You are on page 1of 13

República Bolivariana de Venezuela

Universidad del Zulia


Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química
Diseño de Planta
Profesor: Abel Baldonedo

PROCESO DE FRACCIONAMIENTO DE LOS


LIQUIDOS DEL GAS NATURAL (LGN)

Realizado por:

Ballestero, José

Chirinos, José

Morales, Jennifer

Marrocco, Jesús
C.I: 20.864.528

C.I: 23.746.825

C.I: 27.206.425

C.I: 28.335.630
Maracaibo, Abril de 2023
ESQUEMA

 Selección de Tecnología

 Descripción del Proceso

 Corrientes de Alimentación

 Flujo, Composiciones, Condiciones de Alimentación

 Características y Calidad de los Productos

 Diagrama de Flujo del Proceso

 Requerimientos de servicios Industriales


DESARROLLO

El fraccionamiento es un proceso mediante el cual se separan los componentes individuales de


una corriente de líquidos de Gas Natural (LGN), aprovechando la diferencia entre las
volatilidades que presentan los componentes existentes en dicha corriente. Todo esto con
el fin de producir un producto líquido el cual cumpla con las especificaciones de venta y
transporte.

La dificultad en la separación de los componentes está directamente relacionada con la diferencia


que presentan las volatilidades relativas de los mismos y de la pureza requerida en las
corrientes de producto.

Los hidrocarburos asociados al gas natural, conocidos como Líquidos del Gas Natural (LGN)
pueden ser subproductos muy valiosos del procesamiento de gas natural. Algunos de
estos líquidos son el etano, propano, butano, Iso-butano y la gasolina natural (C 5+). Estos
productos son vendidos por separado y tienen una variedad de usos entre los que se
pueden incluir el mejoramiento de los procesos de recuperación de petróleo, la base como
materia prima para refinerías ó plantas petroquímicas y finalmente como fuentes de
energía.

Los líquidos recuperados del gas natural (LGN), tras pasar por el proceso de separación o de
recobro de líquidos, forman juntos una mezcla multi-componente, que luego de ser
sometida a un proceso de fraccionamiento, generará que estos productos tengan una
mayor pureza y una mejor calidad; lo que consecuentemente producirá que éstos tengan
un mayor valor comercial. Es debido a esto que es posible afirmar que la venta de estos
productos como un todo es considerablemente más bajo que el valor de vender las
corrientes de sus componentes de forma individual.

.
Materia prima: Gas Natural

Productos: Etano, Propano, nButano, Isobutano, C5+.

Selección de Tecnología:

Descripción del Proceso:


Los líquidos recuperados del gas natural (LGN), forman una mezcla multicomponente la cual se
separa en fracciones de compuestos individuales o mezclados, mediante una operación
de fraccionamiento. Se llama destilación al proceso mediante el cual se logra realizar la
operación de fraccionamiento.
La destilación se define como un proceso de separación física el cual consiste en calentar una
mezcla liquida hasta que sus componentes más volátiles entren en ebullición y pasen a la
fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en
forma líquida por medio de la condensación de los componentes hasta que alcancen un
grado de pureza predeterminada.

La Destilación se basa en el hecho que el vapor de una mezcla en ebullición es más rico en los
componentes que tienen puntos de ebullición más bajos. Por lo tanto, si este vapor es
enfriado y condesado, el líquido condesado resultante va a contener mayor cantidad del
componente mas volátil. Al mismo tiempo, la mezcla liquida residual contendrá mayor
cantidad de la sustancia menos volátil. Las columnas de destilación son los equipos que
se diseñan para llevar a cabo esta separación en la forma más eficiente posible.

- Tipos de Columna.
Existen dos tipos de columnas:

Columnas con Plato: Los platos son diseñados para darle soporte al líquido y proveer un
contacto eficiente entre este y la corriente de gas.

Columnas Empacadas: Los empaques deben ser capaces de producir una película delgada y
una trayectoria de flujo turbulento, incluso a bajos caudales de flujo. También deben
presentar una baja caída de presión y tener la capacidad de mantener tanto el líquido
como el gas en su interior.

Dichas columnas pueden ser:

Binarias: si la mezcla de componentes que forman la alimentación contiene solamente solo dos
componentes.

Multicomponentes: si la mezcla de componentes que forman la alimentación contiene más de


dos componentes.

- Componentes Principales:

Las columnas de destilación o fraccionamiento están compuestas de varias partes, cada una de
las cuales es usada para transferir calor o mejorar la transferencia de masa. Una
columna típica tiene varios componentes principales:

Recipiente vertical donde tiene lugar la separación de los componentes.

Componentes internos de la columna tales como platos o relleno que se utilizan para
incrementar el contacto entre líquido y vapor.

Rehervidor o reboiler para vaporizar el producto de fondo.

Condesador para enfriar y condesar el vapor que sale por la parte superior de la columna.

Tambor de flujo El tambor de reflujo, o acumulador, sirve como un punto de distribución para
el reflujo y el destilado. El líquido condensado sale del tambor de reflujo gracias a un
controlador de nivel. El control del nivel en el tambor es crítico para garantizar que la
cantidad adecuada de reflujo regrese a la torre de destilación. Una indicación deficiente
del nivel de líquido puede causar costosos problemas operativos y la degradación del
producto.

Bomba de reflujo (Centrifuga)  Las bombas centrífugas son siempre rotativas y son un tipo
de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor en energía cinética
o de presión de un fluido incompresible
La función del reflujo es enfriar la parte superior de la torre. Al entrar el reflujo en contacto con
los vapores ascendentes de la bandeja superior, los enfría y condesa los componentes
mas pesados. Luego, al subir la temperatura del reflujo, se evapora y produce más
vapores en la torre. A medida que baja el líquido por la sección de rectificación, se va
haciendo mas pesado y el vapor, a medida que sube, se va haciendo más liviano. Por
ello, la calidad o pureza del destilado se controla mediante la cantidad de reflujo que
reingresa a la torre.

La función del rehervidor, es introducir calor a la torre mediante la evaporización de parte de


líquido que sale del fondo para luego ser regresado a la torre. Esto además sirve para
mejorar la concentración del liquido que baja por la sección de despojamiento de la
torre, ya que el vapor producido asciende y evapora o despoja al líquido que baja de sus
partes mas livianas. El líquido no se evapora en el rehervidor sale finalmente como
producto de fondo. Por ello, la pureza del líquido de fondo se controla mediante la
temperatura en el rehervidor.

Como el LGN es una mezcla que posee más de dos componentes (mezcla multicomponentes),
su separación por destilación se hace mediante la escogencia de dos componentes
denominados claves. El clave liviano será el componente de la mezcla del punto de
ebullición mas bajo que se obtiene como producto destilado en la columna de
destilación y el clave pesado que es el componente de punto de ebullición más alto y
cercano al clave liviano que representa el resto de los componentes que permanecen en
fase liquida.

En la torre de fraccionamiento se aplica calor a esta mezcla hasta que el clave liviano se
evapore y salga por la parte superior de la torre, mientras que las mismas condiciones
de operación, el clave pesado y los demás componentes del LGN permanecen en fase
liquida y salen como producto de fondo por la parte inferior de la torre. Este producto de
fondo va a su vez a otra torre donde será ahora la alimentación y donde se escogen los
nuevos componentes clave liviano y pesado de esta mezcla entrante en la cual se
repetirá el proceso anterior.

Conocidos los componentes de la columna o torre de fraccionamiento se prosigue con la


descripción del proceso

El objetivo de la siguiente figura es el de conocer los recorridos de las corrientes presentes en la


columna de fraccionamiento (Corriente de entrada o alimento, producto de fondo,
componentes livianos en fase vapor, corriente de reflujo, producto de overhead o cima).

Figura: Corrientes presentes en el proceso de fraccionamiento.

Fuente: GPSA Engineering Data Book, Capítulo 19.


La corriente de entrada desciende a través de los platos hasta llegar a un rehervidor, allí
debido a un aumento de la temperatura, se liberan componentes livianos en fase vapor,
los cuales ascenderán por la torre hasta llegar al condensador, el líquido de la corriente
de alimento que no se evaporó, será el producto de fondo. Del condensador se obtienen
dos corrientes, la de reflujo y la de los productos de overead. La condensación puede ser
parcial o total, si es total ambas corrientes estarán en fase líquida y tendrán la misma
composición, en cambio si es parcial, la corriente de reflujo serán los condensados,
mientras la de overhead continuará en fase vapor.

Comprendidas las corrientes en la torre, ahora se definirán las zonas de rectificación y la


de despojo presentes en una torre de fraccionamiento.

Figura: Zona de rectificación y de despojo.

Fuente: Wikipedia, imagen de torre de destilación.

La sección de rectificación tiene como objetivo controlar la pureza del producto de cima
por medio de la condensación de los pesados (componentes que no deseo en el producto
de cima o tope) que se encuentran en la fase vapor que se encuentra ascendiendo por la
torre. Por otro lado, la sección de despojo tiene como objetivo controlar la pureza la
pureza del producto de fondo despojando los livianos del líquido que se encuentra
descendiendo por la torre.

Para comprender como se da ese despojo de los componentes livianos y esa


condensación de los componentes pesados, es necesario conocer el principio de estos
procesos, la transferencia de masa.

La transferencia de masa se puede expresar con la siguiente ecuación.

Donde,

Qm : transferencia de masa entre fases.


KG : Coef. de transf. de masa (Empírico).
A : Área de contacto vapor – líquido.
C1 : Concentración mayor.
C2 : Concentración menor.
De la ecuación de transferencia de masa se puede observar que al aumentar el área de
contacto vapor – líquido, aumenta la transferencia, esto se obtiene con la utilización de
los platos o empaques situados en la torre de fraccionamiento.

- Tren de Fraccionamiento:

Comprendido el funcionamiento de la torre de fraccionamiento, es importante conocer la


configuración de las torres en un tren de fraccionamiento. El número de columnas de
fraccionamiento requeridas depende del número de productos deseados y de la
composición del líquido de la corriente de entrada.

A continuación, en la figura se observará un ejemplo de un tren de fraccionamiento usado


para producir tres productos (Propano, Butano y Gasolina Natural).
Figura: Tren de fraccionamiento.

Fuente: GPSA Engineering Data Book, gráfica 19-


4.

a) DESETANIZADORA: La corriente de alimento contiene mucho etano para ser


incluido en los productos, por lo tanto, la primera columna es una desetanizadora.
El producto de overhead que en su mayoría es etano, se dispondrá como
combustible.

b) DESPROPANIZADORA: La segunda columna, la despropanizadora, obtiene


como producto de overhead el propano con las especificaciones solicitadas,
Mientras que el producto de fondo es una mezcla de butano y gasolina natural.
(Suele comercializarse sin procesarla).

c) DESBUTANIZADORA: La tercera columna es una desbutanizadora, donde se


separa el butano de la gasolina natural, para controlar la presión de vapor de esta
última. El butano obtenido en overhead puede ser comercializado o puede ser
separado en iso- butano y normal butano.
Flujo, Composiciones, condiciones de Alimentación:

Condiciones Datos Unidades


Temperatura 311.292 K
Presion 25.1 Atm
Flujo 24569,7 Kg/h
C2 0.33 (%m/m)
C3 0.26 (%m/m)
iC4 0.09 (%m/m)
nC4 0.1 (%m/m)
C5+ 0.22 (%m/m)

Características y Calidad de los productos:


 Etano
 Liquido a alta presión y baja temperatura: 800 Psia, -131˚F
 Plantas de Etileno… El más importante y versátil petroquímico
 Se mezcla bien con el aire.
 Propano
 Liquido A > 200 Psia, -44 ˚F
 Plantas de Propileno, Gas para bombonas (GLP)
 Gas no toxico, incoloro.
 Iso Butano
 Liquido A T< 11 ˚
 Uso principal para alquilato, componente clave en la producción de Gasolina y
MTBE
 Gas licuado para uso industrial y alimentario.

 Normal Butano
 Líquido a presión moderada (52 Psia)
 Proveen volatilidad en gasolinas, gas combustible, plantas de butadieno y
olefinas.
 Gasolina Natural
 Mezcla de Pentanos y más pesados
 Presión de vapor a 100˚F: 10 – 34 Psia, porcentaje evaporado 25-85% a 140˚F:
 Principal uso como mezcla para el pool de gasolina
 Combustible

Diagrama de Flujo del Proceso:

You might also like