You are on page 1of 32
nas ee cae INTELIGENCIA VISUAL ern ee OR Tor Caprtuto 1 Un genio de la creatividad visual Usted es un genio de la creatividad visual. Tiene un don tan per- feccionado que, para usted y para los demés, parece algo que n0 re ‘quiere esfuerzoalguno. Sin embargo, este don supera con creces los «esfuerzos mis pujantes de los ordenedores mis ripidos de que dis pponemos hoy dia, Para invocarsemejante poder, s6lo tiene que abit los ojos. Esto puede sonerle al mantra de una nueva trapia 0 al par: loteo de un gun del éxito. Pero en realidad no es mis que la con- clusién razonada a la que han legado los investgadores dentro del campo dela ciencia cognitiva. Lo que sucede euando usted ve no es un proceso inconsciente de estimuloy espuesta, como pensaron los ‘onductistas durante buena parte de nuestro siglo, sino un proceso sofisticado de construccién cuyos earesijs empezamos a compre: der ahora. En una fraccin de segundo, su ineligencia visual puede < 23 8 STM OV AAs La figura central consiste en 16 linea dispuestas con wna orien- tacidn al azar: Ademis, podemos aprecir cuatro bordes que forman, cllimite de un cuadado. ¥ es posible que el propio cuadrado ps ‘rezca ser més brillant que el resto de la pigina, Pero un fot6mera,, ‘un instrumento que mide aitensidad de az atrapando y conta do las partculs luminieas, no lograta discerir ni los bordes ai el brillante interior de este cuadtado ‘Una vez mis, Ia lgica nos dice que la figura no puede, al mismo tiempo, contener yno contener un cuadzado brillane, de modo que ‘bien el fotdmetro oe! sistema visual del que usted dispone (o am bos) deben estar equivocados. Todas las personas as que be ense- lo o#N0 DE La crEAr¥DAD svat 2B Bad el cuadrado han optado por cree al fotémetro. Asi que vamos 2 asumir, de momento, que el fotémetro tiene exzén y que la figs ‘no contiene un cuadradobrilante, Entonces ex qe s sists visual hha vuelto a cometer un error grave, y del mismo tipo que el anterior, el dela onda: un engaio muy elaborado. El euadrado mégico también aparece en a figura de laizquierda, Pero cuando superpongo ls figuras izquerda y central para obtener la dele derecha,elcuadrado migico casi desaperece. Esto no pare- ce tener sentido. Sitano la figura izquierda como la central cons juen que su sistema visual elabore un cuadrado, entonces deberia- ‘mos esperar que, como minimo, syperponerasestimulars a sistema visual a construis otro cuadrado més destacado, Después de todo, thors disponemos de una «doble» evidencia para elo, dado que ahora hay el doble de lias que acaban en sus presuntos limites. Por qué elaborar un cuadrado baséndonos en una evidenciaescasa, ¥ sin embargo rehosar hacerlo cuando la evidencia es mayor? Este ejemplo, como el de la onda, sugiere que nuestro sistema visual no slo produce engaos, sino que lo hace tanto si quiere como sino. Una vee mis, esta acusacin es demasiado apresurada. Descubri- emos que su sistema visual rea estas apariencias,yademés de for- rma erénica, pero no ala fuerza En esa construcein y desaparicién del cuadrado mégico existe una lgica tremendameate irresistible Consideremos ahora este «trngulo del diablo», una demontace Figura que diseBié en 1934 Osear Reuters: Li la visién cometiendo perjuio. El testimonio igo sélido con un desarrollo de su (Otra ver pillamos aque nos da acerca dé un t a eretcescta vista profundidad queda contradicho por la evidencia de la mano, Pero en esta ocasién también atrapamos «la visién en ese dsfrue de los consejos opuestos: la contradicci, Este tringulo, que la visi cla ‘bora con tamafia confianza,y del cual no se retractara s pest del testimonio de la mano, no s coherente, No podriamos construrlo ‘usando madera y claves, por lo que a veces s le denomina el tin ulo imposible ‘Qué chocante resulta esto. Sugiere que la visién no sélo nos mente sino que en ocasiones lo hace sin que la realidad la fuerce a ello, Porque podriamos tolerar un engaio forzado, pero la mentica injustficada ya se pasa de la raya. Sin embargo, es posible que el tridngulo del diablo sea algo excepcional. Quiaf el sistema visual «rea tna inconsistencia simplemente porgue, dada la figura no hay manera de crear ott cos. Si fuers as, podefamos exculpar al sist :ma visual baséndonos en que, por naturlezt, su misin es la de ‘rear, y queen este caso no puede crear nada que sea ligico, Eta es tuna explicacisn que tene su atractivo, porque nos evita tener que acusar ala visién de inconsstencia gratuita, confiando todas ls in inofensivo puede ser uns cruz que se mueva en la 30 rratonncie vse Airecisn de su extremo mis prolongado,y un temible shalcén» esa misma cruz, pero movigndose en la direccin del extremo mi Una cometa de cart, con forma de shaleénm, que los taviesos «télogos hacen volar, consigue quclos pllito carn en busca de ee Fug. Sila cometa tiene forma de «ganso>, los pollitos ni la mira. Jorg Peter Ewert descubrié que, para el sapa comtin Bo bof una epresa> puede ser na tira que se mueve en la direceiin de st «je mis largo, y un edepredador» esa misma tira movigndose en la clireecidn de su eje més corte \ \ owe _— Une eo decanter gos mace a ease ets seo re Meeuun basis vnmsiijiclomesten aes eee meme ee aeeeeee ae seer eee ole eed Seema eee eae aise ci ceeee eee bbauear a los animales. Las figuras sencills ativan en ellos cons- trueciones visuals de lo mis fantistico. Pero cuando nos reimos de GESHO DE La CREATVIDAD sua 3 los animaillos erédulos nos estamos riendo de nosoteos mismos, porque tampoco nosotros podemos evtarerear Fantasias visuals, como vimas en el caso dele onda, el euadrado magico y el tring: lo del diablo. Quiz nuestras creaciones no nos engafian hasta el ‘punto en que despistan al ansardn, Sin embargo, a pesar de dispo- ner de una capacidad dejuicio mayor, une figura sencilla nos hace cconstruir una onds, de igual manera que un objeto grande que se rueva hace que un ganso recién nacido piense «mama», En este sentido, entre nosotss y los ansarones no hay diferencia, en pring pio. Lo que existe es una diferencia en Ia pricties: no nos e las figueasvsuales que despistan alos ansarones. Pero tambign es probable que a ellos no les engaien algunas figuras que, en noso- ‘ros, generan fantasies vsuales. De manera que compartimos con todos los animales dotados de visi6n el don de construiry, como consecuenca, la posibilidad de ‘equivocamos. Esto suscita algunas preguntas. ;Cuindo deberiamos confiar en lo que vemos? Sila onda y el cusdrado mégico son cons trucciones falss, qué otras falsedades somos capaces de ver? Y si uestro agenio» para consult imagenes nos puede engatiar, -por qué no olvidarse de dy ver el mundo tl y como es? hecho que nos debe hacer ser sobrios es que no podemos ob- var las construcciones vsuales. Construirconsttuye la esencia de la visin, Deje de ado la construccin y tendré que renunciar a la vi ‘én, Tado lo que experimenta mediante l ta es una construcca, ‘Como veremos, esto va mée alli de ser un hecho evidente: es un dic ‘ado de la lic. Esto ya lo reconocta Prolomeo, en el siglo dC., en su obra Oprica, y desde entonces lo han admitido muchos otros estudiosos dela visién. Por ejemplo, el erudito érabe Alhazen (965-1039), des: cribié la percepcién de la mayoria de propiedadesvisuales como consecuencia de un proceso de inferencia inconscente Porque a forma o tama de un cuerpo transparent, yas pro piedades paecidasdelos objets vsbes, eal mayoria de los casos se 2 neretosverawsoat petcben muy sipidamente,ynoinmedatamente, ya que se petiben ‘mediante lainferencia yel discernment, El segundo tomo de Opric, la obra en sete volimenes de Alha- zen, describe detlladamente emo dediucimos las propiedades vi ‘uals, tales como la distancia, el tama ya forma dels objetos v= sibles,o la hermosurs del ostro humano. En este sentido se anticips lespirta de os ivestigadores modernos, que utiliza la deducciia Dayesiana pars models las construccionesvisusles, esultasenclloinfravalorar estas inferencias, dado que la visén parece algo muy fc, Pero cualquiera que las estudie pronto desc bre su sofistcacion. El filésofo Nicolés Malebranche (1638-1715) se sinti tan impresionado que decidié que no podtames pasar por alto ia, las hace pot esas dedueciones,y que es Dios quien, en I pr Dios, por medio de et ley general, nos oes preciament ests percepiones que nosotros obtendfamas sia) dspusgramos de wn co ocimientoexacto ao sso de lo que svcede en nett cersbroy nies tro jos, sno también dela sian y movimiento de nuestros caer os: bs ademas eonoicramos perfectaente a dpc I gsometi, _y0) si pudkramos, basindonos en extosconocminto.. produc is ‘antineamente uaa infnidad de deducciones preci. Un gran avance en nuestra forma de entender ls dedcciones vi suales se debi6 al isco y fisdlogoslemén Hermann von Helmboltz (1821-1894), que describ la visin como un proceso de inferencia inconsciente (unbewusste Schluss ‘Les actividades piguiess que ns evan «conch que delante de rowoeos,a ira distancia, ay un objeto crite determinades, por Te general no son conscents, sino incomscents, Sens resultado, son equivalener ana concn, podia er facile abla de ose tos psquics dela percep normal como de conclsiones incon 1 Geto WE La crearving vst 3B cients, estabesiondo as wna distinc ence ells y ls as lanadas conclusions conscentes normales Helmholtz ewo cuidado en deseribir las inferencias visuales eo: ‘mo algo inconsciente, contrastindolas en este sentido con las con . Esta capacidad de constraccién ya la conocia bien Leonaedo da Vinci (1452-1519), que la utilize para «animar el esp ritu dela invencidn» del artista, como describe en su obra Tratado sobre a pinta Deberas contemplar cierts paredes manchadas de humedad, 0 Piedras de wonosdstints.Sitienes que iaventar alain pase de fon do, ser capar de ver en tales coss el aspect de puss dvins, ‘dorado con montis, ruins, oc, bosques, grandes lanaas, co lina alles emg varied, sean ova vez vers batalla ex teas figura sumidas en actos violento,expresiones de rstos 9 £0 jes a ininidad de cons que ers capar de educa sus formas ‘complete y correcta, Sacede en soe miro como ca el sonar de as ‘ampanas, en cuyo air podemospertbir todas las palabras que ima sine podamos Uno de los hechos mis asombrosos de la visi es que los nos 00 unos autGntics genios dela visi incluso antes de saber anda [Antes de cumplie el primer af, son eapaces de construir un mundo visual en tes dimensiones, moverse por él con bastante eficaia teando, orgaizaslo en sus objetos compesitivos, que puede agarrar, mordisqucaty eeconocer Tal y como lo expresaba el pscélogo Phi- lip Kellman, el desaio al que se enfrenta un recién nacido es el de «Espacio la primera fronteray. Cuando tienen més © menos un mes de vide, los nifios pestaiean si ven algo que se mueveacia ellos en ruta de cos, A los tes meses pueden wsar el movimiento de la vista para constru lo limites de los bjetos. A los cuatro, ulizan el ‘movimiento yl isin estéro para elabora las formas 3D de los ob "GENO De a cxeaTOnDAD WiUAL 3s jetos, Cuando tienen siete meses, ya usan los sombreados, la pers _ectiva, Ia interposici (en la que un objeto tapa otro paclalmen {©), asi como su familaridad con objetos ya conocidos, para cons. ‘ruir Is profundidad y la forma, Cuando han aleanzado el primer ao, ya son verdaderos maestros del vista, y proceden a aprender los nombres de os objetos, las accionesy las elacones que elaboran entre ells. os dieciocho afos, los gradundos de Secundaria cono. ‘en unas sesenta mil palabras, yun sipida eileulo demuestra que durant ls decisiete aos anteriores deben haber aprendido, como promedio, una palabra cada noventa minutos en los que han estado despiertr. ‘A Jos nis nadie les ensefia aver. Los padres nose sientan con ss hijosy les explican cémo utilizar el movimiento y la isin est. Feo para construr la profundidad, o dao divide el mundo visible «en objetosy acciones. En realidad, la mayor parted los padees no saben hacerlo ai siquera ellos mismos. Y sin embargo parece que to- 4o nifo normal legs a consruir la profundidad, a forma, los colo. rs, los objetos las acciones de una forma muy parecda a la de ‘cualquier oto aio normal, Cada nifo, sin que nadie le enseie, rein. venta el mundo visible, y todos lo hacen de una manesa muy similar Esto es interesante, porque al hacerlo, todo nfo superael problema fundamental de a vsin: El problems fundamental dela visi, L imagen que cata el ojo ie he incontablesinterpeeacones poses, Por la «imagen que capta el ojo» me refero« a de la retina, es deci, Ia imagen proyectada sobre el tejdo sensible ala lue de a par te posterior del oo, Asi, por ejemplo, todo no construye un mundo visual con eres dimensiones espacisles: altura, anchurs y profundidad, Pero una imagen tiene slo dos dimensiones altura y anchura, Como conse: qu seabo de defini Regla 8, Inerprete cad punto convexo en un limite como el punto ceaveno de un bode Regla9.Incerprete cada punto cincvo en un limite como el punto sn sila de un bord Usted hace bien al usar estas reglas, porque también se derivan dela regla dela proyeccién. Tal y como probs Koendernk, los pun tos convexos de un borde proyectan puntos convexos de un limite, ylos puntos en silla de un borde proyectan puntos eéneavos en un limite Qué pasa con los puntos eéneavos del borde? Cémo es quelas Repl 8 y 9 no los mencionan? No se preocupe. Desde casi cual- quier punto de vista os puntos céncavos del borde completo no son ‘isibles. Lo tinico que se ven son sus puatos convexosy en sil, Las reglas de Koenderink le limitan poderosamente ala hors de inverpretrlarosqulla DAR VOLIMEN A sa0z0 De OW antsTA 6 Elimite exterior de a figura es,en cada punto, convexo. De mo: do que, sein a Rega 8, usted lo intexpreta como un borde conve. 1x0. Esto lo indico mediante el uso de los signos de +. Ellimite ime. tor de a figura es, en cada uno de sus puntos, convexa. De manera «qe, siguiendo la Regla 9, usted lo interpreta como puntos en sll en un borde, Indio esto usando los signos de. Y ahora casi hemos acabado con li rosquila Sélonecestamos una regla mus Regla 10. Construya supericies en 3D, de modo que sean lo ms lias poate Exactamente qué significa alo més liso posiblen, y por qué esta justficado cumplir esta norma, son temas téenicas que aqul os va ‘mos a sltar. En lugar de tratarlos,usaremos las regs dela siguien- te manera para expliar Ia rosquilla. ‘Sepsis Replas 8 9, la rosquillaesconvexaen el exterior y te fe forma de sila en el centro, Entre ambos limites usted construe luna superficie que, segin la Regia 10, cambia suavemente de ser convexa a tener esa forma desilla. Los puntos donde se produce la transici, donde la linea convexa se funde con la sll, se indican ‘mediante la linea de puntos del contorno. En estos puntos de tans la superficie noes ni convexa ni tiene forma de sll, sino que bien tiene forma de vaso: curvada en una direcein principal, recta en la otra. Por que? Porque para realizar la transcin entre forma convexa yen sill, una de las dos curvaturas principales debe pasar de curvarse hacia abajo a curvase hacia ariba; de modo que debe ser recta en el punto de trensicion |e 16 En resumen, la porcién exterior de la rosuilla es convex, lain terior tiene forma desl, ye eontorno, marcado en linea de puntos, que es donde se unen las linea convexas yen sila, tiene forma de va s0, En ninggn punto la superficie de a rosquila es c6ncava, ‘Yas, en resumen, es como usted ve la forma tridimensional en la osquila, También es asi como apreci tantas formas en las siuetas de Plas, oen cular tip de slats, ile reise pe ro sofsticadas, Hace poco que los investgadores las han deseubier- to, pero usted las ba usado como un experto desde suinfancia, para construr ls formas cureas tan perfecas que ve ceda dia. Pero su dominio del tema llega ain mas lejos. Las siluetas y tra zados de lineas que contiene este capitulo son, para usted, mer fruslerias. Todavia no le ba exigido el miximo a su poder de cons- truccin. Y sin embargo esas figuras, por su propia simplicidad, revelan muy claramentesu genio constructvo en plena actividad. Une pequefia parte de este genio la constituyen las diez eglas que he- mos comentado. La parte mis grande del mismo consiste en oF- dquestar estas reglas para producir obras maestas de la composi- cin visual. Es divertida usar estas replas para produ ‘gut va ung, la dl psicdlogo Roger Shepard sompresis visules Las dos mesas son exactamente la misma, pero sometides « una rotacén, Puede comprobarlo usando una reg, Pero lo cierto es que no tienen e mismo aspecto. Una parece lang y extrecha, I otra cor- a | oe DAR VOLUME AL EsROZO DE UN AEISTA ” ta yancha. Lo que usted ve aqui es, como siempre, lo que construye ‘su intligenca visu, ‘Compare su intligencia visual con la del Imager del Pathfinder cnviadoa Marte (IMP), que vale 6 millones de dolares, el sistema vi sual del explorador mecinico que aterizé en Ares Vallis, en las Perfcie dl planeta Marte, el 4 de julio de 1997. IMP tiene dos -sojoe», dos cimaras, que permiten als cientificos creat imagenes en 3D del terreno que rodea al Pathfinder, uiando asi as exploracio. nes dela unidad Rover. IMP posce también veinicuato fits me.

You might also like