You are on page 1of 1

 Interno: procesos y funciones internos.

 Competitivo: competidores directos, y compararlos con los de tu organización.


 Funcional: competencia indirecta – mejores prácticas

Benchmark Interno

Aquí se hace la comparación entre los diferentes departamentos o áreas que conforman las
empresas, identificará puntos en común entre ambos equipos y después enumerará los puntos
fuertes y débiles de cada uno para encontrar las áreas de oportunidad y los procesos que
pueden mejorarse.

Benchmark Competitivo

Este método es para tener el conocimiento de la posición que tiene una empresa en
comparación con sus competidores. Es ideal para determinar y profundizar procesos,
estrategias y técnicas para lograr objetivos comerciales.

Este tipo de procesos es uno de los más conocidos entre las empresas, pues permite observar
el funcionamiento de nuevas tecnologías o métodos de trabajo en otras compañías. 

Las formas de recopilar información en el Benchmark Competitivo pueden ser las siguientes:

 Directo: antiguos empleados, proveedores y clientes (suele ser una investigación más


limitada).

 Indirecto: vías indirectas como internet, publicaciones, catálogos, estudios de


productos, entre otros.

 Cooperativo: intercambio de información entre las empresas competidoras.

Benchmark Funcional

A diferencia del benchmarking competitivo, en el funcional no solo es necesario observar cómo


lo hace tu competencia, sino ampliar tu margen de búsqueda. Esto incluye a tus competidores
indirectos y a otras organizaciones que no disputan ningún lugar contigo en el mercado.
Lograrlo requiere encontrar a aquellas empresas que dentro de tu sector están haciendo las
cosas bien (o excepcionales).

Empresa Drogueria Proconsumo

Competencia:
Codis
Dromeinter
Farinter
Farsiman

You might also like