You are on page 1of 20

LA PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LORETO

Trabajo de investigacion de la asignatura Individuo y Medio Ambiente

Sección:
18792
Grupo 5:
 Changanaquí Huamán, Luis Fernando U21201452
 Colan Tezén, Carlos Daniel U21201453
 Espinoza Cárdenas, Adán Víctor Yoav U19211575
 Pichilingue Ventosilla, Esthefany Lizeth U21201450
 Rosales Godo, Luis Carlos U21201460
 Sandoval Tezén, Sarita Kelly U21219896

Docente:
LILIAM LORENA VENEGAS PALACIOS

Julio del 2021


2

Contenido
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3
1.0. RESIDUOS SOLIDOS EN LORETO.................................................................................................4
1.1. Estadística de Residuos Sólidos en Loreto.............................................................................4
1.2. Las empresas Mineras y el Gobierno.....................................................................................5
1.3. El manejo de los Metales.......................................................................................................5
2.0. SUCESOS OCURRIDOS DESPUES DEL DERRAME.........................................................................6
2.1. Tipos de Residuos Solidos......................................................................................................7
2.2. Causas del derrame de Residuos Solidos...............................................................................8
2.3. Denuncias impuestas a la Minera..........................................................................................9
3.0. POBLACION AFECTADA..............................................................................................................9
3.1. Atención médica a los pobladores.........................................................................................9
3.2. Leyes impuestas por la Población........................................................................................10
4.0. ACCIONES DESARROLLADAS....................................................................................................11
4.1. Medidas y Sanciones del Gobierno......................................................................................11
4.2. Medidas y Sanciones de la Región.......................................................................................12
4.3. Medidas de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental........................................13
5.0. CONSECUENCIAS DE LOS DERRAMES EN LORETO...................................................................14
5.1. Efectos en la salud por residuos solidos..............................................................................14
5.2. Magnitud de Toxicidad de residuos solidos.........................................................................14
5.3. Damnificados producto de los Residuos Solidos..................................................................15
6.0. CONCLUCIONES.......................................................................................................................16
6.1. Residuos Sólidos en Loreto..................................................................................................16
6.2. Sucesos ocurridos después del derrame..............................................................................17
6.3. Población afectada..............................................................................................................17
7.0. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA....................................................................................................19
3

INTRODUCCIÓN

En el Perú es uno de los países más importantes no solo por sus bellas culturas,

lugares turísticos o sus deleitables comidas, si no por los grandes recursos minerales

que existen actualmente en el Perú, estos recursos son explotados por las grandes

Mineras formales ya que ellos se encargan de la obtención selectiva de los minerales.

La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad, por ellos a lo

largo de los años esto ha generado residuos sólidos las cuales se han ido acumulando a

lo largo de los años.

Actualmente nos encontramos con gran brecha, la cual, los residuos sólidos

que se generan no son controlados por las empresas, por ello afecta mucho a los

recursos naturales ya que estos residuos generan la degradación del ambiente, estos

casos se han visto principalmente en la región de Loreto, en este lugar se han

detectado más de 400 derrames a lo largo de los años que están afectando a la

población y a la fauna de la Amazonia, esto no solo es de las mineras formales, si no

especialmente de las minera Informales, la cual se encargó de generar mucho más

residuo que las mineras formales. Las consecuencias fueron fatales, por ellos la

reacción de la población es tomar medidas para que los frecuentes derrames, no los

afectara. Hay casos en los que se llegó a contaminar el rio Marañón, este rio es muy

importante para la población de Loreto, ya que algunos de los pobladores consumen

pescado del rio y como agua potable y dependen mucho de ello.


4

De los muchos casos que se ha visto en la región de Loreto nos preguntamos

¿Cuál es la problemática de los Residuos sólidos en Loreto 2016 - 2020? El propósito

de este trabajo de investigación es dar a conocer las diversas problemáticas que

existen en esta región de Loreto, las consecuencias y como el estado peruano a

sancionando o controlado para que este problema no continúe afectando no solo a los

recursos naturales, si no a la población que les afecta en la salud.

1.0. RESIDUOS SOLIDOS EN LORETO

Los Residuos Sólidos son aquellos residuos que por naturaleza son peligrosos,

estos pueden ser toxico, corrosivo, reactivo, inflamable, explosivo, infeccioso y eco

tóxico, que generan efectos adversos para la salud o para el medio ambiente.

2.0. Estadística de Residuos Sólidos en Loreto

Actualmente Loreto es una región donde los residuos sólidos son problemas de

cada día, y esto se ve reflejado en las encuestas que se realizan en esta región.

En Iquitos se generan 382 toneladas de residuos al día, se recolecta el 60% (232

toneladas) y solo se dispone adecuadamente de 50 toneladas, esto quiere decir

que casi 154 toneladas (40%) quedan a cielo en cañadas, calles, plazas caminos,

baldíos o tiraderos clandestinos (Empresa BRUNER –Municipalidad de

Maynas) provocando diversos efectos tanto en la salud como en el ambiente.

(Solís. 2015, p. 14).


5

Los que no menciona es que, en Iquitos se generan una cantidad sorprendente

de residuos solo en un día, esto es un problema incontrolable, tanto que, este provoca

consecuencias dañinas para la salud y contaminación para los recursos naturales.

3.0. Las empresas Mineras y el Gobierno

Las autoridades locales son actores dentro del dominado ciclo minero y se

encargan de supervisar de que estas empresas, cumplan con todas las reglas y normas

que se deben cumplir. Por ello nos mencionan que:

[…]Actividad minera ejercida por personas, natural o jurídica, o grupo de

personas organizadas para ejercer dicha actividad, usando equipo y maquinaria

que no corresponden a las características de la actividad minera que desarrolla

(Pequeño productor minero o minero artesanal) o sin cumplir con las exigencias

normativos de carácter administrativo, técnico, social y medio ambiental, que

rigen dichas actividades, o que se realizan en zonas en las que está prohibido su

ejercicio. Sin prejuicio de lo anterior, toda actividad minera ejercida en zonas en

las que esté prohibido el ejercicio de actividad minera, se considera ilegal […].

(Gomero. 2018, p. 19).

Por lo mencionado previamente, sabemos qué muchas veces las reglas o

normas impuestas por el gobierno peruano, las empresas incumplen estas normativas

y estas son ilegales las cuales son sancionadas por el gobierno.

4.0. El manejo de los Metales


6

El manejo de los metales y los minerales son muy fundamentales para la

actualidad y la vida moderna, ya que estos metales se emplean en casi todo el aspecto

de la sociedad moderna, a esto se debe a que en el Perú es muy rico de este recurso, de

ello nos mencionan que:

[…]Debido a la geografía diversa del Perú, existen dos modalidades para extraer

los metales en lo que respecta a la minería artesanal y pequeña minería: la

minería de socavón y la minería aluvial […] La primera se basa en la

explotación de metales ubicados en cimientos rocosos de las zonas altas de la

costa y sierra […]La segunda, en cambio, explota los sedimentos depositados en

las riberas, lechos y valles de inundación de los ríos en las que también se

encuentran cochas, aguajales, etc. impactando así en los suelos, bosques y

recursos hídrico[…]. (Gomero. 2018, p. 16).

Como nos mencionan, Perú debido a su geografía diversa existen muchos recursos

donde se puede extraer estos metales, por otro lado, también nos menciona que hay

muchos tipos de cómo se puede extraer estos metales tan importantes para la vida

moderna.

5.0. SUCESOS OCURRIDOS DESPUES DEL DERRAME


En Perú han sucedido muchos casos de derramamiento de residuos sólidos las

cuales la mayor parte de estos sucesos se dieron en la región de Loreto, esto provoco

consecuencias críticas en las diferentes zonas de esta región.


7

6.0. Tipos de Residuos Solidos

Hay muchos tipos de residuos sólidos, las inertes son residuos que cuando son

desechados no sufren ningún cambio, físico ni químico, los peligrosos son residuos

que por sus características ponen en peligro el medio ambiente y los seres vivos y los

no peligrosos que no son residuos peligrosos de esto nos mencionan lo siguiente:

[…]Las bolsas de plástico se reemplazarán por bolsas reutilizables u otras cuya

degradación no genere contaminación por micro plásticos o sustancias

peligrosas, y que aseguren su valorización. Los envases de plásticos deben

incluir como mínimo el 20% de plástico reciclado en su composición. Los

porcentajes serán incrementados progresivamente mediante decreto supremo. Se

promueven los envases retornables […]. (Muñoz. 2018, p. 275).

Lo que nos mencionan anteriormente, así como hay residuos sólidos peligrosos

hay otros residuos que no son un peligro para el ambiente o para los seres vivos, pero

estos residuos en exceso se vuelven peligroso. Hay algunas ocasiones donde las

empresas extractivas de metales son rentables para el gobierno y nos mencionan que:

Esta contaminación se vio facilitada por el fomento estatal y privado a proyectos

extractivos. A la par que el Estado permitía el proceso de titulación de las

comunidades nativas, tenía una política favorable a grandes inversiones de

extracción de recursos, que, si bien eran rentables para el gobierno, terminaban

perjudicando a los pueblos indígenas a través de impactos ambientales y

sociales. La industria petrolífera es un caso emblemático de ese fenómeno.

(Claudia y Eduardo. 2016, p. 404).

Por último, nos mencionan que los proyectos de minería extractiva son muy

rentables para el gobierno peruano, pero por causas de mucha contaminación y mucha
8

producción de estos residuos generan que afecte mucho a los pobladores de la región

de Loreto.

7.0. Causas del derrame de Residuos Solidos

Las causas múltiples por los derrames de residuos sólidos pueden presentarse

por diversas causas, por fallas mecánicas, operativas o por falta de mantenimiento, se

dan muy frecuentemente en la región de Loreto, por ello nos menciona que:

En el método de pesado total se analizaron las rutas y frecuencias existentes en

la zona urbana del cantón Loreto, con la finalidad de seleccionar la ruta que

recorre mayor cantidad de barrios, siendo que el día martes cubre 9 barrios y

1836 predios, para posteriormente ser traslado a la ciudad del Coca para su

respectivo pesaje. Para el análisis y diagnóstico de rutas y frecuencias de

recolección de residuos sólidos se obtuvo información del GAD cantonal y se

aplicó la fórmula que menciona Márquez (2010), en la determinación de la

eficiencia y cobertura del barrido manual se aplicó la fórmula que se establece

en la guía para la gestión integral de residuos sólidos municipales (2001). Con

los datos obtenidos se propuso un programa para el manejo diferenciado de

residuos sólidos en la fuente, la cual consta de dos estrategias dirigidos a: la

sensibilización y capacitación ambiental y al aprovechamiento de los residuos

sólidos. (Vida, Hinojosa, Esther, Guevara, y Elizabeth. 2001, p. 9).

Por lo mencionado anteriormente, se han propuesto un programa donde el

manejo de los residuos sólidos diferenciado, este programa consta de 2 estrategias

dirigidas a la sensibilización y capacitación ambiental.


9

8.0. Denuncias impuestas a la Minera

La población y el gobierno son los encargados de supervisar y denunciar si

las empresas incumplen normativas o reglamentos que causan algún daño al pueblo o

al medio ambiente. Por consiguiente, nos mencionan que:

Se enfoca en disminuir los residuos generados por el inadecuado manejo de los

mismos, también busca minimizar los impactos negativos que afectan a la

población, a los seres vivos y medio ambiente. Para el correcto manejo de los

residuos sólidos se debe tener en cuenta “el flujo de materiales en la sociedad,

reducción de la materia prima, productos de optimización en los procesos

industriales, reducción de la cantidad de residuos, reutilización de materiales,

recuperación de materiales y la energía (Gómez. 2000, p. 25).

Los que nos mencionan, es de que se busca de que las empresas que generan

estos tipos de residuos tengan minimicen un impacto negativo, que esto afecta a la

población y al medio ambiente, si esto sucede debe ser denunciado.

9.0. POBLACION AFECTADA

10.0. Atención médica a los pobladores

Los residuos sólidos causan un impacto no solo al medio ambiente sino

también a los pobladores, esto afecta en su salud ya que algunos recursos como el

agua se contaminan por estos residuos, de esto nos mencionan que:

[…]los problemas de salud pública relacionados con las actividades mineras

incluyen: Agua: Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas con


10

metales, elementos, microorganismos provenientes de desagües y desechos en

los campamentos. Aire: Exposición a altas concentraciones de dióxido de

azufre, material en partículas, metales pesados, incluyendo plomo, mercurio y

cadmio; y Suelo: Precipitación de elementos tóxicos suspendidos en las

emisiones atmosféricas. (Castillo. 2017, p. 30)

Lo que nos mencionan, que actualmente los problemas de salud están

mayormente relacionados con los residuos sólidos, ya que esto causa que la población

esté en un estado de salud preocupante y se busca de que la atención medica se rápida

y eficaz para el mejoramiento de cada poblador.

11.0. Leyes impuestas por la Población

En Loreto actualmente, es la región donde los derrames de residuos sólidos

son alarmantes para la población.

En los más de cuarenta años de explotación petrolera en los lotes 192 y 8 han

sucedido diversos incidentes que han dañado a las comunidades que viven

alrededor del río. El año 2000 se produjo un derrame en el Bajo Marañón de

aproximadamente 5000 barriles de petróleo, originado cerca de la comunidad

nativa San José de Saramuro, debido al hundimiento de una barcaza

transportadora de crudo. A partir de este suceso, las comunidades nativas

iniciaron un proceso de reorganización en asociaciones y federaciones para

poder defender su territorio. (Claudia, y Eduardo. 2016, p. 66).


11

Lo dicho previamente, sabemos que esta problemática lleva casi 40 años y ha

causados daños a los recursos ambientales, también nos mencionan que la población

se vio afectada, la cual tomo medidas para defender territorio.

12.0.ACCIONES DESARROLLADAS
Desde el inicio de las Emergencia Nacional al 16 de Mayo de 2020, el

MINAM aprobó un documento denominado Recomendaciones para el manejo de

residuos sólidos durante la Emergencia Sanitaria por COVID-19 y el Estado de

Emergencia Nacional en domicilios, centros de aislamiento temporal de personas,

centro de abasto, bodegas locales de comercio interno, oficinas administrativas y

sedes públicas y privadas, y para operaciones y procesos de residuos sólidos, la

Defensoría del Pueblo registró un total de 89 intervenciones relacionadas a la gestión

estatal en materia de residuos solidos municipales.

13.0. Medidas y Sanciones del Gobierno

El gobierno se encarga de observar, verificar y multar una empresa por

incumplir alguna norma o realizar actividades ilegales, por ello nos mencionan que:

En el Perú existen normas y reglamentos para el conocimiento de la

contaminación del aire (16-19), de los recursos hídricos y del agua potable (20-

23), pero reducidos documentos para alimentos (r24) y nada sobre suelos; por

otro lado, algunas normas existentes datan de muchos años de tal manera que

están obsoletas y precisan de actualización. (Chung. 2008, p. 413)

Con lo mencionado, sabemos que hay normas y reglamentos que cada empresa

debe cumplir, ya que ella son las que generan grandes cantidades de residuos sólidos,
12

lo cual por falta de mantenimiento o por otras causas, se dan contaminación ambiental

y afecta a los pobladores que habitan en esta región Loreto.

14.0. Medidas y Sanciones de la Región

Las medidas y sanciones son muy estrictas para las empresas que generan

residuos sólidos, la región se responsabiliza en monitorear sus actividades ya que el

sector minero es muy importante para el País, por esto nos dicen que:

[…]El sector minero en el Perú es muy importante para la economía aun

cuando solo emplea directamente alrededor del 1% de la población

económicamente activa (PEA), porque genera empleo en otras actividades. Así,

por cada empleo directo creado por esta actividad, se crean cuatro indirectos

(Macroconsult 2012), sin contar los ingresos de divisas. En líneas generales, es

posible afirmar que la minería tiene un efecto multiplicador en la economía. Sin

embargo, es también el sector que más conflictos socio ambientales provoca.

[…]Un ejemplo en Madre de Dios, donde de casi 1 800 titulares mineros, 1 100

son concesiones que se sobreponen a concesiones forestales. Adicionalmente, en

esta región se desarrolla minería artesanal, informal. E ilegal. […]. (Raúl. 2019,

pp. 19 - 20)

Como se citó anteriormente, sabemos de que como la minería es muy

importante para la economía del Perú y más aún para la región, esto también pude

causar desventajas y aspectos negativos ya que no se respetan algunas reglas que la

región impone, esto provoca muchas de las contaminaciones frecuentes que hay en

esta región de Loreto.


13

15.0. Medidas de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

Las medidas que imponen las organizaciones y las fiscalizaciones son muy

importantes, esto es un aspecto positivo ya que con estas medidas se busca la

disminución de la contaminación y el cuidado de toda la Población, nos mencionan

algunas de las medidas de las organizaciones las cuales son:

[…]dentro del marco de la Ley 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático, el

MINAM es la autoridad nacional en materia de cambio climático y la autoridad

técnica – normativa en dicha materia, correspondiéndole “Coordinar, articular,

dirigir, diseñar, implementar, monitorear, evaluar y rediseñar las políticas

públicas de alcance nacional en materia de cambio climático que se vinculen

con sus competencias sectoriales…” […].En ese entender, el MINAM al ejercer

la rectoría de la gestión y manejo de los residuos sólidos el que abarca también

el tema de bolsas plásticas como residuos sólidos en su etapa de disposición

final, le corresponde asegurar que se tomen las medidas necesarias para su

correcto tratamiento, también le corresponde el diseño y establecimiento de

políticas públicas para su adecuada gestión, buscando la reducción de su uso,

como parte de su rol en la conservación de los recursos naturales, diversidad

biológica y las áreas naturales protegidas y en materia de cambio climático[…].

(Asalde. 2018, pp. 11 - 12)

Lo mencionado anteriormente, lo que se busca con estas medidas es preservar

los recursos naturales evitando que estas sean contaminadas, y que la población no se

vea afectada por causas que se generan por las empresas mineras las cuales pasan por

alto estas contaminaciones que son causadas por los residuos que genera la minería.
14

16.0.CONSECUENCIAS DE LOS DERRAMES EN LORETO

17.0. Efectos en la salud por residuos solidos


Los efectos a la salud que puede causar los residuos sólidos pueden ser directo

como la contaminación del agua, esto genera diarrea de origen infeccioso, malaria,

dengue, etc. Nos mencionas que:

Sucedieron muchos derrames de petróleo en las comunidades. Si bien tanto en

Shapajilla como en Parinari no todos los entrevistados han determinado la fecha

exacta, se marcan dos etapas importantes: El primer alrededor de 2000 y la

segunda alrededor de 2010. Los comuneros coinciden en que en ambas

ocasiones el río se llenó de petróleo, de manera que no tenían de dónde sacar

agua en ese momento, sobre todo porque la empresa no avisó con anticipación

que el petróleo podía llegar a sus comunidades. (Claudia, y Eduardo. 2016, p.

45)

Como nos mencionan anteriormente, que cuando hay alguna contaminación

por residuos sólidos, esto causa la contaminación de los ríos, la cual, es consumido

por sus pobladores causando efectos riesgosos para la salud.

18.0. Magnitud de Toxicidad de residuos solidos

La toxicidad de los residuos sólidos, por reacciones químicas pueden

desprender gases a una presión o temperatura que pueden ocasionar daños en su

entorno, también pueden presentar riesgo diferidos o inmediatos para uno o más

compartimientos del medio ambiente. Por ellos nos mencionan que:


15

En nuestro país, la ocurrencia de accidentes y atentados en el Oleoducto Nor

peruano (ONP), así como derrames de petróleo en las áreas de influencia de

lotes petroleros en las últimas décadas ha sido motivo de conflictos sociales en

la industria de los hidrocarburos. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, en

septiembre de 2019, los conflictos socio ambientales representaron más del 60%

del total de conflictos; y el sector hidrocarburos tiene una participación del 15%

de los conflictos socio ambientales. Por otro lado, el surgimiento de conflictos

sociales debido al descontento legítimo de la población afectada genera, a su

vez, consecuencias que pueden alcanzar a la economía en su conjunto. Por

ejemplo, algunos conflictos en la selva norte han generado no solo que las

actividades de hidrocarburos sean paralizadas sino también las de comercio y

transporte de la zona, perjudicando la economía local, regional y hasta nacional.

(Llerena, y Coello. 2019, p. 6)

Por los que no mencionan, la toxicidad de estos residuos no solo ha afectado a

los pobladores de esta región sino crean conflictos que se han generado como las

actividades del comercio y el transporte de la zona, perjudicando no solo en esa región

si no en todo el País.

19.0. Damnificados producto de los Residuos Solidos

El residuo sólido afecta a lo que embarca del medio ambiente damnifica a los

animales y seres vivos como las plantas, etc. Por ello nos mencionan que:

En los siglos pasados, la eliminación de desechos no significó un conflicto para

el ser humano, donde estos se generaban, ahí se eliminaban, el problema no era


16

grande porque la producción de desechos era mínima por un lado y

biodegradable por otro, en el mismo, se señala que el problema de la basura fue

creciendo a medida que aumentaba el tamaño de las poblaciones. (Avilez. 2009,

p. 15).

Por los que nos mencionan, el ser humano ha tenido conflicto con los residuos

sólidos, esto debe al aumento de la población, cuanta más población hay, más residuos

sólidos se generan.

20.0.CONCLUCIONES
21.0. Residuos Sólidos en Loreto
Actualmente, no existe una adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos

municipales en el Perú, toda vez que no se cumplen con las exigencias legales

mínimas en la mayoría de los municipios para evitar una afectación al ambiente y la

salud de las personas. Es deber de los tres niveles del gobierno establecer medidas

adecuadas para solucionar esta contingencia, siendo los municipios los principales

actores en este proceso. Las municipalidades provinciales muestran, en general, un

mayor cumplimiento respecto de las exigencias formales, como, por ejemplo, contar

con el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos, presentar el reporte en

el Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (Sigersol), contar con

un Programa de Segregación en la Fuente o contar con instrumentos formales para

brindar el servicio de limpieza pública.

Sin embargo, el cumplimiento formal de estas exigencias no significa que las

municipalidades brinden el servicio de limpieza pública o que este sea prestado de

forma idónea. Adicionalmente, es importante resaltar que los residuos sólidos son
17

dispuestos finalmente en lugares de disposición ilegal denominados “botaderos”, lo

que impacta negativamente y genera focos infecciosos para la salud de las personas y

el ambiente. En efecto, en el año 2014, el OEFA ha identificado los 20 lugares más

críticos de disposición final de la basura, que reciben alrededor de 3 200 toneladas de

residuos diariamente, y que se encuentran en las principales ciudades del país.

22.0. Sucesos ocurridos después del derrame

En nuestro país, existen solamente diez rellenos sanitarios para una población

que supera los treinta millones de habitantes, lo que demuestra que existen graves

problemas estructurales. Así, por ejemplo, los plazos para obtener la aprobación de los

instrumentos de gestión ambiental para las infraestructuras de residuos sólidos y los

plazos para obtener las autorizaciones de la entidad competente son inadecuados.

Existe una errada concepción del valor económico que contienen los residuos

sólidos. Los gobiernos locales encargados de su gestión y manejo ven dicha función

como una carga impuesta, en vez de considerarla como una oportunidad que puede ser

utilizada en beneficio de los vecinos. Adicionalmente, la falta de pago de los

impuestos por el servicio de limpieza pública dificulta la labor municipal.

23.0. Población afectada

El convenio de Estocolmo, del cual el Perú es parte, establece la disminución

de la producción no intencional de ciertas sustancias químicas denominadas

contaminantes orgánicos persistentes (COP), como las dioxinas y furanos, que se

producen por la quema de residuos municipales y hospitalarios. Conforme a lo


18

verificado en las supervisiones realizadas por el OEFA, esto sucede en la quema de

residuos sólidos en los botaderos.

La cantidad de residuos sólidos generados se ha incrementado

considerablemente en los últimos años, mientras que la gestión municipal no ha

avanzado al mismo ritmo. La realidad ha sobrepasado la organización municipal,

generando un manejo deficiente de estos residuos.


19

24.0.REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Castillo, A. (2017). “IMPACTO SOCIOECONOMICO AMBIENTAL DE LA MINERÍA


ILEGAL E INFORMAL Y ESTRATEGIAS LEGALES VIABLES PARA SU FORMALIZACIÓN
EN MADRE DE DIOS – 2017". (Tesis de Licenciatura) Universidad Nacional Federico
Villareal Lima.
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3541/UNFV_CASTILLO_NEYRA_AL
BERTO_EDGARDO_DOCTORADO_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chung, B. (2008). Control de los contaminantes químicos en el Perú. Revista Peruana de


Medicina Experimental y Salud Publica, 25(4), 413-418. Recuperado de: a12v25n4.pdf
(scielo.org.pe)

Claudia V. y Eduardo M. (2016). El impacto de la actividad extractiva petrolera en el acceso


al agua: el caso de dos comunidades kukama kukamiria de la cuenca del Marañón (Loreto,
Perú). Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-
92122016000200003

Gomero, H. (2018). La minería ilegal en los medios de comunicación nacionales y


regionales: Un análisis comparativo de la cobertura radial del programa Ampliación de
Noticias, de Radio Programas del Perú, y del Primero de la Región, de Radio Madre de
Dios, durante la paralización de Madre de Dios en el 2015. (Tesis de Licenciatura)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
Lima.http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12778/
GOMERO_CALDAS_LA_MINERIA_ILEGAL_EN_LOS_MEDIOS_DE_COMUNICACI
ON_NACIONALES_Y_REGIONALES.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Llerena M. Y Coello F. (2019). Conflictos sociales en la industria de hidrocarburos del


Perú: análisis de dos casos representativos. Organismo Supervisor de la Inversión en
Energía y Minería. Recuperado de:
https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/
Estudios_Economicos/Documentos_de_Trabajo/Osinergmin-Documento-Trabajo-46-
GPAE.pdf

Muñoz, F. (2018). Consumo Responsable Del Plástico Y Reducción Del Plástico De Un Solo
Uso. http://www.scielo.org.pe/pdf/rsqp/v84n3/a01v84n3.pdf

Nizama Espinoza V. (2019). “AUSENCIA DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA


MINERÍA ARTESANAL INFORMAL AURÍFERA”. Publicado en:
20

https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2337/Victor_Tesis_maestria_2019.pdf?
sequence=1

Optar, P., Título, A., De, P., Marily, Tamani, A., Janina, S., Tapullima, C., Asesora, Marjorie,
B., Donayre, R., Dra, R., San, J., & Bautista -Loreto -Maynas -Perú. (n.d.). FACULTAD
CIENCIAS E INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE ECOLOGÍA TITULO
PROFESIONAL (Proyecto Profesional) “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA
EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, CON
ALUMNOS DEL 6o GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE NAUTA, LORETO -PERÚ”
AUTOR (es). http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/775/TRABAJO
%20FINAL_MARILY%20AHUANARI.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Sarah-Jeanne R., Ferrón S., Samuel T. Wilson y David M. (2018). “Production of methane
and ethylene from plastic in the environment”. Publicado en:
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0200574.

Solís, F. (2015). Diagnóstico de la problemática de los residuos sólidos urbanos en el ámbito


del municipio provincial de maynas (Tesis para optar el título profesional de: Ingeniero en
ecología de bosques tropicales). Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Iquitos.
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4993

Vida L., Hinojosa C., Esther C., Guevara V. & Elizabeth S. (2019). UNIVERSIDAD
ESTATAL AMAZÓNICA. Retrieved from website:
https://repositorio.uea.edu.ec/bitstream/123456789/814/1/T.AMB.B.UEA.%20%203254.pdf

You might also like