You are on page 1of 3

SECRETARÍA GENERAL

DE FORMACIÓN PROFESIONAL
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Y FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL
DE LAS CUALIFICACIONES

GLOSARIO DE TÉRMINOS

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Ecoturismo

Código: HOT_743_3 NIVEL: 3

GEC_ HOT_743_3 - Actualizada o Publicada- Hoja 1 de 3


AEFONA: Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza.

Amonestar: reprender severamente a una persona por un error o una falta que ha
cometido, para que no la vuelva a cometer.

Autóctono: que es originario del país o región en que vive, se encuentra o se da

Avistar: descubrir algo con la vista a cierta distancia.

Cartografía: rama de la geografía que se encarga de figurar espacios terrestres en


mapas o esferas, esta ciencia se ocupa de agrupar y analizar medidas y datos de
regiones de la tierra, para representarlas gráficamente a distintas dimensiones
lineales.

Empatía: participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella,


generalmente en los sentimientos de otra persona.

Endémico: planta o animal cuya área de distribución queda restringida a una


determinada región o país.

Equipo de Protección Individual (EPI): Cualquier equipo destinado a ser llevado o


sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio
destinado a tal fin.

Erosión: desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la acción del


viento, la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales, y por la acción de los
seres vivos.

Espacio Natural Protegido: zona geográfica, terrestre o marítima, especialmente


dedicada a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica, de los recursos
naturales y culturales asociados, gestionados y administrados legalmente a fin de
alcanzar objetivos específicos de conservación.

Experiencia inmersiva: experiencias que estimulan los sentidos del público, los
transportan a otro lugar. Estas “inmersiones” mejoran las experiencias, haciendo que
estas sean más realistas y presentando a la marca de una manera mucho más
atractiva e interesante.

Factores bióticos: organismos vivos que influyen en la forma de un ecosistema.


Pueden referirse a la flora y la fauna de un lugar y sus interacciones.

Facultativo: que no es obligatorio, que puede hacerse o no tienes obligación de


hacerlo.

GEC_ HOT_743_3 - Actualizada o Publicada- Hoja 2 de 3


Hide: escondite para que no nos vean los animales a los que queremos fotografiar.

Hipoxia: estado de deficiencia de oxígeno en la sangre.

Impacto negativo: aquellas alteraciones en el medioambiente que perjudican tanto


el medio natural como la salud humana.

Lúdico: adjetivo que designa todo aquello relativo al juego, recreación, ocio,
entretenimiento o diversión.

Medio abiótico: componentes químicos y físicos sin vida del medio ambiente que
afectan a los organismos vivos y al funcionamiento de los ecosistemas.

Ortoimagen: presentación fotográfica de una zona de la superficie terrestre, en la que


todos los elementos están en la misma escala, libre de errores y deformaciones, con
la misma validez de un plano cartográfico.

Paseriformes: orden de aves de pequeño o mediano tamaño que se caracterizan por


poseer las patas tetradáctilas.

Pernoctar: pasar la noche en un lugar distinto del domicilio habitual.

Proxémica: uso que se hace del espacio personal, es decir, el espacio que rodea
nuestro cuerpo.

Psicosocial: referido a la conducta humana y su inserción en la sociedad, el accionar


individual analizado desde los aspectos sociales.

Retroalimentación: método de control de sistemas, a través del cual, los resultados


derivados de una actividad se reintroducen de nuevo en el sistema con el objetivo de
mantener un control y una optimización de su comportamiento.

Shock hipovolémico: afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre


o de otro líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al
cuerpo.

Triaje: método de selección y clasificación de pacientes empleado en la enfermería


y la medicina de emergencias y desastres.

Vicisitud: cambio en el curso de los acontecimientos.

GEC_ HOT_743_3 - Actualizada o Publicada- Hoja 3 de 3

You might also like