You are on page 1of 4

ASIGNATURA: INSTRUMENTOS Y COMPONENTES

LABORATORIO Nº 1.
CALCULO DE MULTIMETRO
INTEGRANTES: …ADAN ZAID QUIROGA TOCOCARI…….FECHA: …………..
1. OBJETIVOS.
 Estudiar y conocer las partes del multimetro.
 Estudiar las magnitudes que podemos medir con el multimetro.
2. HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES.
 Multimetro digital analógico
3. FUNDAMENTO TEORICO.

Es un aparato muy versátil, que se basa en la utilización de un instrumento de


medida, un galvanómetro muy sensible que se emplea para todas las
determinaciones. Para poder medir cada una de las magnitudes eléctricas,
el galvanómetro se debe completar con un determinado circuito eléctrico que
dependerá también de dos características del galvanómetro:
la resistencia interna (R) y la inversa de la sensibilidad. Esta última es
la intensidad que, aplicada directamente a los bornes del galvanómetro, hace
que la aguja llegue al fondo de escala.

Además del galvanómetro, el polímetro consta de los siguientes elementos: La


escala múltiple por la que se desplaza una sola aguja, permite leer los valores
de las diferentes magnitudes en los distintos márgenes de medida.
Un conmutador permite cambiar la función del polímetro para que actúe como
medidor en todas sus versiones y márgenes de medida. La misión del
conmutador es seleccionar en cada caso el circuito interno que hay que asociar
al instrumento de medida para realizar cada medición. Dos o más bornas
eléctricas permiten conectar el polímetro a los circuitos o componentes
exteriores cuyos valores se pretenden medir. Las bornas de acceso suelen
tener colores para facilitar que las conexiones exteriores se realicen de forma
correcta.

Cuando se mide en corriente continua, suele ser de color rojo la de


mayor potencial ( o potencial + ) y de color negro la de menor potencial
( o potencial -). La parte izquierda de la figura (Esquema 1) es la utilizada para
medir en corriente continua y se puede observar dicha polaridad. La parte
derecha de la figura es la utilizada para medir en corriente alterna, cuya
diferencia básica es que contiene un puente de diodos para rectificar la
corriente y poder finalmente medir con el galvanómetro.

El polímetro está dotado de una pila interna para poder medir


las magnitudes pasivas. También posee un ajuste de cero, necesario para la
medida de resistencias.
A continuación se describen los circuitos básicos de uso del polímetro, donde la
raya horizontal colocada sobre algunas variables, como resistencias o
la intensidad de corriente, indica que se está usando la parte izquierda de la
figura . Además, los razonamientos que se realizan sobre los circuitos
eléctricos usados para que el polímetro funcione
como amperímetro o voltímetro sirven también, de forma general, para medir
en corriente alterna con la parte derecha.

Amperímetro

amperímetro

Para que el polímetro trabaje como amperímetro es preciso conectar una

resistencia   en serie con el instrumento de medida (vínculo). El valor de 

 depende del valor en amperios que se quiera alcanzar cuando la aguja

alcance el fondo de escala. En el polímetro aparecerán tantas resistencias   


conmutables como valores diferentes de fondos de escala se quieran tener. Por
ejemplo, si se desean escalas de 10 miliamperios, 100 miliamperios y 1
amperio y de acuerdo con las características internas el instrumento de medida

(vínculo), aparecerán tres resistencias   conmutables.


Si se desean medir intensidades de corriente elevadas con el polímetro como
amperímetro, se suelen incorporar unas bornas de acceso independientes. Los
circuitos internos estarán construidos con cable y componentes adecuados
para soportar la intensidad correspondiente.
4. PROCEDIMIENTO / DESARROLLO

Valor Valor /
1ra. Barda 2da. Barda Multiplicar Tolerancia
teorico Medida

Naranja 3 Naranja 3 Naranja 3 Dorada 3,5 Ω 32,4 Ω

Naranja 3 Naranja 3 Rojo 10 Dorado +/-5 330 K Ω 3,22 Ω

Menta 4 Violeta Café 10 Dorado +/-5 470 Ω 467 Ω

Café 1 Negro Amarillo 10 Dorado +/-5 100 K Ω 100,3 Ω

Naranja 3 Naranja 3 Negro Dorado +/-5 35 Ω 33,3 Ω

Rojo 2 Rojo 2 Rojo 2 Dorado +/-5 2,2 Ω 2,15 Ω

Gris 8 Rojo 2 Café 1 Dorado +/-5 820 Ω 815 Ω

Dorado +/-
Rojo 2 Rojo 2 Dorado +/-5 2,2 Ω 2,5 Ω
5%

Gris 8 Rojo 2 Naranja 3 Dorado 82 k Ω 80,2 Ω

Café 1 Negro 0 Rojo Dorado 1kΩ 989 Ω

Amarillo 4 Violeta 7 Amarillo 4 Dorado 470 k Ω 468 k Ω

Rojo 2 Rojo 2 Cafe Dorado 220 Ω 217 Ω

Café 1 Negro 0 Naranjado 3 Dorado 10 k Ω 9,82 k Ω

Verde 5 Azul 6 Café 1 Dorado 560 Ω 588 Ω

Dorado +/-
Café 1 Negro 0 Café 1 100 Ω 99 Ω
5%
Dorado +/-
Verde 5 Azul 6 Rojo 2 6,6 k Ω 561 k Ω
5%

Dorado +/-
Café 1 Negro 0 Negro 0 10 Ω 10,3 Ω
5%

Dorado +/-
Café 1 Verde 5 Naranja 3 15 k Ω 14,72 k Ω
5%

Dorado +/-
Amarillo 4 Violeta 7 Café 1 470 Ω 468 Ω
5%

Dorado +/-
Café 1 Rojo 2 Amarillo 4 120 k Ω 118,8 Ω
5%

You might also like