You are on page 1of 15
e SENA TIN PROCESO DE GESTION DE FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL GUIA DE APRENDIZAJE 2 IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Denominacién del Programa de Formacién: MANEJO DE MAQUINAS EN PROCESOS DE CCONFECCION INDUSTRIAL DE ROPA DEPORTIVA. Cédigo del Programa de Formacién: 2678683 Nombre del Proyecto: CONFECCION DE PRENDAS DEPORTIVAS APLICANDO TECNICAS DE MEJORA CONTINUA Y PRODUCTIVIDAD EN LOS PROCESOS Fase del Proyecto: Anélisis Actividad de Proyecto: RECONOCER LOS MATERIALES, INSUMOS, ADITAMENTOS Y MAQUINARIA EN EL PROCESO DE CONFECCION DE ROPA DEPORTIVA DE ACUERDO A FICHA TECNICA Y/O MUESTRA FISICA. Competenci Resultado de aprendizaje de la induccién. Resultado de Aprendizaje Alcanzar: Identificar la dinémica organizacional del SENA y el rol de la Formacién Profesional Integral de acuerdo con su proyecto de vida y el desarrollo profesional. 2. PRESENTACION: Apreciado Aprendiz, en esta segunda guia se proponen actividades orientadas a identificar el cardcter de la formacién profesional integral del SENA, asi como la ‘metodologta que utiliza para la ejecucién de la formacién, El desarrollo de las actividades est4 determinado por su capacidad de lectura, habilidad para interpretar, participacién reflexiva, actitud de escucha y observacién continda, lo que permite apropiar los fundamentos de la formacién bajo el enfoque para el desarrollo de competencias y fortalecer sus cualidades personales y profesionales en el proceso del proyecto formativo. GFPLF-135 vor ISus aportes son importantes y enriquecen la formacién! SENA IN 3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividad de Reflexién inicial Observe él video seleccionado por el instructor, en el que se aprecia el desarrollo de acciones realizadas por un trabajador en relaci6n a la ocupacién enla que usted se desempefiaré en el sector productivo. Describa las acciones que realiza el trabajador, reflexione si se identifica con estas se acerca a lo que usted pensaba. Comparta al grupo las deliberaciones a las que lleg6. Tiempo: 1 hora 3.2 Actividades de contextualizacién e identificacién de conocimientos Atienda a la sesién explicativa que hard su instructor relacionado con el perfil profesional y proyeccién del egresado del programa de formacién a nivel regional, nacional e internacional. ‘Segiin su comprensién y retomando lo visto en el video anterior, registre en el siguiente cuadro los conocimientos previos que posee para cursar el programa (primera columna) y los que considera requiere aprender para lograr el perfil profesional (segunda colurnna): s | Loque se quiere aprender res. NOV Maguna Plana Fle Hada a Veco breeder Flaximer | Socialice en un conversatorio sus respuestas con sus compafieros de grupo para fortalecer la ercepcién sobre la ocupacién. Tiempo: 1 hora GrPL-135 vor Desciacn tel Archer FlatSeamey Petmas\saaen Como Se mene la MaGamer y foe Aonciones tency Y cdrcrcre aeene 1A teerotagia UO en la madung Flatseamer que sveconn \ Cog KA COMA Y ak \anso el Brea of Arabo Lmrg Se auc ato que usted Pensaba Me veo n el Folurcs’ como Abquerw Cormcemente _y hubilicedas en el mango Ob NO pa Gaye FPleof Decne e SENA IN 3.3. Actividades de apropiacién del conacimiento: 3.1 Actividad de aprendizaje 1. Reconocer los componentes del proceso de gestin COO Enact 3.3.1.1 Participe de manera activa en la socializaci6n que el instructor hard en relacion a las siguientes categorias propias de la propuesta formativa SENA: Formacién Profesional Integral - FP! Niveles, modalidades y duracin de la FPI tapas de la formacién Enfoque para el desarrollo de competencias Programa de formacién Las presentaciones para la socializacén se encuentran en la carpeta del material de apoyo . : Clarifique con su equipo el significado de las categorias expuestas, represente las compresiones a las que llegé a través de un organizador gréfico, siga las orientaciones de su instructor. A modo de galeria se ubican los gréficos en el tablero o se comparten en una pizarra interactiva colaborativa, para ser leidos por los demas equipos. En plenaria se reafirman las comprensiones frente al proceso de la formacién profesional integral y Qué significa formar para el desarrollo de competencias. Tiempo: 3 horas 3.3.1.2 Revise con su equipo el programa de formacién al cual se matricul6, establezca la modalidad, nivel, duracién de la formacién, el ntimero de competencias especificas y bdsicas que lo estructuran. Efectue interpretacién de una de las competencia del programa de formacién que sera asignada por el instructor. En el siguiente cuadro desglose su estructura: ne Se F135 VOR RL Q\is\ay oreakNOAES Poreadg MoKtcr SS made, POA et faye 4d, Cpe ndraye ce cottere, en Maqgernc 4 Flat Seamev PA Peciea, caperrrcned, Pesatoadac : Lecalwdara , —$ $a acti asian a AL Alisar Nateiales iassmos Ad tamendas Vous ge me denen OS UEe e 1 eee Pee — Prepavow Madang — Pecsbucese j Resodaclores Na+ same Segura “Pace Oo pare! “ta Critters De Eralreaen OW Ww Prt Aastrca Molenakes, wnsemay Adi tamentas havomventc, pe PAA, PRI doa) Y Flat Seamer “Segur Heicha, +ethieg wee RCE SECC OGUJEA Portor MAQLaNey, bidcre eee tele Y Filedseama Senate, Texdil Escoge adlameyes y Goes én mndgounca Reculstdory, gr operaccn FEA Tecnce ¥/O More Facer escoye aclijoamntes Y Pes Preass felQ ey Mageinc, Pesotedoq —Sequ9 ORIaacm Fela Heemca O We Aa Reotta Adica Jenrce Pia Peoroumento ok dejido Seq Fiucha decnea O Mverke FrIcg e SENA Participe de la socializacién que hard el instructor relacionada con la etapa productiva y el Fondo Nacional de Formacién Profesional de la Industria de la Construccién ~FIC, cuando el programa de fomacién pertenezca a este sector. Defina con sus palabras: {Cul es el objetivo de la etapa productiva en la * Formacién Profesional Integral del SENA?, comparta sus ideas con le grupo para llegar a planteamientos comunes. ‘ Siingresé a un programa de formacién profesional integral que pertence al sector de la industria de la construccién, responda a la pregunta: éQué derechos adquiere un aprendiz frente a este aporte del FIC, para apoyar el proceso de formacién profesional integral en el SENA? Tiempo: 1 hora PER eer tid eC CoC cee Efectie con su equipo la lectura gufada por el instructor en relacién con la evaluacién del aprendizaje en las etapas lectiva y productiva ( que se encuentra en la carpeta de material de apoyo). La verificacién del aprendizaje se efectua a partir de evidencias producidas por el aprendiz, estas prueban que logré los resultados de aprendizaje. Elabore un mapa conceptual con su equipo, para verificar el aprendizaje logrado sobre la evaluacién del aprendizaje y socialicen de acuerdo con la orientacién del instructor. Tiempo: 2 horas Coal oo odjehvo A \a elaga Prodockoa en Ja Fe mean Praieccaul Ibergren ds sera? Eva\va\ al ofPrencl Para Vevfca qve Conoumerthe, Y hal Vales dblove Fen te O Len Xamacien § : vn aed dere cflicdes “cidaaart™Fenb n'a “eRe: apse Ah =e parr apfeyay el Preceso A tamocon Protecronah Integral ere Derren? i ae Masouth mh A sostenunentO Gn aprendit doe ‘ equugie’ ch 45 y, rhe \e a Predoh oe mensvol lege gente a 7 NO Min o Seren ee ae Reeds ee] Conkrale A qprencineye pale ch pitti Q\ aprendkt asegura Cretor a eee Mmakerale fara do yronukcen — Persom( Jomben dvioe che, et Soigemrenig y prove 22 \yedore> e SENA La centificacién de |a formacién profesional integral es el acto administrativo por el cual el SENA otorga titulos 0 certificados a los aprendices que culminan satisfactoriamente el proceso de Formacién profesional integral y a las personas que demuestran su Competencia laboral en el Proceso de Evaluaciin y Certificacién para el Trabajo. * Los Certificados otorgados por el SENA son de tres tipos: a i > Certificados’ asociados con Formacién titulada, de: Técnico, profundizacién técnica, Operario, Ausilia, Asistente, Ocupacién > Titulos asociados a la Formacién titulada, de: Especializacién tecnoléy y Tecnélogo > Certiicacién de aprobacién para_la formacién complementaria y Certificados de Participacién, para Eventos de Divulgacion Tecnolégica (eon). ral senasofiaplus.edu.co/index. php/ayudas/procesos-sena/funcionario/ejecucio de-la-formacion/certificacion) Indague por el tipo de certificaci6n o titulo que recibiré al finalizar su programa de formacién cen el SENA, teniendo en cuenta la informacién anterior y comparta con el grupo. ‘Tiempo: 1 hora eer oad Consulte en qué consiste la cadena de formacién y para mayor informacién ingrese yal siguiente link: http://www.sena.edu.co/es- o/formacion/Paginas/Articulaci%sC3%B3n-con-el-Sistema-Educativo. aspx Pregunte a su instructor sien el centro de formacién existe cadena de formacién y para qué programas, ademas si el centro tiene convenio con entidades de educacién superior para continuar con la profesionalizacién. ‘Tiempo: 1 hora coreve.a3s vor 25.15 Operatic ern Maney eee CdSe On Proceso De Conteccon deste " 3:3.-S o “eercloges ertastces Patroraye frqzer Coke Eldroccan cle Pendos sce mebdeS © Camber con — Uricatded Ande Caogata) Unoesded oh sete Aibdede> Fese Casceks) Para la gestién del proceso formativo, el SENA tiene plataformas tecnolégicas que facilitan el! proceso de ensefianza- aprendizaje-evaluaciai siguientes péginas y links de acceso: > Sofia Plus (a través del cual se inscribi6) hi | senasofiaplus.edu.co/index.php/ayudas/procesos- sena/aprendiz?task=viewsid= > Creacién de usuario de correo misena: lea las instrucciones de uso e ingrese al link htto://wwrw.misena, ipal/guia_uso > WS toring Mangement Stem Gee pee cima ae ae aoa x © territorium . Se ar dl conta de prac coar 97 Ue wa gu > Sta Nocona de tonecsSEWA haa//lotsa senassh.cf (Conse de fom Giada er egos dl Sas Racal Ge BIECadTEnSEniD va fogs de formacién). > Redes sociales de la entidad © © OO ‘Comente al grupo los saberes logrados y los aspectos en los que considera requiere orientacién, de ‘esta manera el instructor traza un plan de acci6n para apoyarle el ingreso, busqueda y acciones que se desarrollen en las mismas. ‘Tiempo: 5 horas orPve-135 VoL 3317 Cee Geen ee es contends Oe \ tatomar fon mecho chant low = rawen\e? odes 4 lq Tommoace: a SENA WN 3.4. Actividad de Transfere CCon su equipo construya un texto de cuatro pérrafos (cuento o narracién) de los fundamentos de la PI, en el que se advierta inicio, desarrollo y cierre con relacién alas siguientes “cuestiones: ‘© £Qué aportes le deja el haber identificado los fundamentos de la FPI y su cardcter teGrico-practico, el enfoque para el desarrollo por competencias y la metodologia de formacién, = éQué ideas actividades le llamaron la atencién y quisiera seguir profunizando en el proceso formativo? * & Qué ideas 0 actividades no entendié y quisiera fuera ampliada su cexplicacién, para consolidar el aprendizaje? Comparta al grupo su narrativa, asi establecen puntos comunes de aprendizaje, aspectos en los que se debe profundizar y desde lo afectivo los sentimientos que {generé identificar el valor de la Formacién Profesional Integral Tiempo: 1 hors ‘+ Ambiente Requerido Aulas convencionales, biblioteca, ambientes virtuales, conectividad. + Materiales Hojas de papel bond, esferos, marcadores, libreta o cuadernos de apuntes, tablero, marcadores orPve.a35 vor Reqints Se ce \a Kermmcan integral Lna FFormandn ynas Completa ya Ge Se ences ch que a afuendi? Adqueres Conecimenks \os enga en prockoa axaate — [a Eamacwn @ Me gosteric, segsr propor 2ando A La tinea de cantecien ¥ exalandss al pont & ser Fendoys y egresado lel Serr etodo oe moy bea explicelo for Pale ol ta Spstro coco,

You might also like