You are on page 1of 9

1.

-
Un objeto cargado positivamente se coloca cerca de un objeto conductor conectado a un
pedestal de vidrio aislante (a). Después de que el lado opuesto del conductor se conecta a
tierra por un corto intervalo de tiempo (b), el conductor se carga negativamente (c). Sobre
la base de esta información, podemos concluir que dentro del conductor

1. Tanto las cargas positivas como las negativas se mueven libremente.


2. Sólo las cargas negativas se mueven libremente.
3. Sólo las cargas positivas se mueven libremente.
4. Realmente no podemos concluir nada.
RESPUESTA: 4. Se obtiene el mismo resultado independientemente de si los portadores de
carga son positivos o negativos.

2.- Tres bolitas están suspendidas de hilos delgados. Luego, varios objetos se frotan contra
otros objetos (nylon contra seda, vidrio contra poliéster, etc.) y cada una de las bolitas se
carga tocándolas con uno de estos objetos. Se ha encontrado que las bolas 1 y 2 se repelen
entre sí y que las bolas 2 y 3 se repelen entre sí. De esto podemos concluir que

1. 1 y 3 llevan cargos de signo contrario.


2. 1 y 3 llevan cargos de igual signo.
3. Los tres llevan los cargos de la misma señal.
4. Uno de los objetos no lleva carga.
5. Necesitamos hacer más experimentos para determinar el signo de los cargos.
RESPUESTA: 3. Las cargas de signo igual se repelen, por lo que 1 y 2 llevan cargos de
signo igual y también lo hacen 2 y 3.

3.- Tres bolitas están suspendidos de hilos delgados. Diversos objetos son entonces frota
contra otros objetos (nylon contra seda, vidrio contra de poliéster, etc.) y cada uno de los
bolitas se carga tocándolos con uno de estos objetos. Se encuentra que bolitas 1 y 2 se
atraen entre sí y que bolitas 2 y 3 se repelen entre sí. De esto podemos concluir que

1. 1 y 3 llevan cargas de signo opuesto.


2. 1 y 3 llevan cargas de igual signo.
3. los tres llevan las cargas del mismo signo.
4. uno de los objetos no lleva carga.
5. tenemos que hacer más experimentos para determinar el signo de las cargas.

RESPUESTA: 5. Las cargas del signo opuesto se atraen, las cargas del signo igual se
repelen, y cualquier tipo de carga atrae a un objeto neutral. Así que 1 y 2 llevan cargos de
signo opuesto o uno de los dos es neutral y el otro cargado. Desde el 2 y 3 repelen, sin
embargo, sabemos que 2 y 3 llevan cargos de igual signo. Así que hay dos posibilidades: 2
y 3 llevan cargos de igual signo y (i) 1 es neutral, o (ii) 1 lleva una carga del signo opuesto
a la de 2 y 3.

4.- Un átomo de hidrógeno está compuesto por un núcleo que contiene un solo protón,
alrededor del cual un solo electrón orbita. La fuerza eléctrica entre las dos partículas es 2.3
x 1039 mayor que la fuerza gravitacional Si podemos ajustar la distancia entre las dos
partículas, ¿podemos encontrar una separación en la que las fuerzas eléctricas y
gravitacionales sean iguales?
1. Sí, debemos separar las partículas.
2. Sí, debemos acercar las partículas.
3. No, a cualquier distancia.
RESPUESTA: 3. Tanto las fuerzas eléctricas como las gravitacionales varían según lo
inverso cuadrado de la separación entre dos cuerpos. Así, las fuerzas no pueden ser iguales
a cualquier distancia.

5.- Dos esferas uniformemente cargadas están firmemente fijados a y aislados


eléctricamente de discos de fricción en una mesa de aire. La carga en la esfera 2 es tres
veces la carga de
Esfera 1. ¿Qué diagrama de fuerza muestra correctamente la magnitud y dirección de las
fuerzas electrostáticas?

RESPUESTA: 5. La magnitud de la fuerza electrostática ejercida por 2 en 1 es igual a la


magnitud de la fuerza electrostática ejercida por 1 en 2. Si las cargas tienen el mismo signo,
las fuerzas son repulsivas; si las cargas tienen signo opuesto, las fuerzas son de atracción.

6.- Considere los cuatro patrones de campo que se muestran. Suponiendo que no hay cargas
en las regiones que se muestran. ¿Cuál de los patrones representa un posible campo
electrostático?
1. (a)
2. (b)
3. (b) y (d)
4. (a) y (c)
5. (b) y (c)
6. Alguna otra combinación.
7. Ninguna de las anteriores.

RESPUESTA: 2. El patrón (a) puede ser descartado porque las líneas de campo no pueden
desprenderse y converger simultáneamente en un solo punto; (c) puede descartarse porque
no hay cargas en la región, por lo que no hay fuentes de líneas de campo; (d) puede
descartarse porque las líneas de campo electrostático no se cierran sobre sí mismas.
7.- Un dipolo eléctrico neutro se coloca en un campo externo. ¿En qué situación (es) la
fuerza neta en el dipolo es cero?

1. (a)
2. (c)
3. (b) y (d)
4. (a) y (c)
5. (c) y (d)
6. Alguna otra combinación.
7. Ninguna de las anteriores.

RESPUESTA: 5.Un dipolo eléctrico en un campo eléctrico uniforme experimenta una


fuerza neta de cero, y el campo es uniforme en (c) y (d). Observe que hay un torque neto en
el caso (d).

8.- La carga eléctrica por unidad de área es +σ para la placa 1 y – σ para la placa 2. La
magnitud del campo eléctrico asociado con la placa 1 es σ /  , y las líneas de campo

eléctrico para esta placa son las que se muestran. Cuando las dos placas se colocan
paralelas entre sí, la magnitud del campo eléctrico es:
1. 2 / entre las placas, 0 afuera.

2. 2 / entre las placas, ± / afuera.
 
3. Cero tanto entre las placas como afuera.
4. ± / tanto entre las placas como afuera.

5. ninguna de las anteriores.

RESPUESTA: 1. La magnitud del campo eléctrico para la placa 2 también es σ / 2Aεo,


pero las líneas de campo para esta placa se dirigen hacia la placa. Usando el principio de
superposición en las regiones entre y fuera de las placas se obtiene la respuesta 1.

9.- Una pieza cilíndrica de material aislante se coloca en un campo eléctrico externo, como
se muestra. El flujo eléctrico neto que pasa a través de la superficie del cilindro es

1. positivo.
2. negativo.
3. cero.

RESPUESTA: 3. Por la ley de Gauss ΦE = Qencl / є0 = 0 ya que no hay cargas dentro del
cilindro.

10.- Dos cargas de prueba se colocan por separado en la proximidad de una carga de prueba
+Q. Primero la carga de prueba +q se lleva al punto A a una distancia r de +Q. Luego se
elimina +q y se lleva una carga de prueba +2q al punto B a una distancia 2r de +Q.
Comparado con el potencial electrostático de la carga A, el de la carga de B es:

1. Mayor
2. Menor
3. El mismo
RESPUESTA: 2. El potencial eléctrico en A es Q/r, mientras que en el punto es Q/2r. Las
magnitudes de las cargas +q y +2q en los puntos A y B, no entran en la expresión para el
potencial eléctrico.

11.- Dos cargas de prueba se colocan por separado en la proximidad de una carga de
prueba +Q. Primero la carga de prueba +q se lleva al punto A a una distancia r de +Q.
Luego esta carga es eliminada y otra carga de prueba –q es colocada en el mismo punto. La
energía potencial eléctrica de cual cada carga de prueba es mayor:

1. +q
2. –q
3. Es la misma para ambas.
RESPUESTA: 1. La energía potencial eléctrica para una carga de prueba, depende de su
posición y su carga. Para la carga +q, la energía potencial eléctrica es igual a Qq/r y para la
carga –q es –Qq/r.

12.- Un electrón es empujado dentro de un campo eléctrico en donde adquiere un potencial


eléctrico de 1 V. Supóngase en cambio que dos electrones son empujados la misma
distancia dentro del mismo campo eléctrico. El potencial eléctrico de los dos electrones es:
1. 0.25 V.
2. 0.5 V.
3. 1 V.
4. 2 V.
5. 4 V.
RESPUESTA: 4. El potencial eléctrico para una partícula cargada en un campo eléctrico
sólo depende de la posición de la partícula, no de su carga.
13.- Un conductor esférico sólido recibe una carga neta distinta de cero. El potencial
electrostático del conductor es
1. más grande en el centro.
2. más grande en la superficie.
3. más grande en algún lugar entre el centro y la superficie.
4. Constante en todo el volumen.
RESPUESTA: 4. El campo eléctrico dentro de un conductor debe ser cero, de lo contrario
los electrones se moverán hasta alcanzar el equilibrio. Si el campo eléctrico es cero,
entonces el potencial debe ser una constante en todo momento. El campo eléctrico es la
derivada del potencial, por lo que la "pendiente" del potencial es cero.

14.- Considere dos conductores esféricos aislados, cada uno con carga neta Q. Las esferas
tienen radio a y b, donde b>a. ¿Cuál esfera tiene el mayor potencial?
1. La esfera de radio a.
2. La esfera de radio b.
3. Las dos tienen el mismo potencial.
RESPUESTA: 1. El potencial eléctrico de una esfera conductora varía inversamente con
radio de la esfera.

You might also like