You are on page 1of 30
— ;Pusden caracterizarse citsrontes tigos de trabajos 2 = 1Qué orientaciones son las mas adecuedas ears cate uno de los trabaies orécticos? Jeben uillizarse los dife-antes ticos de trabejos pricticos para consaguit un curricule ce /— Actividad + (Haz un listado ¢e fos ios practicos m normatmente a los trabajos practicas: ¢, algunos de ional vio f combiensién de les concentes y — Objeivos relacionadas con el casarrole de habiidades aréciivas (desirezas, técnicas, elc). ~ Objetives relacionados con las hablidades intelectuales aroaies de ica (procesas de la Ciencia} cubran Algunos autores (Hos: > cuestonan que os U praciicas que se reatizan cominmen realmente esios obj hy Allsop (1285), paren ce 2 idea de que foass es:08 obyeivos niga tsa a8 trabajo oractico, y propenen un c:asttieacon ca les 2 2208 10, Actividad 2 iez una clasiticacin de ts trabajos practices segun sus obieiivas. io practicos Siguiendo a Wooinough y Allsop, sedemos clasificar los trabajos ordcticas an: izacién percoptiva con fos ‘endmenes. fer el cambia de color en una reac. — Experiencias. Actividades ara For ejemplo, sentir la fuerza de una gore eldstica cuando la eatiramos, clon quimica, oler un gas, menhular owenismes vivos, ata. FET 20 — Glercicios. Actividades aisefiadas pata cesarrollar hablidades practicas (medida, manioulacién de instru Mentos. ‘ratamienio de datos, eenicas 1uales (oDservaciOn, clasificacion, em Sign de hipotesis, diseno de experimentes, control de varzoles, comunicacién de resultados} IRONS re emcee me mm Te A ot pile i cD nv to Los trabejes pra igaciones, Actividades disefades para der alos estudiantes la oportunidad ee trabsjar come to hacen les cientilicos 0 los tecréiogos en la resclucién de pratlemas-Pueden ser a encaminadas n ae broblemas jeéricos {por ej. :queé celacién existe ervre a centidad de carga elscinca y ia Getidad de materia descompuesia en una electrtsis?) 0 précticos (ior 8. qué micistial te ura sera eas abriga mas?, como construir un avién de pagel cue wele mds Iajas?, etc) un sisrcicoo cigs puras Oe acuerdo con este esquema clasilicaterio, un misme proceso auede cons ‘una Investigation segin ef abjetive principal que se pretend. Asi, la senaracién de tas que com.anen una mezcla (par ejemplo, ia sal del agua 2° una disclucisn cs = 2 ejemplo <= ust — Uns experiencia, si fo que nos intaresa basicaranie es percibir ol hacia de que los sista: ponente, cdservenco au al avagorarst- al agua preci ta | pussen contener mas de un c — Ur sjercicio, silo que nos interesa 2s aprender a tecnica ce separacit: tuye al métoge para resolve: al problema: 1 — Ura investigacién, sila separzcién cor 5 u 8 e a o © 3 ver un provlema implica una sar aces inialectuales y arde sicién ore.ia de estas habilidades consiituys el objetiva sencinal ce las 21 nad ajer=cies, s de discusidn respecto 2 astes habilidades son los siguie Bos punt — s&s posible el aprendizaje de esios pracesos y nat rendizaje orevio, uno a uno, de les arocesos y hablideces mas bésicos oara socer abor: oreciso 2 api dar ‘a realizacién de investigaciores? Es posible ei aprendizaje de las procesos? Ladiscusion de esta cuestién viene ‘acilitada si diferenciamos entre 1, Habilldades intelectuales (procesos cagnitivos y zsirategias de invast'y2c:0 2. Habilidades practicas (técricas, aest-azes) 3. Habil jades de comunicacién. Ctesiticacién de los procesos La ensefanza d e c een, 1928) da una resauesia posit slenizadas y estructura e! cur encaminados al aprendizaje secusnci de les habilidades que caract lice. La categarizacién de estos p 7 les proyectos. El proyecto Warwick (Screen, 1983) establece las procesos siguientes en el primer curso (alumnos de doce ates} Observar las tareas que se susonen forman gare de la Ciencia como proceso, es de van 2 cabo una investicacicn. En este proyecto se consideran inieren- Esie esquema ref vades que realizan los ciertificos cuzn: Tm mm a RODMAN NMR MRA ROMA ee ee mene las las alinmaciones relacionadas cor |a interpretaciGn ce las observaciones, e.hipoiesis, aqu 2ilas afirmaciones Qe 8e Dundan abs. La -sectencda. indies chaite lines sia Hariets. ieniapeesin cy rilienl: ts cceriieas ad pate ee psa ani lle Los trabejus ardcticas 3 iar experimen SO hadi. , a » > > Enlas cursos siguientes estos pracesos sen agrupados en procesos mas generales camo: > tas, inlerpretar, comunicar y resolver problemas. Esics procesos inaiuyen a'sjunos de éstos mes > ? ’ ’ 2 » ’ dades que fueron ttadajados en 2! erimer curso, Aealizar experimentes: — Observar i — Medic, 5 — Manejar anara Comuni Recioir y dar informacién en una v 3 Interpretar , — Predece — Manejo ce datos Resolver protiemas y realizar invests — Planificar un experime — Coniroiar variables — Hacer hicctasis, tablece un esquems de crccedimiontes basaco en tres areas de aviidaces Elprayecto TAPS (Bryce, 1685) 4rea ce habilidades vasicas: — Observactén, — Recogide ce datas y de intormacien. — Maniguiacién ae aparatos. x — Seguir insirucciones, jades procesuales: laces de inferancia. | — Hablidades de saleccién de procesimientes (métedes) Aeeads Area do as nabildades de investigacisn. 108 (wdservacion, ct de progreso. Segun silos, 25 098i que mejoramos nue: cian como una capacidad ger 0 cognitive misior: de set por tanto, Es preciso ef aprendizeje previo de las habilidades mas basics pare poder abordar la realizacion de investigaciones? fenciar las das grandes eproaina Les dos respuesias basicas @ #2 sa cones al papel que se considers han d= jug) sguata planieaca permiten di tice, er la qué jsefacas ara al apres dgiience ta nacesi¢a: izaje de los procedimientos mas basices (precticns © je de las habiidades 5 implicades en les os ogresivamenie las ha incipia. en al curso de las cuales aprenderén abajo cie mistice de la Ciene’g supone sue podemos crear él todo por combinacién de une serie de coma: holistica ve, en camo, la evsenanza de las Ciencias coma un corjunio de corceptos, haaiice: ides Que Se ponan ef ‘ad global de resolver problemas. Woolnoucs, un firme 15 alumnos las habilicades que les oer ‘cual ai todo 25 mas grande qua fe suma oe les yye 2 los trabejos practices desde un principia un Le separaci realizado en el segundo cos. A pesar de ayuda 2 dilerenciar al 00} cctiga tundemenial a la visi6a atom: 8 una ensefianza basada én los esirategias de investigacién}, y no de aprencizaje de tecnicas cone! 2as, etc.) swesticaciones, que hemos ce los proxi ‘con ei que raclizemos una actividad practice. Y, por otro lado, porque la 2 de los trabajos oractices entencemes que esta més bien dirigida a le idea oceses (enseanza aiomizada de los orecesas cognitivos generales y de las ‘hecho ce que en un momento determinado ne puedan disefarse e\er ‘anejo del microscopio, uso del material volumeirico, manzjo de las balan- = PAAR AMARA RAR MTR Los trabajos practices = A continuacién est blecide. Experenciss Las exparencias son act tina faci 05 y un oatencial de canaci — La apreciacién del munca fisica y biolégico. Adai menos fisicas, quimicos. biclégicos y gealdgicas, comprensién tedrica de estes hechos, — La adquisicién de un potencial de conccimianto tacito que puede ser Lae: ia de un conacimignia :&¢ adas. sino edquirda directamenta a parir da ta exgerencia, ha sido re: varios autores (Woslnaugh, 1365: 988) como Un ccnocimienta que cidn de los praislomas por parte ce los aluminas. Actividad 2 Pet varios ejemplos de experiencias Son sjemolos de axperiencias: — Observar organisms vives, — Exctorar los senticos del guste. el cido (limites de aucicién), ta vision’ eco, ligicas al eercicio, — Exoenmentar las resouestas fs — Hecér crecer plantas. — Sintetizar un compuesto. . — Obtener una sustancia pura 2 partic de una mezcia. \ un ila de cabre, una — Comparar la etestcidad de dilarentes sustancias, esirancolas (ura gema elas! der — Observar Ic 5 diagramas de interierencia y de cilreccién Ge la luz a través de rencijas, m — Apreciar las diferentes temperaturas exisientes encima y alrededor de u:ia vela encendide - ih Las exparienciss oueden sar tambi ages an un mer25 ca 10825 dé los alunos. al padirtes que interpreten lo que obsecvan, ~ Explorar — Crear contiicias cone 8S cuando le experienciz no responde a les expectativas tedticas de los er nuevas ideas en A a A a Reafizacion a 4 a 4 a a interpretacien ds Ics resultados Pia PIA PA A A 4 ontrel ejercide profesor siumno Elementos invelucrades en la investigacién sobre cada una ce los elementos de la Le situecde 1 describe actwdades ede la | en que fos alumnos particjoan en i alars 8 ‘ategia 2 Sequir desoués ce una discusion en ceaueno grupa, si Dien la ia en comtin moderada por @) profescr. fegia final cue tacas -ealizen icacion 3s total, o que permite cue ésia pueda ser (08 de prueba. 5 oapel 0s disponibles, fo cue, en wacién es que si fa 5 a un areciema ad08, los 2stuciantes escogida es equivecada, los propuesto. Sin embargo, con pueden ser dirigices 2 En la situacdn 2 se da a los aun rancia al process sé (gelacidn sea realizada mediante dass Las siwaciones 5 y § coresconden mas bien ala rencia entre ambas 2s que an la situacién $ a! area de un determinaco tema de la programacion, miantras cue Up S Gentlice o lecnoldgico. En estes casos el profesor acttia nadz més como consejero cuands los alymnos L2 cradacién es} 8 converir en mas abi westigacibn Activigad 11 Pon Prog jemolo de ai 18 Su enunciado Cos trabajes. prachcas en reiscion 3 ev apertura y of grado dediceccicn, det profesor Siguiondo a tock (1999). ta oi bicimensional en af que se inenta 105 précicos puede también realzarse en un cicgrame 3 la naiuraleza da las soluciones potenciales dal pro =I grado de sireccién por pane cal A lo larga da des jes que <3 verradas 2 las mas abie! Alas diegidas cién queca ma 2 resolve n desde las Investigaciones més jaimente di'gices Dor el prelesor en ei que cade t les cue se consigeran. E) area de 00s tos casos, Abacas {sin prpevcionar metocoy Daatima lestve ce es cherries oe: a8 wages précncos on lain algcade de aparura ye grace de déeccon et profesor Choa em why ROAR RRR HMM RO nm BARA IPPs a5 del tenia icentificar el tipo de invesiigacion diagrama. Pon un ejemplo de cada una ds Analisis de una serie do trabajos pi ‘abelos pra abajos caractericadog icos ce 108 una seri A continuact servir de ejemplo de les diierente que pueden ser abordados. La siguiente activicad propane nacer ui Actividac 13 fica las practicas siguientes en experiencies. experime: igaciones. (65 lustrativas. ejercicics + Oe qué tivo son las sjercicios que aparacen en los ejemel lende que sean aprendidas a través de su re vidades caracterizarias comv exparimentos? i90 son las investigaciones que acarecen an los sjemplos: te¢ricas o'praci izardo le escala ra de cada trabajo pracaco tanta c.racterizar el grado de ace: de Lock de ia sagina anterior. racterizacos, cabs arqumantar que debe haber sia para tacos 8 ofrecezcamas an ncada una delas 2c Frente a [a civersidac da trabajos ardcces allos en ol curricula de Ciencias, y que lo importante es quizas la civersidad que de el alumnos.-Sin olvicar cue 21 ciferente graco de intervencian que el arolesor puede asumir vidades Gascritas es ya an si mismo un imoorant ctor ce variacién Ejempios de trabejos practicos Trabajo préct Observacion de, celulas en un microscapio La mayoria de las cdlulas con tan pequerias, qué es necesarig utilizar af mic-zecopio aara su ocservacién, En esta experiencia estudiaremos, en primer lucar, les eartes y ol funconamienta del rscroscopio éatica y. en segunda lugar. emo se realiza una presarecion, A continuacton coservaremas la preparacién x! microscopia y la descnbiremcs, Gs Fares de un "crascapio teconseer cada una de ias pares Mira los aumentos que ves. Como ‘erescopio micrascepio 2s necesa reparciéa, la duminacion camo Para pocer ver un objeto e: 13g8n 2 la superticis de un objeto que de cuatguier objeto? Exalicala Haz un esquema del camina que ree: eComo he de ser 5 fayos de uz para iluminar la 9 Ob|e19 pia pode: ser visualizado can =| microscapio? S0etECion, Preparacion de la epidermis de 2) Coge un troz0 de cebolla po! la pane céncava y con unas pinzas extrae fa laming ‘ina que la recudre. ) Coloca esta lamina de cebol 97.un portadjetos bien impo, nce y deja que el colorante actie durante un minuto. ira 1 exceso de colorante afladienco agua tal como incica el dibujo de la pagina siguiente. @) Afade una gota de agua y mera la preperacidn tal como indica qu: queden burbujas de agua, PHeeueweeuss ue mere ng mY oF vm —bOS Wabalos faciicos = La densidad de cualquier cuzros Su riara y el veiumen que eupa, Con una balanza yu eta puedes dere lento qué seguirias para determinar la densidad de un iregmento de roca utiizando ‘os mente ckacos, una mussira de las recas mas suundantes de la coneza ters — Magmancas: 9° = Metamoricas: piza — Sedimentarias: roca calcérea y arcilla Realizaciin + Realiza la determinacién de la densidad de caca uno de los ragmuntas ce ceca que se te nan procor 3n2do. Discusion sobre el méicdia seguide per cada grupo. Conciusiones Comparacién enve las densidéces que cada grupo ne ebienido para les dilerentes cocas 0108 de resuhiados Sve y clara donde expiques e! procedimiento que hes seguide y los resultados * Etabore una cSmunicacion odienidas Aplieacion 2 resulizdas A bart de las resultados obienides, getees que puedes calcviar ls Oensicad media de '2 cortaza terrestre? Como? Conoeas la pronarcion de ro nade ene roporcién se de cada tipe que nay ‘culo de la densidad 9 Realize el célculo de ia censicad media de la co jembrana plasmavica; ésta tiene la capacidad ina’as sustencias, anive elles al agua. El equa (G0 Que Cepends ae fa concentracion de solutos que haya 2 uno y a 9a membrana por dsmosis en un sa lado de la membrana, Se denamina medio riouioniee 2 on neces cuya concaniracion es maner que la Celula, isotdnico $i es igual, e hiperonico ses superior *. come 185 de la Tradlescantia, por ejemplo, son caloreades debida a que las * pigmento en sus vacuolas: esta caracteristica ayuda a le observacién cel Células de su enigermis contianan ‘enomeno de te dsmosis, Planie: de la epidermis de las plantas al ponerlas en un medio hinerténico? eQué les ocurre 2 las cai Emision 09 hipstesis ils una hipétesis de fo que les ccurid a las cules de lz epidermis de estas plantas al ponerlas en un ‘medio hiperténica, Pu en comin de las hipotesis, Disero expenmemel ~Propén un exaerimente que permia comprobar fa todiesis planteada, ‘ ‘ ‘ t t « © € € € « € « « . . € r & Los trabajos oricticos = “ Realizacién det experimento a el exnerimento que has diseniado pidienco al profesor todos los Andlisis de los resuttadas y conclusiones Una vez raalizedos les diferentes experi se reaiza una puesta an comin Aplicacién en oires coniextos fendmeno se ta sr Cita diferentes stuaciones de fa vide cotidiana en las cue culeritica de! ptoma i 2 capacidad calenitica del plomo. B2r2 naceri plomos de pesca y meciramos al aumento de temperature Necesitaras en cada exiramo del 1ue0. kilo de percigones de alamo, Un vaso de acl + Una regia de un metro, Una calanza ce cagacivad un kilogramo, NV NY EUEweEUEUUU Ue wi Se dejan caer sincuenta vacad™Scbre le base da un energia ainatica, Cuando al alomo goloea =i na del glomo + de! a ial que le rodea. En este experimento, medic “lo de perdigar lube de carén. Caca vez que el aloro cae dant , , ! a5 N. Puedes caloular ia ener La fuerza que acelera a! alome an su caida as al peso Ja! aiomo, gia wansterida al olcmo usando la ecuacien: energia vanstenda = fuerza distanc.a w n (im Procedimienta + Pon los gerigones en el vaso ce paliestirena y mide y anota su temseratura, Pan los gerdigenes en el tube de carton y tapa sus axtramos, i I Gire ts oaréigones en eltu: > de cartin y tape sus o 2 forme que ios parcig eres conire Ios exiremas del Do vertica’. saca ef tapdn del extremo supe 19s perdigones ce:gan dentro del vaso. Ea total le hat vez, de elta al tubo por Ui s Gado le welta cinsventa veces, Cateutos Calcula la energie que se hi ploms he caico dani interna del plomo y a2 su eniarno caca ve: que a Explica por qué podemos supai Cel plome amenie loda esta energia se ha irans'ormado en energie Caleula fa capacidad caloriics pecilica de! olomo, Recuerda aun els Capacicad 1gremo de plomn 8 especitica dat tu temperatura sume Valoracion ae ce nace Comprueba el valor que has nico con ef que figure en libro de catos 8 explicer te cilerencia entre ty vl ro ce datos, eno disuelto en ague (écide cloeichic) se btiene, — Clore gas en electodo positive, G0U8 provesos crees que ccuren en los elerredos y an el elect el dcigo clorhidrica? Recuerda que el cloruro de hi Que circute por et conductor ne! cuando tiene lugar la slecsrlisis Jeno esi formado por maléeuias (Hi ico esta formaca por carga negativa, upOn Que le orient elécirica c Puesta en comin, Rm nme men Pianteamie eCémo cuba elect Disefa un exser una cuba el ne agua aciculad: cles cue has de mecir lo ce recordateria te incicamos las va \ensidad ce comienta = Volumen de hicrégeno des; Caleulos 8 part de fas dates medidas, calcula la carg Ayuda. Los caleulos a 1 — Carga elécince — Moles de molgculas de hicrégana desorencices 0) que $2 han descargede an ai ul — Moles de acomes ce hidragena fiones: ! — Carga elécirica cor mol de tomas de hideégens cascargacos, — Carga eldcirica per atomo ce hicrageno. 2 de Avogadro vale 8,02 x 10% mei Oatos: La cons: Conciusiones y amalizcion + @Cual es la carca de un ton nidrageno? Experiancias analogas a las que has realizado a vaves de disclucianes de ele 0 obtener ios datas que aparecen en la taola siguiente lites 0 sales iundidas han + gQue « signo dal eizci iera? ton obs 0.0 ne me! do en que $e depo: + Qué ralacién exis ecesera pare deo! de los alemenies? $i denom carge elem da cada un sis. G2 clo ‘ro de hidrogeno uiilizando fermules para tepresentar las especies cul los elecwodas durante la elect eat y llevar 2 cabo una inves jacién sobre qué material es el més acecuado para manienemos esit2s, Tu proiesor te ns proaorcio de Avda. 2 Hoja de Ayuda, que se muestra en el anexo, coniiene ses ayudas, que ouecen proporcionarse @ cca ruse segin las vaya precisando icacidn de la investigacion Planil investigaci6n, La Hoja de Planificacién te ayugara a hacerlo, Biscute tu proyecto con tu grups, Piensa lo que necesitas medi Realizacion + Realza tus pruebas con la maxima exac ud y precision que puadas., Comunicaciin de fos resultados + Redacta un inlorme de lo que Has hecho. aR ARAM eR on mm i i | Hoja de sacin Nombre Jo de mi investig El problema que inte Lo que piensa hacer es: ras son las mecirias que pienso Se Esquema’ Este 2s 2! equiga que necesitaré: mis resuitades: Asi es como resentaré !as pata calentar el agu. — or lo menos cuat ierenies ce mate re0ubrir. 297 sjempio, alot fon, iene plasiico. y mezela nylon-ieaa jemole, slaoden, lana pure, oF 2, Recoge tres 0 cuatro mugsiras de cifarentes matariales. por mezcle 66 lana y nylon. Puedes uilhzar gamuzes, tro29s ¢2 sébanzs, oaloatines vi y 60825 por el estio, 5. Utilize una late vacia paca represent Puedes hacer que este calienie como si lueca ser humane 4. Haz aiferentes abrigas para iw ua “emo: 2 del 20ua y un crondmetro par Dendes de goma ie pueden también ser ce utiicad, 6. Necesi eres, Los jugos gasi esiomage. Ex as @ oianiticar y llevar a cabe una investigacién gara saber cual es el mejor an ee ellos, Site es necesat consulta le hoja de ayuda, Paniticaciin Planifica tu investigacion: identi:ca el aroble: apropiadas para contrastar tus hipc‘esis, y cisefa ol experimente (identificacion de variables, co Seleccion de mélodas y aperatos acecuados}. Discule los aperiados anteriores con tu grupo. 0S, Dolsas de 9 ser hurano, Ponianco ague caliente de cido de entre 'a, formula une higolesis, salecciona las pruebas experi stiog, nylon y leno nivo da la lata con jus materiales, Pruese con una y dos capas. También puades hacer a medir el siemoc. Unas ardor en al ne serie es de variables, eee beee st ec eure (wewevveoe sus Realizacién de las Comunieacion acien, de las conclusiones de ia inv Aledacta un informe p sr esi Hoja de ayuda ido (para simular las jugos gésvicos), Acido clot trica ladicador nzranja de metileno (en media acico 2s rcie} las antidcida (basicas} 2, Haz un mentaje como at del diouje. — | etenmeyae vestigaciones: seleccigna los materiales adecuados, mide con prscisién 3. Utizaremos e! HC! diluido para simular los jugos gésiricas. Ei acida clarnicirica con 2! naranja de metienc da color eojo, Al afadile gota 2 gots le ciscucion del antiécico al 4Ci2q), ei naranja Je metieno viea de celor lexidn sobre los trab: ticas que habituatmente ree rinados, se puede erqumentar que debe haber sito pura todes alos i 85 quizé la divarsicad que de ellos ofrecezcamos 2 nuesyts alumnes. Sin embargo. no dabemas olvidar que'la situaciin actual actual se ca 2 congce el resi En consecuencia, u en el drea de las ciencias experimaniales feriza, en general, por un predo 1200, se dan instrucciones J equilibraca de de un mayor 5 1iD9 Bercicia muy poco adieros aire lado, en aqustios casos en que se programan actividades in Contexto 6 ciencia pura (resolucian ce problems tedricos), En tal caso jaciOn @ problemas craciicas de le vice coticiane conseguirse modi practice puede pian: des prac fe heeAo, un misma 1203 erie las tearse como una expenencia, para resoiver un problema pi na! objet atendames y el grado de ape! nisemos, Escoge un curso que-ies habiuaimente, y anal Que realizes 2 que 1100 son ios trabajos pi icos Experiencias, + Ejercicios, igaciones pala la resolucidn de prodiemas teéricos. lnvesigaciones para la resolucién ve problemas practicos, Inienla dar un porcentaje eproximado de la irecvencia con que se utiliza cada uno de ellos eCual 2s tu opinién scbra el porcantaje que seria mas adecuedo? Aan mannan nn a

You might also like