You are on page 1of 3

7. El DNA de un parásito posee el 21% de citosinas con respecto al total de bases nitrogenadas.

Calcula el porcentaje de las otras bases nitrogenadas presentes en el ADN.

21% C (C=G)

21% G

29% T(T=A)

29% A

Para resolver el problema nos basamos en la regla de Chargaff que dice:

2°Bloque

16. ¿Cuál es el peso molecular de una proteína codificada por un mRNA que contiene 333
nucleótidos? Fundamente su respuesta.

Tres bases de ácidos nucleicos contenidos en el mRNA se conocen como codones, sintetizan un
aminoácido al ser leídos por un ribosoma.

A los 333 nucleótidos se le restarán 3 nucleótidos de término ya que esos últimos 3 no codifican a
ningún aminoácido

333 nucleótidos- 3 nucleótidos de termino=330 nucleótidos

Y posteriormente se dividirá entre 3 ya que cada 3 nucleótidos es 1 codón:


330/3=110 codones

Los aminoácidos varían de peso, se comprende que el peso promedio de un aminoácido es 128 Da,
pero al restarle el agua al estar en un enlace polipeptidico es 110 Da.

110 aminoácidos X 110Da= 12,100 Da

18. La secuencia de bases de una molécula de mRNA es: 3’-CACGUCAGGCUUUAGGCAUAA-


5’.Escribe la doble cadena del DNA de la que se originó. ¿Cuál de ellas sirvió de molde para
sintetizar el mRNA? Utilizar un esquema para explicar la respuesta.

3’-CACGTCAGGCTTTAGGCATAA’-5 hebra codificante

5’-GTGCAGTCCGAAATCCGTATT-3’ molde

Como se observa en la imagen, el ADN se conforma por dos cadenas, una de ellas es la cadena
codificante es aquella hebra del DNA es la que tiene la misma secuencia que la del RNA transcrito,
salvo por la presencia de la timina, y la otra cadena es la cadena molde y su secuencia es
complementaria tanto a la codificante como a la del RNA transcrito. Para lograr una transcripción
a ARN se deben cambiar los valores de molde por los contrarios (A=U, T=A, G=C, C=G), una vez
hecho esto, se puede transcribir a proteínas. Ahora bien, si tenemos la proteína, se sigue el mismo
procedimiento pero invertido, ahora transcribes a ARN, el ARN a molde y finalmente obtienes el
codificante.
GLOSARIO

Enlace fosfodiester

Un enlace fosfodiéster es un tipo de enlace covalente que se produce entre un grupo hidroxilo en
el carbono 3' y un grupo fosfato formándose así un doble enlace éster. En esta reacción se libera
una molécula de agua y se forma un dinucleótido

DNA complementario (cDNA)

En la genética, ADN complementario ( ADNc ) es de doble cadena de ADN sintetizado a partir de


un ARN de cadena sencilla (por ejemplo, el ARN mensajero ( ARNm ) o microRNA ( microARN ))
plantilla en una reacción catalizada por la enzima transcriptasa inversa

Exón

El exón es la región de un gen que no es separada durante el proceso de corte y empalme y, por
tanto, se mantienen en el ARN mensajero maduro

Transcriptasa reversa

La transcriptasa inversa (también, transcriptasa reversa, retrotranscriptasa) es una enzima de tipo


ADN polimerasa que tiene como función sintetizar ADN de doble cadena utilizando como molde
ARN monocatenario, es decir, catalizar la retrotranscripción o transcripción inversa. Se encuentra
presente en los retrovirus

Universidad Complutense de Madrid. (s. f.). https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-


56185/02-Estructura+de+los+%C3%A1cidos+nucl%C3%A9icos.pdf
Karp, G., & Araiza Martinez, M. E. (2011). Biología celular y molecular: Conceptos y
experimentos (6a ed. --.). México D.F.: McGraw- Hill.

Nelson, D. L., Cuchillo Foix, C. M., Lehninger, A. L., & Cox, M. M. (2005). Lehninger: Principios de
Bioquímica (4a. ed.). Barcelona: Omega.

Berg, .J.M., Tymoczko,J.L., Stryer, L. Biochemistry. Editorial W.H. Feedman and Company, N.Y.
2002.(p.p630-437)

You might also like