento, la reproducción y la buena vista. La vitamina A juega un papel en las
funciones inmunológicas, de la vista y celulares. La vitamina A también influye en el
crecimiento y la diferenciación celular, jugando un papel crítico en la formación normal y
mantenimiento del corazón, pulmones, riñones y otros organismos.
DESARROLLO

La configuración electrónica, también llamada estructura electrónica, es el arreglo de


electrones en los niveles de energía que rodean un núcleo atómico. De acuerdo al modelo
antiguo de las capas atómicas, los electrones ocupan varios niveles desde la primera capa
más cercana al núcleo (K) hasta la séptima capa (Q) que es la más alejada del núcleo. En
términos un poco más refinados encontramos el modelo cuántico-mecánico, donde las
capas de la K a la Q se encuentran subdivididas en grupos de orbitales, donde cada uno
puede ser ocupado por no más que un par de electrones.

La configuración electrónica de un átomo en el modelo de capas atómicas puede ser


expresada indicando el número de electrones en cada capa, comenzando siempre por la
primera. Por ejemplo, en el caso del sodio (número atómico 11) el elemento tiene 11
electrones distribuidos en las primeras 3 capas de la siguiente manera: las capas K y L están
completamente llenas, con 2 y 8 electrones respectivamente, mientras que la capa M solo se
encuentra parcialmente llena con un electrón.

La configuración electrónica de un átomo en el modelo cuántico-mecánico se describe


mencionando los orbitales ocupados en orden de llenado con el número de electrones en
cada orbital, indicado en un superíndice. En esta notación la configuración electrónica del
sodio será 1s22s22p63s1, con una relación de distribución en los orbitales de orden 2-8-1.
Comúnmente un método abreviado es usado para describir solo los electrones en exceso
sobre la configuración de gas noble que precede inmediatamente el átomo en la tabla
periódica. Por ejemplo, continuando con el sodio, este elemento tiene un electrón 3s en
exceso respecto al gas noble Neón (símbolo químico Ne, número atómico 10), así que la
notación abreviada de este será [Ne]3s1.

Elementos del aguacate

*Fibra

Nutriente o beneficios para la salud: La fibra dietética es la forma no digerible de los


carbohidratos y la lignina. La fibra dietética ocurre de forma natural en las plantas, ayuda a
dar la sensación de llenura y es cumple una función laxante importante para la salud. La
fibra dietética que ocurre de forma natural en los alimentos puede ayudar a reducir el riesgo
de enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes tipo 2. Los niños y adultos deben
consumir alimentos naturalmente ricos en fibra dietética para aumentar la densidad
nutricional, beneficiar un perfil de lípidos saludable y de tolerancia a la glucosa y garantizar
una función gastrointestinal normal.

*Folato / Ácido Fólico

Nutriente o beneficios para la salud: El folato ayuda a producir y mantener células


nuevas. Esto es especialmente importante durante periodos de división celular y
crecimiento rápido, tales como la infancia o el embarazo. El folato se necesita para hacer
ADN y ARN, bases de la construcción de células. Tanto los adultos como los niños
necesitan folato para desarrollar células rojas normales y prevenir la anemia. El folato
también es esencial para el metabolismo de la homocisteína, y ayuda a mantener los niveles
normales de este aminoácido.

*Hierro

Nutriente o beneficios para la salud: El hierro, como parte de la hemoglobina o


mioglobina, lleva oxígeno por todo el cuerpo para que las células puedan producir energía.
Cuando los niveles de hierro están bajos se puede padecer de fatiga, debilidad y una baja
tolerancia a las temperaturas extremas.

*Magnesio

Nutriente o beneficios para la salud: El magnesio en el cuerpo cumple varias funciones


importantes como la contracción y relajación de los músculos, ayuda con la función de
ciertas enzimas en el cuerpo, la producción y distribución de energía y la producción de
proteína.

*Potasio

Nutriente o beneficios para la salud: El potasio dietético mantiene la presión arterial


saludable al bloquear los efectos adversos del sodio. Otros posible beneficios de seguir una
dieta rica en potasio incluyen una reducción en el riesgo de desarrollar piedras en los
riñones y en la pérdida de hueso.

*Niacina

Nutriente o beneficios para la salud: La niacina es una vitamina B que ayuda al


funcionamiento del sistema digestivo, la piel y los nervios. También es importante para
convertir los alimentos en energía.

*Riboflavina
Nutriente o beneficios para la salud: La Riboflavina (vitamina B2) funciona con otras
vitaminas B. Es importante para el crecimiento del cuerpo y la producción de células rojas,
además de que ayuda a extraer energía de los carbohidratos.

*Tiamina

Nutriente o beneficios para la salud: La tiamina (vitamina B1) también es una vitamina B
y ayuda a las células del cuerpo a convertir los carbohidratos en energía. También es
esencial para el funcionamiento del corazón, los músculos y el sistema nervioso.

*Vitamina C

Nutriente o beneficios para la salud: La vitamina C es importante para la piel, los huesos
y los tejidos conectivos. Ayuda a sanar y a la absorción de hierro.

*Vitamina E

Nutriente o beneficios para la salud: El cuerpo también necesita vitamina E para


estimular el sistema inmune para que pueda combatir bacterias y virus. Ayuda a ensanchar
los vasos sanguíneos y a prevenir que la sangre se coagule en ellos. Adicionalmente, las
células utilizan vitamina E para interactuar entre ellas y llevar a cabo muchas funciones
importantes.2

*Vitamina K

Nutriente o beneficios para la salud: La vitamina K ayuda al cuerpo haciendo proteínas


para tener huesos y tejidos saludables. También hace proteínas para la coagulación de la
sangre. Si no consumes suficiente vitamina K, podrías sangrar de más.
ESTAREMOS HABLANDO DE LA CONFIGURACION ELECTRONICA DEL
POTASIO Y LA FORMA DE MEDIRLO.

POTASIO

La configuración del potasio se realiza siguiendo las reglas derivadas de Klechkovskaya, es


decir: Aire: 4s1, considerando que a través de la configuración de los elementos se
determina cómo se estructuran los electrones en los átomos del elemento.

El potasio forma parte del período 4 de la tabla periódica, por lo que tiene cuatro niveles
electrónicos, donde cada uno tiene diferentes tipos de sub-niveles.

Se presenta como un elemento químico de color blanco plateado y se distingue por el


número atómico 19, presentando al mismo tiempo el número de posición 19 de la tabla
periódica.

Tiene un total de 19 electrones, que se distribuyen de la siguiente manera:

2 electrones en la primera capa.

8 electrones en la segunda capa.

8 electrones en la tercera capa.

1 electrón en la cuarta capa.

Tiene una K como símbolo atómico y forma parte del grupo de los metales alcalinos siendo
el estado natural en el que se encuentra en la naturaleza, el estado sólido. Asimismo, tiene
una estructura cúbica cristalina centrada en el cuerpo.

Aguacate tiene 485 mg de potasio por porción

El cual se mide por el método de espectrometría del cual se realiza de la siguiente


manera:

Para la determinación de humedad, se tomó como referencia el método AOAC 925.10,


2005; se utilizó una estufa Binder FD 115. Para la digestión de la muestras se tomó como
referencia el método AOAC 985.35, 2005; se realizó en una mufla SNOL 10740 a 525 °C,
las cenizas se disolvieron y aforaron a 25 mL con HNO3 0,1 M (grado traza de metales)
(AOAC, 2005). Para el análisis de sodio y potasio se añadieron a estándares y muestras, 5
mL de cloruro de cesio (12,7 g de cloruro decesio PA en 100 mL de agua), por cada 100
mL de solución a analizar. Para el análisis de calcio.

se añadió, a estándares y muestras, 1 mL de cloruro de lantano (58,65 g de óxido de lantano


PA + 250 mL de HCl, grado traza de metales, aforados a 1000 mL), por cada 100 mL de
solución a analizar. Para el análisis de minerales se utilizó un espectrofotómetro de
absorción atómica Perkin Elmer AAnalyst 400, Software WinLab32AA y lámparas de
cátodo hueco para cada elemento. Finalmente, se realizó el análisis estadístico de los datos,
se aplicó la prueba

CONCLUSIONES

El potasio presenta un comportamiento muy dinámico en el contenido foliar total, en


función de la época del año y de la carga del árbol.
La concentración de potasio foliar puede modificarse y aumentarse en función de la fuente
de potasio, siendo mejor para el Granupotasse más las aplicaciones con sulfato de potasio
soluble (00-00-50) al 3% en 10 litros de agua por árbol.
El manejo del potasio para incremento en la concentración foliar total (%), puede producir
un excedente de 40 kg de fruta y mayor contenido de materia seca y aceite en la pulpa del
fruto.
Referencias

Abbott, R.N., 1994, Electronic polarizability of oxygen and various cations in selected
triclinic minerals; point–dipole theory: Canadian Mineralogist, 32(4), 909–918.        

Albarede, F., 2003, Geochemistry, an Introduction: Cambridge, UK, Cambridge


University Press., 248 pp

Auboiroux, M., Melou, F., Bergaya, F., Touray, J.C., 1998, Hard and soft acid–base
model applied to bivalent cation selectivity on a 2:1 clay mineral: Clays & Clay
Minerals, 46(5), 546–555

Ayers, P.W., 2007, The physical basis of the hard/soft acid/base principle: Faraday
Discussions, 135, 161–190.        

Ayers, P.W., Parr, R.G., Pearson, R.G., 2006, Elucidating the hard/soft acid/base
principle: A perspective based on half–reactions: Journal of Chemical Physics, 124(19),
art. no. 194107

Bernal–Uruchurtu, M.I., Ortega–Blake, I., 1995, A refined Monte Carlo study of


Ca2+ and Mg2+ hydration: Journal of Chemical Physics, 103, 1588–1598

Brookins, D.G., 1988, Eh–pH Diagrams for Geochemistry: Berlin, Springer, 179
pp.        

Carrillo–Tripp, M., Saint–Martin, H., Ortega–Blake, I., 2003, A comparative study of


the hydration of Na+ and K+ with refined polarizable model potentials: Journal of
Chemical Physics, 118(15), 7062–7073.        

Cartledge, G.H., 1928a, Studies on the periodic system. I. The ionic potential as a
periodic function: Journal of the American Chemical Society, 50(11), 2855–2863

Cartledge, G.H., 1928b, Studies on the periodic system. II. The ionic potential and
related properties: Journal of the American Chemical Society, 50(11), 2863–
2872.        

Cidu, R., Caboi, R., Fanfani, L., Frau, F., 1997, Acid Drainage from Sulfides Hosting
Gold Mineralization (Furtei, Sardinia): Environmental Geology, 30(3–4), 231–237
Botanical online, Propiedades de las legumbres: Propiedades alimentarias de las legumbres (2014),
http://www.botanical-online.com/legumbrespropiedades.htm, 14 de agosto 2014. Boza J., Valor
nutritivo de las leguminosas grano en la alimentación humana y animal, Academia de Ciencias
Veterinarias de Andalucía Oriental (1991),
http://www.insacan.org/racvao/anales/1991/articulos/03-1991-07.pdf, 01 de mayo 2014.
Figueroa L., 2006, El libro de la soja, 1a edición, Buenos Aires Argentina, Pluma y Papel. Guerrero
A., 1999, Cultivos herbáceos Extensivos, 6a edición,

You might also like