You are on page 1of 20

“Año De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo”

Instituto De Educación Superior Tecnológico Privado


“Guillermo Almenara Martins”

“LA INVENCIÓN”

Estudiantes : COTRADO SOSA, JOSE LUIS


CONDORI MAYTA, RONALD EVERSON
CORRO LA TORRE, ARNOLD MATTEUS
CCOPA RAMOS, PATRICIA
CASTILLO CHIPANA, LUZ MARIA

Carrera : FARMACIA

Semestre : III

Curso : INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Profesor : MARIA ELENA QUILLE FLORES

TACNA - PERÚ
2023
DEDICATORIA

A mi esposa e hijas por ser el


motivo de mí día a día

Jose Luis

Para mis padres los que me impulsan a


ser mejor persona cada día y a Dios que
siempre me ha apoyado desde el primer
momento.

Luz Castillo

Agradezco a mis padres por el


apoyo que siempre me brindan,
por educarme y por convertirme
en una persona de bien integra y
honesta.

Patricia ccopa

Dedicado a las personas que me brindan


su apoyo y me impulsan a seguir adelante
a pesar que las circunstancias sean las más
difíciles.

Arnold Matteus

Esto está dedicado a mis padres


y mis hermanas que más me han
influenciado en mi vida,
dándome los mejores consejos,
guiándome y haciéndome una
persona de bien.

Ronald Everson
ÍNDICE GENERAL

Introducción

1. Definición de invención

2. Importancia de la invención

3. Clasificación

4. Procesos de invención

5. Los inventos más importantes de la historia

 Conclusiones

 Bibliografía
INTRODUCCIÓN

La invención es el proceso mediante el cual surge una nueva herramienta o avance en

las herramientas ya existentes, y por lo cual se erige como una idea transformadora, que

busca en general la optimización en las actividades que realizamos de manera cotidiana.

A lo largo de la historia, la invención ha estado relacionada con diferentes necesidades

que el hombre buscaba satisfacer, y que su capacidad de razonamiento le permitió

encontrar las soluciones necesarias.

Cuando se va aplicar innovación en algún producto, se necesita realizar un análisis y

preguntarnos: ¿Cuál es la importancia de Invención?, ¿Qué tipos de Invención podemos

realizar?, ¿Qué procesos tiene la Invención que se va a realizar? ¿Qué inventos hay?

Todo lo mencionado anteriormente se explicará a continuación por lo que este trabajo

aspira ser de utilidad al lector y dilucidar muchos aspectos de invención

.
LA INVENCIÓN

1. DEFINICIÓN DE INVENCIÓN

La Universidad Nacional Autónoma de México (2022) afirma que:

Invención es todo nuevo dispositivo, mecanismo humano; la acción y el efecto de

encontrar la idea de un nuevo producto o procedimiento. Se puede decir también

que la invención es la propuesta de un nuevo medio técnico para obtener un

resultado práctico. Como ejemplo, Edison inventó la lámpara incandescente y

Watt la máquina de vapor. Generalmente, la invención es un hecho técnico. “La

invención es artística y difícil de planificar, en tanto que la tecnología depende

esencialmente de la buena planificación y de la aplicación de técnicas conocidas”.

Una invención pasa a ser socialmente útil cuando las condiciones económicas y

sociales posibilitan su producción, uso y difusión: en este caso podemos hablar

de una innovación.

2. IMPORTANCIA DE LA INVENCIÓN

Cuando hablamos de evolución humana, la tecnología ocupa un papel

fundamental en nuestro camino hacia lo que ahora somos. Sin el desarrollo de

nuevas herramientas es muy probable que nunca hubiéramos desarrollado

determinadas habilidades y nuestra evolución hubiera seguido otros derroteros.


Inventos que nos facilitan la vida, innovaciones que nos permiten crear nuevos

instrumentos para conseguir una mayor eficiencia, conseguir recursos que

anteriormente no estaban a nuestro alcance, mejorar las condiciones y así,

alargar nuestra esperanza de vida. En definitiva, sobrevivir lo mejor posible y

durante más tiempo.

La invención nos ha dado varios progresos en la vida como por ejemplo:

● Impulsar la innovación

● Crear nuevas industrias

● Crear empleos

● Mejoras de la calidad de vida

3. CLASIFICACIÓN DE LA INVENCIÓN

La propiedad industrial se encuentra dividida en dos clasificaciones: signos

distintivos y las invenciones. En esta última podemos definir que se considera

invención a toda creación humana que permita transformar la materia o energía

que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer

sus necesidades concretas.

Las invenciones pueden catalogarse de diferentes formas:

● Patentes

● Modelos de utilidad

● Diseños industriales.
¿Cómo son y cómo se clasifican?

Nuestra legislación mexicana aclara las circunstancias que no se considerarán

invenciones, las cuales son:

● Principios teóricos
● Descubrimientos que ya existan en la naturaleza
● Esquemas, planes, reglas y métodos para realizar actos mentales, juegos o
negocios y métodos matemáticos
● Programas de computación
● Formas de presentación y formación
● Creaciones estéticas y artísticas o literarias.
● Métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico para
humanos y/o animales.
● La combinación caprichosa de invenciones conocidas

Patentes, modelo de utilidad y diseño industrial

Las invenciones pueden catalogarse de diferentes formas: patentes, modelos


de utilidad y diseños industriales.

Las patentes son aquellas invenciones que cumplan con los tres requisitos
básicos requerimientos establecidos en la Ley de Propiedad Industrial: ser
nuevas, haber sido resultado de una actividad inventiva y susceptible de
aplicación industrial. Cumpliendo con todas estas características podemos
realizar la protección de la patente, esto con la finalidad de poder explotar al
máximo nuestra creación y gozar los beneficios de otorgar permisos de uso,
distribuirla en distintas áreas comerciales, entre otros.

Los modelos de utilidad son aquellos objetos, utensilios, aparatos o herramientas


que, como resultado de una modificación en su disposición, configuración,
estructura o forma, presenten una función diferente respecto de las partes que lo

integran o ventajas en cuanto a su utilidad.


Un ejemplo tradicional de esto son las sillas con ruedas en cada una de sus patas,
permitiendo una mayor facilidad de movilidad de la silla. Como sabemos, el
invento de la silla es algo que conocemos desde tiempos medievales y la
modificación que se le hizo de agregar ruedas presentó una función diferente
otorgando una ventaja.

Los diseños industriales pueden protegerse dentro de la propiedad intelectual


cumpliendo con dos requisitos: que sean nuevos y susceptibles de aplicación
industrial. Se consideran nuevos los diseños que sean de creación independiente
y difieran en grado significativo, de diseños conocidos o de combinaciones de

características conocidas de diseños.

4. PROCESO DE LA INVENCIÓN

Según Rutman (s/f), el proceso de la invención se da con los siguientes pasos:

A) Determinar el tipo de problema que el invento resolverá.

El primer paso es identificar el problema que se quiere resolver. ¿El producto

que ha imaginado hace que una tarea diaria sea más fácil de realizar? ¿Su

idea entretiene a las personas de una forma única o mejora las soluciones

actuales? Si identificas estas dos interrogantes, te será más fácil guiar su

diseño. A partir de allí, empieza a hacer una lluvia de ideas de posibles

productos que podrían resolver el problema que se imagina.

Si no es posible identificar la necesidad para su invento, no podrá convertirla

en un producto comercializable. Al escuchar la palabra "producto", se debe

evitar asumir que se refiere a un objeto físico concreto. Los sitios web, las

aplicaciones y los servicios califican como productos.


Una nota importante sobre este proceso: no debe compartir ninguna de sus

ideas públicamente. Sí revela públicamente la idea para tu producto, quizás

no puedas patentarlo en el futuro.

B) Investigar el mercado actual para asegurarse de que su idea sea

original.

Después de hacer una idea para el problema que vayas a resolver, se debe

investigar en línea con motores de búsqueda y tiendas en línea para definir si

ya existe algo que resuelva ese problema. De ser así, tu producto ya se

inventó y debes volver a empezar. De lo contrario, quizás tu idea sea

comercializable.

Este proceso de investigación podría tomar un poco de tiempo. Quizás sea

necesario que explore páginas y páginas de resultados en Amazon,

búsquedas de Google y sitios web de empresas emergentes para asegurarte

de que tu idea sea genuinamente original

C) Crear un prototipo

Un prototipo es una versión real de cómo se verá el producto final. Puedes

hacer uno dibujando un bosquejo de cómo se verá el producto o creando un

modelo tridimensional de tu idea. Luego, elabora el producto a mano o bien

contrata a alguien para que te lo haga. Es posible que pase por varios

prototipos antes de toparse con uno que encaje con tu visión.


Por ejemplo, si se inventó una escoba que oscila de un lado a otro para una

limpieza más eficiente, podrías cortar físicamente la cabeza de una escoba,

taladrar la bisagra en su lugar y cablear tú mismo el motor para fijarte cómo

se verá. Asimismo, podrías contratar a un fabricante para que elabore una

bisagra personalizada y a un aficionado a la soldadura para que arme el

motor.

En el caso de los productos basados en un servicio, el prototipo podría

incluir una descripción de tus servicios, un logotipo o un resumen de la

forma como funciona el servicio.

Si vas a inventar un sitio web o una aplicación, podrías hacer un bosquejo de

la pantalla principal, el logotipo y las opciones de menú. Luego, podrías

diseñar las páginas en Photoshop o programar tú mismo unas cuantas

pantallas. Como otra alternativa, podrías contratar a un programador

independiente para que elabore una versión básica de la aplicación.

Como menciona el autor, cada invención debe solucionar un problema, por lo

tanto lo primero que debemos hacer es identificar una dificultad y diseñar

una idea que la soluciones, luego debemos indagar si nuestra idea ya ha sido

creada y finalmente diseñar un prototipo que nos permita modificarlo hasta

encontrar el diseño adecuado que cumpla las funciones requeridas.

5. LOS INVENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA

La evolución humana está irremediablemente ligada a inventos que han

desempeñado un papel fundamental en el camino hacia lo que ahora somos. Sin

la invención de determinados elementos muy probablemente el ser humano

nunca hubiera desarrollado determinadas habilidades y nuestra evolución

hubiera seguido otros derroteros.


Gracias a su capacidad de raciocinio, el ser humano ha desarrollado ideas que

han facilitado enormemente la vida. Inventos que han hecho posible crear

nuevos instrumentos que permiten mejorar la eficiencia, mejorar las condiciones

de vida y, finalmente, vivir mejor y alargar la esperanza de vida.

Es difícil decidir qué inventos supusieron un antes y un después en la historia de

la humanidad. Quizá un criterio válido sea incluir en un supuesto listado aquellas

nuevas creaciones que cambiaron el paradigma de un determinado sistema,

dando lugar a uno nuevo a partir del cual se pudieron realizar actividades que

antes eran impensables.

Estos son algunos de los inventos que, sin duda, han permitido dar pasos de

gigante en la evolución de la humanidad.

5.1. El Fuego

El fuego supuso un antes y un después en la historia de la humanidad. Y es que,

más allá de calentarse, el fuego permitió empezar a poder realizar actividades

que hoy consideramos tan básicas como cocinar, disponer de luz cuando cae el

sol, fabricar pequeñas herramientas y hasta como herramienta defensiva.

El Homo Erectus descubrió el fuego hace 1.6 millones de años.


5.2. La Rueda

Junto con el fuego, la rueda figura a la cabeza de los inventos de la prehistoria

que aceleraron la evolución del ser humano.

Las primeras apariciones de la rueda datan del año 3.500 a.C. en Mesopotamia.

La rueda permitió incorporar a la vida diaria el transporte y la movilidad.

Además, siglos después fue indispensable en la Revolución Industrial, ya que la

rueda es elemento crucial en la práctica totalidad de la maquinaria.

5.3. La Pólvora

La pólvora aparece en China en el siglo X. Aunque en un principio tuvo un fin

eminentemente bélico y supuso una revolución en la forma de combatir, con el

paso del tiempo se aplicó a otras actividades como la minería, sector en el que

fue fundamental para impulsar su desarrollo.

La propagación del uso de la pólvora en Asia se atribuye a los mongoles, que la

utilizaron por primera vez en territorio europeo en la batalla de Mohí que

enfrentó a tártaros/mongoles y el Reino de Hungría en 1241.


5.4. El Hormigón

El hormigón es una combinación de piedras, arena y cemento fluido que al

endurecerse resulta muy resistente. Tras su aparición en el siglo XIX se convirtió

en un material esencial en la construcción de edificios y otras estructuras.

Este material que consiguió revolucionar el sector de la construcción fue

patentado en 1824 por Joseph Aspdin, un albañil inglés que utilizaba el cemento

que él mismo producía mezclando clinker molido -obtenido por calcinación entre

1350-1450 C- con yeso.

5.5. La Bombilla

La bombilla eléctrica logró alargar considerablemente las horas de actividad.

Aunque tradicionalmente la respuesta a quién inventó la bombilla es Thomas

Edison, lo cierto es que el invento fue patentado en 1879 y 1880 por Thomas

Edison (EEUU) y Josephn Swan (Reino Unido).

Su uso generalizado supuso un antes y después en la historia de la humanidad.


Máquina De Vapor

En 1698 empezó a funcionar un nuevo invento crucial en la Revolución

Industrial: la máquina de vapor. Su incorporación en las fábricas, aplicada al

movimiento de las máquinas, permitió producir a un ritmo mucho más

acelerado.

En el año 1769, James Watt patentó la máquina de vapor. Watt ideó un sistema

que permitía aprovechar el calor para hacer evaporar más agua, lo que supuso

una máquina de vapor mucho más económica y eficiente que prototipos que le

habían precedido. El resultado final de James Watt permitió que el sector del

transporte se beneficiara del invento.

La Imprenta

La imprenta permitió la democratización de la cultura, la educación y, en general,

el acceso a la información. El inusitado avance que supuso en hacer extensible el

conocimiento al grueso de la población favoreció su uso masivo en toda Europa.


Johannes Gutenberg inventó la imprenta en 1440. Gutenberg era un orfebre

alemán de religión cristiana conocedor del arte de la fundición del oro y

encargado de realizar todo tipo de trabajos artísticos con metales preciosos y

aleaciones entre ellos. En 1440 inventó la imprenta tipos móviles. Uno de sus

primeros trabajos fue la Biblia de 42 líneas.

El Avión

En 1903, los hermanos Wright hicieron realidad una de las fantasías más

asentadas en la mente humana: volar. Sin embargo, el invento del avión supuso

mucho más que un éxito del hombre sobre la naturaleza. Su aparición dio lugar a

una nueva forma de transporte, más rápida, capaz de unir distancias hasta el

momento impensables

El 17 de octubre de 1903, después de varios intentos fallidos, el menor de los

hermanos, Orville, subió al Wright Flyer y realizó el primer vuelo. Es cierto que

solo duró 12 segundos y recorrió 36 metros, pero fue el precedente para la

industria aeronáutica que se desarrolló durante el siglo XX. Sin embargo, no fue

hasta 2 años después, el 5 de octubre de 1905, cuando consiguieron que su

invento aguantara en el aire casi 40 minutos y recorriera más de 35 kilómetros.

Hoy en día, se considera que el avión es no solo uno de los inventos tecnológicos

más importantes de la historia, sino también la creación más influyente en el

campo de la movilidad y el transporte después de la rueda.


Los Antibióticos

Los antibióticos han permitido alargar considerablemente la esperanza de vida

del ser humano. Fueron descubiertos en 1877 por Louis Pasteur y Robert Koch.

Años después, en 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina, un compuesto

químico con propiedades antibióticas que ha salvado miles de vidas y que

consiguió eliminar la letalidad de muchas enfermedades.

El Telégrafo

Antes de la aparición del telégrafo, trasladar la información de un lugar a otro

estaba supeditado a la rapidez con que se moviera el mensajero. Y aunque hoy el

telégrafo se haya convertido en una pieza de museo, lo cierto es que su aparición

constituye uno de los inventos tecnológicos más importantes de la humanidad,

que supuso un paso de gigante en la transmisión de la información.


El primer mensaje en el código ideado por Samuel Morse de puntos y rayas

enviado a larga distancia partió de Washington a Baltimore el viernes 24 de

mayo de 1844. Fue la primera vez en la historia de la humanidad en que se

lograba comunicar pensamientos complejos entre lugares alejados entre sí de

manera casi instantánea.

El Teléfono

Quién inventó el teléfono es probablemente una de las preguntas más

formuladas en torno a los inventos que marcaron un antes y un después en la

historia de la humanidad.

Su artífice fue Alexander Graham Bell. La posibilidad de comunicarse a distancia

cambió las relaciones personales, sociales, comerciales y de todo ámbito de los

seres humanos.

El 10 de marzo de 1876, Alexander Graham Bell, de 29 años, hacía la primera

llamada telefónica de la historia entre dos habitaciones de su laboratorio en

Boston.
El Ordenador

Charles Babbage sentó las bases para la computación a comienzos del siglo XIX.

Sin embargo, el primer ordenador que funciona de verdad fue el de Konrad Zuse

en 1941 en el salón de la casa de sus padres en Berlín. Podía guardar 64 palabras.

Konrad Zuse construyó no sólo lo que hoy se denomina hardware. Para hacer

funcionar el ordenador, necesitó un programa, un lenguaje de computadores que

él llamó "Rechenkalkül". Las órdenes y los números eran introducidos a la

máquina a través de tiras perforadas.

Internet

Los orígenes de la red de redes están íntimamente ligados a la defensa de

Estados Unidos. Y es allí donde nace en los años sesenta del siglo pasado, cuando

se crea una red exclusivamente militar para, en caso de ataque soviético, tener

acceso a información desde cualquier lugar del país. Ya en los años ochenta, Tim

Berners-Lee crea el HTTP y, después, el World Wide Web, que acabaría

convirtiéndose en la infraestructura esencial de la era digital.


CONCLUSIONES

1. Existen una gran repercusión de forma positiva, ya que duerme el transcurso de

las reformas a nivel mundial que ha apoyado a la humanidad para que tengamos

toda una vida más cómoda y accesible. Es toda creación que el hombre puede

realizar de una materia que existe en la naturaleza para así aprovechar y

satisfacer sus necesidades concretas.

2. El desarrollo de invenciones se reconoce como un elemento clave del progreso

técnico y económico. En su gran mayoría, estas son desarrolladas en el seno de

empresas o entidades, que se valen de trabajadores dependientes para enfrentar

tales tareas.

3. En esta última podemos definir que se considera invención a toda creación

humana que permita transformar la materia o energía que existe en la

naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades

concretas.

4. Para realizar una invención, primero se debe determinar el problema que

soluciona, luego se debe asegurar que la idea es original y por último se debe

crear un prototipo para modificarlos hasta llegar al diseño adecuado.

5. Los inventos tecnológicos tienen el objetivo de hacer la vida del ser humano más

práctica y sencilla al ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo. Debido a estos avances,

los procesos de las empresas han evolucionado y han permitido innovación en

diferentes campos, los cuales repercuten en nuestro día a día.


BIBLIOGRAFÍA

1. RUTMAN, J. Cómo inventar un producto. Wiki How: Cómo hacer cualquier cosa.
Editado. Recuperado el 19 de abril del 2023. Disponible en
https://es.wikihow.com/inventar-un-producto
2. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte Sección: Estudios Año 18 - Nº
2, 2011 pp. 151-188- ALFREDO SIERRA HERRERO

https://patrimoniointeligente.com/inventos-e-innovacion-tecnologica-la-
evolucion-
humana/#:~:text=Inventos%20que%20nos%20facilitan%20la,alargar%20nues
tra%20esperanza%20de%20vida%E2%80%A6

3. Hernantes (2019) Linkenid. Invenciones ¿Que son y cómo se clasifican?


Recuperado en 19 de abril del 2023

https://es.linkedin.com/pulse/invenciones-qu%C3%A9-son-y-c%C3%B3mo-se-
clasifican-atenas-hern%C3%A1ndez-
ar%C3%A9valo#:~:text=Patentes%2C%20modelo%20de%20utilidad%20y,de
%20utilidad%20y%20dise%C3%B1os%20industriales.

4. Manuel Martinez Morales y Carmen Huerta Crespo. México, reflexiones sobre la


ciencia, Xalapa, Veracruz. February 22nd 2006. en:
https://zapateando.wordpress.com/2006/02/22/refleciones-sobre-la-ciencia-
en-mexico/(consulta 10 de marzo de 2007)
5. Diario “Expansión” Tema los inventos más importantes de la historia - cultura.
Pertenece al grupo Unidad Editorial tras la adquisición en 2007 por parte de RCS
MediaGroup del Grupo Recoletos. Disponible en
https://www.expansion.com/fueradeserie/cultura/2023/03/10/63ff3bb1e5fde
a4e728b4588.html

You might also like