You are on page 1of 9

Nivel educativo: Pre kínder A Cantidad de niños/as: 19 niños/as.

Ámbito OA: Comunicación integral.


Núcleo OA: Lenguaje verbal.
OA: N° 6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo información y realizando
progresivamente inferencias y predicciones.
OAE: Memorizar contenido de texto literario (poema) a partir de la escucha atenta, repitiendo información.

Ámbito OAT: Desarrollo personal y social.


Núcleo OAT: Convivencia y autonomía.
OAT: N° 6 Respetar normas y acuerdos creados colaborativamente con pares y adultos, para el bienestar del grupo.

Inicio Elemento Descripción Organización de párvulos:


- Los y las párvulos se
AFI Caja sorpresa.
encontrarán situados en sus
respectivos asientos.
Normas Se menciona “Ojitos abiertos, oídos atentos,
boquita cerrada para poder pensar y trabajar Organización espacio:
con calidad Seminario San Rafael”
- Dentro de la sala de clases,
Además de recordar normas acordadas en mesas dispuestas para cada
conjunto, tales como: escuchar de manera párvulo.
atenta y respetuosa, levantar la mano para
Roles y funciones adultos:
hablar, entre otras.
Recursos:
Organización de la experiencia La Educadora en formación antes de comenzar
- Caja sorpresa.
la actividad recordara las normas que se
- Hojas de árbol.
establecieron en conjunto para promover el
- Poema “El otoño”
bienestar del grupo. Continuando, les contará a
- Hoja con dibujo de árbol
los y las párvulos que el día de hoy les trajo una
caja sorpresa. Se las muestra y pregunta: ¿Qué impreso.
creen que hay dentro de ella? Les da la palabra a - Lápices de colores.
los niños y niñas que levanten su mano.
Luego de escuchar las respuestas, procede abrir
la caja y sacar lo que hay en su interior (Hojas de
árbol) para a continuación preguntar ¿En qué
estación nos encontramos? ¿Qué sucede en
ella?
Se oyen las respuestas de los y las párvulos.

Desarrollo Organización de la experiencia Posteriormente, se les comentará a los y las


educandos que escucharemos para aprender un
poema sobre el otoño. La educadora en
formación se los presentará en la pizarra y leerá
una a una la oración del poema, pidiéndoles que
lo repitan junto a ella.
Al terminar de repetir el poema, se les otorgará
a cada niño y niña una lámina con un árbol
dibujado y una hoja de árbol con el objetivo que
cada uno/a vaya cortando la hoja en hojitas
pequeñas y las pegue en cada rama del árbol
presentado.
Mientras los y las párvulos van trabajando la
Educadora en formación junto a la asistente y
Educadora del aula monitorean el trabajo de los
y las educandos.

Cierre Organización de la experiencia Para finalizar, el equipo educativo pasara por las
mesas de cada párvulo observando el trabajo
realizado y retirará los trabajos que están
terminados.
Seguidamente, se les preguntara a los niños y
niñas: ¿Les gusto la actividad? ¿Por qué? ¿Qué
es lo que más o menos les gusto? ¿Les resulto
fácil o difícil el poema?

Evaluación del OAE Evaluación del OAT

Instrumento Evaluativo: Instrumento Evaluativo:


- Escala de apreciación. - Escala de apreciación.
Indicadores: Indicador:
- Repite contenido de texto literario (poema) a partir de la - Respeta normas y acuerdos de convivencia.
escucha atenta.
Graduación:
Graduación:
1. No realiza la acción.
1. No repite el poema. 2. Realiza la acción con ayuda de un adulto.
2. Repite parcialmente el poema. 3. Realiza la acción de manera autónoma.
3. Repite exactamente el poema.
Nivel educativo: Pre kínder A Cantidad de niños/as: 19 niños/as.

Ámbito OA: Interacción y comprensión del entorno.


Núcleo OA: Pensamiento Matemático.
OA: N° 3 Comunicar la posición de objetos y personas respecto de un punto u objeto de referencia, empleando conceptos de ubicación (dentro/fuera;
encima/debajo/entre; al frente de/detrás de); distancia (cerca/lejos) y dirección (adelante/atrás/hacia el lado), en situaciones lúdicas.
OAE: Comunicar la posición de objetos respecto de un punto u objeto de referencia, empleando concepto de distancia cerca/lejos.

Ámbito OAT: Desarrollo personal y social.


Núcleo OAT: Convivencia y autonomía.
OAT: N° 6 Respetar normas y acuerdos creados colaborativamente con pares y adultos, para el bienestar del grupo.

Inicio Elemento Descripción Organización de párvulos:


- Los y las párvulos se
AFI Canción “Ronda de los conejos”
encontrarán situados en sus
respectivos asientos.
Normas Se menciona normas acordadas en conjunto,
tales como: escuchar de manera atenta y Organización espacio:
respetuosa, levantar la mano para hablar, entre
- Dentro de la sala de clases,
otras.
mesas dispuestas para cada
párvulo.
Organización de la experiencia La Educadora en formación les presenta a los
párvulos la imagen que contextualiza que Roles y funciones adultos:
comenzara la hora de matemáticas. Para
Recursos:
empezar se les recordada algunos acuerdos de
convivencia que tendrá la clase. Posteriormente, - Ronda de los conejos.
los y las invitará a escuchar y bailar la canción - Computador.
“Ronda de los conejos”. - Data.
- Página 8 y 7 Libro Caligrafix
Una vez la hayan escuchado y bailado en “Lógica y números N° 1”
conjunto les pregunta: ¿De qué trataba la - Lápices.
canción? ¿Qué creen que trabajaremos hoy? - Dos peluches.
¿Recuerdan el concepto que aprendimos la
última clase de matemáticas?
Una vez se hayan escuchado las respuestas de
los niños y niñas, la Educadora les presentara la
META que tiene la clase que es “identificar y
utilizar las palabras cerca-lejos” y se escribirá en
la pizarra de manera la puedan ver durante toda
la actividad.
La adulta dará ejemplos y hará preguntas sobre
el concepto cerca-lejos utilizando los elementos
y las personas que se encuentran en la sala de
clases.

Desarrollo Organización de la experiencia Posteriormente, la Educadora les muestra a los


y las párvulos dos peluches y se invitará a ellos
mismos a que los tomen y pongan en diversas
posiciones de cerca o lejos dentro del aula.
Al terminar con este ejercicio, se les pedirá que
saquen su libro de matemáticas y busquen la
página número 8 y 7 (que se escribirá en la
pizarra)
Una vez los niños y niñas tengan su página
abierta se les preguntara: ¿Qué creen que tienen
que hacer en esta página? Se oirán sus opiniones
y se volverá a recordar la META de la clase y
entregara las instrucciones que aparecen en el
libro.
A medida que los y las párvulos van trabajando,
el equipo educativo observara el trabajo de cada
uno realizando preguntas mediadoras.

Cierre Organización de la experiencia Finalmente, las docentes revisan la página de


ejercicios de cada educando viendo si lograron o
no llevar a cabo la actividad.
La educadora en formación indicara a los niños y
niñas que guarden su texto y procederá hacer
preguntas tales como: ¿Qué aprendieron hoy?
¿Recuerdan cuál era la META? ¿Lograron la
META? ¿Se les hizo fácil o difícil? ¿Por qué?

Evaluación del OAE Evaluación del OAT

Instrumento Evaluativo: Instrumento Evaluativo:


- Escala de apreciación. - Escala de apreciación.
Indicador: Indicador:
- Reconoce el concepto de distancia cerca/lejos. - Respeta normas y acuerdos de convivencia.
Graduación: Graduación:
1. No reconoce el concepto. 1. No realiza la acción.
2. Reconoce el concepto con ayuda. 2. Realiza la acción con ayuda de un adulto.
3. Reconoce el concepto de manera autónoma. 3. Realiza la acción de manera autónoma.
Nivel educativo: Pre kínder A Cantidad de niños/as: 19 niños/as.

Ámbito OA: Interacción y comprensión del entorno.


Núcleo OA: Pensamiento Matemático.
OA: N° 3 Comunicar la posición de objetos y personas respecto de un punto u objeto de referencia, empleando conceptos de ubicación (dentro/fuera;
encima/debajo/entre; al frente de/detrás de); distancia (cerca/lejos) y dirección (adelante/atrás/hacia el lado), en situaciones lúdicas.
OAE: Comunicar la posición de objetos respecto de un punto u objeto de referencia, empleando concepto de distancia cerca/lejos.

Ámbito OAT: Desarrollo personal y social.


Núcleo OAT:
OAT: N°

Inicio Elemento Descripción Organización de párvulos:


- Los y las párvulos se
AFI Ha llegado carta.
encontrarán en la sala de
clases para luego salir hacia el
Normas Se les recordará a los niños y niñas algunas
patio.
normas de convivencia como por ejemplo salir
ordenados de la sala, dejar sus puestos Organización espacio:
ordenados y respetar el turno de cada
- En primer momento, los y las
compañero y compañera en la actividad.
educandos se encontrarán en
el aula. Posteriormente
Organización de la experiencia La educadora en formación les dirá a los niños y
saldrán a un lugar amplio
niñas que ha llegado carta ¿Quieren leerla? Al
fuera de la sala de clases.
escuchar sus respuestas, la adulta la abrirá y
leerá “Niños y niñas es hora de salir de la sala,
vamos a realizar una actividad muy entretenida” Roles y funciones adultos:
Recuerda las normas de convivencia y salen en - La educadora en formación
conjunto al exterior. guiará la actividad. Mientras
que la educadora a cargo del
Al llegar al patio, la alumna en práctica
nivel junto a la asistente serán
apoyo en la organización de
los niños y niñas.
Recursos:
- Carta.
- Pelota.

Desarrollo Organización de la experiencia

Cierre Organización de la experiencia Para finalizar,

Evaluación del OAE Evaluación del OAT


Instrumento Evaluativo: Instrumento Evaluativo:
- Escala de apreciación. - Escala de apreciación.
Indicador:
Indicador:
- Respeta normas y acuerdos de convivencia.
- Señala la posición del objeto respecto de sí mismo, Graduación:
utilizando el concepto distancia (cerca/lejos) en situaciones
cotidianas y lúdicas. 1. No realiza la acción.
2. Realiza la acción con apoyo.
Graduación: 3. Realiza la acción de manera autónoma.
1. No señala la posición del objeto.
2. Señala la posición del objeto con ayuda.
3. Señala la posición de manera autónoma.

You might also like