You are on page 1of 31
INFLUENCIA DE LA CAPACIDAD DE LA VASUA SOBRE LA FERMENTACION © por AQUILES MAVEROFF (@ y PEDRO DEIs ‘® INTRODUCCION La bodega Cuyana por sus caracteristicas se destaca sobre ‘opeas o similares americanas, por el gran volumen de pro- Guccién que elabora en el periodo de la Vendimia. Nuestros establecimientos mds importantes, que son nu- merosos, elaboran © reciben en sus lagares hasta 20.000 quin- tales métricos de uva por dia, El movimiento de ese volumen, implica un gasto en mano de obra apreciable, cuando las vasijas de recepcién del mosto tie- nen una capacidad relativamente reducida, con el consiguiente aumento de labores y nuimero de maquinarias (bombas, etc.), por unidad de mosto en fermentacion. Por estas razones, el industrial ha ido aumentando paula- tinamente la capacidad de la vasija para fermentacién, no atre- viéndose a Iegar a las de gran capacidad directamente, sin pre- via experiencia, CAZENAVE, director téenico de uno de los esta- blecimientos mayores del mundo: Bodegas ‘GIOL", fué el pri- mero que ided y realizd la fermentacién en grandes recipientes mayores a los 100.000 Its., Ilegando a efectuar con todo éxito iermentaciones en vasijas de 1.100.000 Its. Indudablemente que el uso de este tipo de vasija, redujo considerablemente a mano de obra y el numero de maquina- rias por litro, de manera que pricticamente se necesita un obre- ro y una bomba para atender el gobierno de la fermentacién en dichos envases, aparte de los elementos comunes, (refrigerado- res, etc.). Como toda innovacién, la implantacién de estas vasijas, suscité controversias de caracter técnico, sobresaliendo entre (1) Publie cifm N° 9 dol ‘Instituto de) Vino’, Facultad de Cien- cias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, realizado en las bodegas: S. A, Angel Furlotti, S.A. ‘'La Sue periora” y Laboratorio del Instituto del Vino, (2) Tugenicro Agrénomo, Director del Instituto del Vino - Profesor de Ins CAtedras de Enolog (3) Ingenii defe de ia, Io y 2° Cursos. 0 Agrénomo, Encargalo do Producein del Instituto y Trabajos Préctieos de Enologia 1° y 20 Cursos, 10 Hevista de ta Facultad de Ciencias Agrarias — ['T.3, No 1 otras, Ia presumible pérdida de alcohol que ocasionaria el con- tinuo movimiento del mosto-vino que obliga a realizar el ma nejo de este volumen durante la fermentacion para lograr una homogeneidad del proceso en toda la masa y fiscalizar ficilmen te el desarrollo térmico generado. Con el transcurso de los afios, se han ido demostrando practicamente las ventajas, y la experiencia obtenida ha permi tido mejorar detalles técnicos, logrando imponerse su uso (gran capacidad) en las bodegas de importancia, Si Ia capacidad superior a los 100.000 Its., tiene inconve- nientes o desventajas pata la elaboracién del vino, no se ha de mostrado experimentalmente, y en la practica no se manifiestan segtin la opinion de los técnicos que la usan. La posibilidad de un rendimiento menor en alcohol, es una opinion muy generalizada, aunque no demostrada, entre las personas que trabajan con piletas grandes, Probablemente se crea esto, porque el ambiente del local de fermentacién presenta un fuerte olor a alcohol, durante el remontaje del _mosto-vino. Indudablemente que el volumen que se mueve en la unidad de tiempo es muy grande. y en muchos casos coincide esta opera- cién en dos o tres piletas simultaneamente, siendo por esta cau- sa, el esparcimiento del CO: saturado de alcohol mayor, que si se trabajara con piletas chicas y como bien dice VENTRE ‘17, el gas provoca una sensacién notable en los Srganos olfativos pot la gran tensién de los vapores hidroalcohdlicos arrastrados por él. A pesar del tiempo transcurrido, pocos trabajos experimen- tales se han realizado sobre las ventajas e inconvenientes de la fermentacién en grandes volimenes. y especialmente la desven- taja que presentaria si hubiera pérdida de varias décimas de al- cobol, factor econémico muy importante. Uno de los autores del presente trabajo, realizé aproxima- damente hace 10 afios una monografia sobre dicho tema, ob- teniendo como conclusién, una pérdida promedio de 0,50 de alcohol A fin de dilucidar en forma mas precisa y tratar de de mostrar con una técnica experimental mds depurada, nacida a través de las lecturas realizadas de los trabajos existentes “, eliminando las causales de error cometidos, (extraccién de muestras, dosaje del alcohol por una sola destilacién, ete.) , hemos ejecutado las presentes experiencias, que tienen por fi- nalidad hacer conocer mas ampliamente [a aplicacion de una innovacién nacida en Cuvo. y contribuir a aclarar si hay 0 no pérdidas del grado aleohdlico. Revista dela Facultad de Ciencias Agrarias nH CARACTERISTICAS DE LA VASIJA DE GRAN CAPACIDAD Y TRABAJOS NECESARIOS EN EL GOBIERNO DE LA FERMENTACION Al considerar las vasijas de gran capacidad, hablamos de aquellas superiores a los 1.000 Hs. En Mendoza, encontramos dos tipos de estos recipientes. segiin el sistema de vinificacién que se siga. Esta clasificacién es mas de cardcter intrinseco a la elaboracién de vinos tintos, que con respecto a las formas y estructuras de las piletas, Tenemos la vasija para la fermentacién en tinto, con sombrero flotante ideada por CAZENAVE y la construida para realizar la macera- cién del orujo con el mosto mediante el sombrero sumergido. Estas ultimas pueden estar constituidas por un falso fondo o varios, pero en los dos casos se sigue el principio de las vasijas para remontaje continuo ‘, Para la obtencién de vinos blancos comunes en Mendoza, se utilizan también grandes recipientes. no presentando éstos otras modalidades que no sean semejantes a las vasijas de conservacién Podemos decir, que practicamente la fermentacién de gran des volimenes de mosto, (superior a los 100.000 Its.), se reali za en la Republica Argentina, provincia de Mendoza, en Sud América, y EE. UU., Estado de California ‘® en América del Norte. En Europa, segtin la descripcién dada por diversos autores, no se utilizan grandes recipientes en los cuerpos de fermentacién Parece que existe un criterio adverso al uso de tales recipientes, considerando como maxima capacidad los 50.000 Its., y siem- pre con los reparos consiguientes, Citaremos la opinién, entre otros autores, de NEGRE y F RANCOT “®, quienes consideran: “es asi que se han visto construir cubas de fermentacién de 500 HI. y mayores, que se traduce por una fermentacién irre- gular, sobre todo por una elevacién excesiva de la temperatura de la masa, pasando a veces los 40°C"’ y cierran el tema dicien- do: “es necesario establecer, en principio, que una cuba de fer mentacion no deberia jamas exceder los 300 HI FABRE “), también comparte el concepto anterior, mani festando que la cuba de 300 HI. es una capacidad ‘“‘que habra poco interés de sobrepasar”. Podriamos seguir enumerando las opiniones de la mayoria de los técnicos europeos, pero como to- dos coinciden en lineas generales con los citados anteriormente, Jo consideramos innecesario |4). En Estados Unidos de Norteamérica, también se trabaja ‘con grandes voliimenes de mosto, utilizando piletas mayores a los 60.000 galones (2.271 HI.). Estas son de hormigén arma- 12 Kevista de la Facultad de Cieneias Agrarias — ['T. 3, No do, de forma rectangular, de poca profundidad y abiertas. En cuanto, a la conduccién de la fermentacién y otros tra- bajos, como asi las ventajas e inconvenientes que pudieran pre- sentar, las desconocemos. (°). LA PILETA DE GRAN CAPACIDAD PARA VINIFICACION CON SOMBRERO FLOTANTE Descripcidn: Corresponde establecer, de acuerdo a las informaciones re- cogidas, que la vasija ideada por CAZENAVE en “‘GIOL” 0), se usa tinicamente en Mendoza, no ya por su tamajfio en si, sino por las formas y la distribucién del trabajo que se realiza du- rante la vinificacin. Describiremos a ésta, por ser Ia que ha servido de modelo a las semejantes construidas en otros establecimientos vitivini- colas. La vasija de gran capacidad “‘CAZENAVE”, en sus formas presenta una ligera semejanza a los lagares “lagaretas” y “‘pal- metos’” sicilianos “. La capacidad oscila entre los 350.000 a 1.100.000 litros. Las dimensiones de las primeras son: largo 40 m., ancho 3 m., alto 3 m.: las segundas: largo 40 m., an- cho 8 m., alto 4,50 m. Sus formas corresponden a un paralelepipedo rectangular alargado, sus bases estan establecidas sobre rodillos para anular, en lo posible, los efectos de los temblores “ y también de la dilatacién debido al aumento rapido de la temperatura (0 des- censo) En el interior, sus caras se unen por una superficie curva amplia, con el propésito de facilitar el escurrimiento del vino, y evitar, cuando Ilenas, cémaras de aire. En uno de los lados frontales se encuentra una puerta me- talica, cuyas dimensiones permiten el pasaje de un hombre com un carro de descarga de orujo. Las paredes laterales (generalmente se encuentra una sola cara en contacto con el ambiente, porque la distribucién de las vasijas en el cuerpo de la fermentacién, se hace en grupo de a dos piletas colindantes entre si, estando separados estos grupos por pasillos), presentan en dos niveles distintos (0,20 y 0,60 m), las canillas de descarga que enfrentan una canaleta, que se extiende a lo largo de la pileta. La parte superior del re- cipiente esta casi totalmente cubierto, encontrandose en el cen- tro y longitudinalmente de extremo a extremo, una abertura de 40 cm. de ancho, con dos rebordes de una altura de 15 cm. Al Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 13 lado de la misma, se encuentra una canaleta formada por un borde comtin al de la abertura, y otro a 30 cm, de distancia del primero, Esta se comunica con el interior de la vasija, por us u ificios, distribuidos racional- El reborde de Ja abertura, constituye 1a ‘via’ por donde circula la bomba “regadora’”” o molinete, y la canaleta. por don- de corre el mosto-vino de donde lo toma la “‘regadora”’. En ca da extremo la abertura termina en un circulo; en este lugar se encuentra la bomba centrifuga cue bombea el vino © mosto del interior de a pileta a la canaleta indicada. Por ultimo, ind «aremos que las paredes laterales de 1a vasija se encuentran re- cubiertas con azulejos. MANEJO DEL MOSTO-VINO DURANTE LA FERMENTACION EN LA PILETA Bazuqueos: Se realizan mediante compresores de aire aéreo- bazuqueador, en forma similar a las vasijas de menor capacidad, por la abertura del plano superior. Remontajes: Esta operacién tiene una variante con respec- to al realizado en otros tipos de vasijas. Se bombea el vino-mosto directamente del interior de la pileta, mediante una bomba rotativa que tiene su cuerpo de as- Piracién introducido dentro del liquido y abajo del sombrero. Para evitar el pasaje de ortijo, se encuentra una rejilla rodedn- dolo. La bomba vierte el liquido dentro de la canaleta, por don- de corre, cayendo una pequefia parte al interior nuevamente por los orificios que tiene el fondo de la canaleta. El resto lo toma una bomba centrifuga mévil a motor que lentamente a lo largo de la abertura y mediante un molinete, dispersa el caldo sobre la superficie del sombrero, En esta forma el sombrero en toda su longitud se encuentra casi permanentemente en contacto con el liquido de la parte inferior. Refrigeraciones: Se desvina la pileta por intermedio de las canillas ubicadas lateralmente. El vino-mosto pasa al refrigeran- te por bombeos, del que sale para Iegar a la canaleta del plano superior, y va al interior de la vasija por accién de la “‘rega- dora’, Descube: Para extraer el orujo, después del desvinado del vino fermentado con su contacto, por intermedio de la puerta frontal, se introducen vagonetas remoleadas por hombres, que cargan el orujo en las mismas. u Revista de la Facultad de Cicneias Agrarias RESULTADOS EXPERIMENTALES Como en este trabajo nos hemos dedicado exclusivamente a establecer comparaciones analiticas y no organolépticas, 1a principal dificultad consistia en obtener muestras iguales de las distintas vasijas para poder establecer comparaciones Podia pensarse en hacer un estudio estadistico y en base él, sacar Jas conclusiones. Tal procedimiento lo descartamos, pues ademas del grado de madurez, la dosis de $0. empleada, 1a duracién de la maceracién, etc., bay otro factor que invalida to- das las conclusiones que pudieran sacarse, Nos referimos al ‘‘es- tiramiento’” a que pueden ser sometidos los vinos cuando el te- nor en alcohol tiende a pasar los 13°. Asi, por ejemplo, si hicié ramos un estudio estadistico al respecto, podriamos legar a la conclusion de que los vinos de “‘traslado", son de mayor gra duacién que los de “exportacién”. Evidentemente tal seria la conclusién si los primeros no se “estiraran’”” y los segundos si. En consecvencia, realizamos nuestro estudio sobre un re- ducido niimero de envases, en los cuales los resultados obtenidos pos permitieron sacar resultados satisfactorios METODOS DE TRABAJO Y EXTRACCION DE MUESTRA Dado que la finalidad de este trabajo era establecer si hay diferencias en el rendimiento de la fermentacién alcohélica, al variar la capacidad de la vasija de fermentacion, la principat dificultad cstriba en la extraccién de la muestra y la determi- nacién de las diversas causas que pudieran afectar el rendi- miento, Para obviar este wltimo inconveniente, resolvimos do- sar el alcohol producido en las muestras y en las vasijas, asi las diferencias que pudieran presentarse serian atribuibles Gnicz mente a la capacidad de los envases. En efecto, de dosar el aziicar del mosto originario debe- riamos haber procedido después a establecer las diversas causzs que contribuian a disminuir el rendimiento tedtico. Ademas, la determinacién del alcohol puede hacerse mas facilmente con mas precisién que la del azticar. Procediendo en esta forma, sélo se presenta el error debido a Ja dificultad de poder extraer una muestra homogénea, como lo hace notar muy bien RIBE- REAU GAYON 9), Alin en este caso, es ventajoso el dosaje del alcohol de la muestra, pues no hay inconveniente en realizar un remontaje prolongado antes de Ia extraccin de la misma. ya que la pequeiia cantidad de alcohol que pudiera producirse no representa ningtin inconveniente, mientras que de dosarse ef Revista de ta Facultad de Ciencias Agrarias azacar habria que dosar al mismo tiempo la pequefia cantidad de alcohol que pudiera haberse producido antes de conseguir la completa homogenizacion de la muestra. Las experiencias se realizaron con fermentacién en ‘‘blanco”’, en “‘clarete’’ y en ‘tinto”’. En los dos primeros casos, en realidad la extraccién de una muestra no era rigurosamente necesaria, pues una homo- geneizacion de la misma es relativamente facil, por medio de un prolongado remontaje procediéndose luego a sacar una parte de mosto y enviarla a una vasija pequefia, permaneciendo el resto en el envase grande. Sin embargo, los resultados obténi- dos con las muestras fermentadas en laboratorio que fueron, como veremos més adelante, practicamente iguales, nos autori- zan a considerar el método empleado como satisfactorio para el caso de la vinificacién en tinto: en la cual, debido a la pre- sencia del hollejo no se puede pensar en homogeneizar una muestra grande y Iuego sacar en un envase de menor capacidad una parte. Para la vinificacién en blanco y en clarete se procedié a Henar piletas de 1.700 y 2.500 His. Luego de sulfitados se realiz6 un intenso remontaje durante 12-24 horas, al cabo de las cuales se trasegé una parte del mosto a piletas de 90 Hls., sacandose al mismo tiempo en la mayoria de los casos una muestra de cada vasija que se hizo fermentar en el laboratoric, la cual sirvid de testigo. En la vinificacién en tinto, al mismo tiempo que se Ile- naba una pileta grande se Menaban varias cubas de 90 Hls. Las piletas grandes eran de las siguientes capacidades, 2.307 Hls.. 1.426 His. y 1.216 Hs, Una vez sulfitado el mosto se efectud un enérgico remontaje y luego se extrajo de cada envase una muestra que se hizo fermentar en el laboratorio, cuya tempe- ratura era de unos 25-27°C. La extraccion de muestras, se hizo de mosto solamente por la dificultad de extraer al mismo tiempo una parte alicuota de orujo. En consecuencia, el rendimiento en alcohol en labo- ratorio fué un poco mayor que en bodega. Como veremos mas adelante las diferencias fueron practicamente iguales en las vasi- jas grandes y chicas, pudiendo en consecuencia, atribuirse el me- nor rendimiento a la dilucién ocasionada por el orujo, la cual segin VENTRE (") puede Iegar hasta 0,5 GL. (fermentacién con escobajo también). La unica’ diferencia entre la fermen- tacion en vasijas grandes y pequenias, se debid a que estas ulti- mas se encontraban fermentando aisladamente. En consecuen- cia, la misma se desarroll6 mas lentamente debido a la menor temperatura inicial del local y a las mayores pérdidas de calor por irradiacion, Esta unica difercncia fué practicamente imposi- 16 Eevista de la Facu'tad de Ciencias Agrarias — [T. 3, Nod ble de eliminar, pues no hay ninguna bodega que trabaje al mismo tiempo con vasijas grandes y chicas. CONDUCCION DE LA FERMENTACION Para la vinificacin en blanco, una vez molida la uva se paso por un escurridor a fin de separar el ornjo y obtener el mosto para la fermentacién en virgen, procediéndose de inme- diato a la sulfitacién del mosto a razon de 50 gr. por HI. Hecho esto, previo un remontaje pata homogeneizar el mosto se sacé de cada pileta grande una chica. Una vez comenzada la fermentacién y no bien la temperatura legs a 28°C, se co- menzé la refrigeracién que se prolongd constantemente durante todo el proceso. fermentative, empleandose para ello una y hasta dos bombas de 100 Hi. por hora. En las piletas chicas la refrigeracién s6lo se hizo ocasio- nalmente al Hegar la fermentacién a 32-33°C. La vinificacion en clarete se efectué en forma similar a la vinificacién en blanco, con Ia sola excepcién de La obtencién del _mosto que se hizo por escurrimiento de las piletas que habian recibido la uva tinta para vinificar. La fermentacién en tinto se efectud en tres piletas gran- des, una de ellas con sombrero sumergido, pero que igualmente se remonté. Las otras dos eran de remontaje mecinico. Una vez Ilenas las piletas se sulfitaron a razén de 50 gr. por HI. y Iuego de un prolongado remontaje se extrajeron las muestras que se hicieron fermentar en el Laboratorio, No bien la temperatura de la vasija subid a 25-26°C, se procedid a colo car en cada pileta una bomba de 120 HI. por hora para la refrigeracién, la cual funcioné casi constantemente durante el proceso fermentativo. Ademés durante 8-10 horas diarias se hacian los remontajes mecdnicos automaticos en la forma vista anteriormente. Las cubas se Menaron con uva de las mismas caracteris- ticas de las empleadas en las piletas grandes, se sulfitaron a razon de 50 gr. por Hl. y luego de un prolongado remontaje se sacaron las muestras que como en los casos anteriores se hicieron fermentar en el laboratorio. Diariamente se hicieron dos bazuqueos y al principio también remontajes para favo- recer el comienzo de la fermentacion, La refrigeracin, como en el caso de la vinificacién en blanco en vasijas chicas, sdlo se hizo ocasionalmente cuando se elevd demasiado la temperatura La marcha de la fermentacién en los distintos casos puede observarse en los cuadros correspondientes, Fe Cuapro N° 1: Desarrolfo de fa fermentacién en la cuba N° 438 y tareas realizadas: Be: Baumé. — Temp.: temperatura, — M.: mafana. — T.: tarde, — Ant.: tenpperatura anterior, — Desp.: tempe- ratara después. i 1 | ~ Baguqueos en Remontajes en | soaragenay ‘ihe Be. ‘Temp. Be. Temp. | minutos minutos ee M. M. T. T. M. £. ™M. ®.. 14 13,1 23° 13, 23° 25" 15 | 13,0 | 2 || 124 | a4 | 20° | — — | 35 | 16 || 12,4 | 24 || 148 | 25° | sx] dot | | at | te | ae | a6 | 25 | ay | 30° 18 8 ae || 72 | 20 | iw || 44 | 28° | 34 | 27 20 |) 22 | 30° | 14 | 80 21 as | sie 0 3p Cuapro N? 2: Desarrotfo de la fermentacién en ia cuba N° 439 y tareas realizadas. Abreviaturas explicadas en cuadro N° I. Remontajes en Bazuqueos en. Temp. minutos minntos Dins La 4 200 15 aor | 16 230 17 oT | 18 BLe 19 27 20 29° aie Refrigeraciones st ® eoun4dy #nj00 LON ‘ed CuaprRO N® 3: Desarrollo de la fermentacién en ta cuba N° 440 y tareas realtzadas. Abreviaturas explicadas en cuadro N° 1. ' | Bazuqueos en Remontajes en | Be, Temp. | minutos minutos Ratrigers cea | ele [ufafels |= 7s || 13,4 16" Ss 20° | | 13,0 ie 207 0 | — | wr |e | | ax | aor | | un fx) | | wl —], “as | 26 7 0 | i) 46 | 28° | a0 — yp 2 CUADRO N° 4: Désartollo de la fermentacién en ta cuba N° 437 y tareas realizadas, El ‘. E dia 29 se bazuqued con “‘aereo-) -Fulador” durante 40’, El dia 31 se cruzd y se le practicd un remontaje, extrayendo una nueva muestta. No se realizaron refrigeractones. Abreviaturas explica das en cuadro N° 1 SOY | Bazuqueos en Remontajes en woe | Bf Tome | Be | temp, Yo minaton : ees ol a M 7. . Mw M. . | om 2 | 23 | 132 | ise | 132 | 1 | — | 20 | 2 132 15: 17 “| | ae | “30 | a8 foam | i fois | — | so | — |, —_ | atid | a8: “qe4 ace — | as | as = | 1 || 10 a | oa | oe | — | 20 | as | | — = 2 32 | a | 74 | a0 | — | 1 | as | 30° - | 3 4 | a | a6 | so | | | |. Soe el 4 fe Bi 18 | 31 5 | og | ar fT a a eoumibY 9m10U91)) op puxnov4g 2) 2D VIET 1 oN ‘@ “41 CUADRO N° 5: Desarrollo de la feementacion en la cuba N° 438 bis y tareas realizadas. El dia 27 por la tarde se realizé un bazuqueo de 20°. Abreviaturas explicadas en cuadro N’ 1. ‘Temp. | ‘Baznqueos en minutos | Bazuqueos en | Remontajes en | T. | mw 2 | . 15° | “Pisa | | =) oa | — | | ie | —| 2) — | w | —|] a | sr | — 12 3 Te | “pian | —| or | | 25 | = ao | — are - | “eo | a |Desp.: 30} CuADRO N° 6: Desarrollo de la fermentacidn en ta pileta N° 408 y tareas realizadas. Abreviaturas explicadas en cuadro N° 1. Nota: Los datos que faltan en ésta y otras piletas corresponden a tareas realizadas fuera del horario | ™ a corriente. | | Bamgeos en | Remontajes en | ‘Retlcorani Be. Temp. Be. Temp. minutos | minutos erie saonee Dins ee | :. M. 4 || 13,3 25° | M. M. | it = Me fi 15 13, | 1% | ou | a7 6 | 18 2,6 | 1 0,6 9% poynang M 9p VISIO smeanstip sn) Cuapro N° 7: Desarrollo de ta fermentacién en ta pileta N° 395 y tareas realizadas. El dia 19 se realizé en la tarde un remontaje de tres horas. Abreviaturas explica das en cuadro N° 1. | | Bazugeos en || Remontajes en Be. ‘Temp. || Be. ‘Temp. minutos | minutos Ding = — | a fw | on fon [ow = | 20 12,7 259 13, 26° | 110" ai || 146 | gee |) i 28° | 210 | —'/-— | JAnt.: 32" 22 10,4 299 9,6 32° ae ee | I a i __ | Desp.: 28" 23 || 34 30° 7 29° ae an ' | > | pe | eee 7 a JAnt.: 334 | | 62 | 33 | 52 | 31 7 b= espe: 80° 9 % ° | Ant.: 31° | 25 } 32 | 3 | aT | 3 I 7 | —_[Despe: 28 26 | o1 | ax | o 32° | | | spuuvily smounng op poynovg v1 op MISWO CUADRO N° 8: Desarrollo de la fermentacién en ta pileta N’ 407 y tareas realizadas. Se practiced un bazuqueo diario de 15 minutos de duracién. Abreviaturas explicadas en cuadro N° 1. ~ || || | j) Bazuqueos en | Remontajes i & | Be. ‘Temp. Be. ‘Temp. minutos ] minutos RAEIEREG ONS | g Dias roe oe} |__| |& Me M. ‘Ty De M. T M. ‘tf M T | = | 28 | | 13 23 360 | — | | |F i | = | | 29 | 12,6 23° 12,6 23° 270° | | 30 | a | 31 * | * | 1 \8 ___| —| 2 | \s ~ CuADRO N° 9; Datos analiticos de los vinos blancos y clarete. obtenidos en la fermentacién realizada en las piletas grandes y chicas y muestras testigos. | cao teres | ge, tata | ae. vest | acide | | iteta Vino muestra —. ame ts. 0/00 1s. 0/00 | Succénico aa ae testa soe n2 sor ne | om. 0/00 sites grande | Semillon 1 4.26 0.979 9.752! R [chica [seminton tf... 12.05 4.50 ot | 1.097] toere} oR grande | Somition 11 | 12.00 a fos | 4.00 04s | 0.04 R Jehien | Somitton Tr] 12.50 1.50 0.00 4.85 ol 1.088 10.038] R grande | Ctarete 13.22 1315 | --oor | 4.00 | 000 | 0.908] 1.802] chica | ctorete 13.27 12.70¢43.t0)"} 4-047 410 0. 1300} 11,730] 8 ge (*) Se toma como aleohol fins) el producido tedrieo del azear remstente que contoaia el vino al extracrse la muestra, 1 2p DpsiavaT smauang 2p poanong sony CUADRO N° 10: Datos analiticos de los vinos obtenidos con las muestras testigos, en las cubas y _piletas. r = : a ee vast Aleatot Aieoka teat = bot se sau Gevina ie inet ors. 0j60 ars. 0100 ors, 0.00 ae (cata) testge (uta) Testu = pe pe (cuba) (cata) ena) (esta) Te 438 = (90 HL) 19.60 13.23 |- 0.87 214 4.30 0.46 11.040 2 (90 HL) 1B. 13.11 [Ott R 4.25 10.204 = ‘No 440 a ij (90 HL) 13.56 13.02 |- 0.54 Rg 10.028 § Ne ast | - (90 HL) 13.70 13.40 |- 0,30 R 3.90 0.39 11.040 | Ne 438 bis 7 (90 HL) 13.80 13.60 |- 0.20 R 3.80 0.38 1.316 Teta Fite atta Pilea Fitts (re | | Noa | 3 (sombrero 2.307 HI 13.15 -|-0,38 2 4.10 0.467 Ne 407 =a Sait | pec a 1426 Hi 13.90 13.40 = 0,50) 2.85 4.00 oat Ne 408 el —| | 1216 HL 13.87 13.32 [+ 0,55 K 4.00 0.484 |“ Revista de ta Facwtad de Ciencias Agrevias ar CUBA N° 438 Capacidad 90 HI.; 6.470 Kg. de uva; Encubado 13-II1-50; Descube 21-II-50; Be, inicial: 13°; SO. agregado total: 3 Kg; Be. final O°. E] desarrollo de la fermentacién y demas caracteristicas, figuran en el Cuadro N° 1. CUBA N® 439 Capacidad 90 HI.; 6.450 Kg. de uva; Encubado 13-III-50; Descube 21-III-50. Be. inicial 13,10; Be. final O°; SO, agre- gado total 3,5 Kg. El desarrollo de la fermentacién y demas caracteristicas, figuran en el Cuadro N° 2. CUBA N° 440 Capacidad 90 HL; 7.730 Kg. de uva; Encubado 14-11-50: Descube 22-11-50. Be. inicial 13°,40; Be. final O°; SOs agre gado total 3.5 Kg. EI dia 19 se cruzé con la cuba N° 438 y se remonté 40° (Cuadro N° 3) CUBA N° 437 Capacidad 90 HI. Fecha de encubado 27-III-50. Fecha descube 5-IV-50. Be. inicial 13,20; Be. final 0,8: SO. agregado total 3,5 Kg. (Ver Cuadro N° 4). CUBA N° 438 Capacidad 90 HI; Fecha encubado 27-II1-50: Fecha des. cube 5-[V-50; Be, inicial 13,30; Be, final 0,2; SO. agregado total 3.5 Kg. (Ver Cuadro N® 5). PILETA N° 408 Capacidad 1.216 Hl.; 116.500 Kg. de uva: Encubado 13-II-50; Descube 19-IV-50. Be. inicial 13,10; Be. final 0; SO, empleado 40 Kg. (Ver Cuadro N® 6). PILETA N° 395 Capacidad 2.307 HI, (Sombrero sumergido) ; Encubado 18-I11-50; Descube 26-II-50; Be. inicial 12,70; Be. final 0°; SO. empleado 52 Keg. (Ver Cuadro N® 7). 28 Revista de ta Facultad de Ciencias Agrarias — [T. 3, No E PILETA N° 407 Capacidad 1.426 HI; Fecha encubado 27-I[1-50; Fecha descube 3-IV-50; Be. inicial 13; Be. final 0,8: SO: agregado 50 Kg. (Ver Cuadro N° 8. COMPOSICION DE LOS VINOS OBTENIDOS De acuerdo al plan propuesto se determiné el alcohol y la acidez volitil, ademas se doso la acidez total y en algunos casos la glicerina y el acido succinico. Estos tltimos dos con el objeto de observar si habian diferencias significativas entre los dos tipos de vasijas. Como la fermentacién en envases pequefios fué mis prolongada no debe dérsele gran valor a los resultados obtenidos en este sentido y se requieren ulteriores estudios al respecto. El dosaje del alcohol se hizo por doble destilacién y em- pleo ulterior del alcohometro; en tal forma se anularon los erto- res debidos a las cantidades de CH3COOH y SO2 que pasan en el destilado, obteniéndose asi una precision de = 0,1 La acidez volatil se dosd por el método DUCLAUX, des- contandose no solo ef SO2 libre que pasa en el destilado sing también el combinado, a fin de evitar posibles errores debido al acido acetaldehidosulfuroso. La acidez total se dosé por el método oficial. La determinacién de la glicerina se hizo por el método del acido peryédico, segtin la modificacion de RIBEREAU GAYON y PEYNAUD (5) no dosando aparte el 2-3 butilenglicol. En consecuencia, Io dosado como glicerina corresponde a ésta, mas el citado glicol. Fl método empleado para el Acido succinico fué el KUNZ. modificado por VON DER HEIDE “*). ALCOHOL ‘Tanto en la vinificacién en blanco como en clarete no hav diferencias significativas entre ambas clases de vasijas, es decir, las que se presentan se encuentran dentro del error del método, ademds no tendrian ninguna importancia practica. Aun en comparacién a los testigos fermentados en el laboratorio las diferencias no son elevadas en los dos casos que se extrajeron muestras. pus la maxima diferencia acusada, solo alcanzé a 0.14° G.L. de alcohol. Estos resultados ampliamente satisfact: ros, nos permiten utilizar para la vinificacin en tinto los test gos fermentados, sin serias objecciones. En la vinificacién en tin- to se nota siempre un menor rendimiento en alcohol, tanto en la Revista de lo Facuttad de Ciencias Agrarias 2 vasija grande como en la chica. Como hemos dicho anterior- mente, el mismo se debe a Ia dilucién ocasionada por el orujo. En efecto, si hacemos un estudio estadistico de las diferencias de los citados valores, encontramos que aplicando la formula (t) de STUDENT para muestras desiguales 0 sea: -Rek, [ao & mena y reemplazando valores tenemos 4% =0,37 to MAeOSr. fia7s = 1,51 Este valor con: (5-3-2) = 6 grados de libertad no xesulta significativo, por cuanto para el nivel del 5% nos da un valor de t= 2,447 ©), La dnica posibilidad de error, que

You might also like