You are on page 1of 6

EL NEONATO

T ERAN SANC 9
H E Z M A RIS A Y A MIL E. 6 0

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
ASPECTO GENERAL Y PIEL DEL RECIÉN NACIDO

Su cuerpo es tibio y la piel está cubierta de una


sustancia grasa y blanquecina que se llama


CABEZA
vérnix caseosa (es producida por la piel del
fetO y sirve para proteger la piel). Presentan Es proporcionalmente más grande
también una fina capa de vello en brazos, que el resto del cuerpo.La cara
piernas y espalda llamado lanugo. Tanto la puede estar un poco hinchada,
vérnix caseosa como el lanugo irán sobretodo los ojos y los labios que
desapareciendo con el tiempo. poco a poco disminuirán su
volumen.El cabello del bebé es fino
El color al nacer puede ser ligeramente azulado, irá volviéndose
y suave y cae progresivamente
rosado durante los primeros minutos. Las manos y los pies
durante las primeras semanas de
pueden tener un tono blanquecino o azulado durante unas horas
vida.
más.La piel, que también se está adaptando a un entorno

diferente que el útero materno, suele descamarse durante los


Los ojos tienen un aspecto
primeros días, en forma de pequeñas láminas.
azulado, aunque el color definitivo
no lo podremos saber hasta los 6-
12 meses.

EXTREMIDADES
Suelen estar flexionadas, el recién
nacido está como acurrucado, en
posición fetal, durante las primeras
semanas de vida. Los pies y las manos
pueden tardar más que el resto del
cuerpo en adquirir un color rosado tras
el nacimiento. Las uñas son finas y muy
frágiles. Hay recién nacidos que nacen
con las uñas de las manos muy largas;
para prevenir que no se arañen la cara

TÓRAX Y ABDOMEN
se les puede poner unas manoplas.


hormonas de la madre,
Debido a las
algunos recién nacidos tienen una
inflamación de la glándula mamaria,

GENITALES incluso puede observarse alguna gotita


de leche; no tiene mayor importancia y

desaparece con los días.

Están siempre un poco hinchados. En el caso de


las niñas, por el paso de hormonas de la madre
En la barriga el cordón umbilical está
sujeto con una pinza de plástico.
puede observarse flujo
y un pequeño sangrado Cuando caiga, en una o dos semanas,

vaginal (como una menstruación); no hay que


alarmarse, es completamente normal. En los
dejará una cicatriz que es el ombligo.


dentro del escroto
niños se palpan los testículos

que puede estar ligeramente hinchado.

RESPIRACIÓN Y PULSO

Los recién nacidos respiran muy



y de manera irregular.
deprisa
Hacen unas 40 respiraciones al
minuto. El corazón también va muy
deprisa, entre 80 a 180 latidos por
minuto (en función si está dormido
o despierto)

ORINA Y HECES

debe ser en
La primera micción del recién nacido
las primeras 24 horas, es un signo de que sus
riñones funcionan bien y de que está recibiendo el alimento
adecuado. Las primeras heces son muy negras
y pegajosas (como alquitrán o brea) y se llaman
meconio. El primer meconio debe producirse en
las primeras 48 horas; está formado por moco,
sales biliares y restos epiteliales que el bebé ha
ido tragando dentro del útero materno. Una vez que
haya expulsado todo este contenido, las heces tendrán un color
entre amarillo y verde, grumosas y líquidas.
LOS REFLEJOS INCURVACIÓN DEL
TRONCO O REFLEJO DE
GALANT
REFLEJO TÓNICO DEL CUELLO Este reflejo se presenta
Este reflejo se presenta
cuando se mueve hacia el
cuando se
acaricia o da golpecitos a lo
ado la cabeza de un niño que está relajado y
largo del lado de la columna
acostado boca arriba. El brazo en el lado hacia
mientras el bebé permanece
donde la cabeza está orientada se extiende
boca abajo. El bebé girará
derecho lejos del cuerpo con
sus caderas hacia donde lo
a mano parcialmente abierta,
tocan en un movimiento
mientras que el brazo que queda
"danzante".
lejos de la cara se flexiona y el puño
se aprieta fuertemente. Al girar la cara
del bebé en la otra dirección, se invierte
a posición. La posición tónica del cuello
a menudo se describe como posición de esgrima,
debido a que se asemejan a la pose de un
esgrimista.
REFLEJO DE BÚSQUEDA U HOCIQUEO
Este reflejo se presenta cuando se acaricia la mejilla del
bebé. El bebé girará la cabeza hacia el lado acariciado y

REFLEJO DE PRENSIÓN
comenzará a hacer movimientos de succión con la boca.

Este reflejo se presenta si


usted pone un dedo en la
palma de la mano abierta del
bebé. La mano se cerrará
alrededor del dedo. El intento
de retirar el dedo hace que el
agarre se apriete. Los recién
nacidos tienen mucha fuerza
de prensión y casi que se
pueden levantar si ambas
manos están aferradas a los REFLEJO DEL SOBRESALTO
dedos. Es un reflejo normal de
un bebé cuando es
asustado o que siente
como que si se estuviera
cayendo. El bebé luce
REFLEJO DEL PARACAÍDAS "sobresaltado" y sus
brazos se extienden
Este reflejo se presenta en bebés
hacia adelante de lado
un poco mayores cuando se
con las palmas hacia
sostiene al bebé en posición e
arriba y los pulgares
rguida y luego se rota su cuerpo
flexionados.
rápidamente con la cara hacia adelante
(como si cayera). El bebé extenderá
los brazos hacia adelante como para
interrumpir la caída, aunque este
reflejo
aparece mucho tiempo antes de que el
niño camine.

REFLEJO DE LA TOS
REFLEJO DE Toser cuando se estimula la
PARPADEO vía respiratoria
Parpadear los ojos al
contacto o cuando aparece
súbitamente una luz
brillante.

REFLEJO DEL
BOSTEZO
Bostezar cuando el
cuerpo necesita más
oxígeno
REFLEJO DEL ESTORNUDO
Estornudar cuando las vías
nasales se irritan
ORGANOS SENSORIALES Y SU
FUNCIONAMIENTO
LA VISTA

Los ojos del recién nacido son apenas más


grandes que la mitad de los ojos del adulto.
Crecen más durante el primer año,
luego, crecen lentamente hasta la pubertad.
La mayoría de los bebés caucásicos tienen
ojos de color gris claro o azules, pero
este color suele cambiar a los 6 meses
de edad. Durante los primeros meses, los
bebés pueden presentar falta de coordinación en
los movimientos de los ojos e incluso
pueden parecer bizcos

La habilidad de enfoque mejora durante los 2 y 3 años de edad hasta


alcanzar una visión normal 20/20. Los recién nacidos pueden detectar la
luz y la oscuridad, pero no pueden ver todos los colores.

EL OÍDO
El oído está totalmente desarrollado en los
recién nacidos. Los bebés con audición
normal se sobresaltan al percibir ruidos
fuertes, prestan atención tranquilos a la voz
de la madre y dejan de moverse un poco
cuando detectan el comienzo de un tono de
conversación.

Aparentemente, los recién nacidos prefieren una voz aguda (la de la madre)
en lugar de una voz grave (masculina). También tienen la habilidad de
identificar ruidos fuertes después de haberlos oído varias veces.)

EL GUSTO
Las papilas gustativas comienzan a
formarse durante los primeros
meses del desarrollo fetal. Está
comprobado que los bebés prefieren
sabores dulces en lugar de sabores EL OLFATO
agrios o amargos. Además, los
bebés demuestran tener una El centro olfatorio (del olfato) del cerebro se
marcada preferencia por la leche forma al comienzo del desarrollo fetal. Se
materna y la lactancia, comprobó que los recién nacidos tienen un agudo
especialmente si al principio son sentido del olfato. Dentro de los primeros días de
amamantados y después se les da el vida, prefieren el olor de la madre, especialmente
biberón o leche de fórmula. de la leche materna que ella les proporciona.

EL TÁCTO

Al nacer, los bebés de repente quedan expuestos


a un mundo brillante y frío, donde de repente
pueden mover los brazos y las piernas libremente.
Esta nueva libertad puede hacer que los bebés
se vuelvan frenéticos y lo manifiesten con
movimientos bruscos y agitados. Para que
el bebé se sienta más seguro, colóquele una
mano sobre el abdomen o estréchelo contra
su cuerpo. Otra técnica para que el bebé se
sienta cómodo y seguro es envolverlo (con una manta)
INFORMACIÓN DE COMO FUNCIONA EL
ORGANISMO
DESAROLLO FÍSICO
El bebé puede levantar y voltear la cabeza cuando está acostado boca arriba.
El bebé empuña la mano y flexiona los brazos.
2 MESES
El cuello no es capaz de sostener la cabeza al jalar al niño para sentarlo.

El mejor control muscular del ojo le permite al bebé seguir objetos.


Comienza a controlar las manos y los pies, pero estos movimientos no son
sincronizados. El bebé puede comenzar a utilizar ambas manos, trabajando con
ellas al mismo tiempo para cumplir tareas. El bebé todavía no es capaz de
coordinar el agarre, pero manotea los objetos para acercarlos él.
El incremento en la visión le permite diferenciar los objetos de los fondos con muy
3 A 4 MESES poco contraste (como un botón en una blusa del mismo color).
El bebé se levanta (torso superior, los hombros y la cabeza) con los brazos
cuando está acostado boca abajo (sobre el estómago).
Los músculos del cuello se desarrollan lo suficientemente para permitir que se
siente con ayuda y mantenga la cabeza erguida.
Los reflejos primitivos ya han desaparecido o están comenzando a desaparecer.

El bebé es capaz de sentarse solo, sin ayuda, inicialmente por poco tiempo y luego
por 30 segundos o más.
El bebé comienza a tomar bloques o cubos usando la técnica de agarre cubital
palmar (presiona el bloque en la palma de la mano mientras flexiona o dobla la
5 A 6 MESES muñeca hacia adentro), pero todavía no usa el pulgar.
El bebé gira desde la espalda hasta el estómago. Cuando está sobre el estómago,
puede empujarse con los brazos para levantar los hombros y la cabeza y mirar
alrededor o alcanzar objetos.

El gateo puede comenzar.


El bebé puede caminar sosteniéndose de la mano de un adulto.
El bebé puede sentarse firmemente, sin ayuda, durante largos períodos de tiempo.
6 A 9 MESES El bebé aprende a sentarse desde una posición erguida.
El bebé puede sujetarse y mantener una posición erguida mientras se apoya en los
muebles.

SALA 6:
PRIMEROS
9 A 12 MESES UTENSILIOS
El bebé comienza a mantener el equilibrio mientras se pone de pie solo.
El bebé da pasos sosteniéndose de una mano; puede dar unos pasos solo

DESAROLLO SENSORIAL

Audición, comienza antes del nacimiento y está madura al


momento de nacer. El bebé prefiere la voz humana.
Tacto, gusto y olfato, maduran en el nacimiento; prefiere el sabor
dulce.
Visión, el recién nacido puede ver en una extensión de 8 a 12
pulgadas (20 a 30 cm). La visión del color se desarrolla entre los 4
y 6 meses. Hacia los 2 meses puede seguir objetos en movimiento
hasta 180 grados y prefiere los rostros.
Sensaciones del oído interno (vestibulares), el bebé responde al
movimiento de balanceo y a los cambios de posición.

DESARROLLO DEL LENGUAJE


Se alerta ante las voces.
0 A 2 MESES Usa una variedad de ruidos para indicar necesidades, como hambre o dolor.

Se arrulla.
3 A 4 MESES

Hace sonidos vocálicos ("oo", "ah").


5 A 6 MESES

Balbucea.
Sopla burbujas ("ruido vibratorio").
6 A 9 MESES
Ríe.

Imita algunos sonidos.


Dice "mamá" y "papá" pero no específicamente para esos padres.
9 A 12 MESES Responde a órdenes verbales simples, tales como "no".

COMPORTAMIENTO
El comportamiento del recién nacido se basa en seis estados de conciencia:
Llanto activo
Sueño activo
Despertar soñoliento
Agitación
Vigilia tranquila
Sueño tranquilo
Los bebés sanos con un sistema nervioso normal pueden pasar suavemente de un estado
a otro. La frecuencia cardíaca, la respiración, el tono muscular y los movimientos
corporales varían en cada estado.
Muchas funciones corporales no son estables durante los primeros meses luego del
nacimiento. Esto es normal y difiere de un bebé a otro. El estrés y la estimulación pueden
afectar:
Las deposiciones
Las náuseas
El hipo
El color de la piel
El control de la temperatura
El vómito
El bostezo

IMPORTANCIA DE ESTA ETAPA

La atención inmediata al recién nacido es primordial para garantizar la


buena salud del bebé y la calidad de vida que llegue a tener a futuro, la
correcta evaluación del niño en las primeras horas de vida permite
detectar a tiempo enfermedades congénitas y malformaciones que
son derivadas al especialista correspondiente para un correcto
tratamiento.
La correcta orientación a los padres de los bebés también es muy
importante, puesto que, evita que se produzcan accidentes o errores
en el manejo del recién nacido al alimentarlo, el baño, vestirlo,
limpiarlo, y entre otras tareas.
En conclusión, la atención al recién nacido por parte del servicio de
Neonatología es necesaria para la vida del bebé.

BIBLIOGRAFÍAS

Salud Blogs Mapfre , características de recién nacido publicado por Dra. Esther
Martínez - 11 diciembre 2021 .
https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/bebe/cuidados/caracteristicas-fisicas-recien-
nacido/amp/

MEDLINE PLUS, reflejos en los bebes


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003292.htm#:~:text=Reflejo%20de%20
moro,pies%20tocan%20una%20superficie%20dura

Stanford medicine , recién nacido- sentidos


https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=newborn-senses-90-P05742

MEDLINE PLUS, desarrollo del bebé recién nacido


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002004.htm

You might also like