You are on page 1of 5
all — INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “RIOJA” = 1. m1. Vv. RUM. N°167-86-ED_ REVALIDADO CON R.D. N° 089-2008-ED ese Km. 1.5 Carretera a Pisic Tetf (042) 55 9242 SILABO INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la Institucién Instituto de Educacién Superior Tecnolégico PUblico “Rioja” 1.2 Programa de Estudios 2 Enfermeria técnica 1.3. Médulo Profesional Servicios Técnicos de Enfermeria Especializada, 1.4 Unidad Didéctica Atencién en Salud Materna 1.5. Docente Responsable Lic. Enf. Manolo Bocanegra Diaz. 1.6 Periodo académico V = ciclo 1.7 Periodo Lectivo 1- 2021 1.8 NP de créditos 4 1.9 N° de horas de la Unidad Didéctica : 05/90 1.10 Plan de estudios 2010 4.11 Turno Diurno 1.12 Seccién Unica 4.13 Fecha de inicio 05/04/2021 1.14 Fecha de finalizacién 06/08/2021 ‘SUMILLA sta unidad diddctica “Atencién en Salud Materna” forma parte del érea de formacién Profesional de enfermeria técnica, es de cardcter teérico-préctico, proporciona al estudiante Jas competencias necesarias para la atencién de la mujer gestante y/o madre, desde la [petspectiva del desarrollo econémico y socio-cultural en la realidad nacional, mediante stfategias aplicables en la comunidad e instituciones educativas y de salud. Sus contenidos ‘Sst organizados de manera que el futuro profesional egrese con conocimientos, habilidades si getitudes que le permitan realizar procedimientos y técnicas de enfermeria obstetricia ~nécesaria para satisfacer las necesidades bisicas, entendidas con criterio holistico y sobre la base de los principios fundamentales de Atencién de Enfermeria, asi como de las Teorlas en las que se basa el cuidado planificado de en‘ermeria, La unidad didéctica es fundamental en el programa de estudio, porque permitiré al estudiante Ubicarse en el contexto del sector salud sea estatal o privada, segtin los avances tecnolégicos de la ciencia brindando una atencién en salud materna UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO. Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermeria en la atencién integral de la Persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevencién y atencién en salud seglin grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos, CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA Participar en la atencién integral de la salud materna, de acuerdo al protocolo establecido, Criterios de evaluacién: Explica signos de alarma en la gestacién y puerperio e informa al profesional responsable, en forma clara y precisa, Ejecuta actividades de apoyo durante el emtarazo, parto y puerperio, en forma oportuna. Moviliza @ la usuaria considerando el estado de salud y tomando las precauciones debidas, Prepara a la usuaria para los diferentes exémenes especiales, segiin protocolo establecido. INDICADORES DEL LOGRO Reconoce y describe los érganos del aparato reproductor femenino y masculino, el ciclo menstrual, la espermatogénesis, ovogénesis y la fecundacién, Haciendo Uso de las terminologias en salud materna Conoce y demuestra el manejo correcto de los equipos y materiales Gineco Obstétrica. Conocer Y realizar las técnicas de movilizacién y trasledo del paciente de alto riesgo, -,) Zz = ie i= INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “RIOJA” 3 vi. vir. RUM. N° 167-86-£D REVALIDADO CONR.D. N° 099-2005-ED —— Km. 4.5 Carretera a Pasic Tet. (042) 55 9242 Tdentificar y Reconocer los cambios, etapas del embarazo y las complicaciones durante la gestacién. Conoce las actividades del cuidedo, durante la gestacién. Conoce e identifica cudles son las emergencias obstétricas durante la gestacién. Conoce y asistir en la atencién de un parto normal y patolégico, en forma oportuna, en un establecimiento de salud, Reconocer y diferenciar entre un puerperio normal y patolégico, informando al profesional oportunamente, Conoce los derechos sexuales y reproductivos en la atencién de los métodos anticonceptivos. Conocer y realizar la preparacién de la usuaria previo al examen ginecolégica COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD Esta unidad contribuird én el desarrollo de las siguientes competencias de empleabilidad: Formacién de profesionales con liderazgo en su comunidad, asumiendo un comportamiento ético en su entorno laboral. Estudiantes de enfermeria técnica con conocimiento sobre atencién en salud materna. Trabajar en equipo en su entorno laboral fomentando la unin del grupo para alcanzar los resultados planteados, ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ELEMENTOS DE CAPA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / SESTONES | HORAS [SEMANAS | 7FEcHA. Reconoce y describe | ACTIVIDAD N° 04, REPRODUCCION HUMANA Y| fos érganos del LOGIA MATE! aparato reproductor Reproduccién Humans * Anatomia y fsilogia de fos érganos reproductives | femenino sch | _ femeninos y masculinos menstruat, S98 | » Ciclo menstrual espermatogénesis, | ¢ Espermatogénests a ovopénesis y © ta| ¢ poctacion eee eco ae tas | TeFminologia Materna: terminoogine 2 125 | « Rafoes terminolégicas * Términos maternos an ean + Trabajo individual "Mi Terminologias” | 23.04.24 | Conoce y demuestra | el manejo correcto de tos eatipos |. rena + Tensiémetro materiales Gineco | tees * estetoscoplo 02s + Dopoler + Camila Ginecol6gica | 26.04,21 | 5 Historia Ginecol 10 al Instumentos: Carnet Control Pre-Natal 07-05-24 | conacer y realizar as | $ Gesograma sfenicas 4 | Movilzacién y Traslado del Paciente Obstétrico | oo '* Técnicas de movilizacion y traslado | traslado del paciente paeiaen Yi | eeecoie * Précica en aula y hospital 07.05.21 EXAMEN PARCIAL 2 Tentiicar 03, GESTACION Nt Reconocer tos ADO: Los estudiantes que hayan desaprobado zlguna unidad didéctica podrén matricularse en e! Siguiente periodo académico en las unidades diddcticas que no se consideran como pre: requisito en el periodo académico anterior. > Se considera aprobado el médulo formetivo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didacticas vinculadas con las competencias especificas y de empleabilidad y de ser @l caso las competencias de Investigacion y experiencias formativas en situacién real de trabajo, > La evaluacién ordinaria se aplica a todos los estudiantes durante el desarrollo de las unidades didécticas, durante este proceso los estudiantes pueden rendir evaluaciones de recuperacién para alcanzar la calificacién aprobatoria de la unidad didédctica, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Institucional, esta evaluacién de recuperacién seré registrada en un acta de evaluacién de recuperacién. > La evaluacién extraordinaria se aplica cuando el estudiante tiene pendiente entre una (01) 0 dos (02) unidades didacticas para culminar un plan de estudios, siempre que no hayan transcurrido mas de tres (03) afios. La eveluacién extraordinaria sera registrada en un acta de evaluacién extraordinaria, > El sistema de calificacién se emplearé una escala vigesimal y la nota minima aprobatoria es trece (13) para las unidades didécticas y experiencias formatives en situaciones reales de trabajo. La fraccién mayor 0 igual a 0,5 se considera a favor del estudiante, > El estudiante que acumularé inasistencias injustificadas en numero mayor al 30% del total de horas programadas en las unidades didécticas, seré desaprobado en forma automatica, sin derecho a recuperacién (segin Reglamento Institucional). > La evaluacién seré permanente, se considerard lo siguiente: Evaluacién intermedia (EI) = Peso 3 Tarea académica (TA) = Peso 3 Evaluacién de resultado (ER) = Peso 4 > El Promedio de cada indicador de logro de la unidad didéctica se obtendré asi PIL = 361+ 37A + 4ER 10 * Luego se sumaran las notas de los indicadcres de logro y se promediarén, obteniéndose ast la nota del logro de la capacidad. = 1+2+B+n a = - fe (le _ —sINSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “RIOJA” | = w RM. Ne 167-86-ED REVALIDADO CON R.D. N° 099-2008-ED \ nan 7 oor Km. 1.5 Carretera ¢ Pésic Telt. (042) 55 9242 N° de indicadores 10.2, RVM Ne 157-2020-MINEDU - “Orientaciones para el desarrollo del servicio educative en los fa eros Ge Educacién Técnico-Productiva e Institutos y Escuelas de Educacion Superior cranes ‘a Emergencia Sanitaria causada por el COVID-18", segtn las precisiones siguientes, Para evaluar los procesos de enseflanza - aprendizaje, tener en gstablecidos para cada unidad didactica; asi como las siguientes pautas. 1. Los criterios de evaluacion deben estar asociados a escalas de valoracién « Cualitativa. Por ejemplo: excelente, muy bueno, bueno, regular y deficiente 2. [as actividades de aprendizaje deben ser evaluadas en base a los indicadores que determina €i docente y que guardan relacién con los indicadores de logro de la capacidad 3. {2 evaluaci6n de las actividades de aprendizaje debe considerar pautes de retroalimentacién efectiva, 4. El docente debe registrar los resultados de! pr 5. Se debe evaluar y retroalimentar las activi rea /U.D., mediante instrumentos que va Solictadas’@ los estudiantes. Para el Instrumentos como; cuestionarios, lista tativa y so de aprendizaje, eadas en la modalidad no presencia! el prendizajes a partir de las evidencias jacién se puede emplear diversos cas, XI, FUENTES a. Impresos * CASTILLO MATUTE, Betz: Toms 1 y II 2da Edic. 0} © BRUNNER, LS SUD, Interamericana Méxi © BEARE Y MEY! © KOZIER B. 1 Espafia. S.A.U. V Y procedimientos de Enfermeria teria Médico quirirgico 6taEdic. Vol. Iy 1 198. 3a Reimpresién, Edit. Mosby Espatia, rmeria Sta. Mc Graw ~ Hill Interamericana de fermera préctica, 2000 4ta edicién, Edit. Mc. Graw Hill, RIGUEZ R, CAM A, TAVARA L, CIUDAD A, GUTIERREZ M, INGAR \deseado en adolescentes. Rev. Serv, Sanid, Fuerzas Polic, ;53 b. Paginas Web © www.oms.gob.pe weww.minsa.gob.pe © es.wikipedia.org Rioja, Marzo 2021 (LEIS | Ent ina Baca Bias isi pnd Lacan \ Danian Tia Avra Boca Coordnaracemco del Pogama de CE Se Unger aes rat Estudios Enfermerla Tecnica,

You might also like