You are on page 1of 5

Introducción

El ciprés es un árbol de aspecto alargado y fusiforme característico que puede alcanzar hasta
25 m de altura. Es originario de Europa Oriental y de Asia Occidental, y crece especialmente en
la cuenca mediterránea. Su corteza de color gris rojizo exhala un fuerte olor de trementina. Las
hojas son perennes, de color verde grisáceo y en forma de escamas. Las flores hembras,
agrupadas en amentos, dan lugar a frutos llamados nueces de ciprés.

La madera del ciprés, aunque de tonos variados, presenta generalmente coloración parda. Se
emplea mucho en la elaboración de tablas para rótulos, cubiertas exteriores, persianas,
marcos de ventana, vallas, pretiles, traviesas y otras estructuras que han de permanecer
expuestas a la intemperie.

Según Pérez porto., (2022). Ciprés es un término cuya etimología no está del todo clara. De
acuerdo a la Real Academia Española (RAE), podría proceder del occitano ciprés, a su vez
derivado del latín tardío cypressus. Un ciprés es un árbol que forma parte del grupo familiar de
las cupresáceas. El concepto alude a un género que incluye a más de una decena de especies.

Más allá de las diferencias entre estas especies, todos los cipreses comparten ciertas
características. Al tratarse de plantas cupresáceas, son también fanerógamas (sus órganos
reproductivos, que pueden verse, son flores en las cuales tiene lugar la fecundación) y
gimnospermas (como sus carpelos no forman una estructura cerrada, las semillas carecen de
una cobertura).

Al igual que el resto de las cupresáceas, además, los cipreses producen semillas con, al menos,
dos cotiledones. Sus flores son unisexuales, mientras que sus hojas tienen la particularidad de
permanecer en las ramas incluso después de concluir su función fisiológica. La altura del
ciprés, por otra parte, puede llegar a los 20 metros. La rectitud de los troncos es otro rasgo
notorio de estos árboles.

El ciprés ofrece una madera que es muy valorada en distintos ámbitos. Uno de sus aspectos
más preciados es su capacidad para resistir la humedad, con lo cual suele emplearse en la
construcción de embarcaciones y en otras estructuras que deben estar en contacto con el
agua.

Tanto la carpintería como la ebanistería recurren a la madera de ciprés. Con ella se fabrican
guitarras, chapas ornamentales y múltiples clases de muebles.
Morfología:

Basado en Andrino y otros1992, Cordero y Boshier 2003, Veliz y otros 2007

PORTE DEL ÁRBOL: Es un árbol que puede llegar a medir entre 20 y 35 m de altura. El fuste
entre 100 a 120 cm de diámetro a la altura del pecho de forma recta y acanalada en la base. La
copa puede ser grande o pequeña, con forma piramidal o estrecha, la cual al alcanzar la
madurez se amplía, dando como resultado ramas pendulosas.

CORTEZA: La corteza externa presenta coloración parda rojiza y en la parte interna de color
blancuzca.

HOJAS: Se describen como escamosas imbricadas de 1.3–2 mm de largo, opuestas, toda la


rama decidua como una unidad, hojas de las ramas terminales de 6–7 mm de largo y de
crecimiento rápido.

ESTRÓBILOS: Las “flores” masculinas miden alrededor de 5 mm de largo, son numerosas, con
coloración verde amarillentas, ubicadas en los extremos de los brotes. Los conos femeninos,
botánicamente llamados gálbulas son casi esféricos, de 12 a 15 mm de diámetro, inicialmente
de color verdeazulado, se vuelven duros, leñosos, de color café oscuro al madurar. Formados
por 6-8 escamas peltadas leñosas con 75 a 120 semillas por gálbula, de color café y de 3 a 4
mm de longitud, aplanadas irregularmente, con alas poco efectivas.
CICLO DE VIDA

El ciprés común, ciprés mediterráneo o ciprés italiano es un árbol tradicionalmente asociado


con la muerte, el duelo y el inframundo, pero también con la longevidad. No se regenera
fácilmente si se corta, pero es capaz de vivir 1,000 años y de resistir el embate del fuego.
(bioenciclopedia, 2022)

Principales características:

 Una de las características del ciprés es su rápido crecimiento, sobre todo en sus
primeros años de vida.
 También su larga vida: ¿cuántos años vive un ciprés? un ciprés medio puede vivir
hasta 300 años y algunos incluso más. Existen ejemplares muy longevos con más de
1000 años.
 Otra de sus cualidades está dada por sus dimensiones: pueden alcanzar los 20 metros
de altura y su copa no medir más de un par de metros de diámetro.
 Su forma es también característica. Para las plantas o partes de una planta con esta
forma puntiaguda la botánica reserva el adjetivo de «fastigiadas».
 Sus hojas son muy pequeñas: tienen forma de escama y miden entre 2 y 6 milímetros.
 Su madera es de color pardo amarillento y de carácter blando, muy usada en la
fabricación de muebles, tableros o piezas de artesanía, al igual que la de pino, abeto,
chopo, castaño o abedul. (Consumer, 2022)
Conclusión

Se llegó a observar y reconocer la planta "ciprés" buscamos información acerca de la


taxonomía la cual pertenece al reino plantae, división pinophyta, clase de pinopsida, orden
pinales, género cupressus.

Este árbol por lo general puede medir entre 20 y 35 metros de altura, un ciprés medio puede
llegar a vivir hasta 300 años y hay algunos incluso más. Y ahí ejemplares de las cuales han
llegado vivir hasta 1000 años.

Y por último llegamos a ver la fecundación del ciprés, el ciprés florece a finales del invierno,
pero su mejor época para la reproducción es en otoño. Nos informamos que los cipreses
tienen un crecimiento anual medio de 45 cm en un clima continental Mediterráneo. Y durante
los primeros años el sistema necesita de poda.
Referencias bibliográficas

Andrino Juárez, JF; Méndez, LF; Flores, R; Méndez, JG; Melledos, RO; Gutiérrez, E;
Fisher, R; Ajiatax, R; Márquez, L. 1992. San Juan. In: Guauhitemala: lugar de bosques.
Guatemala, Asociación Becaria Guatemalteca. Vol. 2. Pp. 62-66p.

Cordero, J; Boshier, DH (eds.).2003. Cedrela odorata L.In: Árboles de Centroamérica: un


manual para extensionistas. Oxford Forestry Institute UK – Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza CR. Pp. 447-452.

Véliz Pérez, ME; Rosalito Barrios, A; Dávila Pérez, CV. 2007. BIGUA Actualización Taxonómica
de la Flora de Guatemala, Capítulo 1. Pinophyta (Coníferas)Informe Final-. Guatemala,
Dirección de Investigación –DIGI- 131p. (Proyecto PUICB-057)

Pérez Porto, J. (21 de febrero de 2022). Definición de ciprés - Qué es, Significado y Concepto.
Definicion.de. Recuperado el 11 de noviembre de 2022 de https://definicion.de/cipres/

bioenciclopedia. (18 de octubre de 2022). bioenciclopedia. Obtenido de Ciprés Común:


https://www.bioenciclopedia.com/cipres-comun-486.html

Consumer, E. (06 de septiembre de 2022). consumer. Obtenido de El ciprés, un árbol peculiar:


https://www.consumer.es/bricolaje/el-cipres-un-arbol-peculiar.html#:~:text=un
%20cipr%C3%A9s%20medio%20puede%20vivir,Su%20forma%20es%20tambi
%C3%A9n%20caracter%C3%ADstica.

You might also like