You are on page 1of 16

Estado Guárico

Estados

Escudo de Guárico

Bandera del estado Guárico

Capital
San Juan de los Morros

Relieve
La mayor parte es plano y ocupa los llanos Centrales
del país. Al norte, presenta montañas bajas y colinas
de la Cordillera de la Costa. valles constituido por
planicies aluviales que ocupan una parte del territorio
del estado Guárico..
División Político Territorial:

15 municipios y 39 parroquias.

Gastronomía
Las personas que visiten el estado Guárico podrán degustar un conjunto de platos y postres
típicos de esta región, con mezclas que van desde lo más sencillo a lo más elaborado y que
hacen honor al sentir llanero.
El plato simbólico por excelencia es el “Pisillo Guariqueño”, una fritura aliñada con ajo y ají dulce
en la que se encrespan las hilachas de carne de venado salada y secada al sol, así como
también carne de ganado, pescado o chigüire.
El tradicional sancocho de gallina también es preparado con frecuencia en esta región. El
ingrediente básico es la gallina, cocinada con aliños verdes en abundancia y verduras. Otro plato
muy conocido en todo el territorio nacional, pero que en San Juan presenta una variación es el
mondongo, ya que adicionalmente a las verduras y la carne de res, se le agrega limón, patas de
ganado y panza.
Otro plato no muy conocido, pero muy recomendado y buscado, es la palometa frita, en donde se
emplea la carne de este exquisito pescado, aderezada con ajo, sal y limón; para luego freírla
envuelta en harina. También es muy famoso el pastel de morrocoy, plato muy preciado en todo el
país, cuya elaboración se basa en la carne de morrocoy, aliños, pasas, huevos, papas, vino y
picante. La variante de esta receta - considerada un manjar - es el pastel de tortuga, que posee
los mismos ingredientes, a excepción de la carne. En algunas partes del país, esta tradición
culinaria ha ido disminuyendo por razones ecológicas, con el fin de preservar la especie. Sin
embargo, aún son muchos los sitios donde puede degustarse.
En cuanto a bebidas, es frecuente encontrar en San Juan quioscos y puestos de comida en
donde podrás degustar el carato de maíz, refresco elaborado con masa de maíz, la cual se cuece
con guarapo de piña y papelón y se deja reposar hasta el día siguiente. La chicha criolla,
aderezada con pimienta guayabita, agua de azahares, cogollo de limón o naranjas y esencia de
almendras, es otra opción refrescante. No se puede dejar a un lado el guarapo de panela, hecho
con papelón disuelto en agua con limón y hielo, mezcla especial para apaciguar el calor de la
ciudad.
La opción de postres está encabezada por el tradicional dulce de lechosa, elaborado con esta
fruta, cortada en tajadas y cocinada en un melado de agua con papelón y hojas de higo. También
son tentadores el arroz con leche y el dulce de leche.

Costumbres y tradiciones
En esta región llanera, es común la celebración de eventos con motivos culturales y religiosos, en
los que los guariqueños buscan exaltar en diferentes épocas del año, sus creencias y su sentir
popular.
La mayoría de ellos, como el baile del joropo, los toros coleados y el Velorio de la Cruz, se
practican en todo el territorio nacional, con ciertas modificaciones según la región. Algunas de
estas fiestas son las siguientes: Los Velorios de Cruz Toros coleados El Pájaro Guarandol La
Burriquita El Chiriguare Baile del Joropo.

Tradiciones del Estado Guárico


El folklore y cultura del estado Guárico se encuentra enmarcado por una gran
diversidad de manifestaciones que se han transmitido de generación en
generación, a lo largo de los años.

El Joropo

Auténtica y máxima expresión musical del llano venezolano.  Se canta y se baila en
todo el país. Se acompaña con instrumentos típicos como el arpa, cuatro y
maracas.

Velorios de Cruz

Fiesta religiosa celebrada en Mayo, en la que se reúnen reconocidos recitadores y


cantan al son de los instrumentos musicales propios del llano.

Ferias de La Candelaria

Fiesta popular que se realiza en Valle de la Pascua el 2 de febrero, como homenaje


a Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Patrona de la ciudad.

El Pájaro Guarandol

Danza popular, uno de los bailes típicos del estado Guárico más representativos.
Se caracteriza por ser divertida y en ella se representa la cacería del ave.

La Burriquita

Patrimonio Cultural de Venezuela. Es un baile divertido, en el cual se representa al


mismo tiempo a una burra con su jinete.

Ferias de San Miguel Arcángel


Se celebran del 21 de septiembre al 4 de octubre en Altagracia de Orituco.

Situación geográfica:

Guárico es uno de las 24 entidades federales de Venezuela ubicado en el centro del país en la
región de los Llanos. El nombre del estado Guárico fue designado a partir del 28 de abril de 1856, y
proviene del río del mismo nombre, una corriente de agua que se forma cerca del estado
Carabobo. En la lengua de la nación Caribe la palabra "guárico" significa "cacique".

División Político Territorial:

12.- ESTADO GUÁRICO CAPITAL: SAN JUAN DE LOS MORROS


N° DE MUNICIPIOS: 15 N° DE PARROQUIAS: 39

MUNICIPIOS PARROQUIAS Y CAPITALES


120100 Municipio Camaguán Camaguán
120101 Parroquia Capital Camaguán Camaguán
120102 Parroquia Puerto Miranda Puerto Miranda
120103 Parroquia Uverito Uverito
120200 Municipio Chaguaramas Chaguaramas
120201 Parroquia Chaguaramas Chaguaramas
120300 Municipio El Socorro El Socorro
120301 Parroquia El Socorro El Socorro
120400 Municipio San Gerónimo de Guayabal Guayabal
120401 Parroquia Capital San Gerónimo de Guayabal Guayabal
120402 Parroquia Cazorla Cazorla
120500 Municipio Leonardo Infante Valle de La Pascua
120501 Parroquia Capital Valle de La Pascua Valle de La Pascua
120502 Parroquia Espino Espino
120600 Municipio Las Mercedes Las Mercedes
120601 Parroquia Capital Las Mercedes Las Mercedes
120602 Parroquia Cabruta Cabruta
120603 Parroquia Santa Rita de Manapire Santa Rita
120700 Municipio Julián Mellado El Sombrero
120701 Parroquia Capital El Sombrero El Sombrero
120702 Parroquia Sosa Sosa
120800 Municipio Francisco de Miranda Calabozo
120801 Parroquia Capital Calabozo Calabozo
120802 Parroquia El Calvario El Calvario
120803 Parroquia El Rastro El Rastro
120804 Parroquia Guardatinajas Guardatinajas
120900 Municipio José Tadeo Monagas Altagracia de Orituco
120901 Parroquia Capital Altagracia de Orituco Altagracia de Orituco
120902 Parroquia Lezama Lezama
120903 Parroquia Libertad de Orituco Libertad de Orituco
120904 Parroquia Paso Real de Macaira Paso Real de Macaira
120905 Parroquia San Francisco de Macaira San Francisco de Macaira
120906 Parroquia San Rafael de Orituco San Rafael de Orituco
120907 Parroquia Soublette Sabana Grande de Orituco
121000 Municipio Ortiz Ortiz
121001 Parroquia Capital Ortiz Ortiz
121002 Parroquia San Francisco de Tiznado San Francisco de Tiznado
121003 Parroquia San José de Tiznado San José de Tiznado
121004 Parroquia San Lorenzo de Tiznado La Unión de Canuto
121100 Municipio José Félix Ribas Tucupido
121101 Parroquia Capital Tucupido Tucupido
121102 Parroquia San Rafael de Laya San Rafael de Laya
121200 Municipio Juan Germán Roscio San Juan de los Morros
121201 Parroquia Capital San Juan de Los Morros San Juan de los Morros
121202 Parroquia Cantagallo Cantagallo
121203 Parroquia Parapara Parapara
121300 Municipio San José de Guaribe San José de Guaribe
121301 Parroquia San José de Guaribe San José de Guaribe
121400 Municipio Santa María de Ipire Santa María de Ipire
121401 Parroquia Capital Santa María de Ipire Santa María de Ipire
121402 Parroquia Altamira Altamira
121500 Municipio Pedro Zaraza Zaraza
121501 Parroquia Capital Zaraza Zaraza
121502 Parroquia San José de Unare San José de Unare

Fuente: DPT-INE Sept. 2013

Vegetación:

La vegetación está representada en el bosque seco tropical, el cual constituye uno de los
ambientes naturales más extensos del país, variando desde los estratos arboráceos hasta
formaciones arbústicos, herbáceas y sabanas típicas del piso altitudinal tropical que caracteriza a
la entidad.

Fauna:

En lo que respecta a la fauna se encuentra que líneas generales es pobre en número de


especies y se compone de de especies generalistas de amplia distribución, carece de especies
endémicas aunque se pueden presentar casos de especies de distribuciones restringidas.
Posiblemente la excepción la constituya la ictiofauna la cual exhibe una mayor variedad de
formas continentales. Entre los mamíferos más resaltantes se encuentran: Araguato, Ardilla,
áquiro, Cachicamo montañero, Cachicamo sabanero, Comadreja cola corta del Orinoco,
Cunaguaro, Chigüire, Danta y Lapa.
De aves están Alcaraván sabanero y Águila de penacho.
De reptiles Baba, Caimán, Cascabel.

Gastronomía

Las personas que visiten el estado Guárico podrán degustar un conjunto de platos y postres
típicos de esta región, con mezclas que van desde lo más sencillo a lo más elaborado y que
hacen honor al sentir llanero.
El plato simbólico por excelencia es el "Pisillo Guariqueño", una fritura aliñada con ajo y ají dulce
en la que se encrespan las hilachas de carne de venado salada y secada al sol, así como
también carne de ganado, pescado o chigüire.

El tradicional sancocho de gallina también es preparado con frecuencia en esta región. El


ingrediente básico es la gallina, cocinada con aliños verdes en abundancia y verduras. Otro plato
muy conocido en todo el territorio nacional, pero que en San Juan presenta una variación es el
mondongo, ya que adicionalmente a las verduras y la carne de res, se le agrega limón, patas de
ganado y panza.
Otro plato no muy conocido, pero muy recomendado y buscado, es la palometa frita, en donde se
emplea la carne de este exquisito pescado, aderezada con ajo, sal y limón; para luego freírla
envuelta en harina. También es muy famoso el pastel de morrocoy, plato muy preciado en todo el
país, cuya elaboración se basa en la carne de morrocoy, aliños, pasas, huevos, papas, vino y
picante. La variante de esta receta - considerada un manjar - es el pastel de tortuga, que posee
los mismos ingredientes, a excepción de la carne. En algunas partes del país, esta tradición
culinaria ha ido disminuyendo por razones ecológicas, con el fin de preservar la especie. Sin
embargo, aún son muchos los sitios donde puede degustarse.

En cuanto a bebidas, es frecuente encontrar el guarapo de panela, hecho con papelón disuelto
en agua con limón y hielo y
la opción de postres está encabezada por el tradicional dulce de lechosa y el dulce de leche.

Relieve[editar]

La mayor parte es plana y ocupa los llanos Centrales del país. Al noroeste, presenta
montañas bajas, también conocidas como Morros y colinas de la Cordillera de la Costa.

Ubicación.

 Su capital es San Juan de los Morros y su ciudad más poblada es Calabozo. Está
ubicado en el centro del país, en la región de Los Llanos, limitando al norte
con Carabobo, Aragua y Miranda, al este con Estado Anzoátegui, al sur con Bolívar y Apure, y
al oeste con Barinas y Cojedes.

Posee 15 municipios autónomos y 39 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: San


Juan de los Morros, Calabozo, Valle de la Pascua, Zaraza y Altagracia de Orituco.

Guárico (estado), estado de Venezuela situado en la Región de Los Llanos, en


Los Llanos centrales. Limita con los siguientes estados: al norte, con Carabobo,
Aragua y Miranda; al sur, con Apure y Bolívar; al oeste, con Cojedes y Barinas; y
al este, con Anzoátegui.
Festividades más importantes de Guarico
 Ferias de San miguel Arcángel

Fiestas religiosas y socio-cultural que se realizan desde el 21 de septiembre al 4 de


octubre, en Altagracia de Orituco; en donde los grupos nacionales más afamados dan
su asistencia.

 Velorio de Cruz

Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en donde los recitadores
más afamados del país cantan fulías acompañados por música de cuatro, guitarra,
maracas, arpa y tambora.

 El Pájaro Guarandol

Comparsa formada por varias personas que danzan y cantan. Los personajes
centrales son tres: el pájaro guarandol, el brujo y el cazador. El móvil de esta diversión
gira en torno a la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del
brujo para resucitarlo.

 La Burriquita

El personaje principal de esta danza viste un disfraz que le permite representar burra
y jinete al mismo tiempo. Baila al compás de un joropo, hace piruetas, rebuzna y
realiza todas las cosas propias de la burra y su jinete.

 El Churiguare

Los personajes que integran esta comparsa son el Brujo Machuco, el Zamuro y el
Churiguare. Este último simboliza un animal fabuloso que por su raro aspecto
constituye el terror del vecindario. El brujo, por medio de exorcismos, acaba con el
poder maligno del Churiguare.

Fuentes
Velorio de Cruz: Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en donde
los recitadores más afamados del país cantan fulías acompañados por música de
cuatro, guitarra, maracas, arpa y tambora.

El Pájaro Guarandol: Comparsa formada por varias personas que danzan y cantan.
Los personajes centrales son tres: el pájaro guarandol, el brujo y el cazador. El
móvilde esta diversión gira en torno a la cacería del ave, el ruego para que no lo
maten y la intervención del brujo para resucitarlo.
La Burriquita: El personaje principal de esta danza viste un disfraz que le permite
representar burra y jinete al mismo tiempo. Baila al compás de un joropo, hace
piruetas, rebuzna y realiza todas las cosas propias de la burra y su jinete.

El Churiguare: Los personajes que integran esta comparsa son el Brujo Machuco, el
Zamuro y el Churiguare. Este último simboliza un animal fabuloso que por su raro
aspecto constituye el terror del vecindario. El brujo, por medio de exorcismos, acaba
con el poder maligno del Churiguare.

Baile del Joropo: El joropo se canta y se baila en toda Venezuela. Constituye no sólo
una expresión bailable, sino también una fiesta donde se cantan y bailan corridos,
galerones, golpes, pasajes y otras tonalidades folclóricas. Se efectúa en cualquier
época del año y el motivo puede ser un bautizo, cumpleaños o la celebración de alguna
fiesta patronal. La música del joropo se toca con instrumentos típicos como cuatro,
maracas y arpa, que acompañan a cantos y estribillos.

El zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el estado con giros
típicos de la región como el remolino, el cuartao y el toriao.

Costumbres y tradiciones

En el Estado Guárico, cultura popular tradicional enmarca una diversidad de manifestaciones que coexisten en sus
respectivos espacios y con la aceptación, defensa y preservación de la población, tanto propia como foránea, lo
que ha permitido su paso de generación en generación desde algo más de 100 años. Entre esta diversidad se
encuentra el joropo propio de cada localidad; el joropo denominado llanero, por el uso del arpa, como instrumento
guía, la gastronomía, dulcería y bebidas, relacionadas con festividades y la cotidiana; artesanía, tanto tradicional
como no tradicional; en la literatura están los refranes, mitos, leyendas, habla popular, cuentos, anécdotas,
fábulas; en la religiosidad popular están los rituales a santos, vírgenes, objetos (cruz de mayo) y ánimas; en
toponimia, todos los vocablos comidas, ropa, colores de descendencia africana, indígena y española; la música,
tan variada y exquisita representada por diversos géneros; la medicina popular, representada por los botánicos,
ensalmadores, curanderos, parteras; arte popular con la pintura ingenua, bosquejos, decoración de piezas y, por
último, los seres humanos que han sido tocados por la magia y desarrollan ese don intangible llamado creación
que, de acuerdo al acto de fe, obra o cualquiera otra interpretación dentro de lo ritualístico, recibirán la
denominación, es decir, si es quién dirige, organiza, mantiene la manifestación, escultor o cultora (rinde culto a), si
solo paga promesa, es participante, si es temporal, si es permanente, es promesero (a) y así sucesivamente,
dependiendo del área donde se desenvuelve. Estas manifestaciones se desarrollan de año a año sin variación en
algunas y, en otras, alguna que otra inclusión de un elemento que le aporta más particularidad de la que ya tenía y
esto para que suceda, debe ser con la anuencia de los cultores y a través de un proceso largo de asimilación. Del
mismo modo están las que ya dejaron de realizarse y otras que están en vías de quedar en el olvido puesto que,
son muchas las circunstancias que afectan la vida local, pero sin embargo, las creencias, costumbres y tradiciones
perviven pese al caos y la crisis puesto que, el caos simboliza la destrucción de algo para emerger de nuevo con
orden y esto, se repite cíclicamente en el devenir cultural humano.

Folklore:

Velorio de Cruz: Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en donde los recitadores más
afamados del país cantan fulías acompañados por música de cuatro, guitarra, maracas, arpa y tambora.

El Pájaro Guarandol: Comparsa formada por varias personas que danzan y cantan. Los personajes centrales son
tres: el pájaro guarandol, el brujo y el cazador. El móvil de esta diversión gira en torno a la cacería del ave, el
ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo.
El Churiguare: Los personajes que integran esta comparsa son el Brujo Machuco, el Zamuro y el Churiguare.
Este último simboliza un animal fabuloso que por su raro aspecto constituye el terror del vecindario. El brujo, por
medio de exorcismos, acaba con el poder maligno del Churiguare.

Baile del Joropo: El joropo se canta y se baila en toda Venezuela. Constituye no sólo una expresión bailable, sino
también una fiesta donde se cantan y bailan corridos, galerones, golpes, pasajes y otras tonalidades folclóricas. Se
efectúa en cualquier época del año y el motivo puede ser un bautizo, cumpleaños o la celebración de alguna fiesta
patronal. La música del joropo se toca con instrumentos típicos como cuatro, maracas y arpa, que acompañan a
cantos y estribillos. El zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el estado con giros típicos de
la región como el remolino, el cuartao y el toriao.

Cultura[editar]

Parque nacional Guatopo.

Saltos de agua en el río El Castrero.

Carnaval Turístico del Llano Oriental Venezolano[editar]


Festividad que se realiza generalmente en el mes de febrero en la ciudad de Zaraza, siendo
está el principal atractivo turístico en esa temporada en toda la región llanoriental, uno de los
principales y más importantes carnavales de Venezuela, capaz de atraer cifras exorbitantes de
turistas en comparación a otras festividades de igual índole. Caracterizado por la
majestuosidad con la que se elaboran grandes, iluminadas y coloridas carrozas y comparsas,
además de que en ese misma fecha se realiza en la ciudad las "Ferias Agroindustriales de la
Cuenca del Río Unare" colocando a Zaraza como uno de los destinos turísticos más
importantes del estado y del país.

Ferias de San Miguel Arcángel[editar]


Fiestas religiosas y socio-culturales que se realizan desde el 21 de septiembre al 4 de octubre,
en Altagracia de Orituco, en donde los grupos nacionales más afamados dan su asistencia.
Ferias de la Candelaria[editar]
Fiestas religiosas y Socioculturales, que se realizan la primera semana de febrero, motivado al
día de Nuestra Señora de la Candelaria el 2 de febrero. Se realizan en Valle de la Pascua.
Son consideradas unas de las Feria más importantes del Estado, donde además se realizan
exposiciones de tipo agropecuario, con convocatoria y/o participación a nivel Nacional.

Velorio de Cruz[editar]
Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en donde los recitadores más
afamados del país cantan fulías acompañados por música de
cuatro, guitarra, maracas, arpa y tambor.

El Pájaro Guarandol[editar]
Comparsa formada por varias personas que danzan y cantan. Los personajes centrales son
tres: el pájaro guarandol, el brujo y el cazador. El móvil de esta diversión gira en torno a la
cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo.

La Burriquita[editar]
Es una danza donde el personaje principal de ésta viste un disfraz que le permite representar
una burra y jinete al mismo tiempo. Baila al compás de un joropo, hace piruetas, rebuzna y
realiza todas las cosas propias de la burra y su jinete.
Cuando los españoles llegaron a tierras americanas trajeron consigo manifestaciones,
expresiones y celebraciones religiosas y estas se unieron a las aportadas por las
manifestaciones de nuestros aborígenes y a la cultura afrodescendiente enriqueciendo el
legado cultural. La Burriquita forma parte del traspaso de culturas de España, tiene influencia
en dos manifestaciones: el baile de las vaquillas y los caballines. Entró por Cubagua, primer
asentamiento en nuestro territorio por su riqueza perlera y más tarde con el sistema de
misiones y encomiendas penetran en todo el país, la primera en presentar esta manifestación
fue la zona oriental del país para luego extenderse a todo lo ancho y largo de Venezuela. Se
ve bailar a la burriquita por las calles especialmente durante el carnaval, pero también en la
pascua de Navidad en algunos lugares del oriente y el occidente del país. Hay estados como
Táchira en los que esta diversión ha perdido la música acompañante y queda solamente la
costumbre de sacar "la burrita" para divertir a chicos y grandes con sus cabriolas corriendo por
las calles del pueblo.
La letra está integrada por estrofas que se van repitiendo por pares de versos y se cortan con
un estribillo cuyo tercer y cuarto verso también repiten. Para bailar el baile de La Burra se
pueden cantar canciones como: «Te tumbo la burra», «El hacha», «Seque», «La Colorá», etc.
Personaje de La Burriquita: La representación de esta tradición tiene carácter de divertido y
depende de su personaje central, La Burriquita. Ella debe moverse con entera libertad,
imitando los saltos, respingos, avances y retrocesos propios de estos animales (Burro). En
ellos consistirá la gracia del baile. Se recomienda realizar movimientos que puedan
combinarse con recios zapateos que naturalmente coinciden con movimientos hacia delante y
hacia atrás del personaje (Joropo). Lo principal es que siempre esté en movimiento
acompañado con música y canto, que mejor que el de La Burra.
Esta comparsa son el Brujo Machuco, el Zamuro y el Churiguaria, el sancudo y el conejo. Este
último simboliza un animal fabuloso que por su raro aspecto constituye aterroriza al vecindario.
El brujo, por medio de exorcismos, acaba con el poder maligno del Churiguare.

Baile del joropo[editar]


El joropo se canta y se baila en toda Venezuela. Constituye no solo una expresión bailable,
sino también una fiesta donde se cantan y bailan corridos, galerones, golpes, pasajes y otras
tonalidades folclóricas. Se efectúa en cualquier época del año y el motivo puede ser
un bautizo, cumpleaños o la celebración de alguna fiesta patronal. La música del joropo se
toca con instrumentos típicos como cuatro, maracas y arpa, que acompañan a cantos y
estribillos.
El zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el estado con giros típicos
de la región como el remolino, el cuartao y el toriao.

Costumbres y tradiciones
En el Estado Guárico, cultura popular tradicional enmarca una diversidad de manifestaciones que
coexisten en sus respectivos espacios y con la aceptación, defensa y preservación de la población,
tanto propia como foránea, lo que ha permitido su paso de generación en generación desde algo
más de 100 años. Entre esta diversidad se encuentra el joropo propio de cada localidad; el joropo
denominado llanero, por el uso del arpa, como instrumento guía, la gastronomía, dulcería y
bebidas, relacionadas con festividades y la cotidiana; artesanía, tanto tradicional como no
tradicional; en la literatura están los refranes, mitos, leyendas, habla popular, cuentos, anécdotas,
fábulas; en la religiosidad popular están los rituales a santos, vírgenes, objetos (cruz de mayo) y
ánimas; en toponimia, todos los vocablos comidas, ropa, colores de descendencia africana,
indígena y española; la música, tan variada y exquisita representada por diversos géneros; la
medicina popular, representada por los botánicos, ensalmadores, curanderos, parteras; arte
popular con la pintura ingenua, bosquejos, decoración de piezas y, por último, los seres humanos
que han sido tocados por la magia y desarrollan ese don intangible llamado creación que, de
acuerdo al acto de fe, obra o cualquiera otra interpretación dentro de lo ritualistico, recibirán la
denominación, es decir, si es quién dirige, organiza, mantiene la manifestación, escultor o cultora
(rinde culto a), si solo paga promesa, es participante, si es temporal, si es permanente, es
promesero (a) y así sucesivamente, dependiendo del área donde se desenvuelve. Estas
manifestaciones se desarrollan de año a año sin variación en algunas y, en otras, alguna que otra
inclusión de un elemento que le aporta más particularidad de la que ya tenía y esto para que
suceda, debe ser con la anuencia de los cultores y a través de un proceso largo de asimilación. Del
mismo modo están las que ya dejaron de realizarse y otras que están en vías de quedar en el
olvido puesto que, son muchas las circunstancias que afectan la vida local, pero sin embargo, las
creencias, costumbres y tradiciones perviven pese al caos y la crisis puesto que, el caos simboliza la
destrucción de algo para emerger de nuevo con orden y esto, se repite cíclicamente en el devenir
cultural humano.
MUSICA QUE VIVE Y SUENA EN LA REGION DE LOS LLANOS
El llanero se acompaña en sus trabajos con el ganado, entonando cantos de arreo y de ordeño,
libres e inspirados. En sus bailes o joropos, se tiempla la recia Arpa o Bandola Llanera junto con el
Cuatro y las Maracas, para que el cantante dispare su voz en alto con coplas y contrapunteos de
versos tejidos. Con pasajes, golpes y corridos, la música llanera ha representado a Venezuela como
su principal género musical. En la parte noroeste de Guárico, existe una tradición criolla única de
aerófonos de origen Kari'ña: Los Carrizos de San José de Guaribe, junto con el Cuatro, Maracas y el
Tambor, ejecutan golpes para bailes familiares. Muy cerca, en Altagracia de Orituco se celebra el
Baile de los Pintaos en el Día de las Marías.
La presencia indígena en los Llanos se ubica al sur del estado Apure y Guárico con los Jiwi o
Guajibo, y en el centro de Apure donde se encuentran los Pumé.

Ferias de San miguel Arcángel


Fiestas religiosas y socio-cultural que se realizan desde el 21 de septiembre al 4 de octubre, en
[Altagracia de Orituco]; en donde los grupos nacionales más afamados dan su asistencia.
Velorio de Cruz
Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en donde los recitadores más afamados
del país cantan fulías acompañados por música de cuatro, guitarra, maracas, arpa y tambora.
El Pájaro Guarandol
Comparsa formada por varias personas que danzan y cantan. Los personajes centrales son tres: el
pájaro guarandol, el brujo y el cazador. El móvil de esta diversión gira en torno a la cacería del ave,
el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo.
La Burriquita
El personaje principal de esta danza viste un disfraz que le permite representar burra y jinete al
mismo tiempo. Baila al compás de un joropo, hace piruetas, rebuzna y realiza todas las cosas
propias de la burra y su jinete.
El Churiguare
Los personajes que integran esta comparsa son el Brujo Machuco, el Zamuro y el Churiguare. Este
último simboliza un animal fabuloso que por su raro aspecto constituye el terror del vecindario. El
brujo, por medio de exorcismos, acaba con el poder maligno del Churiguare.
Baile del Joropo
El joropo se canta y se baila en toda Venezuela. Constituye no sólo una expresión bailable, sino
también una fiesta donde se cantan y bailan corridos, galerones, golpes, pasajes y otras
tonalidades folclóricas. Se efectúa en cualquier época del año y el motivo puede ser un bautizo,
cumpleaños o la celebración de alguna fiesta patronal. La música del joropo se toca con
instrumentos típicos como cuatro, maracas y arpa, que acompañan a cantos y estribillos.
El zapateo y escobilleo, que son pasos del joropo, se mezclan en el estado con giros típicos de la
región como el remolino, el paleteaos, el cuarteaos y el toreaos.

Fauna del Estado Guárico


Guárico hace gala de una gran diversidad en su fauna.  Entre las especies más
representativas están: los mamíferos que entre los más resaltantes se encuentran:
Araguato, Ardilla ,b áquiro Cachicamo montañero, Cachicamo sabanero,
Comadreja cola corta del Orinoco, Cunaguaro, Chigüire, Danta y Lapa.

De aves están Alcaraván sabanero y Águila de penacho.


De reptiles Baba, Caimán, Cascabel.

Flora del Estado Guárico


La vegetación de la entidad está representada en el Bosque Seco Tropical, el cual
constituye uno de los ambientes naturales más extensos de Venezuela.

Entre las especies más comunes tenemos: La Palma  Jabillo, Guarataro, Macanilla,
Matapalo y Apamate.

Ubicación del Estado Guárico


El Estado Guárico se encuentra localizado en el centro del país y forma parte de la
Región de Los Llanos. Tiene una superficie de 66.400 Km2 y es el cuarto estado
más extenso.

Límites del Estado Guárico


 Norte Carabobo, Aragua y Miranda
 Sur Bolívar y Apure
 Este Anzoátegui
 Oeste Barinas y Cojedes

Tradiciones del Estado Guárico


El folklore y cultura del estado Guárico se encuentra enmarcado por una gran
diversidad de manifestaciones que se han transmitido de generación en
generación, a lo largo de los años.

El Joropo
Auténtica y máxima expresión musical del llano venezolano.  Se canta y se baila en
todo el país. Se acompaña con instrumentos típicos como el arpa, cuatro y
maracas.

Velorios de Cruz

Fiesta religiosa celebrada en Mayo, en la que se reúnen reconocidos recitadores y


cantan al son de los instrumentos musicales propios del llano.

Ferias de La Candelaria

Fiesta popular que se realiza en Valle de la Pascua el 2 de febrero, como homenaje


a Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Patrona de la ciudad.

El Pájaro Guarandol

Danza popular, uno de los bailes típicos del estado Guárico más representativos.
Se caracteriza por ser divertida y en ella se representa la cacería del ave.

La Burriquita

Patrimonio Cultural de Venezuela. Es un baile divertido, en el cual se representa al


mismo tiempo a una burra con su jinete.

Ferias de San Miguel Arcángel

Se celebran del 21 de septiembre al 4 de octubre en Altagracia de Orituco.

Gastronomía del Estado Guárico


La comida típica del estado Guárico se caracteriza por una fuerte presencia de
carne, gallina y pollo, así como por la fritura como forma de preparación de los
alimentos.

Entre los platos y comidas tradicionales tenemos:

 Pisillo Guariqueño
 Pastel de Morrocoy
 Palometa Frita
 Sancocho de Gallina
 Carne Asada en Vara
 Casabe
 Conservas de Coco
 Carato de Maíz
 Chicha Llanera
 Arroz con Leche.

Ojo:

Guárico es conocido como “El Corazón de Venezuela”, la puerta de


entrada a los llanos centrales: Una tierra mágica, llena de leyendas,
hermosos paisajes, folklore, tradición e histor

You might also like