You are on page 1of 17

1ER PARCIAL- ECONOMIA

¿Qué es la economía?
La economía es el conjunto de actividades que realizamos al producir, distribuir, consumir los
bienes y servicios necesarios para vivir. La economía es una ciencia social que estudia los procesos
de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. En sentido
figurado, economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro.

El concepto de economía muestra cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir
bienes con valor, y cómo realizan la distribución de los bienes entre los individuos.

 La microeconomía estudia las diversas formas de comportamiento en las decisiones individuales


de los agentes económicos (empresas, empleados y consumidores), mientras que
la macroeconomía analiza los procesos microeconómicos, observando la economía en su
conjunto y con variables agregadas (producción total, tasas de inflación, desempleo, salarios, etc.)

Economía mixta se conoce el sistema económico que combina elementos de la economía


planificada o dirigida, que obedece a objetivos y límites impuestos por el Estado, y de la economía
de mercado libre. Asimismo, también se llama así al modelo económico en el cual coexisten la
propiedad privada del capitalismo y la propiedad colectiva del socialismo.

¿Qué es el problema económico?


se suele definir como “El Problema Económico” a los desafíos básicos que viene a encarar la
ciencia económica. El Problema Económico consiste en las siguientes preguntas:

1 - qué y cuánto producir

2 - cómo o con qué combinación de técnicas e insumos producir

3 - para quiénes producir

Qué y cuánto producir se revela ante los productores a través de la evolución del precio de cada
mercancía comparado con el costo.

Cómo producir es sinónimo de cómo hacer más barato un bien o servicio de determinada calidad,
lo que supone considerar, dados los precios de mercado, las condiciones técnicas para producir
con la mayor productividad

Para quién producir requiere conocer las características de la población que utilizarían el bien o
servicio pero también depende del lugar que ella ocupe en la distribución del ingreso.

"la mano invisible" del mercado, que empuja a cada participante a trabajar conscientemente para
atender las necesidades de la comunidad produciendo mercancías valiosas, cosas útiles a los
demás. Y ese esfuerzo resulta necesario para satisfacer sus necesidades particulares. La venta
provee el dinero necesario para adquirir los bienes que producen otros.El Estado es la mano
“visible" del sistema social basado en el mercado.

Producción: Toda actividad humana creadora de bienes y servicios valiosos.

Productividad: Relación entre cierta cantidad producida de un bien y la dotación de insumos o


“factores de la producción” requeridos.

Factores de Producción: Son los elementos cuya combinación permite llevar a cabo la producción.
Por ejemplo, la naturaleza y el trabajo, el capital fijo y circulante; también factores residuales que
explican el crecimiento. Por ejemplo, el progreso técnico, la gestión empresarial, la educación y
salud de la población, la infraestructura básica y la actividad reguladora del Estado.

Función de Producción: Es cada combinación posible de factores de producción en los diferentes


procesos técnicos viables de producción para obtener determinada cantidad de un bien o servicio.

Eficiencia: Significa obtener determinado resultado con la menor dotación posible de recursos o
bien obtener el máximo resultado dada cierta cantidad de recursos. En tales casos, si una
economía operara de manera eficiente sería imposible aumentar la producción de un bien sin
reducir la de otro bien. Ni tampoco mejorar el consumo de alguien sin perjudicar el consumo de
otro.

Crecimiento económico
El crecimiento económico es el aumento de la capacidad de producción o producto potencial de
un país con el paso del tiempo. Se suele medir como la tasa de incremento alcanzada por el
producto e ingreso total medido a precios constantes y, secundariamente, resulta de interés
comparar esa tasa con la de evolución del producto medio por habitante (o PIB "per capita").
Factores condicionantes del crecimiento económico
Mientras que los economistas clásicos hacían hincapié en el papel que desempeñaba la tierra
escasa, la historia muestra que la acumulación de capital y las nuevas tecnologías se convirtieron
en el factor dominante del crecimiento. Estos factores inspiraron el modelo neoclásico en la forma
que lo desarrolló el economista Robert Solow del MIT, quien explicó la lógica del crecimiento para
los países avanzados (suponiendo un bien y dos factores, K y L).

-Enfoque clásico: Rol del trabajo y del suelo.

Smith enfatizó en la importancia del trabajo nacional para la acumulación del capital.

Malthus señaló que con rendimientos decrecientes y cantidad fija de tierra, la producción de
alimentos tiende a crecer menos que la población. Por lo tanto, un aumento de la población
relativo a la tierra cultivable y dem ás medios de producción bajaría la Productividad (por efecto
de la Ley de rendimientos decrecientes a escala) acarreando una baja del Salario Real y una renta
creciente para el terrateniente.

David Ricardo toma ambos criterios.

Con este panorama, los economistas clásicos dejan planteada la inevitabilidad de los conflictos de
intereses entre las clases.

-Enfoque Neoclásico: Asigna un rol al capital y el cambio tecnológico, planteando:

1) Necesidad de intensificar el capital, resultando de ello un aumento de la productividad del


trabajo y los salarios reales
2) Cambio tecnológico mediante introducción de nuevos procesos y productos. El cambio
tecnológico eleva las curvas de rendimientos reales del capital y la frontera de precios de los
factores.

En una mirada del crecimiento económico a la luz de la historia se observa que el ritmo del
cambio tecnológico fue suficientemente rápido como para contrarrestar la tendencia decreciente
de los rendimientos del capital, manteniendo casi inalterados la tasa de interés real y de ganancia
mientras crecía el salario real.

Causas que explican el crecimiento de la productividad.

La Productividad es la relación entre la producción de cierto bien y un promedio ponderado de


sus factores de producción.

1) El aumento de la productividad depende de la intensificación del capital: la intensificación del


capital (K/L) determina directamente la productividad [medida como producción per cápita]
cuando el progreso tecnológico es cero. Por lo tanto, la productividad aumentará acompañando el
crecimiento de la formación de capital fijo (construcciones y equipo productivo).

2) La sustitución de insumos por otros de mayor o menor rendimiento afecta también la


evolución de la productividad. Por ejemplo, en los años 70, el petróleo encarecido fue
reemplazado parcialmente incrementando las dotaciones de capital y trabajo, lo que redujo la
productividad.

3) Los avances y retrocesos de unas ramas frente a otras afectan la productividad de la economía
en función de sus productividades relativas: si avanza una industria muy productiva, sube la
productividad global.

4) El aumento de los fondos destinados a Investigación y Desarrollo con fines civiles orientados a
elevar la capacidad de la fuerza de trabajo incrementa la productividad.

Los costos del crecimiento económico:

Veamos algunos aspectos:

1) En pleno empleo, el crecimiento depende del nivel de inversión y éste del nivel del ahorro. De
acá que este proceso implique una pérdida de consumos presentes para hacer posible un mayor
consumo en el futuro.

2) La manía del crecimiento conduce a una menor calidad de vida, expresada en el stress, la
contaminación, el hacinamiento urbano, etc..

3) El crecimiento económico suele plantear grandes cambios en la organización del trabajo,


incluyendo la caducidad de tareas, oficios y ramas enteras de producción. Ello impone grandes
desafíos económicos y también políticos para minimizar el daño que inflige sobre los ingresos y
condiciones de trabajo de la población afectada sin anular el correspondiente aumento en la
productividad del trabajo de los sectores involucrados.
Qué es el desarrollo y en qué se diferencia del crecimiento económico

Desarrollo es crecimiento con progreso social: el crecimiento del producto se convierte en


desarrollo económico cuando se lleva a cabo de manera paralela con un sostenido mayor
bienestar social por mejoras obtenidas en las condiciones de vida de la comunidad, principalmente
entre la población carenciada.

Indicadores del grado de desarrollo económico

PBI / habitante (o per capita)

Tasa de crecimiento del PBI / hab

Tasa de analfabetismo Esperanza de vida al nacer

Tasa de inflación

Médicos cada 1000 habitantes

Tasa de Ahorro respecto del PIB Elevado

Desempleo estructural

Equidad distributiva de los Ingresos

Tasa de Actividad (Población Económicamente Activa/Población en edad de trabajar)

Cuatro Factores para el desarrollo económico

1- Recursos humanos (oferta laboral, educación, motivación). El siguiente cuadro revela que
rol central de la educación en el desarrollo económico fue reconocido a través de la
sistemática inversión realizada por el Estado argentino para el despliegue de una
educación básica de excelencia a principios del siglo XX.
2- Recursos naturales (tierra, minerales, combustibles, clima)
3- Formación de capital (máquinas, fábricas, rutas, represas)
4- Tecnología (ciencia, ingeniería, organización del trabajo, iniciativa empresarial)

Además de los 4 factores de la literatura más difundida, agregamos 2 elementos más:

5- Modo de inserción de cada país en la economía mundial (dinamismo manufacturero del


Centro Vs. ataduras a la -limitada- explotación del agro como recurso exportable por la
Periferia, etc.).
6- Carácter y rol del Estado en la promoción del desarrollo local (intereses representados,
capacidad y oportunidad, dependencia, etc.). Este aspecto institucional fue resaltado
desde siempre por muchos estudiosos de la economía y, más recientemente, se destacan
las contribuciones del economista turco-norteamericano del MIT Daren Acemouglu (ver
recuadro), entre otros.
Un caso importante: características básicas del desarrollo de EEUU (siglo XX)

1 - intensificación del capital =  K >  N

2 - aumento del salario real

3 - aumento de la participación de los trabajadores en el ingreso nacional

4 - estancamiento secular de la tasa de interés real y de la tasa de ganancia

5 - caída de la relación capital-producto (=K/Q), contrariando lo esperado por la ley de


rendimientos decrecientes.

6 - Tasa de ahorro (Ah/Y) relativamente estable.

7 – Crecimiento del PNB potencial de EEUU=3% anual=%Q= a%K+ b%N+ %Tech Entre 1948-
1989 en EEUU, esta "ecuación fundamental de la contabilidad del crecimiento", donde el
crecimiento del producto (Q) es explicado por el aumento del stock de capital (K) dada la
técnica y su correspondiente nivel de productividad (a) , del empleo (N) y por el cambio técnico
(Tech) arrojaba los siguientes valores:

%Q =a%K+ b%N+ %Tech = 3,3% = 1,2% + 0,7% + 1,4%

Elementos condicionantes del subdesarrollo

1) Una población enferma y desnutrida no puede trabajar: hacen falta hospitales, servicios de agua
y garantizar el alimento familiar

2) Erradicación del analfabetismo, educación formal profesional y técnica

3) Falta de recursos naturales (África). Problemas derivados de la propiedad de la tierra (gran


propiedad en los lugares donde la pequeña propiedad sería más productiva

4) Formación de capital y capacidad de ahorro y de obtener las divisas necesarias para comprar
más bienes de capital e insumos. Importancia de las obras de infraestructura económica
(hidroeléctricas, rutas, riego, sanidad)

5) Una creciente dependencia del endeudamiento externo puede crear condiciones que limiten la
capacidad de encarar políticas de desarrollo con financiamiento estatal directo

6) Necesidad de los países atrasados de copiar innovaciones técnicas, dificultad para producirlas.
Exigencia de una masa crítica científico técnica para desarrollo técnico y/o adaptación de las
existentes a las necesidades locales.

Enfoques diferentes en cuanto a Políticas Económicas para el Desarrollo


1-Industria Vs. Agro

2-Mercado Interno (sustitución de importaciones) Vs. Exportación

3-Especialización Vs. Diversificación

4-Estado Vs. Mercado

Los modelos económicos, son herramientas analíticas que focalizan en detalle sobre
determinados aspectos de la realidad mostrando relaciones y comportamientos pero a costa de
excluir del estudio a los demás factores que, sin embargo, también inciden en el mundo real. Así,
el aporte de los modelos económicos es facilitar el análisis representando el funcionamiento
económico de manera simplificada.

una ley social es una manifestación de tendencias sociales o, en otros términos, una afirmación de
que puede esperarse que los miembros de un grupo o núcleo social adoptarán una determinada
línea de conducta bajo ciertas circunstancias". Para el mismo autor, "las leyes económicas, o
manifestaciones de tendencias económicas, son aquellas leyes sociales que se refieren a ramas de
conducta en que la fuerza de los principales móviles puede ser medida por medio de un precio en
dinero". Las leyes económicas no se manifiestan sino en conflicto con otras y no se realizan
normalmente sino bajo la forma de tendencias, por lo que ninguna estimación cuantitativa puede
ofrecer certeza alguna.

La información económica cuantitativa, es decir, los “datos” económicos, surgen en su mayoría


de enjundiosos procesos de elaboración metodológica y su selección se funda en la necesidad de
su conocimiento a partir de lo prescripto por la teoría económica dominante.

Los fenómenos socio-económicos resultan particularmente esquivos a una cuantificación


puramente observacional y directa a partir de técnicas sencillas como si bastara con usar balanzas,
termómetros, reglas, etc.

Por eso la medición de los fenómenos económicos impone la necesidad de extensos textos
metodológicos para explicar de dónde salen los indicadores que se publican.

Las cifras no proveen, en general, prueba suficiente de consistencia entre el indicador de


magnitud de un hecho o fenómeno, por un lado, y el concepto indicado cuyas magnitudes
pretendemos conocer. Las cifras económicas no garantizan la obtención de diagnósticos sólidos
excepto en casos de obviedad.

Principales Aspectos Metodológicos de un Índice de Precios

*Objetivo del índice según qué se quiera conocer y analizar


*Población a relevar sus ingresos y gastos (toda la población, sólo los asalariados, etc.)
*Composición de la canasta de bienes y servicios en su presentación, tamaño, calidad, etc.
*Ponderación de cada ítem en la canasta

*Pautas de modificación de la composición y ponderación originales de la canasta *Algoritmo de


cálculo (fórmulas para canasta fija, móvil, encadenados)

*Fuentes para el relevamiento de precios

*Frecuencia del relevamiento de precios

* Año Base define precios y, con canasta fija, también las cantidades que se usarán como base de
comparación.

En general, un análisis económico cuantitativo "muestra" pero no “demuestra” nada si no se


acepta su marco teórico, el procedimiento metodológico o su criterio analítico, elementos que dan
significado económico a cada cifra

Las leyes económicas no se manifiestan sino en conflicto con otras y no se realizan normalmente
sino bajo la forma de tendencias, por lo que ninguna estimación cuantitativa puede ofrecer
certeza alguna. Con tales limitaciones, una visión sólida acerca del curso de los acontecimientos
podría obtenerse, en el límite, prescindiendo de los “datos”cuantitativos y limitándose a una
evaluación cualitativa, sólo conceptual, de los hechos esbozando su probable evolución futura a
partir de la aplicación al análisis de un determinado marco teórico bajo determinados supuestos
específicos. Sin cálculos matemáticos, el sentido de las tendencias futuras podría vislumbrarse por
el análisis de las conductas esperables de los agentes relevantes en la coyuntura de acuerdo con el
marco teórico en uso.

El Capitalismo contemporáneo

Economías mixtas, rol del Estado y del mercado, conflicto entre eficiencia y equidad

Economía mixta es la forma contemporánea del capitalismo. Operan las leyes del mercado y de la
propiedad privada pero sólo parcialmente porque están acotadas por la intervención del Estado.

Pero también a causa de la gravitación que ostenta el peso propio del Estado en lo económico y
por su impacto objetivo en la estructura social-ocupacional derivado de ser el principal empleador
en cada país.

La competencia de mercado, en el grado en que exista efectivamente, impulsa la productividad


del trabajo con inversión, innovación en las técnicas y en los productos y el consiguiente
crecimiento económico.
La intervención del Estado en los mercados busca compatibilizar la gestión privada de la economía
con pautas gubernamentales de distribución del ingreso dentro de las instituciones políticas y
económicas vigentes. Esta potencia productiva del sistema de mercado consiste, en primer lugar,
en el crecimiento de la riqueza disponible respecto del correspondiente requerimiento de trabajo
humano. Esa mayor riqueza incorporada al acervo de consumo e inversión se mide por el aumento
de la cantidad y calidad de los bienes y procesos productivos existentes y en la aparición de otros
totalmente novedosos.

Los consumidores por pagar menos corresponden el de los productores por reducir costos y ganar
más. Esta tendencia intrínseca del sistema competitivo al ahorro de mano de obra puede provocar
elevados niveles de desempleo y deterioro en las condiciones de progreso social e institucional,
siempre dependiendo de las condiciones del mercado e institucionales. Millones de decisores
individuales que conforman el mercado no podrían de por sí acotar los efectos no deseables de su
impacto colectivo sobre la comunidad en aspectos relevantes como, por ejemplo, distribución del
ingreso, conservación del ambiente, disponibilidad de moneda extranjera para las importaciones,
estabilidad monetaria, desempleo o nivel general de precios.

El poder político se erige así como tutor del mercado para prevenir los efectos no deseados sobre
la equidad distributiva a causa del dinamismo y la creciente eficiencia productiva del sistema de
mercado. El Estado suele intervenir fijando tarifas y controlando precios, cantidades e ingresos o
bien influyendo mediante diferentes herramientas legales de fiscalización y control de las
empresas, marcos regulatorios sectoriales e iniciativas de política fiscal, monetaria y cambiaria.

A partir de las prioridades políticas gubernamentales, sean ellas estratégicas o de momento, las
restricciones estatales a la acción del mercado suelen desalentar, en alguna medida, el aumento
de la eficiencia productiva por impactar negativamente en las ganancias empresarias, afectando
las decisiones de inversión, de asignación de recursos y demás aspectos vinculados con el
crecimiento económico y tradicionalmente a cargo del sector privado. La necesidad de dar
respuesta desde el gobierno a conflictos y demandas sociales por una más equitativa distribución
del ingreso suele teñir la mayoría de los frentes de intervención del Estado en la economía. La
evolución histórica sugiere que esta contradicción entre eficiencia y equidad resulta inherente a la
moderna economía de mercado.

Argentina, por su lado, registra una tendencia al crecimiento del déficit fiscal respecto del PIB Su
contrapartida en una mayor presión tributaria puede ilustrarse también con el caso de la industria
alimentaria en Argentina: de acuerdo con estudios privados sobre la base de fuentes públicas, la
porción del valor agregado correspondiente a la carga impositiva nacional, provincial y municipal
resulta ampliamente superior tanto a los salarios como a las utilidades.

Fallos Intervenciones del estado EJEMPLOS


Microeconómicos
Monopolios Facilitar la entrada de Leyes de Defensa de la
competidores Competencia, Anti-Trust, etc.
Externalidades Regulaciones específicas Leyes y decretos de
protección ambiental y
sanitaria
Bienes Públicos Proveer el bien o servicio que Instalar y operar faros,
el mercado no puede brindar alumbrado público, etc.
Por Desigual condición social
Políticas de Ingresos, Control
Distribución muy concentrada Redistribución del ingreso y de Precios y Salarios.
del ingreso y la riqueza de la riqueza Subsidios en dinero o en
especie. Impuesto a las
Ganancias y al Patrimonio.
Reparto de Tierras, etc.
De Estabilidad y Crecimiento
Ciclo económico de inflación o Estabilización de los precios y Herramientas de Política
desempleo disminución o compensación Fiscal, Monetaria, Cambiaria,
del desempleo etc.
Restructuración del gasto
Crecimiento estancado Promoción del crecimiento de público y la carga impositiva
la producción para reducir el déficit fiscal
alentando a la inversión
productiva.

ENFOQUES MICROECONÓMICOS

La Ley de los Rendimientos Decrecientes:

La ley de rendimientos decrecientes es un concepto económico que muestra la disminución de un


producto o de un servicio a medida que se añaden factores productivos a la creación de un bien o
servicio.

Se trata de una disminución marginal. Incrementar la cantidad de un factor productivo en la


producción del bien o servicio en cuestión, provoca que el rendimiento de la producción sea
menor a medida que incrementamos este factor. Siempre y cuando se mantengan el resto de
factores a nivel constante. Normalmente, en la función de producción, cuántos más trabajadores
hay mayor es la producción. Si aumentamos la cantidad de un factor productivo y dejamos fija la
cantidad empleada del resto, llegará un momento en el que la cantidad de producto final que
obtenemos es menor a medida que vamos produciendo más y más. Puede incluso llegar un
momento en el que al aumentar una unidad de factor empleado (por ejemplo, trabajo o
maquinaria) la producción disminuye.

Los Rendimientos a Escala


La ley de los rendimientos de escala explica cómo se comporta la producción en respuesta a una
variación proporcional y simultánea de los factores productivos. Al aumentar todos los factores de
producción en proporciones iguales y al mismo tiempo, aumentará la escala de producción. Podrá
resultar de ello que:

 si la productividad no cambia, se dice que hay “rendimientos” proporcionales o


“constantes” a escala
 si la productividad crece, hay “rendimientos” mayores o “crecientes” al aumentar
la escala
 si la productividad cae, hay “rendimientos” inferiores o “decrecientes” al
aumentar la escala

Los rendimientos a escala pueden ocurrir debido a:

-mejoras en la disposición de los bienes, los trabajadores, los equipos y la información.

-obtención de tasas de interés más bajas y mayor capacidad de lobby sobre el gobierno.

-mayor división del trabajo, especialización de las tareas y flexibilización en el uso de los factores.

-al crecer la empresa fomenta la adaptabilidad y la flexibilidad y, por lo tanto, mejora los costo

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Es un modelo analítico simple que muestra el máximo nivel de producción de 2 bienes que, dado
su desarrollo técnico y la dotación de recursos, una cierta comunidad podría obtener utilizando
eficientemente la totalidad de los recursos a su disposición (bienes de capital, tierra, trabajo, etc.).

Si todos los recursos productivos están siendo utilizados, la manera para lograr que aumente la
producción de algunas ramas de actividad es quitarles recursos a las demás, disminuyendo su
producción.

Eficiencia en la producción: lo que pasa a lo largo de la FPP, Situación en la que no es posible


aumentar la producción de un bien sin reducir la de otros. Es donde se supone que sólo se puede
producir una mayor cantidad de un bien a condición de reducir la cantidad de otro bien. Así, en
condiciones eficientes, la mayor cantidad producida de un bien (por ejemplo, Alimentos) se verá
compensada por la necesaria reducción operada en la producción de otros bienes (por ejemplo,
Tela).

Un aumento de la dotación de insumos o factores productivos, como son el trabajo, la tierra y/o la
técnica disponibles en la economía, dará lugar al crecimiento de la capacidad productiva total. El
crecimiento económico así obtenido se expresa gráficamente por un desplazamiento de la curva
hacia arriba y hacia la derecha. (Y: tela. X:alimentos)
Se llama “Bienes Públicos” a bienes o servicios que dependen de una decisión de la comunidad
para poder ser ofrecidos porque existen dificultades para impedir que no lo usen todos,
incluyendo el que no pague, y así ninguna empresa tiene interés en proveerlo bajo condiciones de
mercado. Es el caso típico de los faros, los juzgados y las campañas de mejoramiento ambiental,
entre otros.

Costo de Oportunidad  

Son aquellos recursos que dejamos de percibir o que representan un costo por el hecho de no
haber elegido la mejor alternativa posible, cuando se tienen unos recursos limitados
(generalmente dinero y tiempo). El término costo de oportunidad también es denominado como
“el valor de la mejor opción no seleccionada”.

El costo de oportunidad de una decisión por un bien o servicio es la 2da mejor oportunidad que se
pierde de obtener cierta cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe renunciar para
obtener el primero.

Costo de Oportunidad = Costo Asumido / Beneficio Buscado


TABLA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN COSTO DE OPORTUNIDAD DE TENER MÁS
ALIMENTOS A CAMBIO DE PERDER EN
TELA
Situación u Opción: TN ALIM M2 TELA
A 0 18 A-->B = -1 M2 Tela / TN Alim
B 1 17 B-->C = -3 M2 Tela / TN Alim
C 2 14 C-->D = -5 M2 Tela / TN Alim
D 3 9 D-->E = -9 M2 Tela / TN Alim
E 4 0

EL MODELO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA DE MERCADO

Mercado: es un mecanismo por medio del cual los compradores y vendedores pueden determinar
conjuntamente los precios y su cantidad

El Rol de los Precios en el Sistema de Mercado

En el sistema de mercado, los precios tiene dos roles:

a) como emisor de señales: Los precios indican al productor la conveniencia de producir un


determinado artículo en vez de otro. No hay duda que siempre se inclinará hacia aquel que tenga
el precio más elevado. También puede ocurrir que si su producción se canaliza en varios articulas,
el mayor precio de uno de ellos lo llevará a dejar la fabricación del otro.

Veamos un ejemplo: si un fabricante de ventiladores y aparatos de aire acondicionado observa


que el precio de los ventiladores disminuye por debajo de su costo, tarde o temprano dejará de
elaborarlos y encaminará todos sus esfuerzos hacia los acondicionadores.

b) como distribuidor (asignador): de los productos y del esfuerzo por obtenerlos

Para abordar el estudio de las actividades de mercado, los economistas crearon el modelo
de la oferta y la demanda.

LA DEMANDA

FUNCIÓN DE DEMANDA –

Es una función de comportamiento de mercado que relaciona diferentes cantidades de un bien


que sus demandantes o consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios y en
diferentes condiciones. La función de demanda relaciona a la cantidad demandada con una serie
de variables (ver algunas más abajo) y no sólo el precio. Podemos expresarlo matemáticamente a
través de la siguiente función:

D = f: (P, Y, G, Px, Pz)


En donde p = precio; Y = ingreso; G = gusto o preferencia del consumidor; Px = precio bienes
complementarios; P z = precio bienes sustitutivos.

Ahora bien, sería difícil representar gráficamente y analizar la influencia que las distintas variables
tienen sobre la demanda, por lo que sólo consideramos el precio y suponemos que las restantes
permanecen estáticas

Ley de la demanda: establece que si los demás factores no cambian, cuanto más alto es el precio
de un bien, menor es la cantidad demandada del mismo y a menor precio de un bien, mayor es la
cantidad demandad

P Qd= f: (-P)
Si quisiéramos representar esa función de dos maneras:
 como una tabla de datos, precios y cantidades asociadas a cada precio
y
 como una representación gráfica, tendríamos que ubicar a la variable
independiente, o sea el precio, sobre el eje vertical y a la cantidad
demandada sobre el horizontal.

El gráfico describe una curva descendente hacia la derecha que implica que a medida que
disminuye el precio aumenta la cantidad demandada. De esta relación entre ambas variables
surge la ley de la demanda, que dice así: la cantidad demandada es inversamente
proporcional al precio.

A lo largo de la demanda, un aumento en el precio, provoca una disminución de la cantidad


demandada y viceversa.

El desplazamiento de la curva de la demanda no es lo mismo que un movimiento a lo largo de


la curva.

 Cuando la demanda aumenta la curva se desplaza hacia la derecha


 Cuando la demanda disminuye la curva se desplaza hacia la izquierda

Los factores que desplazan la demanda son:

o Cambios en los precios de los bienes y servicios relacionados


o Cambios en la renta
o Cambios en los gustos
o Cambios en los gustos
o Cambios en el números de los consumidores

Bien sustituto: bien que se puede utilizar en lugar de otro (manteca, margarina)

Bien complementario: bien que se utiliza en conjunto con otro (café y la leche)
LA OFERTA

FUNCIÓN DE OFERTA

Es una función de comportamiento de mercado que relaciona diferentes cantidades de un bien


que los oferentes están dispuestos a vender a diferentes precios.

Ley de la oferta: Esta ley expresa que la cantidad ofrecida se modifica en el mismo sentido que lo
haga su precio. A medida que aumenta el precio, aumentará la cantidad ofrecida.

P Q of = f: (+P)

El desplazamiento de la curva de la demanda no es lo mismo que un movimiento a lo largo de


la curva.
 Cuando la oferta aumenta, la curva se desplaza hacia la derecha
 Cuando la oferta disminuye, la curva se desplaza hacia la izquierda

Factores que desplazan la oferta:

o Cambios en los precios de los imputs


o Cambios en los precios de bienes y servicios relacionados
o Cambios en la tecnología
o Cambios en las expectativas
o Cambios en los números de productores.
o Condiciones naturales.

EL EQUILIBRIO DEL MERCADO: cuando la oferta se equilibra con la demanda

El precio de equilibrio: Es aquel en donde la cantidad demandada iguala a la cantidad


ofrecida. si no existiera entre ellas algún punto de contacto no podría funcionar un mercado
basado en el sistema de precios. Este punto en que se igualan la oferta y la demanda, es decir,
la cantidad ofrecida y la cantidad demandada, es conocido con el nombre de precio de
equilibrio.
También hay cambios en el equilibrio:

 Un aumento de la demanda desplaza la curva de la D hacia la derecha


 Un disminución de la demanda desplaza la curva de la D hacia la izquierda
 Lo mismo con la oferta!

Excedente del consumidor: es la diferencia entre el precio que un consumidor está dispuesto
a pagar por un bien y el precio que realmente paga.

consumidor Precio máximo dispuesto a pagar


Juan 10
Carlos 7
María 5
Ana 4

Si el precio de la cerveza es $6

 Juan se excede 4
 Carlos se excede 1
 Maria no compra
 Ana no compra.

Entonces el excedente es 5
Competencia perfecta: magina un país en el que se produce un producto, como puede ser el arroz.
Si existe competencia perfecta hay muchos productores de arroz y muchos consumidores. El arroz
que producen las empresas es exactamente igual por lo que los consumidores no se inclinan por una
marca u otra.
Competencica imperfecta:
Monopolios: cuando existe una sola empresa en el mercado, y no existen competidores cercanos
que ofrezcan el mismo producto o servicio
Razones.
1. Barreras de mercado: una sola planta de petróleo, imposible entrar
2. Barreras legales: ayuda del estado.
3. Barreras económicas:

You might also like