You are on page 1of 92
PODER EJECUTIVO RioGattecos, 25 OCT ong VISTO: EL Expediente MG-N® 506.327/18 (III cuerpos), elevado por el Ministerio de Gobierno CONSIDERANDO: Que la Ley N° 3.523 establece las bases juridicas ¢ institucionales fundamentales del Sistema de Seguridad Pablica de la Provincia de Santa Cruz en lo referente a su composicién, misién, funeién, organizacién, direccién, coordinacién y funcionamiento, asi como las bases Juridicas © institucionales para la formulacién, implementacién yc ntrol de las politicas y estrategias de seguridad; Que el titulo TV de la norma mencionada crea el SERVICIO. PENITENCIARIO PROVINCIAL, regulando su misién y dependencia, su estructura y designaciones, la junta asesora de egresos anticipados, el consejo correceional de los establecimientos penitenciatios, Ja organizacién del personal, sus misiones y atribuciones: Que dichos aspecios requieren una reglamentacién, que fuera encomendada explicita- mente por Ley; Que es menester fijar como fecha de inicio de las actividades del SERVICIO PENITENCIARIO de la Provincia de Santa Cruz, el 29 de octubre de 2018 Que a los fines de lo indicado precedentemente resulta necesario que hasta tanto se conformen los servicios administrativos, juridicos y de personal del SERVICIO PENITEN- CIARIO de la Provincia de Santa Cruz las Direceiones Generales de Asuntos Legales, Administracion y Personal de la Policia de la Provincia de Santa Cruz ejerzan las actividades de apoyo legal, técnico y administrativo de la mentada Fuerza de Seguridad: Que es propicio facultar al Subsecretario de Asuntos Penitenciarios dependiente de la Seeretarfa de Estado de Seguridad del Ministerio de Gobierno al dictado de normas aclaratorias, complementarias y operativas de la presente reglamentacién para la puesta en funcionamiento del SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCTAL Que asimismo, para dotar de mayor eficiencia a la aplicacién de estas normas fementarias es necesario sustituir las misiones, funciones y unidades a cargo de la z fsceretaria de Asuntos Penitenciarios dependiente de la Secretaria de Estado de Seguriclad / 9990 : PODER EJECUTIVO W-d- del Ministerio de Gobiemo que fuetan asignadas oportunamente mediante Decreto N° oy; Que Ia Direccién General de Coordinacién de Asuntos Legales y Despacho de la Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio de Gobierno ha tomado la debida intervencién en el marco sus competencias; Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes del Articulo 119 inciso 2) de la Constitueién Provincial; Por ello y atento a Nota SLyT-GOB-N° 1399/18, emitida por la Secretaria Legal y Técnica de la Gobernacién, obrante a fojas 478; LA GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DECRETA: Aniculo 1° APRUEBASE la reglamentacién del Titulo IV, Capftulos 1, Hl, Il, 1V, V, V1 y VII de la Ley N° 3523 que como ANEXOS 1, Il, Ill, [V, V, VI, IL, VII, IX, X y XI forman parte integrante del presente Decreto.- Articulo 2°. ESTABLECESE como fecha de inicio de las actividades del SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ el 29 de octubre del afio 2018.- Atticulo 3°. ESTABLECESE que Ia Direccién General de Asuntos Legales dependiente de la Policia de Ia Provincia de Santa Cruz, brindaré el servicio juridico al SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, hasta tanto dicha Fuerza de Seguridad haya conformado su propio servicio juridico.~ Articulo 4°.- ESTABLECESE que la Direccién General de Administracion dependiente de la Superintendencia de Administracién, Planificacién y Desarrollo de la Policia de la Provincia de Santa Cruz, brindard el servicio administrativo al SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, hasta tanto dicha Fuerza de Seguridad haya conformado su propio servicio administrativo.- ESTABLECESE que la Direccién General de Personal dependiente de la t Superintendencia de Personal, Instruccién y Derechos Humanos de la Policia de la Provincia Santa Cruz, continuard efectuando las Tegulaciones administrativas del personal trasferide al TCIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, hasta tanto dicha tube de Seguridad haya conformado su area de personal - si | i é Salil 6°= FACULTASE al titular de la Subsecretaria de Asuntos Penitenciarios depen- 0990 - PODER EJECUTIVO MH1+3- diente de la Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio de Gobierno al dictado de normas aclaratorias, complementarias y operativas para la puesta en funcionamiento del SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL. Articulo 72.- SUSTITUYASE las misiones, funciones y unidades a cargo de la Subsecretaria de Asuntos Penitenciarios dependiente de la Secretarfa de Seguridad del Ministerio de Gobierno que oportunamente fueran asignadas por ANEXO I al Decreto 0111/17, conforme las especificaciones obrante en ANEXO XII y XIII que forman parte integrante del presente Decreto.- Articulo 8°.- Hasta tanto se efectiien las adecuaciones presupuestarias comespondientes, las crogaciones a que dé lugar el cumplimiento de lo dispuesto por el presente Decreto, seran atendides con los créditos de origen de los mismos.- Articulo 9°.- FACULTASE al Ministerio de Economia Finanzas ¢ Infraestructura a efectuar las adecuaciones presupuestarias que permitan perfeccionar las disposiciones del presente Decreto.- Articulo 10°. El presente Decreto seré refrendado por el Ministro Secretario en el Depar- tamento de Gobierno.- Articulo 11°. PASE al Ministerio de Gobierno (quien remitiré copia del presente ante quien correspond) comuniquese, a sus efectos, tomen conocimiento Contadurla General y Tribunal de Cuentas, dése al Boletin Oficial y, cumplido, ARCHIVESE.- DriALicia M. KIRCHNER, Gobernadora Dr. FERNANDO MIGUEL BASANTA \, er, Ministro de Gobierno SaIe/ “ ANEXOT REGLAI IN DE} ir [V DE LA LEY N° 3.523 TITULOT SOBRE EL SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL CAPITULO I SURISDICCION Y FUNCIONES ARTICULO 1°: El SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ ¢s una Fuerza de Seguridad destinada a la custodia y guarda de los procesados, y a la cjecucion de las sanciones penales privativas de la libertad, de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias en vigor ARTICULO 2°: E1 Servicio Penitenciario tendré como misién Ja reinsercién social de las personas condenadas a penas privativas de la libertad. Su accionar estaré guiado por el fin de disminuir la reincidencia, desalentar la criminalidad y mejorar la seguridad publica.~ ARTICULO 3°: El Servicio Penitenciatio Provincial depende jerdrquica y funcionalmente della Gobernador/a a través del Ministerio de Gobierno.- Como representante y depositaria de la fuerza piblica en su jurisdiccién, debe proceder como agente inmediato del Poder Ejecutivo Provincial y hacer cumplir sus érdenes.~ ARTICULO 4°: EI Servicio Penitenciario es una Fuerza de Seguridad instituida como un servicio téenico especializado e imparcial, que no podrd ser utilizado para ninguna finalidad de politica partidaria, ni intereses personales que no se encuentren amparados por Ley y la presente reglamentacién, El personal penitenciario debe abstenerse de toda participacién en actividades politicas; cualquier trasgresién a estas normas debidamente comprobadas, podra determinar Ia inmediata baja de la Institucién.- ARTICULO 5°: Son funciones del Servicio Penitenciario Provincial: a) Velar por la seguridad y custodia de las personas sometidas a proceso procurando que el régimen carcelario contribuya a preservar 0 mejorar sus condiciones morales, su wa (f+2- educacién y su salud fisica y mental; b) Promover la readaptacién social de los condenados a sanciones privativas de libertad; ©) Participar en la asistencia pos-penitenciarias 4) Producir dictémenes criminolégicos para las autoridades judiciales y administrativas sobre Ja personalidad de los internos, en los casos que legal o reglamentariamente corresponda; €) Asesorar al Poder Ejecutivo Provincial en todo asunto que se relacione con la politica penitenciaria; = 1) Cooperar con otros organismos en la elaboracién de una politica de prevencién de la criminalidad; 2) Contribuir al estudio de las reformas de la legislacién vinculada a la defensa social; b) Asesorar en materia de su competencia a otros organismos de jurisdiccién Nacional 0 Provincial. ARTICULO 6°: EI personal penitenciario prestard colaboracién y actuacién supletoria y reciprocidad, en los casos previstos por la Ley y ésta reglamentacién; a los Jueces Nacionales, de las Fuerzas Armadas, y a los Magistrados de la Administracién de Justicia de la Provincia de Santa Cruz. Del mismo modo la cooperacién ser norma de conducta en las relaciones con otros organismos de la Administracién Piblica, el SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL, fa POLICIA FEDERAL ARGENTINA, la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, 1a POLICIA DE SEGURIDAD AFROPORTUARIA y la GENDARMERIA NACIONAL ARGENTINA, en los asuntos que competen a estas Instituciones dentro del tertitorio de la Provineia.- La cooperacién, colaboracién y coordinacién de procedimientos cautelares adquisitivos, Probatorios, y meramente administrativos, con otras Fuerzas Policiales y de Seguridad, se 3 \Giustaré a las normas establecidas por las Leyes vigentes y los convenios y acuerdos aprobados RTICULO 7°: Todos los components de la Institucién, en cualquier momento y lugar de la wt tLe3- Provincia, podrén ejercer Ia jurisdiccién territorial para la ejecucién de actos propios de sus funciones, siempre que los mismos cumplan con los demas requisitos exigidos por la Ley.~ ARTICULO 8°: La norma del Articulo anterior seré aplicable, cuando se diera alguna de las siguientes circunstancias: @) Que el procedimiento se realice de modo excepeional en cumplimiento de orden proveniente de autoridad competente para impartirla, en razén del cargo: ) Que no hubiere, en el momento y lugar de la intervencién otro funcionatio competente para actuar y en condiciones de hacerlo; ©) Que el personal interviniente, por razén de mimero, w otra circunstancia no satisfaga las exigencias del procedimiento. En estos casos se estari en atencién al pedido de colaboracién inmediata, 0 circunstancias razonables indicadoras de intervencién necesaria; ARTICULO 9°: Los actos ejecutados por un empleado que no tuvicra competencia en el lugar de procedimiento siempre que tuviese facultad para realizarlo y retina los demas requisitos exigidos por la Ley, serdn validos para todos sus efectos. ARTICULO 10°: Cuando personal del Servicio Penitenciatio de la Provincia, por la persecucién inmediata de delincuentes, deba penetrar en territorio de otta Provincia o Jurisdiceion Nacional, se ajustara a las reglas que para tales efectos establezcan las Leyes de Procedimientos aplicables o, a falta de ella las normas fijadas por las convenciones y précticas de las Instituciones Policiales y Fuerzas de Seguridad interjurisdiccionales. Ello mpre sera comunicado a la Policia del lugar indicando las causas del procedimiento y sus resultados.~ ARTICULO 11°: El SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ =-podra, con respecto a toda institucién andloga Nacional 9 Provincial: ons v2, Realizar convenios con el SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL y Servicios i. Vi \Penitenciarios Provinciales con fines de cooperacién reciproca y ayuda mutua que jfaciliten la actuacién penitenciaria, Dichos convenios estarin supeditados a la Me Wh 4= aprobacién o ratificacién posterior del Poder Ejecutivo Provincial; b) Practicar con el SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL y Servicios Penitenciarios Provinciales intercambios de fichas, datos cstadisticos informes y toda otra diligencia de coordinacién que fuera necesaria; ARTICULO 12°: Las actuaciones realizadas por los funcionarios del Servicio Penitenciatio de la Provincia, en cumplimiento de obligacién legal u orden de autoridad competente, serdn vélidas y merecerdn plena fe, sin requerit ratificacién mientras no se declaren nulas por vias legitimas.- ARTICULO 13°: Requiérase de los jueces competentes, las autorizaciones formales para allanamiento de domicilios, conforme a las normas y a los fines que determina el Cédigo Procesal Penal. Los resultados de allanamientos de domicilio por pesquisas, detenciones, secuestros u otras causas se comunicarin a los jueces correspondientes con las formalidades de estilo, sin perjuicio de anticiparlo por los medios de que se disponga, a la brevedad posible. La autorizacién judicial no serd imprescindible para entrar a los establecimientos piblicos, en los que se dar solamente aviso de atencién, Sin perjuicio de regirse conforme lo establece el Cédigo Procesal Penal de la Provincia de Santa Cruz vigente en lo atinente a los allanamientos sin orden judicial - ARTICULO 14°: Los nombres, uniformes, insignias, istintivos y simbolos adoptados por el SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, para uso de la Instiucion y su personal, como as{ también les caracteristicas especiales de sus unidades y vehiculos, son exclusives y no deberin ser utilizados en forma igual o similar por ninguna Persona ajena a la reparticién o Institucién publica o privada. Ningin organismo publico ni Privado, podré utilizar la denominacién "Servicio Penitenciario", el nombre de sus unidades, utilizar grados de jerarquia, que induzcan a confusiones.- ARTICULO 15°: Queda prohibido el uso de la denominacién "Servicio Penitenciatio de la NQVincia’, en toda publicacién que no fuera oficial de la Institucién. Esta. prohibicién vara al mencionar textos, revistas, folletos, diarios, paginas web, redes sociales, pnclales o cualquier tipo de documentacién emanada de personas o entidades privadas, en “wt NI-S- forma tal que pudieran dar lugar a confusién, en el sentido de pertenecer al SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ o ser expedidos por esa Institucién.- La violacién de esta prohibicion traeré apatejada multas y sanciones, sin perjuicio de las acciones civiles 0 penales que pudieran corresponder.- TITULO DE LA ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL CAPITULO I DE LA ORGANIZACION Y MEDIOS ARTICULO 16°: EI Servicio Penitenciatio Provincial dispondré de fondos y Tecursos humanos destinados a satisfacer sus requerimientos funcionales y servicios auxiliares, conforme a la Ley de Presupuesto- EI Ministerio de Gobierno adaptard las previsiones presupuestarias que resulten necesarias pata asegurar el normal funcionamiento del Servicio Penitenciario de la Provincia. ARTICULO 17°: Los recursos humanos asignacios al Servicio Penitenciario Provincial se desdoblan en los siguientes agrupamientos primarios: a) Personal Penitenciario; b) Personal Civil. ARTICULO 18°: Los efectivos del Agrupamiento Personal Civil, no excederin de las necesidades impuestas por las actividades que to corresponden efectivamente al. personal Penitenciario, conforme a lo dispuesto por Ley y las disposiciones complementatias de esta reglamentacién.- CAPITULO I DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL aRticuLo 19°: BI SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ 0990 at ber 111-6 - se organizaré en forma centralizada en lo administrative y descentralizada en lo funcional.- ART{CULO 20°: El Servicio Penitenciario Provincial se organizard de la siguiente forma: a) Direccién Ejecutiva - Subdireccién Ejecutiva; b) Direeciones Generales: i. Establecimientos Penitenciarios ii, Administracién iii, Personal e Instruceién iv. Reinsereién Social ARTICULO 21°: Las Direcciones Generales se organizardin conforme lo determine la SUBSECRETARIA DE ASUNTOS PENITENCIARIOS, en los niveles de Direcciones, Departamentos y Divisiones.- ARTICULO 22° Es facultad del Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial Ia organizacién de los servicios a nivel de Seccién o inferiores.- ARTICULO 23°: La designacién de los Directores Generales, y los cargo’ correspondientes a las Estructuras Organizativas inferiores a éstas, seran realizados por el Subsecretario de Asuntos Penitenciarios, a propuesta del Director Ejecutivo.- CAPITULO TIL DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL ARTICULO 24°: El SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DB SANTA CRUZ estard a cargo de un Director Ejecutivo que sera secundado por un Subdirector Ejecutivo.- ARTICULO 25°: El cargo de Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial, estard 4 cargo de un funcionario nombrado por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial, el que deberé oseer preferentemente, titulo universitario habilitante afin ala funcién.- “Safended su asiento en la Capital dela Provincia, Este cargo no se consderaré como formando iDilrte de la carrera penitenciaria y el haberlo desempefiado no sera titulo suficiente para ie M)-7- desempefiado por personal de carrera de la Institueién, mantendré su cargo de revista mientras dure su gestién debiendo pasar a retiro una vez producido el cese. Asimismo deberd acreditar dos (2) afios de residencia continua o diez. (10) afios de residencia alternada en el tettitorio de la Provincia. ARTICULO 26°: E] Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial tendré rango y atribuciones de Subsecretario. La asignacién salarial que pereibiere seré la que fije el Poder Ejecutivo Provincial. ARTICULO 27°: Sern funciones principales del Director Bjecutivo del Servicio Penitenciario Provincial, la conduccién de Ja Institucién Penitenciaria y cjercer la Tepresentacién de la misma ante otras autoridades.- ARTICULO 28°: Son atribuciones y deberes del Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial: a) Proveer a la organizacién y control de los servicios de la Institucién, en todo el territorio de la Provincia; 'b) Proponer a la Subsecretarfa de Asuntos Penitenciarios los nombramientos, ascensos y bajas del personal policial y civil de la Institucién; ©) Asignar destinos al personal penitenciario y civil de Ia Instituci6n y disponer los pases traslados y permutas, conforme a la reglamentacién correspondiente; 4) Acordar las licencias ordinarias, especiales, extraordinarias y excepcionales del personal penitenciario y civil de la Institucién, conforme a las normas que determine la reglamentacién; e) Ejercer las facultades disciplinarias que determine la presente reglamentacién: 4) Conferir los premios penitenciarios instituidos y recomendar a la consideracién del personal, los procedimientos que fueren calificables como de mérito extraordinatio y Jas iniciativas que procuren beneficios a la Institucién y al servicio; Ejercer las atribuciones que las leyes y reglamentaciones le asignen en cuanto la inversién de fondos y el régimen financicro de la Institucién; Crear, modificar o suprimir normas reglamentarias intemnas, para mejorar los servicios 7 WTB y facilitar el desarrollo institucional cuando la medida se encuentre dentro de sus facultades administrativas; i) Proponer a las autoridades judiciales las medidas que estime necesarias, 0 convenientes para el mejor desempefio de las funciones que competen a la Institucién y para obtener Jas més arménicas relaciones entre los érganos de la Administracién de Justicia y el Servicio Penitenciario; i) Proveer lo conducente al debido cumplimiento de las funciones del Servicio Penitenciario en todo el territorio de la Provincia, conforme a lo determinado por los Cédigos, Leyes, Decretos y otras disposiciones legales; k) Proponer y ejecutar programas y actividades para el desarrollo personal de las personas condenadas, en igualdad de condiciones, con la finalidad de disminuir los niveles de vulnerabil lad de las mismas; 1) Efectuar los traslados ordenado judicialmente de los internos en el ambito de su jurisdiccién; m) Proponer la firma de convenios con Universidades, Colegios Profesionales y Escuelas de Trabajo Social, pasantias y/o prestaciones de servicios profesionales; ‘n) Mantener un registro actualizado de todas las instituciones oficiales y privadas de asistencia post penitenciaria que puedan facilitar la reinsereién de los internos egresados del Servicio Penitenciario; ©) Asisti, requerir o intereambiar con otras Provincias, Ia Nacién uw organismos que lo requieran a la Subsecret de Asuntos Penitenciarios, informacién y datos de caricter técnico, cientifico y estadisticos; Crear y mantener el centro de observacién y estadisticas dispuesto por el Articulo 176 de la Ley N° 24.660; Elaborar informes periédicamente con observaciones, recomendaciones y propuestas para la mejora de la politica penitenciaria; CULO 29°: £1 cargo de Subdirector Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial sera 0994 wa W1-9- cubierto por un Inspector General en actividad nombrado por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial. Tendra asiento en la Ciudad Capital de la Provincia y percibiré una asignacién salarial que determinard el Poder Ejecutivo Provineial,- ARTICULO 30°: Sern funciones del Subdirector Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provineial: @) Colaborar con el Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial y reemplazarlo en sus derechos y obligaciones en los casos de ausen b) Ejercer la coordinacién administrativa de las Direcciones pertenecientes al Servicio Penitenciario Provincial; ©) Presidir el tribunal disciplinario para oficiales superiores y jefes, rubricando sus dictémenes; 4) Presidir la Junta de Calificaciones para ascensos de Oficiales Superiores y Jefes de la Institucién; ©} Proponer formelmente los cambios de destino fundados en razones de servicio, conforme a los estudios realizados con la intervencién de la Direccién de Personal ¢ Instruceién; 1) Intervenir en las comisiones formadas para discemir premios y otras distinciones al personal: 8) Toda funcién atinente al cargo y jerarquia; ARTICULO 31°: En caso de vacancia, ausencia 0 impedimento del Director Ejecutivo y Subdirector Bjecutivo de la reparticién, las funciones de aquel serén asumidas por el Director General de mayor antigtedad, quien por encontrarse a cargo temporariamente del Servicio Penitenciario Provincial, no deberd dictar disposiciones u drdenes que se opusieren a la politica institucional y normas impuestas con caricter permanente por Ios titulares de los cargos mencionados.- CAPITULO IV DE LAS DIRECCIONES GENERALES. DEL SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL [CULO 32°: Las Direcciones Generales son los organismos de conduccién superior, que viet Aonn ‘ 111 -10- tendrén a su cargo el planeamiento, coordinacién y control de las actividades que les asigna la presente reglamentacién. En los asuntos especificos de su competencia, impartirin ditectivas obligatorias para todas las dependencias penitenciarias de igual e inferior nivel orgénico.~ ARTICULO 33°: La Direccién General de Establecimientos Penitenciarios, tendré como misién lo competente a la coordinacién general de los establecimientos e institutos penitenciarios, el cuidado de los internos, la seguridad interna y externa de los mismos y los traslados de las personas privadas de su libertad. ARTICULO 34°: La Direccién General de Personal ¢ Instruccién, tendra como misién atender todo los referido a los asuntos relacionados con los integrantes del Servicio Penitenciario Provincial en relacién al rectutamiento de acuerdo a las necesidades de la institucién; gestionar los cambios de situacién de revista de acuerdo con la reglamentacién; formar profesionalmente y capacitar funcionalmente al personal del Servicio Penitenciatio, atendiendo la diagramacién y evaluacién de las carreras y/o cursos de formacién para el Personal ingresante y 1a capacitacién, adiestramiento, entrenamiento, perfeccionamiento y/o actualizacién permanente a lo largo de la carrera profesional en la institucién.~ ARTICULO 35° La Dirccoin General de Administracién, tendré como misién todo lo relativo al régimen econémico-financiero de Ia Institucién, ejerciendo el contralor administrative en el orden patrimonial y el planeamienio estratégico, su organizacién, ejecucién, control y coordinacién de las necesidades de la Institucién penitenciaria.~ ARTICULO 36°: La Direccién General de Reinsercién Social, tendré como misién todo lo inherente a la promocién de programas de readaptacion soi |, la coordinacién, gestién, supervisi6n y control de los servicios de salud, educacién y trabajo realizados por los intemos en los establecimientos penitenciarios.- CAPITULO V DE LA JUNTA ASESORA DE EGRESOS ANTICIPADOS TICULO 37°: La Junta Asesora de Egresos Anticipados seré el organismo técnico- inol6gico facultado para emitir dictémenes criminolégicos de conformidad con lo previsto ui M-i- Articulo 95 y concordantes de la Ley N° 3.523 de Seguridad Publica, y lo complementado por la presente reglamentacién.- ARTICULO 38°: De su Composicién-: La Junta Asesora de Egresos Anticipados estaré constituida en cada uno de los establecimientos penitenciarios, por un profesional en el campo de la psiquiatria, de la psicologta, del trabajo social, de la medicina, y en la medida de lo posible por un edueador y un abogado, en lo posible versados en criminologia o disciplinas afines. Su composicién podré ser aumentada, en funcién de la cantidad de internos que alberga, el establecimiento, teniendo en miras su mejor abordaje.- ARTICULO 39°: De la Coordinacién: Egresos Anticipados estard presidida por un Cootdinador que sera designado por el Director En cada establecimiento, la Junta Asesora de del Establecimiento Penitenciario, entre los profesionales que lo integran, en virtud de sus aptitudes. ARTICULO 40°: La Junta Asesora de Egresos Anticipados tendré las siguientes funciones: a) Realizar las tareas correspondientes al Periodo de Odservacién, elaborando el estudio médico, psicolégico y social del interno, y formulando el diagnéstico y el prondstico criminolégico. Dicho estudio se levara a cabo a partir del abordaje del sujeto como emergente de un contexto socio-histérico-cultural, indicando el periodo del régimen y establecimiento, seccién o grupo, al que deberia ser destinado. El informe deberd realizarse en un plazo de entre treinta (30) y sesenta (60) dfas corridos a partir del dia del ingreso del interno. Todo ello constituiré la historia criminolégica, la cual deberd estar debidamente foliada y rubricada, propiciando su digitalizacién, la cual se mantendré permanentemente actualizada con la informacién Fesultante de Ia ejecucién de la pena y del tratamiento instaurado,- Recabar la cooperacién del condenado para proyectar y desarrollar su tratamiento; a los fines de lograr su aceptacién y activa participacién, escuchando sus inquietudes; juardar absoluta discrecién respecto de aquella informacién a la cual pudiera acceder 0990 ih HiAg en funcién de su rol, cuidando de que la misma solo sea utilizada para favorecer la resocializacién del interno; 4) Producir los informes médicos, psicoldgicos y sociales previstos en el Articulo 33 de la Ley N° 24.660; ©) A pedido de la Direccién Ejecutiva, participar y colaborar con las tareas de investigacién y docencia especificas del dea criminolégica; f) Elaboracién de protocolos y recomendaciones de actuacién general en caso de corresponder. CAPITULO VI DEL CONSEJO CORRECCIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS SECCION I EL CONSEJO CORRECCIONAL ARTICULO 41° El Consejo Correccional funcionaré en todos los Establecimientos Penitenciarios de conformidad con lo dispuesto por el Articulo 185 inciso g) de la Ley N° 24.660 de Ejecucién de la Pena Privativa de la Libertad, el Articulo 97 y concordantes de la Ley N° 3.523 de Seguridad Publica y los complementos establecidos por esta reglamentacién.- ARTICULO 42°: De su Composicién: El Consejo Correecional ser presidido por el Subdirector del Establecimiento Penitenciario e integrado con cardcter permanente por los responsables de Jas siguientes Areas de Tratamiento: a) Trabajo; b) Seguridad Interna; ©) Asistencia Médica; 4) Bducacién, i IN 1B antecedente que estime necesario para formar criterio.- ARTICULO 44°: De las Funciones: E] Consejo Correccional tiene, en los periodos de trata miento, prueba y libertad condicional, las siguientes funciones esenciales: 2) Realizar el seguimiento del tratamiento del interno sobre la base de programas disefia- dos cientificamente por la Junta de Egresos Anticipados; b) Calificar trimestralmente la conducta y formular el concepto del interno; ©) Proponer al Director del Establecimiento modificaciones en el régimen del interno; 4) Proponer fundadamente las salidas transitorias, el régimen de semilibertad, de libertad condicional, de libertad asistida, la permanencia del interno en instituciones especiales, y tespecto de todo tipo de medidas asistenciales o de tratamiento de cada intemo, ejecucién de las sanciones disciplinarias de cambio de seccién 0 traslado a otro establecimiento; ©) Proponer el otorgamiento de las recompensas establecidas en el Articulo 105 de la Ley N° 24.660; £) Determinar en cada caso y con la anticipacin suficiente la fecha conereta en que debe iniciarse el Programa de pre-libertad de cada interno; 2) Considerar las cuestiones que el Director presente para su examen en sesiones extraordinarias ARTICULO 45°: De la Califieacién: La calificacién de conducta y de coneepto se formulard de acuerdo con la siguiente escalaz a) Bjemplar: NUEVE (09) y DIEZ (10); b) Muy Buena: SIETE (07) y OCHO (08); ©) Buena: CINCO (05) y SEIS (06); d) Regular: TRES (03) y CUATRO (04); e) Mala: DOS (02) y UNO (01); Pésima: CERO (0). {CULO 46°: Del Derecho a In Defensa: Para calificar la conducta y el concepto, el Mw Hla Consejo Correccional podr entrevistar y escuchar al interno, practicar las consultas que estime necesarias y solicitar informacién a cualquier miembro del personal, quien deberd producirla dentro del plazo requerido.- Cuando el interno lo peticionare debers ser escuchado por el Consejo Correccional. ARTICULO 47°: El interno no podré ser calificado con conducta 0 concepto inferior a BUENO, sin que previamente lo haya entrevistado el Consejo Correccional en pleno. ARTICULO 48% De la Notificacién: E] Secretario del Consejo Correccional procedera a notificar personalmente a cada interno, bajo constancia, su calificacién de conducta y de concepto, dentro de los tres (3) dias habiles de producida la misma.- ARTICULO 49°: De los Dictémenes: Los dictimenes que emita el Consejo Comeccional. se elaborarin sobre la base de los informes producidos por cada area, del resultado de la entrevista personal con el interno, de las consultas ¢ informaciones del personal requerido, asi como, cuando resulte conveniente, del informe oral o escrito de expertos que representen institueiones privadas que trabajan en funcién de la reinsercién social = ARTICULO 50°: Del Contenido de los Dictimenes: Los dictémenes que emita el Consejo Correceional, en los casos de salidas transitorias, régimen de semilibertad, libertad condieional, ibertad asistida, deberin contenet como minimo y sin perjuicio de las disposiciones especificas dictadas al respecto: a) Datos Personales: nombre y apellido del intemo, mimero de legajo personal, establecimiento en que esté alojado ¢ indole del pedido o motivo de su intervencién; b) Informe Criminolégico: motivacién de la conducta punible, perfil psicolégico, tratamientos psiquidtricos 0 psicoldgicos aplicados y su cumplimiento, resumen actualizado de la Historia Criminolégica precisando la trayeetoria del interno on la progresividad del régimen y pronéstico de reinsercién social; (xforme Educacional: Educacién Goneral Basica cursada y en su caso, educacién \edia, superior 0 académica de grado, otros estudios realizados, posibilidad de ny MeAS- reoreativas y deportivas; 4) Informe Laboral: vida laboral anterior a la condena y especialidad si la tuviere, oficio, arte, industria o profesién, su aplicacién en la vida libre, posibilidad de solventarse a si mismo y al grupo familiar dependiente, actividades reali das en el establecimiento; €) Informe Médico: estado general fisico actual, antecedentes clinicos, mencién de patologias de especial significacion, atencién médica en curso y necesidad y posibilidad de su continuacién; £) Informe de Seguridad Inrerna: situacién legal, especificando si tiene declaracién de reincidencia, fecha de ingreso, lugar de procedencia, informacién de los establecimientos en que haya estado alojado, conducta y concepto, sanciones disciplinarias, si las registrare, sefialando fecha y motivo, acciones meritorias y recompensas; 8) Informe Social: lugar y fecha de nacimiento, estado civil, micleo familiar 0 de convivencia al que se reintegratia y perfil socioeconémico, vinculacién con su familia, ayuda que puedan prestarle familiares, allegados u otras personas o instituciones, y como se estima que asumirian el egreso del intemo, En los casos de libertad condicional o libertad asistida contenido y aplicacién efectiva del Programa de Pre- libertad evaluando su eficaci h) Conelusiones: evaluacién de los informes producidos por cada uno de los integrantes del Consejo Correccional, del tratamiento y sus resultados, el pronéstico de reinsereion social y la opini6n conereta sobre la cuestidn en examen; ARTICULO 51°: Del Secretario Permanente: El Consejo Correccional contaré con un Seeretario permanente, designado por el Director del establecimiento, que sera el encargado de coordinar las actividades, reunir los informes, redactar la documentacién pertinente, llevar el ‘bro de Actas, preparar el temario de cada reunién de acuerdo a las directivas del Presidente y a. deberd ser foliado, encuademado y rubricado por el Director del Establecimiento. ut 11-16 - En él se asentarén cronolégicamente las Actas que se labren de cada reunién del Consejo Correccional, las que debern ser suscriptas por su Presidente y por todos los integrantes que hayan participado en ella.- ARTICULO 53°: El Consejo Correcional realizaré las siguientes sesiones: a) Trimestrales: dentro de los DIEZ (10) primeros dias habiles de los meses de Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre de cada aiio, para calificar la condueta y el concepto del interno; b) Mensuales: dentro de los CINCO (05) primeros dias habiles de cada mes, para considerar la promocién en la progresividad del régimen penitenciario en cada caso conereto y para dictaminar acerea de la permanencia en las instituciones 0 secciones especiales para jvenes adultos de internos que hayan cumplido VEINTIUN (21) aftos; ¢) Semanales: por 1o menos UNA (01) vez a Ja semana, para dictaminar en los pedidos de libertad condicional, libertad asistida, indultos, conmutaciones de pena, en los casos de ejecucién de las sanciones disciplinarias de cambio de seccién o traslado a otro establecimiento; para considerar las modificaciones a la calificacién de conducta prevista en el Articulo 45 y para determinar la iniciacién del Programa de Pre-libertad; 4) Extraordinarias: convocadas por el Director del Establecimiento, en cualquier oportunidad, para el tratamiento de cuestiones inherentes a sus funciones; ARTICULO 54°: Del Quérum: Las sesiones del Consejo Correccional se llevaran a cabo con la totalidad de sus integrantes, caso contrario se producira la nulidad de lo actuado.~ La asistencia a las sesiones del Consejo Correccional, a que se refiere el Articulo 53, constituye una obligacién prioritaria y personal de cada uno de sus integrantes, En caso de imposibilidad justificada cl ausente deberd ser sustituido por su reemplazante natural.- ARTICULO 55°: Del Tratamiento de los Casos: Todos los casos serén tratados individualmente. Cuando el Consejo Correccional lo estime necesario podré realizar las ultas y solicitar informacién a cualquier miembro del personal, quien deberd producirla tro del plazo requerido.~ TICULO 56°: De la Decision ‘odos los integrantes del Consejo Correccional tienen ut Wl A7- ‘oz y voto en el tratamiento y resolucién de los casos, debiendo cada uno de ellos emitir opinién fundada con relacién al rea especifica de su funcién.- Las decisiones se adoptarén, en lo posible, por consenso. En caso de disidencias, se resolverd por mayoria simple. En todos los supuestos, las opiniones serén fundadas, dejéndose constancia en el acta respectiva. ARTICULO 7°: De las Recomendaciones: Cuando se considere el otorgamiento de salidas transitorias o la incorporacién al régimen de semilibertad, el Consejo Correccional presentard al Director del Establecimiento las recomendaciones necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en los Articulos 18, 23, 25 y 26 de la Ley N° 24,660.- SECCION I CONDUCTA ARTICULO 58°: La calificacién de conducta del intemo se basaré en la observancia de las normas reglamentarias que rigen cl orden, la disciplina y la convivencia en el establecimiento y durante las salidas transitorias, el régimen de semilibertad o los permisos de salida.- ARTICULO 59°: La calificacién de conducta tendré valor y efectos para determinar Ia frecuencia de las visitas, la participacién en actividades recreativas y otras que los reglamentos establezean.- ARTICULO 60°: El responsable del érea de Seguridad Intema, deberd formular el ilimo dia habil de cada mes, la calificacién de conducta del interno teniendo en cuenta lo dispuesto en el Articulo 58.- Las evaluaciones mensuales deberén ser presentadas en forma trimestral al Consejo Correccional para la calificacién de la conducta del interno. ARTICULO 61°: En atencién a las infracciones disciplinarias sancionadas, respecto de la calificaci6n vigente a ese momento podrin efectuarse las siguientes disminuciones 8) Faltas leves: Ninguna o hasta UN (01) punto: ») Faltas graves: Hasta CUATRO (04) puntos. efecto el Consejo Correceional deberd tener a la vista y examinar los expedientes iw 11 -1B- disciplinarios correspondientes. SECCION IIT CONCEPTO, ARTICUL 062°: El interno sera calificado de acuerdo al concepto que merezca, entendido como la ponderacién de su evolucién personal de la que sea deducible su mayor 0 menor posibilidad de adecuada reinsereién social.- ARTICULO 63°: La calificacién de concepto serviré de base para la aplicaciin de la progresividad del régimen, el otorgamiento de salidas transitorias, semilibertad, libertad condicional, libertad asistida, conmutacién de pena e indulto.- ARTICULO 64°: Los responsables directos de las éreas Seguridad Interna, Trabajo Asistencia Social y Educacién, el ultimo dia hébil de cada mes, requeriran del personal a sus ordenes, las observaciones que hayan reunido sobre cada interno respecto de: 1. SEGURIDAD INTERNA: a) Convivencia con los otros intemos y trato con el personal; b) Cuidado de las instalaciones, mobiliario, objetos y elementos provistos para uso personal o para uso comin; ©) Cumplimiento de los horarios establecidos; 4) Higiene personal y de los objetos de uso propio 0 compartido. I. TRABAJO: a) Aplicacién e interés demostrado en las tareas encomendadas: b) Asistencia y puntualidad; ©) Cumplimiento de las normas propias de la actividad laboral que desempeiia SISTENCIA SOCIAL: a) Trato con sus familiares, allegados u otros visitantes; Ww (/f-19- 'b) Comunicaciones con el exterior. IV. EDUCACION: 8) Asistencia a la Educacién General Basica u optativa, la instruccién a distancia 0 en el medio libre; b) Dedicacién y aprovechamiento; ©) Participacién y actitudes en las actividades recreativas, culturales 0 deportivas. ARTICULO 65°: El responsable de cade érea integrante del Consejo Correcional, el iltimo dia habil de cada mes, deberé formular su calificacién de concepto, ponderando ademas los actos meritorios del interno- ARTICULO 66°: Los informes mensuales deberan ser presentados por el responsable de cada luna de sus reas en la reunién trimestral del Consejo Correccional para que éste califique el concepto.- ARTICULO 67°: El Director del Establecimiento, en su caracter de Presidente del Consejo Correccional, verificaré personalmente antes del dia QUINCE (15) de cada mes, que los Tesponsables de cada una de sus éreas hayan cumplido con lo dispuesto en los articulos 65 y 66, durante el mes anterior, visando Jas planillas correspondientes.- ARTICULO 68°: El procesado que se incorpore al régimen de condenado por haber recaido sentencia condenatoria firme, hasta ser calificado en conducta y en concepto en la primera reunién trimestral del Consejo Correccional, gozaré de los beneficios correspondientes a su calificacién de comportamiento.- ARTICULO 69°: El procesado incorporado al régimen de Ejecucién Anticipada Voluntaria, mantendré la calificacién de conducta y de concepto alcanzados al momento de recibirse la sentencia condenatoria firme-, ARTICULO 70°: El intemo ingresado a un establecimiento del Servicio Penitenciario Provincial, procedente de otro establecimiento provincial o de distinta jurisdiccién, mantendré s calificaciones de conducta y de concepto, si las poseyere, y sera incorporado al nivel de la 7 J 11-20 calificado hasta la primera reunién trimestral del Consejo Correccional, mientras tanto gozard de los beneficios corespondientes a la calificacion de Conducta MUY BUENA.- ARTICULO 72: Serin suspendidas las calificaciones de conducta y de concepto del interno alojado en un establecimiento penitenciario especializado de carécter psiquiatrico 0 en un centro similar y apropiado del medio libre.- TITULO 11 DEL PERSONAL PENITENCIARIO. CAPITULO I COMPOSICION DEL SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL ARTICULO 73°: Del origen del personal: El personal que integra el Servicio Penitenciario Provincial estaré compuesto por el conjunto de los agentes afectados actualmente a la Direccién Policial Penitenciaria creada por Ley N° 3.224, y el resto del personal que en el futuro se incorpore a la Institucién, de conformidad con las normas dispuestas en la presente reglamentacién.- ARTICULO 74°: De la ‘Transferencia de la Direccién Policial Penitenciaria: Los agentes pliblicos transferidos conservan el nivel jerérquico, remuneracién, antigiledad, derechos Provisionales y de cobertura social que tuvieran al momento de la transferencia, 0 sus equivalentes, de acuerdo a 1a normativa vigente, de conformidad con la Ley N° 746 y sus modificatorias, debiendo acatar los protocolos y normas de actuacién refetidas al desempefio de sus funciones y misiones como agentes penitenciarios. Sin perjuicio de lo referente a sus derechos y obligaciones de indole laboral, su actuacién estar tegida por lo dispuesto en la presente reglamentacién.- CAPITULO I : CUADRO PERMANENTE ARTICULO 75°: El personal penitenciario en situacién de actividad integra el cuadro permanente. RTICULO 76°: Los slumnos y aspirantes a agente se regirén por los reglamentos oN a . « "\elpecificos y por las disposiciones establecidas en la presente reglamentacién.- ITICULO 77°: Se denomina funcién ala tarea asignada que el personai debe cumplir en Ww (oro M/-21- forma obligatoria, teniendo en cuenta el cargo, grado, euerpo, escalafin y especialidad.- ARTICULO 782: Se denomina destino al area de actuacién que se asigna al personal dentro de las estructuras orgénicas penitenciarias para que desempefe las fumciones propias de su cargo, grado, cuerpo, escalafin y especialidad.- ARTICULO 79°: El personal del cuadro Permanente, con las excepciones determinadas en la presente reglamentacién en sus articulos 80, 81 y 82, no podré, sin autorizacién expresa de la Jefatura de dependencia y en conocimiento de la Direccién General de Personal ¢ Instruccién, desemperiar funciones 0 tereas extra penitenciarias, sean estas oficiales 0 privadas, remuneradas 0 no.- ARTICULO 80°: El personal del Cuerpo Profesional y Téenieo puede ejercer su actividad en el medio civil, siempre que la misma no afecte el servicio policial.- ARTICULO 81°: Los oficiales subaltemos y el personal subalterno en actividad, podrin desempetiar servicio de policia adicional, otorgado, regulado y contratado por la Direccién Fjecutiva del Servicio Penitenciario, siempre que ello no afecte al servicio y solo cuando fevistaren en el servicio efeetivo previsto en el articulo 270 de Ja presente reglamentavién. El desempefio de esta tarea adicional no condiciona de ninguna forma sus funciones dentro de la Institucién.- ARTICULO 82°: £1 personal en actividad podria desempefiar, previa autorizacién de la Direccién Ejecutiva del Servicio Penitenciario, tareas docentes en establecimientos de ensefianza, oficiales o recono ‘os por el érgano estatal competente, exclusivamente en los siguientes casos: 8) Cuando se trate de materias relacionadas con la funcidn policial y la Institucién otor gue cl titulo o habilitacién correspondiente, y: b) Cuando posea titulo habilitante de conformidad con las disposiciones legales vigentes y Se trate de materias estrictamente vinculadas a la naturaleza de dicho titul TICULO 83°: En todos los casos deberd cursarse la solicitud por via jerarquica, ignando los siguientes datos: Establecimiento de ensefianza en que se desempefiards we 1-22. b) Materia que dictara; ©) Distribucién horaria de su actividad docente, y 4) Titulo o habilitacién que posee. En Ia elevaci6n, el superior hard constar su opinién sobre la conveniencia de acceder a lo solicitado y podré otorgar en casos urgentes la autorizacién "ad referéndum'" de la aprobacién de la Jefatura de Policfa.- ARTICULO 84°: La Direccién Ejecutiva del Servicio Penitenciario podra designar a personal del cuadro permanente para que realice cursos 0 estudios de interés para la institucién, con o sin perjuicio de su servicio policial si asf se estimare necesario. Los gastos que demande su cumplimiento serén suftagados por la Institucién Penitenciatia- ARTICULO 85°: El personal podré realizar cursos 0 estudios on establecimientos de ensefianza, siempre que ello no afecte el servicio. Obtenido el correspondiente titulo o diploma, debera elevar a la Direccién General de Personal ¢ Instruccién copia debidamente legalizada por la autoridad que lo expidi a los fines de sus antecedentes.~ ARTICULO 86°: No se tendra en cuenta ni se aceptard ninguna solicitud en base a estudios realizados, cuyas constancias no obren en el legajo personal, aun cuando el curso haya sido dispuesto por la Direceién Bjecutiva del Servicio Penitenciario.~ CAPITULO II DE LOS AGRUPAMIENTOS ARTICULO 87": Agrupamiento: Los recursos humanos de la Institucién Penitenciaria se desdoblaran en los agrupamientos primarios de. a) Personal Penitenciario; b) Personal Civil; ARTICULO 88°: Personal Civil: Se considera Personal Civil a los profesionales, técnicos y Sqininistrativos sin estado penitenciario, (1 +23- regird por las disposiciones vigentes para el personal de la Administracién Publica Provincial. ARTICULO 89° Docentes: Los cursos ¢ institutos pertenecientes a la fuerza de seguridad podrn ser efectuados por personal docente penitenciario y/o civil. En caso de este tiltimo, se regird por las leyes, decretos y demés prescripciones en vigor pata tales funciones.~ El personal penitenciario que cumpla funciones de docente, en los mismos u ottos cursos, se ajustaré en cuanto a su cumplimiento, a las normas especiales que se dicten al efecto, En todos Jos casos, su actuacién en la docencia, se considerara acto propio de servicio, sin perjuicio de Ja retribucién que se le asigne por el desempefio de esas funciones. ARTICULO 90°: Personal Penitenciari : Se considera personal penitenciario aquellos aleanzados por la escala jerdrquica, agrupados en cuadros y organizados por escalafones de acuerdo a las especialidades contempladas en la presente reglamentacién.- ARTICULO 91°: Ordenamiento Jerarquico del Personal Penitenciario: EI personal penitenciario se agrupa, segiin el ordenamiento jerarquico, en los cuadros de Personal Superior, Personal Subaltemo y Personal de Alumnos, de acuerdo con lo establecido por la presente reglamentacién que se describe en ANEXO IT a la presente.~ ARTICULO 92°: Estado Penitenciario: El estado Penitenciario es a situacién juridica que resulta del conjunto de deberes y derechos establecido por las leyes, decretos y reglamentaciones para el personal que ocupa un lugar en la escala jerérquica del Servicio Penitenciario Provincial. ‘Tendrén estado Penitenciario, con deberes y derechos esenciales que determine la presente reglamentaci6n para el personal de todos los Cuerpos. ARTICULO 93°: Deberes Esenciak en actividad: Son deberes esenciales para el personal penitenciario a) La sujecién al régimen disciplinatio penitenciatio: wa 1-24- reglamentacién correspondiente; 4) Desempefiar los cargos, funciones y comisiones del servi io, ordenado por autoridad competente y de conformidad con lo que para grado y destino, determinen las disposiciones legales vigentes: was, sin ©) No aceptar cargos, funciones o empleos. ajenos a las actividades penitenci previa autorizacién de la autoridad competente; ) No aceptar, ni desempefiar funciones pablicas electivas, ni participar en las actividades de los partidos politicos: 8) Mantener, en Ia vida péblica y privada, el decoro que corresponde para poder cumplir eficientemente las fuunciones penitenciarias; bh) Promover judicialmente, con conocimiento de sus superiores, las acciones privadas que correspondan frente a imputaciones de delitos: 4) Presentar y actualizar anualmente, declaracién jurada de sus bienes y las modificaciones ue se produzcan en su situacién patrimonial y del cényuge. si lo tuviera J Someterse al desarrollo de los cursos de informacién y perfeccionamiento que Correspondieren a su jerarquia y a los examenes corespondientes a los mismos u otros, ordenados por la superioridad para determinar su idoneidad o aptitudes para ascensos, conforme se reglamente: k) Guardar secreto, ain después del retiro 0 baja de la Institucién, en cuanto se relaciona con los asuntos del servicio que por su naturaleza @ en virtud de disposi nes especiales impongan esa conducta: 1) No desarrollar a idades Iucrativas © de cualquier otro tipo, incompatible con el desempefio de las funciones penitenciarias que corresponden a su grado y cargo. A tal efecto al incorporarse a Jos cuadros del personal superior y subalterno se exigiré una deelaracién jurada; m) En caso de renuncia, seguir desempeftando las funciones correspondientes, hasta el término de TREINTA (30) dias, si antes no fuera reemplazado o aceptara su dimisin: RTICULO 94°: Derechos Esenciales: Son derechos esenciales para el personal a 1 25~ b) El destino inherente a cada jerarquia, especialidad y escalafon: ©) El cargo correspondiente a la jerarquia alcanzada y a las aptitudes demostradas en los distintos aspectos de la fimci6n penitenciaria; 4) El uso del uniforme, insignias, atributos y distintivos propios del grado, antivtle especialidad y funcién, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes; ©) La percepeisin de los sueldos, suplementos y dens asignaciones, que las disposiciones vigentes determinan para cada uno, cargo, grado y situacién: 8) La asistencia médica gratuita y la provistén de los medicamentos necesatios a cargo del Estado, hasta la total curacién de lesiones 0 enfermedades contraidas durante o con motivo de actos propios del servicio; 2) El desarrollo de sus aptitudes intelectuales y fisicas. mediante la asistencia a cursos extrapenitencarios; estudios regulares en establecimientos oficiales o privados de cultura general 0 formacién profesional; prictica de deportes y otras actividades andlogas: siempre que su concurrencia no dificulte su prestacién normal dle servicios exigibles por su grado y destino. y los gastos consecuentes sean atendidos por el interesado: h) La presentacién de recursos y/o reclamos, conforme se reglamente: ') La defensa letrada a cargo del Estado, en los juicios penales o acciones civiles que se le inicien por particulares, con motives de actos 0 procedimientos del servicio. 0 motivados por este: J) Bluso de una licencia anual ordinatia, y de las que correspondiere por enfermedad y/o causas extraordinarias 0 excepeionales; previstas en la reglamentacién correspondiente y conforme a sus preseripciones; Kk) Los ascensos que le correspondiere. conforme a las normas de Ia reglamentacion correspondiente: }) Los cambios de destino, que no causen perjuicio, al servicio, solicitados, para adquirir nuevas experiencias penitenciarias, tendientes al perfeccionamiento prof ional; La notificacién esorita de las causas que dieran lugar a la negacién de ascensos, uso de s reglamentarias u otros derechos determinados por esta reglamentaciéi servicio asistencial para si. y los familiares 2 cargo, conforme a las normas legales wa 11-26 vigentes; ©) La pereepeién del haber de retiro para si, y la pensién penitenciaria para sus deudos conforme a las disposiciones legales vigentes; P) Las honras fiinebres que, pata el grado y cargo determine ta reglamentacién correspondiente; ARTICULO 95°: De la Prohibiciones: Queda prohibido al personal del Servicio Penitenciario Provineial, sin perjuicio de lo que establezcan los reglamentos del mismo: a) Prestar servicios remunerados 0 no, asociarse, administrar, asesorar, patrocinar o Tepresentar a personas fisicas 0 juridicas, empresas privadas 0 mixtas que tengan por objeto la explotacién de concesiones o privilegios de Ja administracién en el orden nacional, provincial o municipal, o fueren proveedores 0 contratistas de la Institucién; as{ como tener intereses de cualquier naturaleza que fuere, por si o por interpésita Persona, con las mismas y utilizar en beneficio propio o de terceros los bienes de aguéllas; ») Recibir beneficios originados por transacciones, coneesiones, _franquicias, adjudicaciones y contratos otorgados por la Institucién 0 cualquier dependencia piblica; ©) Intervenir directa o indirectamente en la obtencién de concesiones de la administracién publica o de cualquier beneficio que importe un privilegio; d) Hacer 0 aceptar didivas 0 presentes de los detenidos, liberados, de sus familiares 0 cualquier otra persona, como asimismo utilizar a aquéllos en provecho propio o de terceros; ©) Comprar, vender, prestar o tomar prestada cosa alguna de los detenicios o liberados, sus familiares o allegados y en general contratar con ellos; 1) Dar otro destino que no sea el indicado por su naturaleza a los equipos, vehiculos, viviendas, alojamientos, uniformes, armas y todo otro objeto que les haya sido provisto para cl desempefio de su labor; 8) Especular con los productos del trabajo de los detenidos; CAPITULO IV DE LA ORGANIZACION DE LOS CUERPOS ‘ULO 96°: Del Ordenamiento en Cuerpos: F! personal Penitenciatio se organizaré en Wa W/1-27- ‘cuerpos de acuerdo a la siguiente clasificacién: @) Personal Superior: i, Cuerpo General; i, Cuerpo Profesional; y iii, Cuerpo Técnico b) Personal Subalterno: Cuerpo General; ii. Cuerpo Técnico; y iii, Cucrpo de Servicios Auxiliares ¢) Personal Alumnos i. Cadetes ARTICULO 97°: Del Cuerpo General: estaré integrado por personal penitenciario que mes y funciones que le corresponde al SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ como Institucién del Estado.- cumpliré las mi ARTICULO 98°: Del Cuerpo Profesional: estaré integrado por personal penitenciario que cumpliré las flunciones especificas que le asigna la Ley y esta reglamentacién.- ARTICULO 99°; Del Cuerpo Técnico: estaré integrado por personal penitenciario que cumplira las funciones especificas en apoyo a los Cuerpos General y Profesional - ARTICULO 100°; Del Cuerpo Servicios Auxiliares: estar integraéo por personal Penitenciario que cumpliré las funciones especificas en apoyo a los Cuerpos General, Profesional y Técnico.- ARTICULO 101°: Del Cuerpo de Alumnos: estar integrado por los alumnos que se encuentren cursando en la Escuela de Cadetes u organismos que en cl futuro la reemplace.~ ARTICULO 102°: De acuerdo a las funciones especificas para las que el personal se hubiera pis SaiSypacitado y/o ingresado a la reparticién, el mismo se agrupard por Escalafones.- CULO 103°: Los destinos del personal superior serdn dispuestos, en genera, teniendo us J11-28~ en cuenta los siguientes principios: 8) Laaptitud profesional y especial para un determinado cargo; ) Permitir un conocimiento integral de los distintos aspectos del quehacer policial, mediante una rotacién orgénica; ©) Lograr una adecuada permanencia del personal en una misma funci6n, ys 4) Procurar que el personal que posea titulo ocupe, preferentemente, cargos relacionados con su especialidad: ARTICULO 104°: El Personal Superior de los Escalafones y especialidades del Cuerpo Profesional podrén alcanzar como maximo, el cargo que resulte det nivel orginico estructural de la dependencia o servicio profesional en el que se desempene como consecuiencia del titulo {que posea.- ARTICULO 105°: Los Oficiales Subalternos ocuparin el destino por grado que file la Direccién Ejecutiva del Servicio Penitenciario de acuerdo a las necesidades de servicio. A su egreso de la Escuela de Cadetes, los Oficiales Sub-Adjutores del Escalafén General, serén destinados en todos los casos por el témino minimo de DOS (02) afios consecutivos a Establecimientos Penitenciarios.~ ARTICULO 106°: Los destinos del personal subalterno seran dispuestos, en general, teniendo en cuenta las neeesidades del servicio, procurande una adecuada permanencia y aprovechamiento integral de sus aptitudes ~ ARTICULO 107°: El Personal Subalterno ocuparé el destino que fije la Direceién Ejecutiva del Servicio Penitenciario de acuerdo a las necesidades del servicio. Los Agentes del Escalafén General, a su epreso de la Escuela de Suboficiales Penitenciarios, serén destinados en todos los casos por el término minimo de DOS (2) aiios consecutivos exclusivamente a Establecimientos Penitenciarios,- TICULO 108°: El personal esté obligado a aceptar el destino y desempetar el cargo que le el Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario, cualquiera sea la naturaleza de los » siempre que sean concordantes con su grado, de acuerdo con lo que determinen los uy noon w40 H11-29- cuadros de organizacién.- ARTICULO 109°: El personal que considere que el cargo para el cual ha sido designado difiere del que le corresponde, tego de asumir sus funciones, podra solicitar siguiendo las instancias jerdrquicas, se revea esa designacién y se le asigne uno de los cargos a que por su grado tiene derecho. ARTICULO 110°: El personal del cuadro permanente podré desempefiar cargos o funciones no previstas en las Leyes y/o Reglamentos del SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, cuando asi lo disponge el Poder Ejecutivo Provincial. ARTICULO 111°: El personal de los Cuerpos Profesional, Técnico y de Servicios Auxiliares queda exceptuado de los derechos esenciales establecidos en el Articulo 94 inciso d) de esta reglamentacién.- ARTICULO 112°: El personal de los Cuerpos Profesional, Técnico y de Servicios Auxiliares incorporados a la Institucién no se le proveera armamento a su cargo.- CAPITULO V DE LOS ESCALAFONES ARTICULO 113%: Del Escalafon: Escalafiin es el registro del personal penitenciario destinado a satisfacer iguales objetivos funcionales, ordenado segiin especialidad, grado y antigiedad. Este ordenamiento variaré aflo a afio por razones de ingresos, ascensos, reincorporaciones, retiros, bajas u otras causas de egreso, debido a lo cual anualmente debera publicarse ese registro, actualizado al 31 de diciembre. Los Escalafones propiciardn a cada uno de los integrantes capacidades y itaciones propias de la especialidad que los caracteriza, Las capacidades y limitaciones a seiialar en el presente Capftulo determinara los grados de ingreso y las jerarquias maximas a alcanzar, como asi también, los eargos a desempefiar.~ ARTICULO 114°: De la Clasificacién de Esealafones por Cuerpos: El personal de cada wl 11-30- integrar el Escalafén General del Personal Superior el Oficial Sub-Adjutor que haya sido Promovido como tal producto de haber aprobado la Tecnicatura Superior perteneciente a la especialidad Penitenciaria dictada cn la Escuela de Cadetes u organismo que en el futuro la reemplace, EL Escalafén General del Personal Subalterno deberd ser integrado por el agente que haya sido reclutado, mediante la Escuela de Suboficiales u organismo que en el futuro Ia reemplace, habiendo sido instruido en la especialidad de Penitenciario.- ARTICULO 116°: Del Escalafn Sanidad del Personal Superior y Subalterno: El Escalafon Sanidad del Personal Superior estaré integrado por personal que haya sido seleccionado mediante concurso piblico de oposicién y antecedentes, y posea Titulo Universitario, EI Escalafin Sanidad del Personal Subalterno estar tegrado por personal que haya sido seleccionado mediante concurso piblico de oposicién y antecedentes, y posea Titulo Terciatio. Las especialidades del Escalafén Sanidad Personal Superior y Subaltermo se enumeran en ANEXO Iv.- ARTICULO 117°: Del Escalafon Juridico del Personal Superior: El Escalafon Juridico del Personal Superior estard integrado por personal que haya sido seleccionado mediante concurso Piiblico de oposicién y antecedentes, y posea Titulo Universitario, de acuerdo a las especialidades que se enumeran en ANEXO V,- ARTICULO 118°: Del Escalafén Técnico del Personal Superior y Subalterno: El Escalafon Técnico del Personal Superior estaré imtegrado por personal que haya sido seleccionado mediante concurso piblico de oposicién y antecedentes, y posea Titulo Universitario. El Escalafén Técnico del Personal Subalterno estar integrado por personal que haya sido seleccionado mediante concurso piblico de oposicién y antecedentes, y posea Titulo Terciario, Las especialidades de! Escalafon Técnico del Personal Superior y Subalterno se enumeran en Ww 1-31 - Social del Personal Superior estaré integrado por personal que haya sido seleccionado mediante concurso piiblico de oposicién y antecedentes, y posea Titulo Universitario. El Escalafon Social del Personal Subalterno estar integrado por personal que haya sido seleccionado mediante concurso publico de oposicién y antecedentes, y posea Titulo Terciario. Las especialidades del Escalafén Social del Personal Superior y Subalterno se enumeran en. ANEXO VIL- ARTICULO 120°: Del Esealafon Administrative del Personal Subalterno: El Escalafon Administrativo del Personal Subalterno estar integrado por personal seleccionado mediante concurso de admisién y haya aprobado el curso especial que al efecto se dictare, pudiendo desempefiar las siguientes especialidades: a) Administrativo b) Auxiliar Administeativo ©) Auxiliar Contable ARTICULO 121°: Del Escalafon Servicios Auxiliares del Personal Subalterno: El Escalafén Servicios Auxiliares del Personal Subalterno staré integrado por personal seleccionado mediante concurso de admisién y haya aprobado el curso especial que al efecto se dictare, pudiendo desempefiar las especialidades obrantes en ANEXO VIII- ARTICULO 122°: El Ministerio de Gobiemo podra crear nuevos escalafones, especialidades, o modificar las existentes, cuando razones del servicio asf Jo requieran.~ CAPITULO VI JERARQUIA, SUPERIORIDAD Y PRECEDENCIA DE LOS CUERPOS Y ESCALAFONES ARTICULO 123°: Superioridad penitenciaria es la que tiene un penitenciario con respecto a otro por razones de jerarquia, cargo o antigiiedad.- La superioridad penitenciaria, implica la ejercitacién de las facultades disciplinarias. [CULO 124°: Superior es el penitenciario que tiene con respecto a otro mayor grado en a jerarquica, o que a igualdad de grado es més antiguo, o tiene precedencia de acuerdo IN 32+ con Jo determinado por esta reglamentacién, o bien es superior por el cargo o funcién que desempefia.- ARTICULO 125°: Subalterno es el penitenciario que tiene, con respecto a otro menor grado en la escala jerdrquica 0 que, a igualdad de grado, es menos antiguo.- ARTICULO 126°: Subordinado con respecto a otro es el penitenciario, cualquiera sea su grado o antigiledad, que presta servicios a las érdenes de aquél- ARTICULO 127°: Superioridad jerdrquica es la que tiene un penitenciario con respecto a oto, por el hecho de poseer un grado mas elevado dentro de Ia escala establecida en el ANEXO IT de la presente reglamentacion.- ARTICULO 128°: Superioridad por cargo es la que deriva de la dependencia orgénica y en virtud de Ia cual, un penitenciario tiene superioridad sobre otro por la funcién que desempetia 0 el cargo que ocupa dentro de un mismo organismo penitenciario.- Los cargos y las dependencias de éstos seran los que determinan los cuadros de organizacién. ARTICULO 129°: El personal penitenciario podré ser destinado a desempefiar funciones del cargo inmediato superior. Esta obligacién otorga las facultades disciplinarias correspondientes ase cargo.- ARTICULO 13 : La sucesién accidental en el mando, cuando por cualquier circunstancia el titular no pueda ejercerlo, aunque sea momenténeamente, seré ejercida de inmediato por el subordinado que le siga.~ ARTICULO 131°: Superioridad por antigtiedad es la que a igualdad de grado se determina, sucesivamente, por la antigiedad en e! mismo, por la antigtiedad originaria y por la edad.- ARTICULO 132°: a antigtledad originaria del personal superior y del subalterno, estar dada por el orden de mérito logrado al egresar de los institutos de formacién 0 por el obtenido en los respectivos concursos de admisién. A igualdad de orden de mérito privara la mayor edad, <_/antgiedad en los gradossusesivos estaré dada por las fechas de promociones y a igualdad 1//-33- siguiente manera: a) Sumando los promedios de las calificaciones finales de las materias de todos los ciclos de estudios cursados, y; b) En caso de igualdad, el orden de mérito se determinaré por la suma de los promedios obtenidos en el illtimo ciclo y ante nueva paridad, por el del ciclo anterior y asi sucesivamente; ARTICULO 134°: El orden de mérito en los concursos puiblicos de oposicién y antecedentes y de los cursos de admisién, se determinard de conformidad con Jo establecido en los Articulos 132 y 133 de esta reglamentacién. ARTICULO 135°: El orden de precedencia entre el personal de distinta situacién de revista e igual grado, se establece sin tener en cuenta la antigtiedad en el grado ni los afios de servicios.- ARTICULO 136° Teniendo en cuenta la situacién de revista se establece el siguiente orden de precedencia: @) Personal en situacién de actividad; b) Personal en sitnacién de retiro; ARTICULO 137°: La superioridad por antigiiedad entre el personal de los Cuerpos General, Profesional, Técnico y Servicios Generales entre si, que posea igual grado y antigtiedad en el mismo, se establecerd de acuerdo con el siguiente orden de precedencia: a) Cuerpo General; b) Cuerpo Profesional; ©) Cuerpo Técnico; y d) Cuerpo Servicios Generales: I)~ 34 b) Escalafn Social; ©) Escalafon Turidico; 4) Escalafn Sanidad; y €) Escalafon Técnico; ARTICULO 139°: Para Jas especialidades de los escalafones del Cuerpo Profesional, categoria Personal Superior, la precedencia estara dada por el orden asignado en los Articulos 116, 117, 118 y 119 de esta reglamentacién.- ARTICULO 140°: Para el Personal de Suboficiales del mismo grado de distintos escalafones, cualquiera sea la antigitedad en el grado, rige el siguiente orden de precedencia: a) Escalafén General: b) Escalafvin Sanidad; ©) Escalafiin Técnico; d) Escalafén Social e) Escalafon Administrativo; y f) Escalafén Servicios Auxiliares, ARTICULO 141°: Para las especialidades de los escalafones del Cuerpo Técnico y Social, categoria personal subalterno, la precedencia estaré dada por el orden asignado en los ANEXOS a los Articulos 116, 118, 119, 120 y 121 de esta reglamentaci CAPITULO VIL DE LAS MODALIDADES DE TRANSFERENCIAS EN CADA UNO DE LOS ESCALAFONES ARTICULO 142°: El Personal Superior no puede cambiar de Escalaféin excepto en el caso de creacién de nuevos escalafones, cuya integracién inicial deberd realizarse segtin las pautas que para el caso se dicten.- ‘TICULO 143°: El Personal Superior del Escalaftin General, tnicamente podré acceder a los jafones cuyo requisito de ingreso sea el concurso publico de oposicidn y antecedentes, mt Ww 8) 38> previa obtencién de su baja con anterioridad a la iniciacién del nuevo trémite.- ARTICULO 144°: El Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario podré disponer el cambio de Escalafon de Suboficiales, cuando concurran los siguientes requisitos: a) Unicamente cuando el cambio fuera de un Escalafon del Cuerpo General a otro Escalafén cuyo requisito de ingreso sea el concurso piiblico de oposicién y antecedentes o el curso de admisién; b) Cuando lo solicitare ¢l interesado; c) Cuando aprobare el examen de capacidad para desempefiarse en el nuevo Escalafon; 4d) Cuando existieren cargos vacantes en el escalafén solicitado; y e) Cuando las necesidades penitenciarias justificaren el cambio; ARTICULO 144°: EI Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario podré disponer el cambio de especialidad de Personal Superior y de Suboficiales, cuando concurran los siguientes requisitos: a) Unicamente cuando ambas especialidades sean de un mismo escalafon: b) Cuando lo solicitare el interesado; ©) Cuando aprobare el concurso piblico de oposicién y antecedentes 0 examen de capacidad para desempefiarse en la nueva especialidad; 4) Cuando existieren cargos vacantes en la especialidad solicitada; y ©) Cuando las necesidades penitenciarias justificaren el cambio; ARTICULO 145°: La solicitud de cambio de Escalafén o especialidad deberd formularse por escrito siguiendo la via jerérquica, La Direccién General de Personal e Instruccién considerara cada caso en particular y opinara sobre su procedencia y conveniencia.- ARTICULO 146°: Al producitse el cambio de Escalafén 0 especialidad, el solicitante pasard a Pl 111 -36- oportunidad y la solicitud no podra hacerse nunca con una antigtiedad superior a los QUINCE (15) afios de servicios simples con Estado Penitenciario.- ARTICULO 148°: El Personal de Alumnos y Aspirantes a Suboficiales no seran escalafona- dos.- ARTICULO 149°: El Personal de Suboficiales no podré cambiar de categoria, con excepeién de aquellas que reiman los requisitos de ingreso para e] Escalafon General, que podra solicitar su incorporacién como Cadete.- ARTICULO 150°: El Personal de Suboficiales que retina la totalidad de las condiciones para acceder a un Escalafin de Personal Superior euyo requisito de ingreso sea el concurso pablico de oposicién y antecedentes, serd dado de baja en su anterior cargo una vez obtenida el ‘alta en comisién’.- CAPITULO VIL DE LAS CONDICIONES DE INGRESO PARA LOS CUERPOS Y ESCALAFONES SECCION I CONDICIONES GENERALES ARTICULO 151° El Poder Ejecutivo Provincial dispondré el ingreso en las categorias de Personal Superior, Subaltemo y Alumnos.- La Direccién General de Personal e Instruccién sera el organismo de conduccién superior ceneargado de reclutar al personal conforme a las nevesidades de los distintos Escalafones.~ ARTICULO 152°: Son condiciones generales de ingreso para el personal: a) Ser argentino, nativo o por opeién; ) Poseer salud y aptitudes psico-fisicas compatible con el desempefio de las funciones correspondientes al Escalafén en el que ingresa; c) No registrar antecedentes penales desfavorables, SECCION IL DE LAS CONDICIONES DE INGRESO PARA EL CUERPO SEGURIDAD Y DE SUS ESCALAFONES J 4-37- satisfacer las siguientes condiciones particulares: a) Estar comprendidos entre los DIECISIETE (17) y VEINTICINCO (25) afios, los que deberin cumplirse en el afio de inscripeién; b) Tener un minimo de UN METRO CON SESENTA Y CINCO CENTIMETROS (1,65 m,) de estatura los hombres y un minimo de UN METRO SESENTA CENTIMETROS (1,60 m.) de estatura las mujeres; ©) Haber aprobado el ciclo de estudios secundarios completo, en establecimientos oficiales © reconocidos por el drgano estatal competente; 4) El personal de la Institucién, ademés, haber observado durante su permanencia, buena conducta, dedicacién, asistencia y aptitudes profesionales relevantes. e) Los Suboficiales que acrediten titulo de nivel terciario o universitario, podrén ingresar exceptuados de las exigencias previstas en el inciso a) de este Articulo. ARTICULO 154°: Los Cadetes tendrin las prescripciones y derechos que prescriben las Leyes y Reglamentos vigentes en el Servicio Penitenciario Provincial, en todo lo que sea compatible con las prescripciones especiales de estas Disposiciones y de las Normas para el funcionamiento interno que se dictaren. El personal de la Institucién que se incorpore como Cadete, una vez obtenida el alta efeetiva, ser dado de baja en su anterior cargo 0 grado. Cuando hubiese sido incorporado como Cadete en virtud de lo dispuesto en el Articulo 153 inciso. e), seré considerado “en comisién de estudio", mientras dure su condicién de alumno, y le resultaré aplicable el régimen imperante en el Instituto, Este personal, a su egreso como Sub- Adjutor, percibird todos los conceptos salariales correspondientes al grado. pero nunca su remuneracién mensual serd inferior a la que percibia como Suboficial.~ ARTICULO 155°: Los postulantes a cadete que retinan y satisfagan las condiciones exigidas en los artfculos anteriores, presentardin su inscripeién por escrito, acompafando la siguiente Se eyetacon \G ue 111-38. b) Documento Nacional de Identidad del postulante, con domicilio actualizado: ©) Certificados de vacuna expedidos por las instituciones oficiales que determine el organo competente; 4) Certificado analitico de estudios debidamente legalizado y registrado; y @) Fotografias personales de cuatro por cuatro centimetros (4 x 4 em) de frente y fondo blanco. ARTICULO 156°: Cumplido los requisitos, los postulantes seran sometidos al examen de salud a que se refiere el inciso b) del Articulo 152. Los que resulten aptos rendirdn en la Escuela de Cadetes, las pruebas de aptitud fisica y aprobadas éstas, el examen intelectual que se basaré en pruebas escritas, de acuerdo con los programas en vigencia que se entregardn a los postulantes en dicho Instituto.- ART{CULO 157°: El promedio de las calificaciones obtenidas por el postulante a cadete en la prueba de cardcter intelectual, determinara el orden de mérito y en consecuen su precedencia para el ingreso. A igualdad de promedio se dara preferencia al que posea mejores aptitudes fisicas; si subsistiera la paridad, se definiré por la mayor edad.- ARTICULO 158°: Una vez incorporado, revistaré como aspirante a Cadete durante el perfodo de adaptacién que fije la Escuela de Cadetes. Satisfecho el mismo obtendré el alta efectiva como Cadete, la que se considerara retroactiva a todos sus efectos a la fecha de su incorporacién, Los Cadetes que aprucben el Plan de Estudios establecido, egresardn con el grado de Oficial Sub- Adjutor, incorporandose al Escalafén respective. ARTICULO 159°: Los postulantes a Suboficiales, Escalafon General, para su ingreso a los Institutos de formacién deberén reunir y satisfacer las siguientes condiciones particulares: a) Estar comprendidos entre los DIECINUEVE (19) y TREINTA Y CINCO (35) afios, los que deberdn cumplirse en el afio de inscripeién; wt 111-39 - (1,65m.) de estatura los hombres y un minimo de UN METRO SESENTA CENTIMETROS (1,60 m, de estatura las mujeres; ©) Haber aprobado el ciclo de estudios secundarios completo, cursado en establecimientos oficiales 0 reconocidos por el érgano estatal competente; y 4) Bl personal de la Institucién, ademas haber observado durante su permaneneia, buena conducta, dedicacién, asistencia y aptitudes personales relevantes. ARTICULO 160°: El personal de Ia Institucién que se incorpore como aspirante a Suboficial, deberd renunciar a su anterior cargo desde el momento de su incorporacién a los Institutos de formacién.- ARTICULO 161°: Los postulantes a Suboficiales que retinan y satisfagan las condiciones exigidas en los articulos anteriores, presentardn su inscripeién por escrito acompafiando la siguiente documentacién: a) Partida de nacimiento legalizada, en original y fotocopia; b) Documento Nacional de Identidad del postulante, con domicilio actualizado; ©) Certificados de vacuna expedidos por las instituciones oficiales que determine el Srgano competente; 4) Certificado analitico de estudios debidamente legalizado y registrado; y ©) Fotografias personales de cuatro por cuatro (4 x 4) em de frente y fondo blanco. ARTICULO 162°: Cumplidos los requisitos estipulados anteriormente, los postulantes serén sometidos al examen de salud a que se refiere el inciso b) del articulo 152. Los que resulten aptos, rendirén en el Instituto de formacién respectivo las pruebas de aptitud fisica y aprobadas éstas, se incorporarén a los cursos correspondientes como aspirantes a Suboficiales.- ARTICULO 163°: Los aspirantes que satisfagan las exigencias de los cursos establecidos, obtendrén el nombramiento como Suboficiales “alta en comisién”. Los cursos tendrén la duracién que determine el Ministerio de Gobierno. 111-40 mismo esealafin y especialidad.- ARTICULO 165°: E] alta efectiva del personal “alta en comisién" se concederi a quienes satisfagan las siguientes exigencias: a) Cumplir UN (1) afio de servicio efectivo a partir de la fecha del “alta en comisién"; b) Acreditar a juicio de la Junta de Calificaciones que sesionaré al efecto, aptitudes generales compatibles con su grado y situacién, y ©) Satisfacer las exigencias profesionales de la especialidad y psicofisicas para la actividad penitenciaria, Obtenida ef alta efectiva se reconocers todos sus efectos el tiempo pasado "en comisién".- ARTICULO 166°: BI personal "en comisién" que no satisfaga alguna de las condiciones enunciadas precedentemente, sera dado de baja sin derecho a indemnizacién alguna, no pudiendo presentarse a un nuevo concurso piblico.. Si por la cantidad de afios de servicios simples prestados en la Institucién tuvicra derecho al haber de retiro, no ser4 dado de baja sino que pasaré a situaci6n de retiro obligatorio.- ARTICULO 167°: El personal superior "en comisién" que sea dado de baja a su solicitud no gozard del derecho de reincorporacién.- SECCION II DE LAS CONDICIONES DE INGRESO PARA EL CUERPO PROFESIONAL Y DE SUS ESCALAFONES ARTICULO 168°: Los postulantes a Personal Superior del Cuerpo Profesional de los Escalafones Sanidad, Juridico, Técnico y Social ingresarén mediante conoutso piblico de eposicién y antecedentes y posterior curso de adaptacién para la obtencién de las aptitudes propias del estado penitenciatio.- ARTICULO 169°: Los postulantes a que se refiere el articulo anterior para su ingreso deberan. it W)-4l- los que deberdn cumplirse en el afio de inscripeién; b) Poser titulo habilitante para el ejercicio de la profesion; y ©) El personal de la Institucién, ademas, haber observado durante su permanencia, buena conducta, dedicacién, asistencia y aptitudes profesionales relevantes, ARTICULO 170°: Los postulantes a ingresar que retinan y satisfagan las condiciones exigidas en los articulos anteriores presentardn su inscripeién por escrito acompafiando la siguiente documentacién: a) Partida de nacimiento legalizada, en original y fotocopia; b) Documento Nacional de Identidad del postulante, con domicilio actualizado; ©) Certifieados de vacuna expedidos por las instituciones oficiales que determine el organo competente: 4) Titulo y certificado analitico de estudios debidamente legalizados; ¢) Antecedentes relacionados con su actividad profesional, y 4) Fotografias personales de cuatro por cuatro centimetros (4 x 4) de frente y fondo blanco. ARTICULO 171°: Sin perjuicio de los requisitos establecidos precedentemente, los postulantes deberin ademés satisfacer las exigencias particulares que fije cada llamado a concurso piiblico.~ ARTICULO 172° Los concursos piiblicos de oposicién y antecedentes para el personal superior se realizarin en el iltimo timestre de cada afio, con suficiente antelacién para permitir las altas "en comisién" con fecha 31 de diciembre.- ARTICULO 173°: Los concursos piblicos de oposicién y antecedemtes serdn tramitados por la Direceién General de Personal ¢ Instruccién y las distintas areas de la Institucién le haran conocer sus necesidades con la debida antelacién y los detalles de los concursos, que se 'ULO 174°: Los juracios se constituirén de la siguiente forma: ara el Escalafén Sanidad y Social; presidente: Director General de Reinsercién Social; wa 114d DOS (2) profesionales de la especialidad y UN (1) oficial jefe del escalafon general como veedor de la Direccién Ejecutiva; b) Para el Escalafin Juridico y Técnico; presidente: Director General de Administracién; DOS (2) profesionales de la especialidad y UN (1) oficial jefe del escalafon general como veedor de la Direccidn Bjecutiva; y ©) El Ministerio de Gobiemo podré designar veedores para cada uno de los concursos piiblicos a desarrollarse. ARTICULO 175% Los jurados elevarén a la Direccién General de Personal ¢ Instruccién el resultado de las pruebas sefialando: a) Orden de mérito, y: b) Personal que se propone incorporar de acuerdo con las vacantes disponibles; ©) El Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario elevard al Poder Ejecutivo Provincial, antes del 10 de diciembre de cada aio, las propuestas correspondientes. ARTICULO 176°: Los postulantes que aprueben los concursos piiblicos de oposicién y antecedentes, serdn dados de alta "en comisién", de acuerdo con lo que para cada caso particular se determine.- ARTICULO 177°: continuacién: I alta “en comisién" se otorgaré con los grados que se citan a a) Escalafon Sanidad: Oficial Sub Alcaide; b) Escalafén Juridico: Oficial Sub Alcaide; ¢) Bscalafén Técnico: Oficial Sub Al d) Escalafén Social: Oficial Sub Alcaide. Ics y ARTICULO 178°: EI “alta en comisién" impone al personal en dicha situacién los mismos deberes, obligaciones y derechos que al resto del personal superior del cuadro permanente del mismo escalafin y especialidad. sty Ma - satisfagan las siguientes exigencias: d) Cumplir UN (1) afio de servicio efectivo a partir de la fecha del alta "en comisién"; e) Acreditar a juicio de la Junta de Calificaciones que sesionara al efecto, aptitudes generales compatibles con su grado y situacién, y 1) Satisfacer las exigencias profesionales de la especialidad y psicofisicas para la actividad penitenciaria. Obtenida el alta efectiva se reconoceré todos sus efectos el tiempo pasado "en comisién”.~ ARTICULO 180°: El personal “en comisién” que no satisfaga alguna de las condiciones enunciadas precedentemente, seri dado de baja sin derecho a indemnizacién alguna, no pudiendo presentarse a un nuevo coneurso piblico. Si por la cantidad de afios de servicios simples prestados en la Institucién tuviera derecho al haber de retiro, no seri dado de baja sino que pasara a situacién de retiro ol ARTICULO 181°: El personal superior "en comisién' que sea dado de baja a su solicitud no gozaré del derecho de reincorporacién. SECCION IV DE LAS CONDICIONES DE INGRESO PARA EL CUERPO TECNICO Y DE SUS ESCALAFONES ARTICULO 182°: Los postulantes a Suboficiales del Cuerpo Técnico en los Escalafones Administrativo y Servicios Auxiliares ingresarén mediante curso de admisién. Los postulantes a Suboficiales del Cuerpo Técnico en los Escalafones de Técnico, Sanidad y Social ingresardn mediante concurso pilblico de oposicisn y antecedentes.~ ARTICULO 183°: Los postulantes mencionados en el articulo 182, para su ingteso deberin reunir y satisfacer las siguientes condiciones particulares: a) Estar comprendidos entre los VEINTE (20) y TREINTA Y CINCO (35) affos, los que deberan cumplirse en el afio de inseripeién; Haber aprobado el ciclo de estudios secundario completo en establecimientos oficiales aw I] [odd 0 reconocids por el érgano estatal competente; ©) Poser titulo, habilitacién o conocimientos especiales para el ejercicio de la funcién que requiere la especialidad; y 4) El personal de la Institucién ademas, haber observado durante su permanencia, buena conducta, dedicacién, asistencia y aptitudes técnicas relevantes. ARTICULO 184°: Los postulantes a ingresar por concurso de admisién 0 cursos de capacitacién que reiinan y satisfagan las condiciones exigidas en los articulos anteriores, presentarin su inseripeién por escrito acompaitando la siguiente documentacién: a) Partida de nacimiento legalizada, en original y fotocopia; b) Documento Nacional de Identidad del postulante, con domicilio actualizado; ©) Certificados de vacuna expedidos por las instituciones oficiales que determine el 6rgano competente; d) Certificado analitico de estudios debidamente legalizado; ©) Titulo o habilitacién debidamente legalizado si correspondiere; f) Antecedentes relacionados con su actividad, y 8) Fotografias personales de cuatro por cuatro centimetros (4 x 4) de frente y fondo blanco. ARTICULO 185°: Sin perjuicio de los requisitos establecidos precedentemente, los Postulantes deberin ademas, satisfacer las exigencias particulares que se fijen en cada llamado a concurso piblico de oposicién y antecedentes o para los cursos de admisién.~ ARTICULO 186°: Los concursos piiblicos de oposicién y antecedentes y cursos de admisién para el personal subalterno, se realizarén en el ultimo trimestre de cada afio, con suficiente antelacién para permitir las altas "en comisin" con fecha 31 de diciembre TICULO 187°: Los concursos piblicos de ‘oposicién y antecedentes y cursos de admisién tramitados por la Direccién General de Personal ¢ Instruccién y las distintas dreas de la ads 09390 ws 111-45 ~ Institucién harén conocer sus necesidades con la debida antelacién.- ARTICULO 188°: Los jurados se constituirén de la siguiente forma: a) Para el Escalafon Sanidad y Social: Presidente: UN (1) oficial jefe del escalafon general de la Direccién General de Reinsercién Social; DOS (2) profesionales de la especialidad y UN (1) oficial jefe del escalafén general como veedor de la Direccién Ejecutiva; ) Para el Escalafén Técnico. Administrative y Servicios Generales: Presidente; UN (1) oficial jefe del escalafon general de la Direccién General de Administracién; DOS (2) profesionales o técnicos de In especialidad y UN (1) oficial jefe del escalafon general como veedor de la Direccién Bjecutiva; ©) El Ministerio de Gobiemo podré designar veedores para cada uno de los concursos publicos y/o cursos de admision a desarrollarse. ARTICULO 189°: Los jurados elevarin # la Direccién General de Personal ¢ Instruceién el resultado de las pruebas sefialando: a) Orden de mérito, y ) Personal que se propone incorporar de acuerdo con las vacantes disponibles, ©) El Jefe de Policia elevara al Poder Bjecutivo Provincial, antes del 10 de diciembre de cada afio, las propuestas correspondientes, ARTICULO 190°: Los postulantes que aprucben los concursos piiblicos de oposicién y antecedentes serén dados de alta como “agente alta en comisién” y en tal cardcter realizardn el curso de adaptacién de acuerdo con lo que para cada escalafén se determine. ARTICULO 191°: E! "alta en comision’” impone al personal en dicha situacién los mismos deberes, obligaciones y derechos que al resto del personal subalterno del cuadro permanente 5ESxq\ mismo escalatn y especialidad. 111-46 piblico.- ARTICULO 192°: El alta efectiva del personal subaltemo "en comisin" se concederi a quienes satisfagan las siguientes exigencias: a) Cumplir UN (1) aiio de servicio efectivo a partir de la fecha del alta "en comision"; b) Acreditar a juicio de la Junta de Calificaciones que sesionaré al efecto, aptitudes generales compatibles con su grado y situacién, y; ©) Satisfacer las exigencias profesionales de la especialidad y psicofisicas para la actividad penitenciaria Obtenida el alta efectiva se reconocerd todos sus efectos el tiempo pasado "en comisién".- ARTICULO 193° enunciadas precedentemente, seré dado de baja sin derecho a indemnizacién alguna, no EI personal "en comisién” que no satisfaga alguna de las condiciones pudiendo presentarse a un nuevo concurso piblico. Si por la cantidad de afios de servicios simples prestados en la Institucién tuviera derecho al haber de retiro, no sera dado de baja sino que pasaré a situacién de retiro obligatorio.- ARTICULO 194°: El personal superior "en comisién" que sea dado de baja a su solicitud no gozara del derecho de reincorporacién.- SECCION V DE LOS CONCURSOS PUBLICOS DE OPOSICION Y ANTECEDENTES Y DE LOS CURSOS DE ADMISION ART{CULO 195°: Los concursos piiblicos de oposicién y antecedentes serin abiertos 0 cerrados y se regirn por las tablas de valorizacién que se describen en ANEXO IX.- ARTICULO 196°: El orden de mérito del personal cuyo requisito de ingreso sea el concurso iblico de oposicién y antecedente sera determinado por el mismo.- 1-47 Asimismo, cuando lo consideren conveniente, podrin declarar desierto el concurso.- ARTICULO 198°: El orden de mérito en los cursos de capacitacién se regira por las normas establecidas en el Articulo 134de esta reglamentacién.~ ARTICULO 199°: Los postulantes que se presenten a reconocimiento médico durante la conyalecencia de una enfermedad, serin aceptados ‘inicamente cuando se comprucbe la curacién total y sin complicaciones del mal padecido. Los que, para ponerse en condiciones de aptitud fisica para ingresar, hayan sufrido imtervenciones quirirgicas o hayan sido objeto de tratamientos médicos, odontolégicos 0 especiales, serin considerados aptos, cuando hubiera restitucién anatémica y funcional del érgano intervenido, de tal manera que a su incorporacién estén en condiciones de desempefiar el puesto sin ninguna restriccién.- SECCION VI INDEMNIZACIONES ARTICULO 200°: Al egresar de la Escuela de Cadetes el personal superior estaré obligado mediante contrato a prestar servicios por el témino de DOS (2) afios. A su solicitud y por causa justificada podra ser relevado de esta obligacién por el Director Ejecutivo del Servicio Penitenciaris en cuyo caso deberd reintegrar al Estado los gastos que haya demandado su preparacién.- ARTICULO 201°: A los fines del articulo anterior fijese como monto de indemnizaein de gastos, e] equivalente a la summa de SEIS (6) veces el total del haber meusual de Oficial Sub Adjuntor a la fecha de rescisién del contrato, si la baja se dispone durante el primer aito de servicio de los DOS (2) que se comprometié a cumplir. Si se dispone durante el segundo afio, el monto seré el equivalente al SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75) de aquella suma.- ARTICULO 202°: E1 personal de Suboficiales de los Escalafones General, al egresar de la Escuela de Suboficiales estar obligado mediante contrato a prestar servicios por el término de (2) afios. A su solicitud y por causa justificada podrd ser relevado de esta obligacién por ‘ctor Ejecutivo del Servicio Penitenciario, en cuyo caso deberd reintegrar al Estado los we 111-48 - gastos que haya demandado su preparaci ARTICULO 203°: A los fines del articulo anterior fijase como monto de indemnizacién de gastos, el equivalente a la suma de TRES (3) veces el total del haber mensual de Agente a la fecha de la rescisién del contrato, si la baja se dispone durante el primer afio de servicio de los DOS (2) que se comprometio a cumplir. Si se dispone durante el segundo afio, el monto serd el equivalente al SESENTA Y SEIS POR CIENTO (66%) de aquella suma.- ARTICULO 204°: El personal designado por la Institucién para realizar cursos de capacitacién, perfeccionamiento o actualizacién, debera asumir el compromiso de indemnizar a Ja Institueién en las formas y supuestos que determina este capitulo.- ARTICULO 205°: Dicho compromiso seré suscripto al momento de ser designado y los plazos de vigencia regiran a partir de la fecha en que haya completado o no los estudios.~ ARTICULO 206°: Este compromiso creard la obligacién de prestar servicios, por los siguientes tiempos minimos 4) Para el Personal Superior CUATRO (4) aftos, y b) Para el Personal Subaltemo TRES (3) afios ARTICULO 207°: En los casos de cursos realizados en el pais, la obligacién tendra vigencia cuando los mismos hayan sido con perjuicio del servicio y su duracién exceda los TRES (3) meses, Cuando se realicen en el extranjero, aquella obligacién tendra duracién del curso. igencia cualquiera sea la ARTICULO 208°: A su solicitud y por causa justificada, el personal podra ser relevado de esta obligacién, por el Ministerio de Gobiemo, en euyo caso debera indemnizar al Estado por Jos gastos que haya demandado su preparacién, de la siguiente manera: Eee en el extranjero; el DOSCIENTOS POR CIENTO (200 %) del total del haber 2», iio del grado que posea al momento de finalizacién de la beca por cada mes de “ae 111-49 - duracién de la misma, o fraecién mayor de QUINCE (15) dias, y 'b) Cursos en el pais, en la Institucién o fuera de ella: el CIEN POR CIENTO (100 %) del total del haber del grado que posea al momento de finalizacién de la beca por cada mes de duracién de la misma, o fraccién mayor de QUINCE (15) dias. ‘A los fines de Ja aplicacidn de este articulo se considerard el haber mensual actualizado a la fecha de rescisiOn del compromiso. ARTICULO 209°: Las indemnizaciones previstas en los articulos anteriores, seran de aplicacién en los casos de baja a solicitud, medidas expulsivas (cesantia 0 exoneracién) o retiro voluntario, segtin corresponda.- CAPITULO IX, DEL REGIMEN DISCIPLINARIO PENITENCIARIO ARTICULO 210°: Sin perjuicio de Ia responsabilidad civil y penal que los Cédigos y Leyes especiales determinen para el personal penitenciario en su careter de funcionarios publics, la violacién de los deberes penitenciarios establecidos por Ley. esta reglamentacién, otros Decretos, Resoluciones y Disposiciones, harin pasibles a los responsables de las siguientes sanciones disciplinarias a) Apercibimiento escrito; b) Suspensién de empleo: y ©) Destitucion (Cesantia o Exoneracién), ARTICULO 211°: Todo castigo debe tener por fundamento la trasgresion a una norma vigente con ant dad a la sancién. Ningin acto u omisién es punible, administrativamente, sin una prohibicién u orden anterior que se le oponga.- ARTICULO 212°: Toda sancién disciplinaria debe ser, impuesta en relacién a la naturaleza y gravedad de la falta cometida y a las circunstancias cle lugar. tiempo, medio empleado y modo We 111-50 en que presté servicios.- ARTICULO 213°: El Apercibimiento podra anticiparse verbalmente, en forma reservada, y en términos claros, precisos y moderados, que no importen una afienta a la persona del causante, se confirmaré por escrito, para la notificacién y archivo en el Legajo Personal.- ARTICULO 214°: La mera reconvencién o amonestacién por anormalidades reparables 0 intrascendentes no constituyen sancién disciplinaria, ni se anotardn en el Legajo Personal del amonestado, excepto en los Institutos de Formacién, del personal superior y subalterno.- ARTICULO 215°: E} apercibimiento puede ser colectivo. Se adoptard este procedimiento conforme a las normas que determine la reglamentacién especifica. cuando en alguna dependencia se encuentren faltas de caricter general relacionadas con Ia observancia de los reglamentos penitenciarios y disposiciones vigentes sobre el uso de uniformes. presentacién y disciplina del personal, higiene y mantenimiento de locales, transportes y otros bienes, siempre gue no cortesponda una sancién mayor. Se registrard en el legajo del Jefe de Dependencia, donde se verificé la situacién anormal y del personal responsable.- ARTICULO 216°: La sancién de Suspensién de Empleo, consiste en la privacién temporal de los deberes y derechos esenciales del Estado Penitenciario, excepto los determinados en los Incisos a), e), £), g). h), i), K). 1), y m), del Articulo 93 de esta reglamentacién, y los Incisos a), 1), g). hy, i). j).n), 0). ¥ p), del Articulo 94. ARTICULO 217°: La sancién de suspensién de empleo, se aplicari como medida disciplinaria por un témino no mayor de TREINTA (30) dias, ni menor de SIETE (7). La reglamentacién correspondiente determinara los demds detalles formales y consecuencias de la sancién de suspensién de empleo.- ARTICULO 218% La suspensién real de funciones. como situacién de hecho creada con motivo de la deten n preventiva de un funcionario penitenciario, en sumario en que se investiga un posible responsabilidad por hechos ocurridos por motivo del servicio no dara Tugar a su registro como antecedente disciplinari del causante, hasta que se dicte en su contra “auto de procesamiento" por Ia autoridad judicial competente.- if +5h+ Estado Penitenciario y los derechos que le son inherentes, con los aleances del Articulo 94 de esta Reglamentacién.- ARTICULO 220°: La destitucién, solo puede disponerse por Deereto del Poder Bjecutivo de la Provincia solicitud de la Subsecretaria de Asuntos Penitenciarios y. conforme a ta gravedad de la falta, podré afectar una de las denominaciones siguientes: a) Cesantia: que no importa In pérdida del derecho al haber de retiro que pudiera corresponder al sancionado; y b) Exoneracién: que importa la separacién definitiva e irrevocable de la Institucion, con la pérdida del Estado Penitenciario y todos los derechos inherentes, incluso el del retiro, aunque se hubjesen reunido todos los demas requisitos para obtenerlo, La exoneracién solo sera decretada cuando mediare condena judicial por delitos graves o infamantes. Los derechos habientes, conservaran el derecho a 1a pensién penitenciaria conforme la determine la Ley especifica. ARTICULO 221° Todo penitenciario con categoria de Personal Superior, estard obligado a ejercer las facultades disciplinarias que se le acuerden en la presente y la reglamentacion especifica correspondiente. Los Suboficiales no ejercerin facultades disciplinarias. pero tendrin obligacién de informar a sus superiores de las faltas de sus subalternos.~ ARTICULO 222°: Todo penitenciario a quién se le hubiere impuesto una sancién disciplinaria que considere arbitraria, excesiva en relacién a la falta cometida o ser el resultado de un‘error, puede elevar un Formal Recurso, solicitando se modifique o deje sin efecto la saneién.- ARTICULO 223°: Procede también la interposicién de recurso contra todo procedimiento de tun superior - en el servicio o fuera de él - que afecte la dignidad del subalterno. Se entenderan como tales, los procedimientos violentos. y el trato desconsiderado mediante palabras, gestos, escritos y otros actos suficientemente expresivos.~ é CS acuLo 224°: El personal penitenciario a quien se Je imputara una falta disciplinaria g2ttN@Miene derecho a obtener su investigaci n actuada y ejercer su defensa por escrito 0 su wa 11-52 descargo, aporte de pruebas y solicitud de diligencias y decisiones. Cuando la decisién del superior interviniente es estimada injusta 0 errénea, podré pedirse revocatoria, y de subsistir la situacién, apelarse ante otros superiores competentes. siguiendo la via jerdrquica correspondiente y guardando Ins normas, modales y temporales que exige la reglamentacion.- ARTICULO 225%: Si del recurso elevaclo en apelacién, surgiera una falta disciplinaria imputable al superior que interviene en primera instancia, conforme corresponla a la naturaleza de la misma, se dard el tramite correspondiente para su castigo. La interposicién de tun recurso de amparo con el fin de dilatar el procedimiento por hechos suficientemente probados, se considerard falta grave y podr merecer sancién del superior que corresponda.~ ARTICULO 226°: La Subsecretaria de Asuntos Penitenciarios dictaré las regulaciones especificas a las normas generales impuestas en el presente capitulo.- CAPITULO X UNIFORMES Y EQUIPOS PENITENCTARIOS ARTICULO 227°: El Personal Penitenciario de los Cuerpos General, Profesional, Técnico y de Servicios Auxiliares. vestira uniforme en las circunstancias que determine el reglamento especifico y de las caracteristicas, atributos y distintivos que establezca ka misma teglamentacién.- ARTICULO 228°: El personal de Alumnos de los Cuerpos de Formacién del personal Superior y Subaltemo, usaré los Uniformes Especiales que establezcan los Reglamentos Internos de los respectivos Institutos.- ARTICULO 229°: La Subsecretaria de Asuntos Penitenciarios dictard las regulaciones especificas a las normas generales impuestas en el presente capitulo. CAPITULO XI CALIFICACION Y APTITUDES DE DESEMPENO ARTICULO 230°: Anualmente todo el personal penitenciario serd cali ado. ED SASS ne 6 Lise mesponde también calificar en cualquier época del aiio, al personal agregado a la 11] =53~ podré formularse cuando la subordinacién hubiera aleanzado no menos de SESENTA (60) dias continuos,- ARTICULO 231°: ‘ada calificador luego de registrar las anotaciones que estimé justas, en el formulario correspondiente, las notificard al interesado, quién deberd rubricar esa constancia y podra formular reclamo, separadamente, cuando estime que su calificacidn es errdnea o injusta, El reclamo se presentard ante el mismo superior que calificé en la forma objetada, quién podra rectificarse, © mantenerse en sus apreciaciones anteriores refutando los argumentos opuestos.- ARTICULO 232°: La Calificacién Anual. comprendera el plazo transcurrido entre el anterior informe (si to hubiera) y 1a vispera del cierre del nuevo informe. Salvo circunstancias excepcionales, debidamente documentadas ante la superioridad los informes anuales de calificaciones, se cerrarén en la fecha que determine la Reglamentacién.~ ARTICULO 233% Se formularén Informes Especiales. de calificacién, en los siguientes casos: 4) Al personal superior y subalterno que deba cumplir cambio de destino, cuando hubieran transcurrido més de NOVENTA (90) dias a érdenes del superior que califica; b) Al personal que le estaba subordinado, cumpliendo més de NOVENTA (90) dias desde la ultima calificacion, cuando el superior deba cumplir cambio de destin ©) Por adscripeién a otro destino, 0 comisién del servicio. por un lapso no inferior a Jos SESENTA (60) dias continuos. Esta califi n cotresponderd ser formulada por el superior del destino temporario o a cuyas érdenes se hubo cumplide la comisién del servicio, ARTICULO 234°: Las Subsceretaria de Asuntos Penitenciarios dictard las regulaciones necesarias especificas a las normas generales impuestas en el presente eapitulo.- CAPITULO XI REGIMEN DE CAMBIO DE DESTINOS Gap. nt aTICULO 235°: Anualmente, la Direccién General de Personal ¢ Instruccién actualizard los Goes fog ys del personal superior y subalterno, que corresponden a las distintas dependencias de la i ut Ji v990 39 I-54 Institucién, conforme a su categoria administrativa y obligaciones funcionales.- ARTICULO 236°: Para satisfacer las necesidades del servicio, mediante las reposiciones de personal ¢ incrementos autorizados, se producirin Cambios de Destinos, Los cambios de destinos, por traslados y pases, satisfarén también una estrategia de adiestramiento y, eventualmente procuraran satisfacer conveniencias personales y familiares del personal penitenciario, cuando no resultaren inconvenientes al servicio.~ ARTICULO 237°: Se denomina Cambio de Destino, la situacién del personal penitenciario que pasa a prestar servicio a una Dependenci procedente de otra igual mayor © menor en categoria administrativa y por tiempo indeterminado. Cuando se pasa a prestar servicio a una dependencia, por tiempo determinado y eon obligacién de reintegro a la de origen, se califica como Adseripcién. Cuando se cambia de oficina 0 actividad del servicio, en Ia misma dependencia, con categoria de Seccién o equivalente, el caso se califica como Rotacién Interna ARTICULO 238°: Los cambios de destino, conforme las funciones que debe desempefiar cl causante, pueden ser: a) Por designacién del Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario, para ocupar cargos directivos de categoria no inferior a Jefe de Seccién, denominandalo Nombramiento; b) Para prestar servicios correspondientes al grado cel causante. en una Dependencia. pero sin especificacién de cargo de mando (0 de menor categoria que Jefe Secein). En este caso el cambio se denominaré Pase o Traslado. conforme a las cireunstanc' ias que se establecen en este Capitulo. ARTICULO 239°: Se denomina Pase al cambio de destino cuando éste se produce de una dependencia a otra situada en Ja misma locelidad, Cuando el pase se produce a una dependencia subordinada a la misma, se denomina Pase Interno y puede disponerlo el superior i unediato y organismo de mayor categoria si no tuviera \élla como intermedia, jo el pase se produce a una dependencia integrante de otra Direceién, Departamento 0 “a 11-55 ~ Divisién, se denomina Inter-divisional y sélo puede disponerlo el Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario.- ARTICULO 240°: Se denomina Traslado, el cambio de destino del personal a una dependeneia situada en otra localidad y el caso no encuadre en las previsiones de Nombramiento, Los traslados del personal, sélo pueden ser dispuestos por el Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario, a quien el organismo competente, informara previamente sobre la situacién personal y familiar del causante.- ARTICULO 241°: El personal superior y subalterno de igual categoria jerérquica y de un mismo escalafon, podri solicitar Permuta de sus destinos. Previo acuerdo uno elevard su solicitud por la via jerarquica correspondiente que emitiré opinién y podré rechazarla fundado en razones de servicio debidamente aclaradas. En caso favorable, se correrd vista al otro interesado para que ratifique su conformidad. debiendo también el superior de éste emitir opinién al respecto pudiendo oponerse a la permuta. La decision final, corresponderii a las autoridades mencionadas para los casos de "pases" y "traslados”, segiin se trate de casos que corresponda a una otra calificacién.- ARTICULO 242°: Seran motivo de especial consideracion en las solicitudes y resoluciones sobre traslados, las siguientes situaciones personales a) Haber cumplido el tiempo minima en el grado y no poder ascender al siguiente sin aprobar un curso de perfeccionamiento que se desarrolla en otra locelidad: b) Poseer conocimientos y antecedentes excepcionales debidamente documentados para el desempefio de catedras en curso de formacién o capacitacion; ©) Tener a cargo familiares en edad escolar, © cursando estudios en establecimientos educacionales alejados del lugar de destino asignado. por imposibilidad real de realizarlos alli. También los casos de familiares a cargo que padezcan enfermedades que deben tratarse en centros especializados, no existentes en el lugar de destino, 'ULO 243°: Los motivos determinados precedente, también serdin considerados para we 111-56 ~ los casos de "nombramiento" de oficiales superiores y jefes. ARTICULO 244°: La Subsecretaria de Asuntos Penitenciarios dictara, en caso de correspon- der, las regulaciones especificas a las normas generales impuestas en el presente capitulo.~ CAPITULO XIII PROMOCIONES PENITENCIARIAS ARTICULO 245°: Para satisfacer las necesidades orgdnicas de la Institucién, anualmente se producirin ascensos de! personal superior y subaltemno, que hubiera alcanzado © reunido los requisitos exigidos por esta reglamentacién y las regulaciones que se dicten en cardvter especifico.- ARTICULO 246°: 08 ascensos de los Oficiales Superiores se producirin por Resolucién del Ministro de Gobierno. Los Oficiales Subahternos y Jetes, seran promovidos por Disposicién del Secretario de Estado de Seguridad y los Suboficiales seran promovidos por Disposicién del Subseeretario de Asuntos Penitenciarios. En ambas categorias de personal, la promocién sera de grado a grado y con el asesoramiento de las Juntas de Calificaciones respectivas.~ ARTICULO 247°: Para poder ascender seri requisito indispensable que en las funciones del grado se haya demostrado aptitudes morales. intelectuales y fisicas suficientes y evideneiar condiciones que permitan razonablemente, prever un buen desempeiio en el urado superior ~ ARTICULO 248°: Sélo se excepttian de la consideracién del articulo anterior, los ascensos que se otorguen por "Mérito Extraordinario” y los casos "Post-Mortem’. La reglamentacién determinara las condiciones y formalidades pata estos casos.~ ARTICULO 249°: La situ in del personal Inhabilitado para Ascenso. por aplicacién de las normas de ésta reglamentacién y las que se dicten al efecto, no serdn consideradas por las Juntas de Calificacidn. La aclaracién de estas situaciones en las listas distribuidas y notificadas con suficiente anticipacién, podran dar lugar a reclamos y modificaciones que se Hlevarin a wa W1-8T- subalterno que se hallare en alguna de las siguientes situaciones: a) b) °) 4) e) i) 8) hn) i) i K) Falta de antigiedad minima en el grado, Los tiempos correspondientes se determinan en la presente reglamentacién; Exceso de licencia por enfermedad; Situaci6n de enfermo en casos no motivados por actos del servicio; Exceso de licencia en el aiio calendario no motivados por enfermedad o lesiones; Hallarse bajo sumario administrativo no resuelto: Reunir antecedentes disciplinarios desfavorables en el periodo analizado; Haber sido sancionado durante el periodo analizado con mas de SIETE (7) dias de Suspension de Empleo Hallarse bajo sumario judicial, mientras se hallare privado de su libertad o bajo prisién preventiva: Haber sido reprobado o dado de baja por razones disciplinarias, falta de aplicacion, exceso de inasistencia o a solicitud del causante de Cursos de Capacitacién Profesional; Haber sido llamado a rendir exmenes tendientes a comprobar idoncidad del personal 0 capacitacién para funciones penitenciatias o auxiliares de la misma -que le correspondan por escalafin- y resultar reprobado u obtener postergacién para rendir por razones personales; Haber obtenido postergacién de su incorporacién a Cursos cle Capacitacién Profesional cuando le correspondia el turno por antigiiedad en el grado, destino w otra causa: Haber merecido Calificacién Anval inferior a la minima exigida como requisito especial para ascender a ciertas jerarquias, conforme se reglamente. ARTICULO 251°: La reglamentacién determinaré los limites para considerar excesivos los términos de licencias usadas en el periodo analizado.- ARTICULO 252°: El personal imputado de responsabilidad por faltas. en SUMARIO ADMINISTRATIVO en trémite, no podré ascender mientras no concluya la causa, con alguna de las siguientes resoluciones: We 111-58 ~ c) Sancidn de no més de TRES (3) dias de Suspension de Empleo siendo personal subalterno; 4) Sancién de no mas de SIETE (7) dias de Suspensién de Empleo siendo personal superior ARTICULO 253°: La norma del articulo anterior, corresponde también a los casos de actuaciones administrativas substanciadas con motivo de hechos investigados con sumario judicial, aun cuando éstos se resolvieran a favor del imputado por el Juez competente. Cuando el hecho que motivé, las actuaciones haya dado origen a sumario judicial y en esa jurisdiceién, el Juez competente atin no se hubiere declaracién de falta de mérito, sobreseimiento 0 absolucién. no se podra sobreseer ni dictar el cierre de la causa por falta de méritos.- ARTICULO 254°: No podrt ser ascendido el personal superior y subalterno contra quién se hubiere dictado auto de Prisién Preventiva o Procesamiento - aun cuando hubiera obtenido la excarcelacién o, por el hecho de la causa, no le correspondiera pena corporal.~ ARTICULO 255°: Los ascensos al grado de Sub Prefecto y superiores al mismo, se harin por rigurosa seleccién y orden de mérito a determinar por [a Junta de Calificaciones entre todos los que hubieran alcanzado la antigiledad minima en el grado anterior, no se encontraran alectados por causales de inhabilidad establecidas por esta reglamentacién y posean Titulo Universitario.- El requerimiento de poseer Titulo Universitario para acceder al grado superior indicado en el parrafo precedente comenzaré a regir a partir del aflo DOS MIL VEINTITRES (2.02 3), ARTICULO 256 personal superior que hubiera descuidado su preparacién profesional, no alcanzando potencialidades personales para ejercer funciones de conduceién superior © asesoramiento principal, no podréi ser calificado "Apto para Ascenso" a grados de oficial superior~ ARTICULO 257°: Si el nimero de "Aptos" para aleanzar grados de Oficial Superior no fuera suficiente para cubrir las vacantes presupuestadas, los cargos sobrantes se cubrirdn con el

You might also like