You are on page 1of 28
‘WWW.INSTITUTOEOS.COM La Concepcién # 191 Oficina 905 Ney EVALUA- VERSION CHILENA 4.0 INSTITUTO DE EVALUACION PSICOPEDAGOGICA EOS, S.A. (SD EW Roady \erol| Ge i Ueda ee ae Ud AUTORES Jestis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjon Beatriz Garcia Ortiz ADAPTACION LINGUISTICA Gabriela Lopez Devillaine Paola Sifia Femandez COORDINADOR GENERAL Jestis Gareja Vidal Pruebas de la Bateria 1. ESCALA COGNITIVA 3. ESCALA ESCRITURA 1.1. Atencién-Concentracién 3.1, Ortogratia Fonética 1.2. Razonamiento Deductivo 3.2. Ortogratia Visual 1.3. Razonamiento Inductivo 3.3. Expresién Escrita 1.4, Razonamiento Espacial 4. ESCALA MATEMATICAS 2, ESCALA LECTURA 4.1. Calculo y Numeracién 2.1. Eficacia Lectora 4.2. Resolucién de Problemas 2.2. Comprensién Lectora 5. ESCALA PSICOSOCIAL 2.3. Velocidad Lectora 6. ESCALA ESTRATEGIAS DE ESTUDIO | i em) | | ad 2° APELLIDO Dewar eoe i (t para el aplicador 1. Para realizar las aplicaciones es objetivo prioritario crear un ambien- te tranquilo, distendido y motivador. 2. No se debe aplicar la Bateria Evaliia 7 de una sola vez, sino dividida en sesiones que no deben sobrepasar las 2 horas. 3. Intentaremos dar las instrucciones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezaremos hasta que todos hayan entendido perfectamente cada tarea y nunca afiadi- remos cosas nuevas 0 proporcionaremos ayudas no previstas. 4. El 4mbito éptimo de aplicacién de esta Bateria es finales de 7°Afio de Educacién Basica e inicios de 8° Afio de Educacién Basica. 5. El orden en la aplicacién de pruebas no tiene que ajustarse al esta- blecido en este cuadernillo. El aplicador usar criterios légicos: al principio de la sesién, pruebas més dificiles; al final, pruebas sin tiempo; nunca partir una prueba en dos sesione: Se recomienda que en los ejemplos, al menos en el primero, venga 0 no resuelto, se explique el porqué de la respuesta. Asimismo, llama- mos la atencién de la importancia del cumplimiento estricto de los tiempos, muy especialmente en las pruebas de tiempo corto. . Esta Bateria es de aplicacién individual o colectiva. 8. El aplicador debe disponer del Manual para realizar la aplicacién, pues en muchos casos es imprescindible. Los datos que se incorporan en este documento, por parte de la persona que lo realiza, se aportan para la eveluacién psicopedagdgica y se autoriza, con carécler confidencial, su uso para tal fi. La impresién de este cuademillo se ha realizado en julio de 2019. ‘Queda rgurosamente proibida sin la autorizaciénescrta de los tulares de “Copyright, bao as sanciones establecidas en las eyes, la reproduceén total o parcial da esta batria por cualquier medio 0 procedimiento. © Editorial EOS ‘Avda, Reina Vielora, 8, 2 Planta, 26003, Macid — Tel: 01 544 12.08 - giunteos@giuntieos.com ISBN. 976-64.9727-816-4 Bepésito Legal: M-18913-2019 Preimoresion: Ubicat Souciones Creatives Lmprime: AM Printed in Chile - Mace in Chile 1. ESCALA COGNITIVA-7 | INSTRUCCIONES: En esta prueba debes estar muy atento para realizar las tareas que yo te vaya diciendo. En cada caso explico la tarea, luego diré COMENZAR y, transcurrido el tiempo, diré TIEMPO. En ese momento ya no se escribe més en esa tarea y pasamos a la siguiente. Tarea1 Marca los errores de emparejamiento | Fijate en las parejas que hemos formado con niimeros y formas geométricas: | 1\/4/5/6/8/9 BOL/@mO | Ahora presta mucha atencién y marca con una X los ERRORES de emparejamiento que existen en las filas siguientes, lo mismo que hemos hecho en el ejemplo. Trabaja rapido, ya que sdlo tienes 1 MINUTO Y MEDIO. Cuando transcurra el MINUTO Y MEDIO, yo diré TIEMPO. iCOMENZAR! ® © ® ® @ 5 Oo O © OD © 6 ®) @ 9 6 ©) e @ gi-elml-l @ Oje|@|Oje Tarea 2 Marca los iguales al modelo Presta atencién. Ahora deberds concentrarte en marcar con una X todos los que sean IGUALES al modelo que te presentamos. Tienes 1 MINUTO. Transcurrido el tiempo te diré TIEMPO y ya no escribirds mas en esta tarea. /COMENZAR! 1 203 4 5 6 7 ne op wv 6 pA ‘(PRA Ae Ale Ale Al Ante Al Anis Ale Als Ale Als Ale Al ooo 2 pA AA Ans AnAnAsA Ans A Aus An AAA sb Al An AlAn Ans A A ADA An AusADA ALA ‘AA AA Ann A AA Ad AnsAsAsAsALA 5 | An Ae A A Ane AeA Ans A AsAsAs As ADA AAA AsA Aus A AusArALA ALA ADA wAwA AwsApAnAsAsApAsAnA ADA mA AA AAAs AnApApA/AAusA) FRE ocumensrsvovomerns, 1. @) INSTRUCCIONES: ‘Ahora vamos a resolver una tarea que tiene que ver con el razonamiento deductivo. Presta mucha atencién. Tienes 4 MINUTOS para realizar la tarea. Tarea1 Marca si es verdadero, falso 0 sino se puede saber Suponiendo que la siguiente representacién sobre distintos tipos de animales es correcta, ob- sérvala y marca junto a cada afirmacién si de acuerdo con ella- es verdadera (V), es falsa () 0, si no se puede decir con seguridad ni V ni F, marca el signo (2). /COMENZAR! ANIMALES DOMESTICOS OVEJAS ANIMALES ‘SALVAJES a [EE Los Ieones son siempre gorilas. AF @ Algunos leones son animales domésticos. Vv] Fl] & @ Las gallinas siempre son animales domésticos. Vy) Fe @ __ Las vacas son animales domésticos. [Vv] &) & @ Algunos tigres pueden ser salvajes. wee @® _ Los perros pueden ser animales salvajes. wl & @® Las ovejas pueden ser animales salvajes. Mee @ Algunos leones pueden ser ovejas. [v) fe) ® Hay gorilas que pueden ser gallinas. Vv] Fl & ‘© GIUNTIEOS PSYCHOMETRIC, S.L @ Los caballos pueden ser salvajes o domésticos. (Las ovejas siempre son animales salvajes. Ser gallina y animal doméstico es imposible. @ — Algunas aves pueden ser chimpancés. Los tigres siempre son animales salvajes. @ Ser ave y animal doméstico es imposible. @® Las aves siempre son gorilas. @ Las gallinas no pueden ser aves. (Las abejas no pueden ser insectos. @® Los tigres pueden ser gallinas. ® _ Algunas ovejas son animales domésticos. @ Las vacas pueden ser goril @ Ser animal doméstico y ave es imposible. @ Las gallinas siempre son aves. @ —_Algunos animales salvajes pueden ser domésticos. @ Las gallinas siempre son tigres 0 gorilas. @ Los leones pueden ser animales salvajes. @ Los monos siempre son gorilas. $Bz_ oowwrens esvcHomerncs, si. ge fl & El Razonamiento Inductivo-7 INSTRUCCIONES: @) Acontinuacién vamos a realizar una serie de tareas que tienen que ver con el razonamiento inductivo. Presta atencién y fijate bien en los ejemplos que aparecen al comienzo de cada nueva tarea. Tienes 10 MINUTOS para realizar todas las tareas. Tareal Qué sobra Marca la opcién que corresponda al elemento que SOBRA en los conjuntos siguientes, como en el ejemplo. EE gp aseva MOSQUITO. LEON Mosca, Ei avisea fen eae] @ BRON vino [lcenveza GINEBRA [il] AGUA (Hlzi3)4i(5) @ Wivoce tres locro [EI VeInTicuatRo [fl 00s (HzisIais) @® Eiicomen [vormn —‘Eaurosvs ‘El TOMAR Eenmm——_(1//2)(3)/4115) [lcuapravo li cincu.o ‘EJ RECTANGULO_ [El ROMBO Ei trrccio [12/3/4115] HE PeraL [i manzano Ell Nocat Ghcueo ‘il zanzamona (1/23/45) Hlporotos [EM tentevas ElGarsanzos [fl espacuetis [El] HABAS. (i2i(3\fai(s) @ Ti taappapona [i tenazas Elimantuio EM auicares ll LLave intesa (1)/2/(31/41(5] @ uz Eitza Epince [ll BRocHA Ei cuaverno _[1/2)/3//4115] @ Ms Bo 7) Gin Gv (i2isiai(s) Tarea2 Cuél es el que agrupa Marca el concepto mas concreto que agrupa a los elementos de cada conjunto. Fijate en el ejemplo. [Bl avispa, abeja, mosca, mosquito «(AU VOLAR —_—BJANIMALES EJINSEcTos JpicapurA EJooton _[i/(21034(4/5) 4 cate, tostada, leche, mantequilla | ALIMENTOS | CENA E]MeRIeNA — JoesAYUNO Ejeesions —[7)/2)(3)/45) @ WVAE EL CONSOnaNTES EJ LETRAS —ElvocaLes —Esiuasas — E]mundscutas (1)[2|(3)/41/5] @® cable, enchute, vottos, iterruptor fi TECNICA __FAJ ELECTRONICA [EJELECTRICIDAD CARPINTERIA] LUZ e2isas) B expaquetscobatas, macarones, eps J LEGUMBRES [JJ PROTEINAS EJMERIENOA EJALIMENTO [5] PASTA IBETCIE) @ doltin,leén, ballena, perro [mawirenos PJ ANFIBIOS —EJSALVAJES ——EJANIMALES [—] DOMEsTICos [1)(2]|3](4|5] ® taro, ampoleta, tampa, velo TD ELECTRICIOND EI TALER EOWA Buz Enon [i2iisiais) (@ leche, cerveza imonada, vino TD ALMUERZ0 JACOMOL leeBIOAS SED _—~julauios —_—(a/2I(SI(415) D 21,107, 95,19 Gimpares PARES: EinOmenos —EJCONTAR _EEJPRIMOS G2i3\a\5) @ cabada, centro tiga, arena‘. common _Eluecuwenes Elwenaas Elcenea.es Glaumentos _(1)2/3/415) Tarea3 Qué falta En las siguientes frases hay una pareja completa y un elemento de la otra pareja, localiza el elemento que falta. Fijate en el ejemplo. [BD Inino es afro como veranoes a... Joroo _Bluuz Hicaion Gso. Aiseco “III @ Veleroesasire como automévies.. [IVOLANTE JAUEDAS EIGASOUINA EJ CONDUCIR Elacua [1/2/45] @) Pelro es amenaa como soguidades a. EIMIEDO FI TRANQUILIOAD EISUDOR EJNERVIOS _E]INSEGURIDAD (1) 2\3/4)5) @) TWlevsin es aimagen como radio es a... EIPALABRAS FICANCIONES EINOTICiAs El sonioo _ElLocuTor [1/2/3145] @ Norte esa sur como proses a. Hearco Popa Hlestacor Ej stson Ei sun (aisiais) (@) Ver es a mirar como oir es a... [oioos — oresa Gescuchar Bovos Elsen —*[//2)(3)/4)5) ® Tore.esa ajedrez como chancho seisesa.. DOMINO F.CARTAS ‘JUEGOS EJ ANAS EJAZAR Gizisials) @B VWeocdad es alentiud como descansaresa...[J|PARAR EJDORWA _EJTRABAIAR EJSiESTA Ejoescanso (1/2) 3)/4/5) @® V3 es a 216 como V5 es a... fas Bes sno Geno Bans W235) @ Jugar es a diversién como dormir esa... IJSUENO [ADESCANSO EIJNOCHE EJCAMA TRABAJO —[1)/2)3)/4]/5) @ 2esa8comosesa.. is Ho gn Ge He WzisiaI5) @ Camisaesatelacomolibroesa... EUPAPEL [JNOVELAS EJESTUDIAR EJ TEATRO [=)CUADERNO (1)(2/31(4){5| GD 44.¢8.a2,8 como 6,38... Bes Base Hes Hee Bee Heiss) © cures rsyenowernics,s... fgg Tarea 4 Continua series de dibujos Marca con una X el elemento que completa cada serie. Fijate en el ejemplo. m. poi . «wile = «a no : 7 . ® Q 2 = |o a no * LJ a a e xy 2 |_. oO w O}| = «|| 2 Ww || & w a 7 no a — He fo} e e ® Frocceoml 0 cco e eo = eo |® = @Qetexk OF Ele Ble bh Tarea 5 Continta series de numeros y letras Marca con una X el el lemento que sigue en las series siguiente: mom |2 6 0 HRHBSs @/s un w 23|>[s] 50] | ola @ja_ ce gi~[hlililt{k @| 87 78 69 60 || 54 | 53 | 52 | 50 | ot @)/1 a 2b 4|/>/albolilale @|a.3 8 6 co |—>[isiteae eee end EGz_ © cwnmeos psvcHomernics, 8.1. j—>[ at [48 | 20 | 6 Fk @| 99 78 57 36 @|n cv @\7 3 9 2 @|F > GoD @| 31 42 53 64 s. Fijate en el ejemplo. BREA > [25 [15 | 21 | 8 | 6 >[elavelolr > [20 | 32 | 30 | 31 | 29 >(ulovteleler > [1 | 69 | 68 | 70 | 75 1.4. Razonamiento Espacial-7 INSTRUCCIONES: ‘Ahora vamos a resolver dos tareas que tienen que ver con el razonamiento espacial, Presta mucha atencién, pues algunos ejercicios te resultaran dificiles. Tienes 1! MINUTOS. COMENZAR. Tarea1 Marca los que sobran Observa atentamente las figuras y marca los DOS CUADRITOS que sobran después de for- mar el cuadrado grande. Fijate en el ejemplo. aa Br am DE ® g © > a oe ©® > © 5 c ¢g Wh) VW oe: oo Ca Be BV Ve Tarea2 Marca el cuerpo geométrico que resulta Ahora se trata de buscar el cuerpo geométrico que resulta al armar la expresién plana que aparece en la izquierda, teniendo en cuenta que la cara sombreada seré la base de la figura resultante, que los dibujos estén en el anverso y en el reverso y que el material de la figura plana es opaco, es decir, no es transparente. Séio una es correcta. Fijate en el ejemplo. ge fl 2) 3 ay @ "i - ome ae Ga "\"» ® a a 22 BH || 2a & Ea] Hot ‘© GIUNTIEOS PSYCHOMETRIC, 8.L ime is: la: ESCALA LECTURA-7 Tarea1 Marca el dibujo que corresponde En esta tarea vas a encontrar 23 frases que, aunque estan mal escritas, se pueden leer. Alrededor de ellas hay una serie de dibujos. Tu tarea consiste en seleccionar el niimero del dibujo que corres- ponde a cada frase. Fijate en el ejemplo, donde al leer Hel ef Han therro jo suena elefante rojo y por eso le hemos puesto el ntimero 10 en el cuadrado. Tienes 3 MINUTOS, trabaja rapido. 2 13] Li] fe) [Hel ef Han therro jo 10] (@)Esth ebi cHopicam ucho [| @HEsunamaripOsha [| 7) KAL bokefum A a a @hésta Kosha hu elemu ivien [| @ EStha kaSHaa ZulyRhosa Sie Co @ EL DinoSHaurio He sazhul [_] @ A KISE DHIZEN MI SAS @ hAhiunpa Jar hi to (O Hun Pha tla SO ea (@ PARHALOS KUN PLEHANOS |_| 11) DhaM han Za-Nas {10} 2] 4 [3] a |S ad 4 Continiia la tarea con estas frases. =o s (@Hes The esDhe nA vids [| —(@ Koh-MID-Hasana a |, (@ Parakla Barklabos (9 SuheNa bien ey, (@ Vhon NITO kas tiyo @ hEl azH Ulkerra pidoés an .! [a] (@ Dawu enasonbra @) SHon ueH bosbLan kos a G8) HuNga yo rHo Jo @ Sthan vaHiLando @ PoN Hekomvhus TibLe @ Espin ghU INO a] [72] ie iz & ie © © GIUNTIEDS PSYCHOMETRIC, 8... Ege zs Comprensidén Lector: INSTRUCCIONES: Lee atentamente el texto que aparece a continuacién, ya que luego encontrarés una serie de tareas sobre lo que se dice en él. Tienes 8 MINUTOS para leer el texto. Yo te avisaré cuando transcurra el tiempo y pasards la pagina para hacer las tareas. Durante miles de afios los seres humanos pensaron que la Tierra era el centro del Universo. Crefan que nuestro planeta permanecfa inmévil y que el Sol, la Luna y todos los demas astros giraban a su alrededor. Estaban tan seguros de ello que, cuando alguien se atrevia a decir lo contrario, podia costarle la vida; sin embargo, gracias a estudiosos como Galileo Galilei, desde hace cinco siglos, sabemos que no es asi. Hoy sabemos que la Tierra no es el centro del Universo, sino un pequeiio planeta casi insignificante que forma parte de un pequefio sistema solar. Sin salir de este sistema encontramos planetas como Jipiter, once veces mas grande que la Tierra, o como Saturno, cuyo didmetro es nueve veces y media mayor que el de nuestro diminuto mundo. Sabemos también que no permanece inmévil, sino que realiza dos movimientos simultaneos, uno de rotacién y otro de traslacién. Rotacién. Nuestra Tierra es una pequefia esfera, algo achatada por los polos, que gira continuamente sobre si mis- ma alrededor de una linea imaginaria que la atraviesa de Norte a Sur, aunque esa linea, a la que llamamos “ele terréqueo”, no es vertical, sino que esta algo inclinad: Ese giro del planeta en torno a su propio eje es lo que se denomina movimiento de rotacién y dura 24 horas, es decir, un dla, De hecho, si el dia dura 24 horas es porque llamamos dia al tiempo que tarda la Tierra en completar un giro alrededor de su propio eje. Ese es el motivo de que los dias en cada planeta del sistema solar no duren lo mismo, ya que cada uno tarda un tiempo diferente en completar su rotacién: el dia de Jdpiter dura 10 horas, el de Marte casi 25 y el dia venusiano son 243 dias de la tierra. EI movimiento de rotacién es el responsable de que haya dias y noches, ya que al ir girando el planeta so- bre su propio eje los rayos del sol van incidiendo de forma diferente sobre cada punto determinado de su su- perficie. Cuando los rayos inciden de forma directa, por ejemplo, sobre Londres y es mediodia en esta ciudad, en el lado opuesto de la esfera terrestre es medianoche, al este es por la tarde y al oeste es por la mafiana. Si la Tierra no rotase sobre su propio eje, en ciertas partes seria siempre de noche y en otras siempre de dia. En los Polos, sin embargo, los dias y las noches no se suceden como en el resto del planeta, ya que por su posicién en los extremos norte y sur de la Tierra hay 6 meses seguidos al afio en que es de dia y otros 6 en que es de noche. Traslacién. Para entender este fenémeno, sin embargo, hay que tener en cuenta que la Tierra no sélo rota en torno a su eje, sino que también se desplaza alrededor del Sol en un movimiento de traslacién, asi como que su eje esta inclinado. EI movimiento de traslacién es un viaje que realiza la Tierra, describiendo una érbita de forma eliptica alrededor del Sol, que dura un afio. De hecho, el afio terrestre dura 365 dias porque hemos decidido llamar afio al tiempo que tarda el planeta en completar una traslacién, y ese es el motivo de que los afios tengan una duracién diferente en cada planeta del sistema solar. Por ejemplo, el afio marciano dura 687 dias, ya que Marte tarda ese tiempo en completar su traslacién alrededor del Sol, el aiio de Jupiter 3.652.556 dias, etc. ‘Aunque muchas personas piensan que las estaciones se deben a que en unos momentos del movimiento de traslacién la Tierra est4 més cerca del Sol y en otros més lejos, no es cierto: si fuera asf, seria verano, invierno, primavera u otofio en todo el planeta al mismo tiempo, cuando lo que ocurre es que el verano en el Hemisferio Norte coincide con el invierno del Hemisferio Sur. Lo que realmente ocurre es que, al estar el eje de la Tierra inclinado, los rayos del sol inciden con un Angulo de inclinacién diferente en el norte y en el sur y, al unirse este fenémeno con las variaciones de la distancia entre la Tierra y el Sol en cada etapa del movimiento de traslacién, se producen las estaciones. Es por ello por lo que en los Polos y en el Ecuador el cambio de las estaciones apenas se nota: en el Ecuador los rayos solares inciden casi con la misma inclinacién durante todo el afio y en los Polos, practicamente, sélo hay invierno y verano. EI movimiento de traslacién, unido a la inclinacién del eje terréqueo, no sélo hace que haya estaciones, sino que también determina que haya distintas zonas climaticas en el planeta: la existencia de trépicos, zonas templadas y zonas frias es sélo un efecto de estos dos fendmenos. Para responder a las preguntas tienes 13 MINUTOS. Fijate bien y trabaja con interés. Fg © cwnreos psyoHomerncs, 8. Ee Tarea1 — Sefiala el sinénimo Teniendo en cuenta lo que has leido, seftala el sinénimo, es decir, lo que significa lo mismo. Coloca en la casilla de RESPUESTA el niimero de la alternativa correcta. Peers] @ PLANETA fSol BSatélite BAstro luna @ ROTAR Mover OGirar atterar ficorrer @ INCIDIR i Mencionar Binfiuir importar GRefir cambiar @ FENOMENO [lEstable Hombre HiRépido causa HiAcontecimiento ® SISTEMA —H|Listado HCatélogo —ElElemento © Conjunto ElUnidad @® PoLo HExtremo HHelado Frio Ucentro —‘Hije @ ESTACION [Estado Hlentitud —_EEdificio UFase Hitren @® ESFERA WCirculo Bola HPrisma GCilindro —-EiCircunferencia @ MARCIANO Marcial HAlienigena [De Marte Elegante EJRobot @@ INCLINAR [iiCaer empujar ——ElPoner Gsattar Bladear @ TERRAQUEO [Sélido E1Liquido Fuerte GTerrestre [Gas ® SIGLO 1000 trasiaciones 100 trastaciones [EJ 10000 rotaciones [J 100 rotaciones [{]50 rotaciones Tarea2 Marca si es verdadero o falso Indica si cada una de las siguientes afirmaciones es VERDADERA (V) 0 es FALSA (F), segiin lo que decia el texto. GB @ _ La Tierra es uno de los planetas mas pequefios del sistema solar ve @ __ Eleje terraqueo es una linea imaginaria inclinada VILE 4 La duracién del dia en un planeta depende de su tamafio vie @ _ Enla Tierra siempre hay algiin lugar donde es de dia iG 47) Altirar un trompo realiza un movimiento de rotacién VIlF @® _ Rotar quiere decir girar sobre uno mismo vile 2 El movimiento de traslacién dura igual en todos los planetas VILE @ La distancia entre la Tierra y el Sol es mayor en invierno que en verano vifF 2) Si pudieses viajar cuando quisieses, podrias vivir siempre en verano VILE ce cunmcosesvovonernis,s.. Zag Tarea3 Contesta las preguntas Contesta a las preguntas teniendo en cuenta el texto que has leido. ® Seguin lo que has leido, :qué ropa te llevarias a Argentina en Agosto? Gll_De invierno. i De verano. © De otofo. De primavera. _E De todo un poco. ® ¢Y si fueses en Abril a Italia? [HB _De invierno. i De verano. EE De otofio. [El De primavera. i _De todo un poco. ® En qué pais seré de noche cuando en Francia sea mediodia? Gl_En Alemani En Espaii i _En Japon. El En Egipto. i _En ninguno de ellos. ®) gEn qué pais crees que se notara més el cambio de las estaciones? Gl En Sueci EZ _En Francia, que esta mas al sur que Suecia. i En el pais de los esquimales. Gl En el pais americano llamado Ecuador. El Seria parecido en todos ellos. ®@ ¢Cudl de las siguientes frases es cierta? Hll_El dia tiene la misma duracién en todos los planetas. [Bi _El movimiento de traslaci6n influye en la duracién del dia. [Gl La definicién de dia es el tiempo que se tarda en una rotacién. _ I La duracién de un dia es diferente segiin las estaciones. El Ninguna de esas frases es cierta. @ ¢Cual de las siguientes afirmaciones es correcta? Gl _En invierno y verano la distancia entre el Sol y la Tierra es la misma. i _El movimiento de rotacién es una érbita eliptica. E_Los dias tienen duracién distinta en cada planeta por la traslacion. Il El clima depende del movimiento de rotacién. [i_Ninguna de estas afirmaciones es clerta. @ Los climas terrestres dependen de... HB La rotacién y la traslacién al mismo tiempo. EA La rotacién y la inclinacién del eje terraqueo. 1_Del movimiento de traslacién sélo. G_La traslacién y la inclinacién del eje terraqueo. EI Ninguna de estas afirmaciones es correcta. Fag, © OWNTIEDS PSYCHOMETRICS, 8. ee i bodes a a a Tarea 4 Completa el esquema Elige la opcién que en cada caso completa el esquema que aparece a continuacién. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA @ Ell ANTIGUAMENTE MH ANTIGUAMENTE [El ANTIGUAMENTE [i ROTACION O [El ROTACION [i ROTACION [El TRASLACION [El TRASLACION [i TRASLACION La Tierra es el centro La Tierra gira La Tierra gira del Universo sobre si misma alrededor del Sol @ La Tierra esta: 9 Forma de la Tierra: Ell en continuo movimiento HB plana Eh casi inmévil & Bi estérica El inmovit [El redonda El a veces se movia EE ovoide @ Fue estudiada por: (@ Achatada: HB Galia Leo [Hl hemisferios © Leonardo EB’ trépicos EI Galileo Galilei El paralelos EE Colén EE polos @ La Tierra es un planeta: GH muy grande @ Responsable de: [El frio-calor EB pequefio i estaciones Eli mediano EX cambio de temperatura El grande El dias y noches @ Una vuelta dura: Ell 24 horas 7 dias Eh aidias 365 dias @ Su orbita es: EI redonda Bi eliptica Ei lineat i depende @ De su posicién dependeré: EB los dias Dias estaciones i las noches TD laenergia (© GIUNTIEOS PSYCHOMETRIC, S.L Et Velocidad Lector: INSTRUCCIONES: Lee con la mayor rapidez posible, pero comprendiendo lo lefdo, ya que luego tendrés que responder a unas preguntas. La leyenda de las hijas del Rey Abib Cuando el rey San Fernando avanzaba por tierras andaluzas, el rey Abib fue despojado de sus dominios y se refugié en la corte de Granada, alquilé un palacio y en él guard6 sus tesoros. Sin embargo, sélo le consolaba el tener junto a él a sus amadas hijas, bellas como la luna del Rama- dan y blancas como Ia nieve de la sierra. Nunca salian de palacio y jamas habian visto a ningun hombre, ya que asi lo habia decidido su padre de acuerdo con la tradicién musulmana. Y sucedié que una tarde oyeron voces armoniosas, que deberian venir de algunos ocultos man- cebos, que decian que nunca se casarian con los propuestos por el rey Abib; se lo aseguraban en nombre de los genios que habitaban el palacio. A continuacién vieron sobre sus regazos tres sorti- jas iguales. Cada una imaginaba que el suyo habria de ser el mas arrogante. Si no ofan sus voces a la hora acostumbrada, se ponian tristes; ni su propio padre pudo hacer nada por saber y, alarmado, se preguntaba qué era lo que habia cambiado a sus hijas, antes tan alegres y despreocupadas. Una tarde en que las tres princesas estaban sentadas en unos cojines, oyeron un rumor de pasos y ante ellas vieron a tres gallardos caballeros lujosamente ataviados, que traian en sus ma- nos unas sortijas idénticas a las que ellas habian recibido. Uno de los mancebos avanzé hacia la ms joven y le dijo que era el genio de las aguas; queria hacerla su esposa y llevarla a un palacio que tenia bajo las aguas de las fuentes de Granada. La joven acepté lo que se le proponia. Otro fue hacia la segunda princesa y se present6 como el genio de los aires; deseaba conducirla a una mansién encantada, sobre los vientos y las nubes, donde vivirian la mayor felicidad. También acept6 ahora la princesa elegida. El tercero se dirigié a la ultima princesa; era el genio de los jar- dines y ponia a su disposicién un palacio hecho con pétalos de rosa. Al enterarse el rey Abib de la fuga de sus hijas, mandé registrar el palacio, mas todo fue intttil; en ninguna parte se encontré el mas leve rastro de las princesas. Cuando la gente supo lo ocu- rrido, no creyé que aquellos misteriosos raptores fueran genios, como afirmaba una vieja esclava que decia haber presenciado la escena, sino unos guerreros cristianos que habian logrado burlar la guardia de palacio. Transcurrieron siglos. Un buen dia fue a vivir en la casa que otrora fuera palacio del rey Abib un hombre de mediana posicién, llamado Jorge, con su familia. Una vez que llegé a sus oidos la noti- cia de que en aquella casa escondié el rey Abib sus tesoros, desde entonces no dejé de buscarlos por todos los rincones. Levants ladrillos, horadé muros, pero no logré encontrar nada. Desespe- rado, decidié vender su alma al diablo si le ayudaba a encontrar el codiciado tesoro. Pocos dias més tarde, hallé en una habitacién de la casa un cofre lleno de monedas de oro. Mas poco después Ia familia empezo a notar cambios raros en su caracter, blasfemaba sin ton ni son y siempre queria estar s6lo. Pasé un afio y llegé la Nochebuena. Por la noche salié de sus habitaciones y fue a donde estaba su familia. Empez6 a beber vino alegremente y, de pronto, le vieron palidecer. Aterrado, retrocedié hacia la pared, mientras hacia ademan de alejar a alguien. Acababa de ver al diablo, que con voz siniestra le pedia su alma a cambio de la ayuda prestada. Su familia nada veia y, por lo tanto, no podia comprender lo que ocurria. Poco después vieron como el hombre caia muerto, empez6 a descomponerse y atribuyeron su muerte al exceso de vino. Adaptaci6n de Leyendas de Andalucia Tarea1 — Escribe el numero sefialado Cuando termines de leer, mira la pizarra y escribe el miimero que se esté sefialando en ese momento dentro del ctrculo azul. eee eC Cae es eae eu —— J ccumens erences Bu Tarea2 Marca si es verdadero o falso Teniendo en cuenta lo que acabas de leer, marca con una X la V si la afirmacién es verdadera ola F sies falsa. Tienes 4 MINUTOS. El rey moro de la Leyenda se llamaba Alib Alas hijas del rey Moro se le aparecieron tres genios El primero era el genio de las aguas El segundo era el genio de los aires El tercero era el genio de los jardines Una esclava de las princesas afirmé ver la escena de los genios El rey moro acepté de buena gana la fuga de sus hijas con los genios La gente creyé siempre que los genios eran caballeros cristianos Se dice que los caballeros cristianos fueron invitados por el rey moro Siglos después un hombre llamado Jorge fue a vivir a este palacio Jorge encontré, facilmente, un tesoro en el palacio del rey moro Para encontrar el tesoro, el hombre hizo un pacto con el diablo Ademés de encontrar el tesoro, Jorge encontré la felicidad La muerte de Jorge se atribuyé a una enfermedad extrafia Ala casa que en otro momento fuera palacio del rey Davib, fue a vivir un tal Jorge ge VILE VILE VILF = © cUNTIEDS PSYCHOMETRIS, SL. GAR ESCALA ESCRITURA-7 Tarea1 Marca si las palabras estén bien o mal escritas Marca la B cuando la palabra esté BIEN ESCRITA y la M cuando la palabra esté MAL ES- CRITA. Fijate en el ejemplo. Tienes 2 MINUTOS. EEE gitarra| 8 oo oo oo op ® | giieso (M]| @3|gisantes [6][M| | 29| agielo [6){M]| 49/garbansa [8 ][M]| 6?| ventedos [8 ](m0 @ycorer [| [it] | (| galaztico [6][i] | 20) brajula [)[Mt) | 4) agijén [6] [ut]| 8) optogenario [6 ][w @Jeaptus [B][M]| @|teyendo [6)[M] | | observar [2 [NM] | 4) averiguar [6 |[M] | 69) terentayseis [6 |(m @|gardin [8 ][Mi]| 4@/corupto [@][M} | | requiebro [e |] | 48) guitlotina [8 |[M]| 60) restangulo [8 |[M @queja _[B][M]} @/hogera [@] [i] | ©) escusar [@)(M] | 42) cigtiefa [B](]| 60) abujero [6 )(w) ©)hovial [8 )[M]} 2/aginaldo [6 ][M] | | sectimo [8)[N] | | atfombra [][M)| ©) hororroso [8 [i @|catiz B|[M]| @|forsudo [B][M] | @)|zoro [B][Mi] | 49| guirasol [B][M]) 62) inmobitiaria [8 ][M @|guevo [B][M]| @laroyo [B][M] | 6| tectura [B)[M] | G0) entereza [B][M]| 62} reflego B)[M @)sesto [8] [Mi]) 29 Jexpresién [B][M] | | yielo [6 }{m] | Si) envidioso [8][M)| 65| aroz 5)[M @laceso [B|[M]| @/giso — [B][M]| @| arcoiris [6][M] | | estremo [8][™]| G8) extinguir [8 ][m @estraio [8][M]) | contruir [6(M] | | dicionario[s j(M] | 63] tenguaje [S][M]| @| colegio [8 [mm @/viga [BJ [w]| @| mancha [E][m)| 4 inyecion [B)(m}| S| gerra [E][m)| @| decision [B) [mm ®|comienzo [e][i]| 27) linterna [@|[M]| 4i)| gimnasio [@|[M] | 65) embrage [8 ][m]| 3) pegé B)[m ‘@|general [@|[M]| 28) ariesgado (B][M] | @| tengiieta [8 )[] | | extrafiar [B][M)| | cocodio [8 )[M Tarea 2 Dictado de palabras y frases Escribe las palabras y frases que te dicte. B | | | | a @ ® ® S — [9B meric || | Gimeno | |B) = B-——— @-@ Aclertos a a a Bid ssecusorcecen i. aoe Tareat 3.2. Ortografia Visual-7 INSTRUCCIONES: Esta prueba consta de dos tareas. Trata de fijarte muy bien y observar los ejemplos. Cuando termines la primera tarea, pasarés a la segunda. Para las dos tareas tienes 4 MINUTOS. Trabaja con interés y sin dis- tracciones. COMENZAR. Marca si la palabra esté bien o mal escrita ‘Marca con una X la B (de BIEN) 0 la M (de MAL), segtin la palabra esté bien escrita o no. Re- cuerda que el tiempo estd muy limitado y debes trabajar tan répido como puedas. COMENZAR. oo no oa oo @ arbot 8 ||M]| | (2 herdldica 8 |[M || @legia 8||[M|||@embellecer [8 || M \® guevo 8] [|| |@ cantaro 8] [M]) | @tapiz @ exhasto 8)[™ pez 8] [M]| | @ epopeya B|[m]||@veintetres [B][M]/|G@inhumano [8 || juguete [8] [M]| | @sota B|[M]||@ezperanza [B|[M|||a)vejetacien [8 |[M ) censura 8) [M)| | @@ hermozo @|[M]||@odespetiejar [8][M] |Genvidioso [8 ][M © huella 8 |[M]| | @nolgazan 8|[M]]| @ondo 8)[M]]|@toriqueo 5|[™ @ melon B | [mM ]| | 4@ togico B|{M)| | @oviparo B |[M|| | @ agridulce Bi[M @ visionario 8 |[M || |49 teérico 8 |[M)| | Gimpaciente @ ingrato Bi[m ®homenage [8 |[M]|/@0ligereza 8 |[m]]| adcespea 8] [|| | @esdrujuta 8][™ (@ jestion 8 |[M]]| i rectuso B|{M||| @chasquido [8 ||M||| 4 legionario B|[M @ expresi 8 | [|| ovispa B|[M]||@geologia [8 |[m|| |) compas e|[™ Tarea 2 Elige la ortografia correcta Ahora verds dos frases, una escrita bien escrita. correctamente y otra no. Debes marcar con X la que esté Juan queria a ver venido. a q| zero el prado. a Juan queria haber venido. o La vaca pasta en el prado. o Le han quitado todos sus bienes. BG ge tovero gue estés callado! Ba Le han quitado todos sus vienes. a iQué raro que estés callado! B 2Es posible que no halla llegado ain? =) @| _Monso avo que rsa a ensayar a Es posible que no haya llegado ain? B Alfonso tubo que irse a ensayar. Ga Ayer tome un atajo. a Lega una ola de calor. 8 Ayer tomé un atajo. B Llega una hola de calor. B Es necesario que vaya ahora. B jHay que respetar a los demas! Oo Es necesario que valla ahora. [|| jatique respetar a los demas! a Creo tomar una sabia decisi6n. OO) _| Alicia iva sota a su casa. a Creo tomar una savia decision. |) Alicia tba sola a su casa. oD ‘© GIUNTIEDS PSYCHOMETRIC, 8.L 3.3. Expresion Escrit Tarea1 Haz una redaccién Redacta un texto sobre los movimientos de la Tierra: rotacién y traslacién. Puedes releer el texto si lo necesitas. Evaluacion de la Expresion Escrita Estas casillas sélo seran rellenadas por el corrector. La valoracién, en todos casos, sera de 0 (muy mal) a 7 (excelente) en cada apartado y en el global. Cae alley Cl Rte Coy tall) ASPECTO rey PX) 1104 fo} SNe Tools) CST fed Sustituctones Uniones ESTRUCTURA Fragmentaciones Coherencia Omisiones ~ | Signos de puntuacién Enlaces Inversiones Signos de exclamacion Secuencia Nae Signos de interrogacién | [RIQUEZA LEXICA Reglas basicas | | Adjetivos-Sustantivos sa Reglas complejas | |__Verbos-Adverbios vi Ortogratia arbitraria FORMATO Uso de la biv Titulo-Subtitulos ce-ci/ca-co-cu —————— Uso de la off Mérgenes ga-go-gu/ge-gi Uso de la s/z Interlineado Caecact re Bz _ © cwnmens psvcuomernwes, st. 4. ESCALA MATEMATICAS-7 INSTRUCCIONES: ‘Ahora debes fijarte bien y realizar en cada caso la tarea que se te indica. Tienes 16 MINUTOS para las tareas de Célculo y Numeracién. Trabaja rapido y sin distraerte. COMENZAR. Realiza las siguientes operaciones mentalmente, encuentra la alternativa correcta y escribe su niimero en la casilla de respuesta. . Tarea1 — Calcula mentalmente Hiss B20 E360 Biwncua [| Oeoxe-i le Be Bie Elnnouna [| @ c4ox3 1990 B)1840 E1340 Einncuma [] @ cori Es Es Eis Eiwnaunn @ 50:8 He 7 Bloo Ewncuna | | @ ooas+s2 [ilezss Blasss Moos Elwncuna | | @mm Oy Bn Bn @t Be gt Gnncu [| @ 9+) M2 Bs Bs | @ e0x20 1.800 1.700 E600 EAincuna [| @®7e:6+3 Hs Bi Bis Einincuna @ texoxox2 Ho ls E109 Elwwcuna [| @ s0+-2) as Ess Blso Eiwncuna [| @we:2 is Blez Ei7e Einncuna [| | Tarea2 Calcula y/o completa | Realiza 0 completa las siguientes operaciones. ® 5 @ @ 2 2.6 [ 2 x3ss ae 8 102 ses @ r— ® faa x6 = a |x6 = 630 Vie = @ | es VEie® Tarea3 Calcula el m.c.m. y el m.c.d. Calcula el Minimo Comin Miiltiplo (m.c.m.) y el Maximo Comiin Divisor (m.c.d.) de los si- guientes niimeros. fi mem a 36 y 40 4,6y12 ie 9,12 y 18 be 9 wy 48 i eee een ee Tarea 4 = Marca la opci6n correcta Marca con X la opcién que representa la parte azul de cada dibujo. ro Bas oO ® o Ba xX oO a2 O oO [a] B a ie S ao las “o io o i ninguna [) Co QO ® m4 @ | 4/2 Oo | 2A o A v2 Go 8 _o @ a B a Tarea 5 Completa las unidades Completa los espacios que faltan en el recuadro siguiente Crean eee e ce cee ey EEm| 47.93 i 3 oO 4 9 oO 2 Se gee ee 247,75 (7 Sy oS ee io eee @-@) | 907,216 oe SS ee eee 2-6) | 600,03 Cee a ee @-@ | 65,081 Tarea 6 Completa el cuadro Completa los espacios que faltan en el recuadro siguiente. tuk) mitad rea doble @) 12 6 3 ®©-@ @-@ 6 )-@ 22 88 9 84 FBS. © oUNTEDs psycHomernis, 8. 4.2. Resoluci6n de Problemas: INSTRUCCIONES: Ahora debes resolver los siguientes problemas. Tienes 25 MINUTOS. COMENZAR. Problema 1. Alvaro tiene la mitad de la edad de Alejandro y éste tiene el triple de la edad de Alberto, que tiene 8. Contesta a las siguientes preguntas: éQué edad tiene Alberto? Qué edad tiene Alejandro? ® Qué edad tiene Alvaro? ® éCudntos afios tienen entre los tres? @ Problema 2. En un edificio de 8 pisos, cada uno de ellos tiene 5 departamentos, cada uno de ellos 6 ventanas y 6 puertas. Teniendo en cuenta que en cada piso hay 2 puertas y 3 ventanas comunes, contesta a las siguientes preguntas: éCudntas ventanas y puertas hay en cada departamento? ‘éCudntas monedas le sobraron? éCudl es la media de monedas que gasté en cada tienda? @ Problema 6. En el coro donde canta Alfonso hay 36 coristas. Teniendo en cuenta que 18 van a ensayar en metro, 12 en micro y el resto en taxi, responde qué fraccién de coristas supone cada grupo, utilizando la fraccién menor equivalente: Qué fraccién de coristas van en metro? ® Qué fraccién de coristas van en micro? ® Qué fraccién de coristas van en taxi? @ ©aunricos rsvcuowernics, 8.1. gg Problema 7. Calcula la media aritmética, la moda y la mediana de los siguientes niimeros 3, 8, 3, 3, 7, 3, 7 y6. Lamedianses Problema 8. Calcula el perimetro de un tridngulo cuyos lados miden 20, 18 y 12 centimetros. ea © Problema 9. Calcula el peso de una persona que dice lo siguiente: “la mitad de la cuarta parte de mi cuerpo es igual a 10 kg.” EE EA © Problema 10. 1/6 de 2/3 de la estatura de Raquel es igual a 20 cm éCudl es su estatura en centimetros? ee “Problema 11. En una cafeteria se han vendido hoy 287 bebidas mas que ayer. Si entre los dos dias se han vendido 987 bebidas éCudntas se vendieron ayer? Sa © ‘Problema 12. El padre de Gabriela tiene 39 afios y dice que tiene 6 aiios menos que el triple de edad de su hija Qué edad tiene Gabriela? ey Problema 13. Si un drbol de 1,5 metros de altura, proyecta una sombra de 2 metros ¢Qué altura tendré un ‘farol que proyecta en el mismo lugar y a la misma hora una sombra de 6 metros? @ “Problema 14. Si un farol mide 5 metros y proyecta una sombra de 12 metros éCuél serd la distancia desde la ‘parte mas alta del farol al extremo més lejano de la sombra? oe Problema 15. Si un ciclista es capaz de recorrer 400 metros por minuto, suponiendo que sea capaz de mantener esa velocidad éCudntos kildmetros seré capaz de recorrer en 2 horas y media? ae» = gig © GUNTIEDS PsYoHOMETRICS, 5... He INSTRUCCIONE: a) ‘cuencia; la CN, cuando no te pasa Casi Nunca o la N, sino te pasa Nunca. Fijate en el ejemplo: CX) (ere) La cruz esta sobre la S porque a quien ha respondido le pasa esto todos los dia: ya puedes comenzar. Todos los dias como al salir del colegio + No pienses excesivamente las respuestas, pues ninguna es buena ni mala. * Contesta con sinceridad. jCOMENZAR! S|Siempre [CF] Con frecuencia [CN|Casinunca _['N | Nunca 5. ESCALA PSICOSOCIA Lee cada frase y marca con una cruz (X) la S, si Siempre te pasa lo que has leido; la CF si te pasa Con Fre- Sihas entendidolatarea, @ Termino las tareas que me proponen en clase + | s cr l[en|N ® Hago las tareas que me dan los profesores para realizar en casa + | S @® Necesito ayuda para realizar las tareas que llevo a casa > @ Trato con cuidado y ordeno mis materiales de trabajo ——————_+ @® Me gusta presentar mis tareas limpias y ordenadas, ——___+[§ @ Tengo un horario de estudio que cumplo diariamente ————_____—> | s @ Dejo las tareas escolares para diltima hora. ———_______+ | s cFl[eN]N @ Me aburre el trabajo que me suelen dar en clase + | 8 ® Presto mucha atencién cuando el profesor pregunta a alguien de la clase —————> |S. cron @ Me gusta cémo explican la mayorfa de mis profesores. —————__—> | S. ] @ Me preocupa cuando puedo llegar tarde al colegio. — + (s] Frecuentemente me aburro durante las clases. —————__> [ Lo que aprendo en el colegio lo considero importante para mi futuro. ——————> Intento hacer mis tareas muy bien, si puedo, de forma perfecta, ————> @ @ @ Si un dia no he ido al colegio, trato de hacer los trabajos que habia para la casa ———> @ ® Si alguien me insulta, si puedo, le insult més|_$$@-—__—> ® Cuando necesito algo y lo tiene un compajiero, lo tomo sin preguntarle ———————> @® Suelo meterme en peleas ——________+[s ® Sime prestan cosas porque las devuelvo limpias y enteras —————————> | | @ Me enojo mucho, grito y peleo por cosas que no tienen importancia + | s @ Aunque me enoje soy capaz de aguantarme las ganas de pelear ——————> ® Cuando quiero algo, lo quiero enseguida y me enojo sino lo consigo. —————+ [ | [cF)[eu)N] © GUNTIEDS PSYCHOMETRIC 8.1L. BB ‘S|Siempre [GF] Con frecuencia [EN|Casinunca [| Nunca 2 Cuando me prestan algo me acuerdo de devolverlo enseguida) ————_________> (2) Me gusta hacer trampas para ganar en algunos juegos_§ ———-— > @ En clase hago caso de las normas que tenemos para todos. ——————________> 28 Me gusta ayudar a quienes me lo soli¢itan§ i __$$_$_$__$______________» 27, Cuando me habla otra persona, la escucho atentamente§ ———________> @ Cuando algo no lo sé, lo pregunto @ Me gusta ayudar a los demas @ Cuando viene alguien nuevo al colegio soy de los/as primeros/as que habla con él/ella —> @ Me gusta hacer tareas y trabajos en grupo § >» @ Me gusta ir a campamentos de verano £$#—@$A____________> @ Me gusta ir a casa de mis amigos/as)] ££ @-_—————______> @ Cuando un amigo/a o compafiero/a tiene un problema, intento ayudarle. ——————> @ Me gusta hablar y jugar con mis compafieros/as|§ > @ Creo que mis compaferos/as me quieren © @$$___________» © Las eosas me salen bien <= @ Pienso que en ta vida triunfaré§ $$ $$$, @ Las tareas del colegio me resultan ffciles§ $$» @ Cuando hago algo mal, me molesta que me lo digan o me llamen la atencién —————> @ Cuando ya sé hacer una cosa, me gusta buscar otra més dificil todavia) ———————» @ Me gusta mi forma de ser @ Intento ser de los primeros en todo § —_____________, @ Suelo estar casi siempre satisfecho/a de mi mismo/a); > @ Creo que soy tan inteligente como los dems _$_____________, | CF] cn| CF cn! oF] en cn cn| Escribe el nombre y apellidos de los tres compafie- | Por iiltimo, escribe el nombre y apellidos de los tres ros/as de tu clase con los que mas simpatizas, por | compafieros/as con los que menos simpatizas, por orden de preferencia: orden de no preferencia: rv. r. 2. 2. s. SBE © cwwneos psvcuomerwcs, s. 6. ESCALA ESTRATEGIAS DE ESTUDIO INSTRUCCIONES: Con este cuestionario se trata de conocer los diferentes aspectos de tu forma de estudio con la finalidad de poder ayudarte a resolver aquellos problemas que puedes tener en relacién con el estudio. Sigue para ello Jas siguientes instrucciones: 4. Debes responder de la forma mds sincera que puedas, ya que de ello dependera el que podamos ayudarte. 2. A continuacién te encontrards con una serie de afirmaciones y td tendras que responder segtin est de Acuerdo (MA), De Acuerdo (DA), Poco de Acuerdo (PA) o Nada de Acuerdo (NA). 3. Lee detenidamente cada opinién. Por ejemplo: Habitualmente estudio por las mafianas > [WA]| DA] [PA][ Se ha tachado NA porque el que contesta no suele estudiar por las mafianas. 4, Si tienes alguna duda respecto a algunas palabras, levanta el brazo y trataremos de ayudarte. 5. Contesta a todas las afirmaciones para que podamos valorar adecuadamente tus respuestas. 6. Esta prueba no tiene tiempo, pero procura no distraerte. ;COMENZAR! uy. macion y responde tachando con una cruz la respuesta que coincide con tu @ Antes de que los expliquen en clase, suelo leer los temas nuevos, para aprovecharlos mejor. —> B| [Pose de acuerto @® Cuando estudio un tema, esquema o resumen, trato siempre de relacionar las explicaciones de la clase con lo que estudio en los manuales, libros de texto y enciclopedias. ——————> [MA] NA (@ Nunca me pongo a estudiar a fondo una parte de un tema, sin antes haber hecho una lectura por encima de todo el tema, para tener una idea general del mismo. —————» [MA @ Aveces, cuando estudio un tema, pregunto al profesor 0 a otras personas para que mma acteren las dudas que me surgen.—————————____» [ma] BAT NA @ Para estudiar a fondo un tema, conviene subrayar lo més importante en el libro. > [ MA] NA @ Para saber qué es lo mas importante en un tema, tengo en cuenta las explicaciones del profesor; asi como los titulos y subtitulos de las preguntas, ete. —————> | MA NA @ Nunca me pongo a memorizar, si antes no he hecho un resumen 0 un esquema de lo que he estudiado, > [wal ® Estudio mejor por los restimenes que hace el profesor, o por los que vienen en los libros, que por restimenes mio, $$$» @ Ala hora de preparar un examen, ademas de estudiar los libros, repaso los ejercicios y las tareas que hemos hecho en clase o con lo que he buscado en los libros. > [MA PA G® En mi opinién, la mejor manera de estudiar para sacar una buena nota es repetir muchas veces los temas, con las palabras que vienen en el libro 0 con las que dice el profesor. ——> [wa] PA NA @ Normalmente, cuando tengo un examen, concentro el repaso en el dia anterior porque asi recuerdo mas cosas y me las sé mejor. ——_____> | wal PA NA @ Cuando tengo que preparar un examen, intento imaginarme qué clase de preguntas me van a hacer y qué cosas pueden preguntarme > [Ma NA @® Me va mejor en los exdmenes si, antes de hacerlos, me he hecho preguntas en casa y {as he contastado, para saber sl'me lo sabia, ——————— + [Jia] 0&6 NA ‘© GIUNTIEDS PSYCHOMETAICS, BY Recuerdo mejor las cosas para un examen si uso trucos al estudiar, como recitar lo pi que estudio, cantarlo, ete, — $$$ (® Cuando estudio para un examen me fijo dénde estén las cosas escritas en el libro, si hay un dibujo o una foto al lado y cosas asi, (@ Con bastante frecuencia me aburro en clase durante las explicaciones. ———______» GF Los ejercicios y actividades que hacemos en clase me sirven bastante para aprender, tanto 0 més que las explicaciones.§ ££ $?$<$_$_<__ (@ Cuando corregimos en clase las tareas de casa, tomo notas o apuntes que me ayuden a estudiar, Preguntar a los profesores cuando no has entendido algo, suele ayudar bastante, ————> 0) Suelo distraerme mucho en ease. iA $i i i i iii ® Dedico cada dia algin tiempo a estudiar las diferentes asignaturas, —————__> @) Organizo mi tiempo de trabajo cada semana, para que me dé tiempo a hacer las tareas y estudag,, =e 2) El tiempo que dedico a la realizacién de las tareas de cada asignatura depende mas de su dificultad que de mi gusto. — $$ $$$ > ® Comienzo siempre trabajando las asignaturas que mas me cuestan o que menos me gustan. —> ® Diariamente dedico, al menos, 2 horas a estudiar y hacer las tareas en casa. ———___—» (® Cuando estudio utilizo periodos de, al menos, una media hora. ——————____» (@ Suelo hacer pequefios descansos cada 30 6 45 minutos, cuando trabajo en casa. —————>- (2) Antes de sentarme a estudiar o a hacer las tareas, trato de tener preparado todo lo ‘que voy a necesitar, $$$" @ Habitualmente trabajo en casa en un lugar tranquilo, sin ruidos, ni masica, ni television. —> | En época de exdmenes suelo cambiar un poco mi plan de trabajo, para repasar, pero 0, $$$ @) Los estudios sirven para poco en la vida,§ — > ‘® Ala hora de tener buenas notas, importa més la suerte, tener buena memoria o caerle bien al profesor, que saber, $$$? '® Silo que se estudia en la escuela fuera mas interesante, seguramente me irfa mejor en ella, —> ® Cuando me comparo con otros estudiantes, creo que a mi me cuesta mucho més estudiar. —> @ A\los profesores les importan mas las notas, que si te esfuerzas o entiendes las cosas. ——> \@8 Aunque a veces los profesores y los padres se ponen pesados con las buenas notas, con ‘aprobar es suficiente, ———<<$<$=$=—$—=>__~_~_~_~_ SP Una vez que tus profesores tienen una idea de ti, buena o mala, de nada sirve que ta cambies, porque seguirdn pensando lo mismo, <> @ Por mucho que te digan las técnicas de estudio, al final, lo que cuenta es que le dediques ‘muchas horas para tener buenas nota: 9 Muchas veces, cuando tengo un examen, creo que las preguntas no tienen casi nada que ver con lo que me han explieado. — $$» @ En general, creo que los resultados que tengo en las asignaturas estén bien para el estudio que hago. Fog. © cuNTIEDs psycHomerncs 6.1. = = [to oe MA DA PATNA [pana PA[NA] Ma] DA PA [NA MA PA[NA MA pa [NA MA Pa[NA MA 8] |S |S] |S] |S MA PA[NA 5 3 5 s 5 8 [pa [Na PA[NA PATNA PA[NA PA[NA PATNA pa[NA [pa [wa] ISBN 978-84.9727.-816-4 | 884971278164

You might also like