You are on page 1of 2

Trastorno disforico premensual : es una afección que se caracteriza por cambios de

humor repentinos, ansiedad y depresión, todo esto previo a los días anteriores al inicio
menstrual de las mujeres. El Trastorno disfórico premenstrual (TDPM) ,como otros
trastornos, tiene consecuencias anímicas y psicológicas. Los factores que lo desencadenan
son múltiples este afecta a 3 a 8% de las mujeres en edad fértil siendo para ellas
incapacitante, con repercusiones familiares y laborales. Dentro de las variables clínicas
asociadas al TDPM se encuentra el antecedente de Trastorno Depresivo Mayor o depresión
post parto, los cuales también se presentan con mayor frecuencia luego de diagnosticado
de este trastorno. En general los síntomas aparecen cerca de la ovulación o durante las dos
semanas previas a la menstruación, y finalizan por completo unos días después del inicio de
la misma. Los síntomas comienzan o se agravan después del parto, al comenzar o
suspender los anticonceptivos orales, posteriores a la esterilización tubárica y a edades
mayores.

Trastorno ciclotímico: se caracteriza por síntomas hipomaníacos los cuales podrían durar
años y una depresión leve que afecta el funcionamiento de la persona que lo padece. Con
la ciclotimia, se tiene períodos en los que el estado de ánimo tiene altibajos. Puedes sentirte
en la cima del mundo por un tiempo, y luego tener un período en el que te sientes algo
deprimido. Dentro de los Síntomas hipomaníacos podemos encontrar la Sensación
exagerada de felicidad o bienestar (euforia), Optimismo extremo, Autoestima excesiva,
Hablar más de lo habitual y dentro de los síntomas depresivos tendremos Sentirse triste,
desesperanzado o vacío, Ganas de llorar; Irritabilidad, especialmente en niños y
adolescentes, Pérdida de interés en actividades que alguna vez se consideraron
placenteras y Cambios en el peso. Los fármacos antimaníacos son la primera elección para
el tratamiento para este trastorno.

Depresión inducida por el consumo de drogas o medicamentos: es un tipo de


depresión provocada o causada por ingerir algún tipo de droga como la cocaína. Se
caracteriza por una alteración importante y persistente del estado de ánimo, ligada a la
disminución notable del interés o placer por todas o casi todas las actividades. Para poder
diagnosticarla, la historia clínica, el examen físico o las pruebas de laboratorio deben arrojar
datos que prueben la existencia de consumo, abuso, intoxicación o abstinencia de alguna
sustancia antes del comienzo del trastorno depresivo.

Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo (TDD): es un trastorno del


tipo psiquiátrico que se caracteriza por afectarle a niños y adolescentes en donde tienen
episodios de rabia, enojo o ira que afecta sus relaciones interpersonales. Los niños con este
trastorno tienden a presentar en promedio, tres o más arrebatos emocionales intensos
(verbales o conductuales) por semana,
Tienen un estado de ánimo irritable o están enojo la mayor parte del día y por ende van a
presentar problemas de funcionamiento en casa, en la escuela y con sus compañeros
debido a la irritabilidad. Los niños con este trastorno se diagnostican entre los 6 y 10 años
de edad. Para recibir un diagnóstico el niño debe haber tenido los síntomas de manera
constante durante al menos 12 meses.

Depresión relacionada con una enfermedad física: es un tipo de trastorno que se


caracteriza por ser una depresión que es causada por algún diagnóstico del tipo físico como
cáncer, diabetes, hipertensión, etc. Algunas personas pueden tener síntomas de depresión
después de ser diagnosticadas con una enfermedad médica. Estos síntomas pueden
disminuir a medida que se adaptan o reciben tratamiento para esa enfermedad y en
diversos casos es posible que algunos medicamentos que se usen para tratar la otra
enfermedad también produzcan depresión.

You might also like