You are on page 1of 49

Universidad de Puerto Rico en Arecibo

Departamento de Enfermería

Manual de Simulación Clínica


Tabla de contenido
Introducción................................................................................................................................................4
Misión del Departamento de Enfermería.....................................................................................................5
¿Cómo utilizar este manual?........................................................................................................................6
Objetivo general..........................................................................................................................................7
Objetivos específicos...................................................................................................................................7
Simulación Clínica como Metodología.......................................................................................................8
El Aprendizaje por Simulación................................................................................................................8
Liga Nacional de Enfermería (NLN)....................................................................................................9
Marco Conceptual de Simulación de Pamela Jeffries.........................................................................9
Ventajas del uso de la simulación.......................................................................................................10
Fases de la Simulación.........................................................................................................................11
Estándares de las buenas prácticas.............................................................................................................14
Plantilla para el diseño de casos clínicos simulados..................................................................................21
Plantilla de Simulación..............................................................................................................................24
Hoja de Trabajo Pre-simulación............................................................................................................28
Simuladores disponibles en los laboratorios..............................................................................................30
Reglas generales del laboratorio................................................................................................................32
Reglamento utilización de simuladores de alta fidelidad...........................................................................34
Otras modalidades de simulación utilizadas en el Departamento de Enfermería:......................................35
Acuerdo de simulación............................................................................................................................37
Consentimiento para grabación.............................................................................................................38
Relevo de responsabilidad.......................................................................................................................39
Informe de daños a equipo del laboratorio............................................................................................40
Solicitud para uso de los laboratorios....................................................................................................41
Requisición de Suplido para la Simulación...........................................................................................42
Glosario de términos..................................................................................................................................43
Referencias...............................................................................................................................................47

1|Page
Realizado por:
Dra. Glendaliz Chaparro
Prof. Keila N. Ríos Correa
Año 2019
Revisado por:
Prof. Carmen Valencia
Prof. Luz Santiago
Dr. Raúl Jiménez
Dra. Suheil Torres
Prof. Naomi Tirado
Prof. Sonia Rosello
Año 2019

2|Page
Introducción

El Departamento de Enfermería en su compromiso de mantenerse a la vanguardia de los tiempos

y los cambios tecnológicos ha incorporado el uso de la simulación clínica como estrategia de

enseñanza y aprendizaje en sus programas de Grado Asociado y Bachillerato en Ciencias de

Enfermería. La incorporación de la simulación clínica involucra al estudiante en el proceso de

aprendizaje, en su transición de la simulación al escenario clínico real. De este modo, servirá de

apoyo docente para la enseñanza clínica. Su utilidad radica en valorar los juicios clínicos y

desarrollar habilidades de pensamiento crítico, sin afectar la seguridad de los pacientes. A la vez,

es una herramienta para que los estudiantes tengan la oportunidad de analizar críticamente lo que

han hecho, reflejar sus propias habilidades y razonamiento clínico, y criticar las decisiones de

otros. Este manual tiene como propósito proveer información sobre las normas y procedimientos

a seguir en el laboratorio de simulación y destrezas clínicas del departamento de enfermería.

3|Page
Misión del Departamento de Enfermería

Difundir el conocimiento de Enfermería que capacite al estudiante para ofrecer un cuidado bio-

psico-social-espiritual de calidad a los clientes en distintas etapas de crecimiento y desarrollo,

integrando la familia y grupos de la comunidad, utilizando las tendencias tecnológicas del futuro,

áreas de énfasis profesional y la educación a distancia. Transmitir los valores éticos, morales y

espirituales que le proveerán sensibilidad, empatía y responsabilidad hacia la sociedad. Estimular

la capacidad para el desarrollo del pensamiento crítico, el análisis y la investigación.

4|Page
¿Cómo utilizar este manual?

El manual está estructurado en cuatro partes:

 En la primera parte se expone la información básica sobre la simulación como

metodología de aprendizaje, sus aplicaciones, ventajas, el uso de la simulación clínica en

enfermería, teorías relacionadas a la simulación, las fases de la simulación y las buenas

prácticas de la simulación.

 En la segunda parte se expone la plantilla de simulación, la cual deberá ser completada

por el profesor con el escenario a realizar. En adición, se coloca la hoja de pre simulación

y la hoja de cotejo previo al escenario.

 La tercera parte, consta de una lista de los materiales disponibles en los laboratorios

simulados y datos del personal a cargo del laboratorio.

 La última parte consta de las referencias y recursos digitales nacionales e internacionales.

Esperamos que en este manual los usuarios encuentren la información necesaria para el diseño y

la participación como metodología de aprendizaje.

5|Page
Objetivo general

Proveer a los usuarios de una herramienta que sirva de guía para construir y registrar

casos clínicos simulados.

Objetivos específicos

1. Utilizar la simulación como herramienta para adquirir, reforzar, actualizar e integrar los

conocimientos en las destrezas clínicas.

2. Promover los conocimientos en situaciones clínicas desde un enfoque multidisciplinario.

3. Implantar simulaciones clínicas con el fin de reforzar la seguridad y el trabajo en equipo

para aumentar los resultados de salud en el cliente.

4. Diseñar escenarios dirigidos al desarrollo de liderazgo en los respectivos programas del

Departamento de Enfermería.

Simulación Clínica como Metodología

6|Page
La simulación clínica es un método de aprendizaje trasladado desde otros campos de

aplicación (por ejemplo: militar y aviación) al de las ciencias de la salud. Se ha utilizado desde

hace cuatro décadas en el campo de la salud, cuyo papel principal es la adquisición de

habilidades y destrezas dentro de un ambiente lo más parecido a la realidad, (Cannon-Diehl,

2009). Es una actividad que imita la realidad de un entorno clínico y que está diseñada para

demostrar procedimientos, toma de decisiones y el pensamiento crítico a través de técnicas tales

como ejecución de un rol y el uso de legados como videos interactivos o maniquíes, (Jeffries,

2005). La simulación clínica juega un papel muy importante a favor del principio ético de “no

maleficencia”, ya que las maniobras no se realizan sobre pacientes reales y en estado crítico. El

aumento del número y de los tipos de simulación puede mejorar el aprendizaje de los estudiantes

y profesionales en general y promover más ampliamente la seguridad del estudiante y su

ejecutoria en un ambiente real.

El Aprendizaje por Simulación

La simulación como metodología educativa ha estado siempre presente en la formación

de profesionales de la enfermería, sin embargo, es en los últimos años cuando ha irrumpido con

mayor fuerza en el ámbito de enseñanza en salud. Su auge y difusión está relacionada con la

preocupación por la calidad y seguridad en la atención de los pacientes, aportando al estudiante

escenarios que imitan la realidad de entornos clínicos que les permiten adquirir destrezas y

confianza en sí mismos, antes de enfrentarse a situaciones reales (Urra, et al.,2017).

7|Page
Liga Nacional de Enfermería (NLN)

Marco Conceptual de Simulación de Pamela Jeffries

Este mapa de conceptos identifica los componentes de simulación y la relación entre ellos. Estos

componentes son una guia para el diseño, implementación y evaluación de las actividades de

simulación. Se espera que el uso del mapa de conceptos NLN/Jeffries descrito aquí aumente el

desarrollo, implementación y evaluación de esta innovadora estrategia de educación en

enfermería.

8|Page
Ventajas del uso de la simulación

1. Esta metodología mejora el proceso de toma de decisiones, la comunicación entre el

equipo y la optimización de los recursos.

2. Permite el refuerzo de los conocimientos previos y el dominio de las competencias

técnicas y no técnicas (liderazgo, coordinación, priorización de tareas, comunicación,

seguridad, autocontrol, utilización de los recursos).

3. Permite una formación estandarizada, repetible y sin riesgos.

4. Fomenta el trabajo en equipo y el desarrollo de estrategias para la resolución de

problemas en diferentes niveles de complejidad.

5. Permite el abordaje de escenarios clínicos que mejoran la autoconfianza de los

estudiantes al intervenir con el paciente, teniendo un impacto directo en la seguridad

clínica.

6. Desarrolla un aprendizaje basado en la propia experiencia del estudiante, no del docente.

7. Contribuye al refuerzo y/o repaso de algoritmos, protocolos, etc.

8. Uso de evaluación objetiva y estructurada.

9|Page
Fases de la Simulación

Familiarización
Información Informe sobre Escenario Reflexión
Introducción con el Cierre
teórica escenario simulado (Debriefing)
simulador

Introducción: durante esta etapa de la simulación, se establecen las reglas de ejecución

del escenario, se clarifican las limitaciones que tiene la simulación, se establece un

ambiente constructivo y seguro en el que los alumnos puedan participar dentro de la

simulación y las actividades con seguridad. Por otro lado, se establecen roles y

responsabilidades además de que el instructor puede diagnosticar el estado en el que

llegan los alumnos en relación con el tema a tratar.

Familiarización con el simulador: el objetivo de esta fase es que los alumnos conozcan

las capacidades y limitaciones del simulador, que identifiquen lo que se considera normal

y anormal (p. ej. ruidos respiratorios, cardiacos, pulsos, entre otros), los sitios para

evaluar pulsos, ruidos, entre otros, y que reconozcan la información que el simulador no

puede proveer. Durante esta etapa los alumnos se familiarizan con el equipo, discuten los

modos seguros para actuar y reconocen los usos y limitaciones de la simulación. Es

fundamental mantener el enfoque en la creación de un ambiente seguro que promueva la

participación activa.

10 | P a g e
Información Teórica: durante esta etapa se provee información sobre los aspectos

técnicos/médicos que se revisarán, también se provee información sobre los aspectos no

médicos que pudieran considerarse, pueden abrirse cuestionamientos que inviten a la

reflexión o que los alumnos “prueben” durante la etapa de simulación.

Informe sobre el escenario: la intención es proveer a los participantes una clara imagen

del escenario en el que se va a participar. Hacerlo apropiadamente promueve a que los

participantes se involucren de forma activa en la simulación. Puede utilizarse para

proveer algunas “pistas” o bien para establecer un contexto para la simulación. Es

importante ofrecer un caso clínico realista (utilizar un “nombre” para el simulador, con

una historia creíble) con la finalidad de que los participantes vayan “entrando” en el

escenario simulado.

Escenario Simulado: Evitando situaciones catastróficas, el objetivo del escenario es que

los participantes identifiquen sus limitaciones y tengan vivencias que los hagan

reflexionar durante la etapa de debriefing. Es importante que el escenario persiga

objetivos específicos y que se tengan en mente a lo largo de la ejecución del mismo. Se

debe procurar crear escenarios reales. Idealmente se debe buscar que sean

multidisciplinarios.

Debriefing (Etapa de Reflexión): la intención de esta etapa es que se haga una

reconstrucción del evento por parte de los participantes y que reflexionen sobre sus

fortalezas y debilidades individuales y grupales. Sirve para analizar diferentes

perspectivas, relacionar la teoría y la práctica. Orienta la experiencia hacia los objetivos

de aprendizaje. Por otra parte, se propicia un “cambio conductual” en los estudiantes a

11 | P a g e
través del planteamiento de puntos para reflexión. Analiza aspectos actitudinales y

emocionales.

Cierre: El objetivo es realizar un cierre armonioso y satisfactorio para los participantes,

clarificar dudas, ayudar a transferir la experiencia a su vida real, entre otras.

12 | P a g e
Estándares de las buenas prácticas

La Asociación Internacional de Enfermería para la Simulación y el Aprendizaje Clínico

(INACSL) es el líder mundial en la transformación de la práctica para mejorar la seguridad del

paciente a través de la excelencia en la simulación de la atención médica. INACSL es una

comunidad de práctica para la simulación en la que los miembros pueden establecer contactos

con líderes de simulación, educadores, investigadores y socios de la industria. INACSL también

proporciona los Estándares de mejores prácticas de simulación clínica, basado en evidencia para

guiar el diseño de simulación, implementación, informes, evaluación e investigación. La

Asociación Internacional de Enfermería para el Aprendizaje mediante Simulación Clínica

(International Nursing Association for Clinical Simulation and Learning, INACSL) publicó en el

año 2016 la actualización de sus estándares o normas de la asociación para las mejores prácticas

en simulación clínica en enfermería.

I. Desarrollo Profesional (INACSL Standards Committee, 2021)

II. Prebriefing (INACSL Standards Committee, 2021)

III. Diseño de la simulación (INACSL Standards Committee, 2016)

El diseño de las experiencias simuladas incorpora las mejoras prácticas del aprendizaje. Por ello

la simulación requiere de una planificación sistemática, flexible y cíclica. Los requisitos de este

estándar incluyen:

13 | P a g e
1. Realizar una evaluación de necesidades para proporcionar una experiencia simulada

fundamentada en la evidencia.

2. Construir objetivos medibles.

3. Estructurar el formato de simulación basado en el propósito, la teoría o la modalidad de

simulación. Se debe incluir una presentación inicial de las circunstancias iniciales del

paciente, indicar las actividades que se van a desarrollar y establecer cuando se da por

finalizada la experiencia simulada (resultados conseguidos o un tiempo límite).

4. Diseñar un escenario proveyendo el contexto para la experiencia simulada:

Dar información sobre el contexto, antecedentes del paciente, etc. (en una carpeta que

simule la historia del paciente, de forma verbal o conforme el alumno pregunta se le da

información).

Proveer de “señales” conforme avanza el caso.

Dejar un tiempo razonable para la consecución de objetivos.

IV. Resultados y objetivos (INACSL Standards Committee, 2016)

Las experiencias de simulación deben ir precedidas de una definición de objetivos para lograr

unos resultados esperados. Los resultados se emplean para determinar el impacto de las

experiencias basadas en simulación. Se recomienda que estén destinados a la consecución de

conocimientos, actitudes o habilidades relacionados con conceptos del plan de estudio o un área

de interés. De la misma forma estos han de ser comunicados a los participantes antes de la

experiencia simulada y deben de lograrse a lo largo del curso. Los objetivos son las herramientas

para lograr los resultados y por tanto deben de definirse antes. Estos pueden hacer referencia a

14 | P a g e
distintos dominios del aprendizaje (cognitivo, afectivo o psicomotor), en función con el resultado

que se quiera conseguir (un conocimiento, actitud o habilidad). Para su consecución se

recomienda que se corresponda con el nivel y experiencia del estudiantado, que permita

incorporar la práctica clínica basada en la evidencia y que incorporen unos cuidados integrales y

una visión holística del paciente.

V. Facilitación (INACSL Standards Committee, 2016)

El facilitador de la experiencia simulada, persona capacitada que proporciona orientación, apoyo

y estructura en las etapas del aprendizaje basado en la simulación (INACSL Standards

Committee, 2016), es el responsable de la facilitación durante el escenario. Como requisitos se

recomienda:

 Un facilitador competente en la pedagogía de la simulación debe: considerar los

estándares de la INACSL, adiestrarse en la educación en simulación a través de cursos

formales, autoevaluar su habilidad y capacidad para guiar, apoyar y buscar maneras de

ayudar a los participantes en el desarrollo de habilidades, explorar sus procesos de

pensamiento crítico, resolución de problemas, razonamiento clínico y aplicación de sus

conocimientos teóricos al cuidado del paciente.

 El facilitador debe proveer la situación simulada en función del nivel de experiencia

de los participantes, es decir, permitir que el escenario progrese con o sin interrupciones.

 El facilitador debe proveer a los participantes de información, técnicas,

habilidades, conocimientos teóricos y los roles que tienen que desempeñar.

15 | P a g e
 Durante el escenario se deben añadir señales que aclaren la experiencia simulada o

reorienten a los participantes a los resultados esperados (resultados de laboratorio, llamadas,

comentarios del paciente, miembros de la familia, etc.)

 La facilitación se debe extender más allá del debriefing para asegurar la consecución de

objetivos, dejando tiempo adicional para reflexionar y procesar nueva información.

VI. Debriefing (INACSL Standards Committee, 2016)

El debriefing se define como un proceso reflexivo seguido inmediatamente de la experiencia

simulada, dirigida por un facilitador entrenado. De esta forma, el pensamiento crítico de los

participantes incrementa mediante la retroalimentación que se realiza en estas sesiones. Su

propósito es avanzar en la asimilación para transferir el aprendizaje a situaciones

futuras (INACSL Standards Committee, 2016).

El aprendizaje depende de la integración de la experiencia y la reflexión. Esto implica la

asimilación de conocimientos, actitudes y habilidades junto con las nociones previas del

estudiante. Se ha evidenciado que todo ello ocurre en las sesiones de debriefing. Los requisitos

de este estándar incluyen:

Debe ser dirigido por una persona competente que implemente las mejores prácticas del

debriefing fomentando una discusión reflexiva.

Debe desarrollarse inmediatamente después de la experiencia simulada, en un ambiente

que invite al aprendizaje, en una sala a parte de la sala de simulación, en un entorno

donde se respete la confidencialidad, abierto a la comunicación, participación de

16 | P a g e
observadores, de retroalimentación (técnicas como el cara a cara, una puntuación, una

lista de cotejo de actividades realizadas, video), de autoanálisis y reflexión.

La persona que lo dirija debe centrar su atención en la experiencia simulada,

evitando que esta sea quién controle el escenario, ponga voz al paciente o haga la

evaluación.

El debriefing debe ser coherente con los objetivos y resultados de la experiencia

simulada.

VII. Evaluación de los participantes (INACSL Standards Committee, 2016)

Las experiencias basadas en simulación apoyan la evaluación de conocimientos, actitudes,

habilidades y comportamientos demostrados. Los requisitos de este estándar incluyen:

Determinar el método de evaluación de los participantes antes de la experiencia

simulada: debe estar dirigida por objetivos y/ o resultados guiados por una evaluación

formativa o sumativa.

 Evaluación formativa: Evaluación que tiene por objetivo el progreso del

participante hacia el logro de metas a través de criterios preestablecidos (INACSL

Standards Committee, 2016). Provee una retroalimentación constructiva para que el individuo o

el grupo mejore. Identifica áreas de conocimientos, actitudes o habilidades no cubiertas y utiliza

un grupo de entre tres a cinco alumnos.

 Evaluación sumativa: Evaluación al final de un periodo de aprendizaje o en un

momento en el que los participantes reciben una retroalimentación sobre el logro

17 | P a g e
de resultados mediante criterios prestablecidos. Requiere una determinación de un punto en el

tiempo (al final del curso o al final de un periodo) y determinar un modo de puntuación fiable y

válido.

VIII. Integridad profesional de los participantes (INACSL Standards Committee, 2016)

Hace referencia al compromiso de demostrar un comportamiento profesional a lo largo de la

experiencia simulada. Entre sus criterios se incluyen el conjunto de principios como la

confidencialidad, compasión, honestidad, compromiso, colaboración, respeto mutuo,

participación en el proceso de aprendizaje y seguir las guías de buenas prácticas y principios

de la profesión.

Este estándar aboga por que la experiencia de todos los participantes sea igual y para ello

considera que el hecho de compartir información confidencial de cualquier tipo antes, durante o

después de la experiencia de simulación puede alterar el resultado del aprendizaje y la

experiencia de los futuros participantes, enfatizando para ello el principio de confidencialidad.

VIIII. Educación interprofesional mejorada por simulación (Sim-IPE) (INACSL Standards

Committee, 2016)

La educación interprofesional mejorada por simulación (Sim-IPE) permite a los participantes de

diferentes profesiones participar en una experiencia basada en simulación para lograr objetivos y

resultados compartidos o vinculados. Las complejas necesidades de atención médica de la

sociedad actual requieren que los profesionales de la salud trabajen como un equipo

colaborativo. La atención médica segura y de calidad depende de la capacidad del equipo de

18 | P a g e
atención médica para cooperar, comunicarse y compartir habilidades y conocimientos de manera

adecuada. Sim-IPE es la superposición de la pedagogía de la simulación y la educación

interprofesional, que proporciona un enfoque colaborativo para el desarrollo y el dominio de la

práctica interprofesional (competencias). Las experiencias basadas en la simulación se reconocen

como una forma efectiva de promover el trabajo en equipo.

X. Glosario de Simulación (INACSL Standards Committee, 2016)

La INACSL recomienda el empleo de una terminología específica con el objetivo de mejorar

el entendimiento y la comunicación entre los facilitadores y participantes de la experiencia

simulada. De esta forma conocer el significado de un determinado término favorece la

investigación, publicación y difusión de esta metodología docente. El hecho de no emplearlos

puede llevar a la confusión, falta de comunicación y malentendidos entre los participantes.

Se recomienda el empleo de las definiciones de los términos precisados bien por la INACSL y el

“Healthcare Simulation Dictionary”. Los links a ambos documentos aparecen en la

bibliografía.

19 | P a g e
Plantilla para el diseño de casos clínicos simulados

Instrucciones para el diseño de casos clínicos simulados:

1. Datos básicos

a. Título del curso

b. Título del escenario y nivel de complejidad

c. Lugar de la simulación y tiempo estimado de la simulación

d. Área del debriefing

e. Fecha de realización del escenario

2. Objetivos

a. Objetivos generales

b. Objetivos específicos

3. Descripción breve del escenario

a. Resumen del caso

4. Destrezas sicomotoras requeridas antes de la simulación

a. Habilidades o competencias previas a realizar el escenario

i. Canalización

ii. Administración de medicamentos

iii. Extracción de muestras

5. Introducción del caso del paciente al estudiante

a. Resumen más amplio con todos los datos necesarios para el estudiante

6. Datos demográficos del paciente

20 | P a g e
a. Nombre y apellidos

b. Edad

c. Peso

d. Alergias

e. Historial presente, pasado

7. Orden médica

a. Debe tener la orden completa del caso, medicamentos, dieta, actividad, estudios

8. Diagnósticos de enfermería

a. Utilizar diagnósticos NANDA

9. Roles a desempeñar durante el escenario

a. Enfermera generalista

b. Enfermera practica

c. Paciente

d. Familiar

e. Médico

10. Resumen del tratamiento correcto

a. Son los pasos o la secuencia a llevar a cabo durante el escenario

b. Se puede crear una lista de cotejo de los pasos

11. Preguntas de debriefing/ reflexión guiada para está simulación

a. Para los participantes

i. ¿Cómo se sintieron durante la simulación?

ii. Describe los objetivos que pudiste alcanzar

iii. ¿Estas satisfecho con tu habilidad para trabajar durante la simulación?

21 | P a g e
iv. Si pudieras repetir el escenario ¿Cómo podrías haber manejado la

situación de forma diferente?

b. Para los observadores

i. ¿Qué hizo bien el grupo?

ii. Los participantes ¿Podrían haber manejado de forma diferente cualquier

aspecto de la simulación?

c. Añadir preguntas adicionales de ser necesario, que puedan servir de guía para el

estudiante sobre aspectos a comentar en el debriefing.

22 | P a g e
Plantilla de Simulación

Universidad de Puerto Rico en Arecibo


Departamento de Enfermería
Estándar I Diseño de Simulación
Título del Curso

Escenario/ nivel de
complejidad
Lugar/ tiempo de la de
la simulación
Área de Debriefing

Participantes

Fecha de realización

Objetivos Generales

Objetivos Específicos

Descripción breve del


Escenario

23 | P a g e
Destrezas sicomotoras
requeridas antes de la
simulación

Introducción del caso


del paciente al
estudiante

Datos demográficos del


paciente

Orden Medica

Diagnósticos de
enfermería

24 | P a g e
Roles a desempeñar durante la simulación: Información importante relacionada a los
o Enfermera(o) primaria roles:
o Enfermera(o) secundaria
o Instructor clínico Enfermera Primaria # 1:
o Miembro de la familia #1
o Miembro de la familia #2 Enfermera secundaria # 2:
o Observador
Enfermera práctica:
o Doctor
o Terapia respiratoria
Médico:
o Técnico Laboratorio
o Trabajador social Otros:
o Secretaria
o Enfermera(o) practica(o)
o Equipo de respuesta rápida
o Otros:

Resumen del tratamiento


correcto propuesto: Proceso
del escenario (pasos)

Debriefing/Preguntas guías de reflexión para el escenario

25 | P a g e
Para los participantes

1. ¿Cómo se sintieron durante la simulación?

2. Describe los objetivos que pudiste alcanzar

3. ¿Estas satisfecho con tu habilidad para trabajar durante la simulación?

4. Si pudieras repetir el escenario ¿Cómo podrías haber manejado la situación de forma

diferente?

Para los observadores

1. ¿Qué hizo bien el grupo?

2. Los participantes ¿Podrían haber manejado de forma diferente cualquier aspecto de la

simulación?

Referencias: libro de texto, revistas profesional, páginas web, etc.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO


DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

26 | P a g e
Hoja de Trabajo Pre-simulación

Nombre: ___________________________________ Fecha: ___________________________


Tema: ___________________________________________________________________
Instrucciones:
1. Antes de cada simulación se solicitará a los participantes un tema que les facilitará el
manejo del caso a trabajar.
2. Deberá llenar este formulario y entregarlo el día del escenario. El formulario puede
expandirse para incluir la información resumida.
3. Este documento será discutido antes de cada simulación.
4. Puede trabajar en equipo.
5. Incluya hoja de presentación: Nombre de la universidad, tema y nombres de los
estudiantes que realizaron el trabajo.
6. Deben citar todos los recursos utilizados en formato APA.

Describe patofisiología de la condición

Explica las manifestaciones físicas y clínicas (signos y síntomas) de la condición

¿Qué laboratorios y pruebas diagnósticas son realizados en esta condición y que laboratorios y
pruebas se realizan como preparación de un paciente para sala de operaciones?
Explica brevemente ¿Por qué?

Mencione tres medicamentos que son ordenados para esta condición.

27 | P a g e
Nombre genérico y Descripción y Acción Efectos secundarios Intervenciones de
nombre comercial del del medicamento enfermería para con
medicamento el medicamento

¿Cuáles serían temas de prioridad para educación al paciente en esta condición y por qué?

Mencione tres diagnósticos de enfermería en orden de prioridad para esta condición y explique
brevemente por qué seleccionó esos diagnósticos.

Referencias:
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Preparado por Profesora Naomi Tirado Feliciano RN MSN EdD(s) / sept, 2019

Simuladores disponibles en los laboratorios


AF (Alta Fidelidad) BF (Baja Fidelidad)
Inventario Localización Tipo de simulador
Ventilador mecánico 103 A AF

28 | P a g e
Simulador femenino 103 A BF/AR
Monitor de Signos Vitales 103 A BF
Carro de medicamentos pyxis 103A BF
Modelo anatómico de cabeza 103 A BF
Modelo de canal auditivo 103 A BF
Modelo de corazón 103 A BF
Modelo de trombosis 103 A BF
Modelo de riñones 103 A BF
Modelo anatómico para sonda 103 A BF
urinaria femenino
Modelo de ulceras 103 A BF

Modelo anatómico para sonda 103 A BF


urinaria masculino
Simulador Hal 103 A AF
Modelo anatómico para 103 A BF
administración de enema
Simulador Susie 103 B AF
Simulador masculino 103 B BF/AR
Simulador masculino 103 B BF/AR
Equipo de Telemedicina 103 B BF
Replica de colonoscopia 103 B BF

Replica de nervio ciático 103 B BF

Replica de nervio ciático 103 B BF

Replica de úlcera 103 B BF


Breast self-examination 108 A BF
model
Simulador Victoria 108 A AF
Simulador de Neonato 108A AF
Simulador SuperTory 108A AF
Monitor de Signos Vitales 108A BF
Simulador Noelle 108 A AF
Neonato femenino 108 A BF
Neonato femenino 108 A BF
Neonato masculino 108 A BF
Neonato masculino 108 A BF
Réplica de enema 108 A BF
Réplica de enema 108 A BF
Réplica de Foley Femenina 108 A BF

Réplica de Foley Femenina 108 A BF

29 | P a g e
Réplica de Foley Femenina 108 A BF

Réplicas de mamas 108 A BF


Maniquí pediátrico CPR 108 B BF
Simulador Hal pediátrico 108 B AF
Simulador Code Blue III 108 B MF
Modelo de simulador de 108 B BF
heridas
Simulador Nursing Kid 108 B MF
Carro de medicamentos Pyxis 108 B BF
Equipo de Telemedicina 108 B BF
Monitor de Signos Vitales 108 B BF

Personal de contacto en los laboratorios simulados


Sra. Keila Ríos – Técnica de laboratorio
Email: keila.rios@upr.edu
Ext. 3280,3281

30 | P a g e
Reglas generales del laboratorio

1. Se prohíbe fumar en los laboratorios de práctica simulada.

2. Se prohíbe ingerir alimentos en los laboratorios de práctica simulada.

3. Se prohíbe el consumo de drogas y alcohol en el laboratorio de practica simulada.

4. Se prohíbe la entrada de estudiantes o personal bajo efecto de alcohol o sustancias

controladas.

5. Lavarse las manos antes y después de manejar cualquier sustancia química, medicamentos

o entrar en contacto con la piel o secreciones corporales de otra persona.

6. No utilizar cosméticos en el laboratorio.

7. Utilizar el equipo de protección personal y precauciones universales mientras realizan las

siguientes destrezas:

a. Técnica de extracción de sangre: uso de guantes, mascarillas con protector

visual y bata.

b. Técnica de administración de líquidos intravenosos: uso de guantes, mascarillas

con protector visual y bata.

c. Administración de medicamentos orales, intramusculares, intradermales y

subcutáneos: usar guantes.

d. Colecta de muestra de orina: usará guantes, bata, disponer de los guantes una

vez halla envasado, rotulado y ubicado la muestra en la bolsa de transporte

correspondiente.

8. Para las destrezas tales como: baño en cama, examen de mamas, higiene oral, examen

físico, cuidado de las uñas de manos y pies, rasurado y otros se utilizará: bata y guantes.

31 | P a g e
9. Se debe identificar las áreas con el letrero de “Piso mojado”, para evitar accidentes. En

caso de que el piso este mojado, deberá notificarse al supervisor del área. Este(a) a su vez

notificará al personal de mantenimiento de la Institución.

10. El acceso al laboratorio está limitado para el uso exclusivo de la facultad, estudiantes de

enfermería, personal de mantenimiento asignado al mismo e invitados oficiales.

11. No ingerir ningún medicamento (simulaciones) obtenido del laboratorio. Solo se utilizarán

los mismos por el personal autorizado para llevar a cabo la destreza en el laboratorio.

12. Al finalizar la práctica clínica cada profesor se asegurará de dejar el laboratorio organizado

y limpio.

32 | P a g e
Reglamento utilización de simuladores de alta fidelidad

1. El profesor del curso llenará la hoja de requisición de suplido para simulación a los (las)
técnicos (a) del laboratorio, las fechas para práctica, así como el material, diseño de
escenario, equipo y simulador requerido para las mismas con 5 días de anticipación a fin
de programar fechas y horarios para así poder brindar un mejor servicio. De haber más de
una solicitud se asignará el uso del espacio y equipo según la fecha de solicitud del
mismo.
2. Es responsabilidad de cada profesor y el técnico (a) de laboratorio de salvaguardar el
equipo de simulación de alta fidelidad.
3. Al finalizar las practicas simuladas los profesores y estudiantes deban dejar el simulador
y el equipo computadorizado limpio, completo y en buenas condiciones a el técnico (a)
de laboratorio.

33 | P a g e
Otras modalidades de simulación utilizadas en el Departamento de
Enfermería:

Instrucciones para el uso del vSim

1. Acceda a la página - https://thepoint.lww.com/MyContent


En la esquina superior derecha, TODOS los usuarios harán clic en VOLVER USUARIO en el cuadro
azul, incluso si no tenía una cuenta anteriormente. Contraseña: por razones de seguridad, no podemos
proporcionarle su contraseña. Si se creó una cuenta para usted o si olvidó su contraseña, seleccione el
enlace "¿Olvidó su contraseña?" En la pantalla de inicio de sesión. Esto le permitirá establecer su
contraseña.
2. Explore la pestaña "Mi contenido" y revise sus recursos
Dentro de la pestaña "Mi contenido" verá todos sus productos digitales Wolters Kluwer. Para acceder a
un producto, simplemente haga clic en la imagen del producto. Una vez dentro del producto, podrá
acceder a todos los recursos y funciones. Para la mayoría de los productos, estas características se
encuentran en la pestaña "Contenido del curso". Los productos vienen con recursos para profesores y
estudiantes, y lo alentamos a que revise ambos. Los recursos de la facultad se pueden encontrar en el lado
derecho debajo de los encabezados grises, y los recursos de los estudiantes estarán a la izquierda, debajo
de los encabezados azules.

3. Revise la pestaña de éxito del cliente


Haga clic en la pestaña Éxito del cliente para acceder a los recursos de capacitación e incorporación para
usted y sus alumnos. Pronto, recibirá un correo electrónico del Customer Success Manager que se asocia
con su representante de ventas local. Su representante de ventas y el gerente de éxito del cliente trabajarán
juntos para garantizar que tenga éxito aprendiendo cómo implementar sus productos digitales Wolters
Kluwer.

34 | P a g e
Anejos
Formularios

35 | P a g e
Universidad de Puerto Rico en Arecibo
Departamento de Enfermería

Acuerdo de simulación

La utilización de los simuladores nos permite recrear situaciones de cuidado y manejo de


pacientes integrando técnicas y destrezas propias de la profesión. El realismo de cada simulación
puede variar dependiendo el curso y sus objetivos. Es importante considerar que el ambiente de
simulación y el paciente simulado tienen ciertas limitaciones en la capacidad para reflejar la vida
real.
Los participantes de la simulación deberán tener una conducta profesional y de respeto en todo
momento con el simulador y sus compañeros. Los enfoques de los resultados esperados en el
escenario deberán estar enfocados en los resultados de aprendizaje, aunque existan limitaciones
para la creación de un ambiente real.

Responsabilidades del facilitador


1. Crear escenarios de simulación prácticos y orientados hacia el cumplimiento de los
objetivos.
2. Incluir en el ambiente elementos realistas de manera que el participante identifique
suficientes guías que le permitan cumplir con los objetivos.
3. Fomentar la participación de los estudiantes en el “prebriefing” y “debriefing” que lleve
al participante a la reflexión.
4. Colocar el acuerdo de simulación y el consentimiento para grabación en el módulo
introductorio de cursos asistidos por tecnología en Moodle.

Responsabilidades del estudiante


1. No emitir juicio con relación a la simulación presentada.
2. Demostrar interés en el logro de los objetivos y el aprendizaje en el ambiente simulado.
3. Manejar al paciente estandarizado o al simulador con el mismo respeto y cuidado que se
debe brindar a un paciente real.
4. Manejar los simuladores de forma cuidadosa para mantener el equipo en óptimas
condiciones.
5. Se mantendrá en su rol en la simulación durante el transcurso de la misma.

Firma del profesor _____________________________ Fecha____________

36 | P a g e
Firma del estudiante_____________________________

Universidad de Puerto Rico en Arecibo


Departamento de Enfermería

Consentimiento para grabación

Yo_________________________________ estudiante de enfermería del programa de


________________ curso ___________ sección_________ por la presente consiento y expreso
conocimiento de que estoy relevando de responsabilidad a la Universidad de Puerto Rico en
Arecibo durante la participación en una experiencia de simulación clínica en el laboratorio
simulado del Departamento de Enfermería. Al firmar este acuerdo me comprometo a mantener
estricta confidencialidad sobre los detalles de los escenarios, participantes y la ejecutoria de
cualquier participante.

Autorizo al Departamento de Enfermería a grabar mi actuación durante la experiencia en la


simulación y a utilizar la grabación del video con fines de “debriefing”, educación, investigación
y promoción. No será colocada en ninguna plataforma de red social por el estudiante.

________________________________ _____________

Firma del profesor Fecha

________________________________ ______________

Firma del estudiante Fecha

37 | P a g e
38 | P a g e
Universidad de Puerto Rico en Arecibo
Departamento de Enfermería

Relevo de responsabilidad

Yo __________________________________, estudiante de enfermería del programa de


_____________ en enfermería, por la presente consiento y expreso conocimiento de que estoy
relevando de responsabilidad a la Universidad de Puerto Rico en Arecibo ante cualquier
situación presente en el laboratorio de destrezas. Para mi conocimiento poder practicar en las
réplicas que se encuentran en el laboratorio para poder adquirir las destrezas necesarias. Aun así,
no descarto la posibilidad de poder practicar alguna destreza en modo real (estudiante a
estudiante), (estudiante a profesor). De ser así, debo cumplir los requisitos y realizarlo utilizando
las medidas universales de seguridad para ser posible el procedimiento.
Me comprometo, además, a cumplir con los requisitos establecidos, leyes federales y
estatales que regulan y protegen la privacidad, seguridad y confidencialidad en la información
del paciente. Entiendo que existe la Ley HIPPA y como estudiante de enfermería y futuro
profesional debo cumplir con la misma.

Firma del estudiante Fecha

___________________________________ ______________________

39 | P a g e
Universidad de Puerto Rico en Arecibo
Departamento de Enfermería

Informe de daños a equipo del laboratorio

Nombre de la persona que reporta- ______________________________________


Fecha informe- __________ Fecha en que se dañó el equipo- _________
Equipo o material afectado- _______________________________________________
Descripción y localización del equipo o material - ____________________________
Ultima persona en utilizar el equipo - _____________________________
Comentarios- ________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Firma Técnico (a) Laboratorio y/o Coordinador de tutorías- _________________
Firma persona que reporta- ___________________

40 | P a g e
Universidad de Puerto Rico en Arecibo
Departamento de Enfermería

Solicitud para uso de los laboratorios

Persona que solicita- ______________________________ Fecha solicitud- __________


Cantidad de personas que van a utilizar el laboratorio - _______
Curso-__________ Profesor del curso-_____________________
Fecha en que va a utilizar el laboratorio- _______________
Propósito para utilizar el laboratorio - ____________________________________________
____________________________________________________________________________

Firma persona que solicita- ________________________


Firma técnica (o) laboratorio y/o Coordinador de tutorías- ________________________

41 | P a g e
Universidad de Puerto Rico en Arecibo
Departamento de Enfermería

Requisición de Suplido para la Simulación

Fecha solicitado: ____________________ Fecha de uso: ______________ Hora: ________


Profesor(a): ________________ Curso: Enfe______Sec.____
Número de Sección(es) a ser atendida(s): ______ Descripción del Escenario
Cantidad de Estudiantes: _________
Salón donde se realizará la destreza: ___________ ______________________________________
Destrezas: ______________________________________
______________________________________
1.__________________________________ ______________________________________
2.__________________________________ ______________________________________
3.__________________________________ ______________________________________
4.__________________________________ ______________________________________
5.__________________________________ ______________________________________
6.__________________________________ ______________________________________
7.__________________________________ ______________________________________
Simuladores y equipo a utilizar ______________________________________
______________________________________
_______________________________________________________
______________________________________
_______________________________________________________
______________________________________
_______________________________________________________
______________________________________
_______________________________________________________
______________________________________
_______________________________________________________
______________________________________
Indique material y cantidad a utilizar
Distribución de la práctica Horario
Material Cantidad clínica
Pre- Conferencia
1. _________________________ _______________
2. _________________________ _______________ Discusión caso
3. _________________________ _______________
Destrezas relacionadas al
4. _________________________ _______________
escenario
5. _________________________ _______________
6. _________________________ _______________ Escenario
7. _________________________ _______________ Debriefing
8. _________________________ _______________
9. _________________________ _______________ Conclusión
10. ________________________ _______________
Receso
Firma de solicitante: ______________________________________________
Facultad que recibió el servicio: _____________________________________
Técnica de laboratorio que brinda el servicio: __________________________

Los pedidos se harán con tres (3) días laborables de antelación a la fecha deseada.
En caso de exámenes practicos, con cinco (5) días de antelación.
42 | P a g e
Glosario de términos

Adquisición de habilidades: Capacidad de integrar los conocimientos, habilidades


(técnicas y no técnicas) y las actitudes necesarias para proporcionar seguridad en el
cuidado del paciente. El individuo progresa a través de las cinco etapas de la
competencia: principiante, principiante avanzado, capaz, hábil, y experto.

Briefing / (Prebriefing): Una sesión informativa celebrada antes del inicio de cualquier
actividad en la que se dan las instrucciones o información preparatoria a los
participantes. El objetivo es doble: por un lado, una actuación segura, eficaz y de
calidad y, por otro, facilitar la integración y cohesión de los diferentes miembros como
equipo de trabajo.

Competencia: Combinación de un conocimiento medible, tareas y actitudes esenciales


para la seguridad y calidad para el cuidado del paciente.

Cultura de seguridad: Patrón integrado de comportamiento individual y de la


organización, basado en creencias y valores compartidos, que busca continuamente
reducir al mínimo el daño que podría sufrir el paciente como consecuencia de los
procesos de prestación de atención.

Debriefing: Actividad que sigue a una experiencia de simulación y que está dirigida por
un facilitador/a participante de reflexión. Se fomenta el pensamiento, y se proporciona
retroalimentación acerca del desempeño de los/as participantes, mientras se discuten
los diversos aspectos de la simulación. Se anima, además, a los/as participantes, a
explorar sus emociones, a preguntar dudas, reflexionar, y proporcionar información a
los demás. El propósito del debriefing es avanzar hacia la asimilación y adaptación con
el fin de transferir el aprendizaje a situaciones futuras.
43 | P a g e
Desarrollo de competencias: El progreso a lo largo de un continuo de crecimiento en
el conocimiento, habilidades y actitudes como resultado de experiencias educativas o
de otra índole.

Entrenador de tarea o “Task trainer”: Simulador de una región anatómica


particular para entrenar tareas específicas.

Escenario Clínico: Plan esperado y curso de los acontecimientos de una experiencia


clínica simulada. El escenario clínico proporciona el contexto para la simulación y
puede variar en longitud y complejidad, en función de los objetivos.
Evento adverso: Incidente que produce daño a un paciente.

Experiencia Clínica Simulada: La experiencia clínica simulada incluye el prebriefing, la


situación clínica, y el debriefing. Es la parte simulada de un escenario clínico.

Experiencia de simulación: Término usado a menudo como sinónimo con la


experiencia clínica simulada o escenario.

Facilitador: Persona que guía y apoya a los participantes hacia la comprensión y el


logro de objetivos. También llamado instructor.

Fidelidad: Credibilidad, o el grado en que una simulación se aproxima a la realidad ya


que a medida que aumenta la fidelidad, aumenta el realismo.

Instructor: Persona que se encarga de formar o instruir a otros. En nuestro contexto de


investigación es el equivalente del ‘Facilitador’.

Juicio Clínico: El arte de tomar una serie de decisiones en situaciones en base a


44 | P a g e
distintos tipos de conocimiento, de manera que permite al individuo reconocer los
cambios en una situación clínica, interpretar su sentido, ofrecer una respuesta
adecuada, y reflexionar sobre la eficacia de la intervención.

Moulage: Técnica o herramienta para la caracterización e incrementación del realismo

incluyendo aditamentos, maquillaje, vestuario, ambientalizacion visual, sonora y olfativa en las

simulaciones.

Objetivos de los Participantes: Declaración de las metas cognitivas (conocimiento),


afectivas (actitud), y/o psicomotrices (habilidades) que se pretenden alcanzar.

Paciente Estandarizado: Persona entrenada para representar en un escenario, siempre


de la misma forma, a un paciente individual o de otro tipo, con fines de instrucción,
práctica, o evaluación.

Paciente virtual: Paciente interactivo computarizado que simula diversas


enfermedades y condiciones. Esto permite la atención de salud profesional para el
desarrollo de habilidades clínicas.

Pensamiento Crítico: Proceso disciplinado que requiere la validación de los datos,


incluidos los supuestos que pueden influir en los pensamientos y las acciones, y luego
una reflexión cuidadosa en todo el proceso, mientras se evalúa la eficacia de lo que se
ha determinado como la/s necesaria/s acción/es a tomar.

Pensamiento Reflexivo: El compromiso de auto-monitoreo que se produce durante o


después de una experiencia de simulación. Se considera un componente esencial del
aprendizaje experiencial, promueve el descubrimiento de nuevos conocimientos con la
intención de aplicar este conocimiento a situaciones futuras.

45 | P a g e
Razonamiento clínico: La capacidad de recopilar y comprender datos al mismo tiempo
que se recuerdan los conocimientos, habilidades (técnicas y no técnicas), y las
actitudes acerca de una situación que se desarrolla. Tras el análisis, se pone en común
toda la información, aplicada a las nuevas situaciones.

Reflexión guiada: Proceso utilizado por el facilitador durante el debriefing que


refuerza los aspectos críticos de la experiencia y estimula el aprendizaje intuitivo,
permitiendo que el participante asimile la teoría, la práctica y la investigación con el fin
de influir en las acciones futuras.

Retroalimentación: Una vía de comunicación unidireccional dada a un participante a


partir de un facilitador, un simulador, o de otros participantes, en un esfuerzo para
mejorar el rendimiento.

Rol: Papel que un personaje asume en el escenario de una simulación.

Seguridad del paciente: Atención de calidad proporcionada por el cuidado profesional


de la salud con un enfoque en la prevención de daños a los pacientes.

Simulador de baja fidelidad: Modelos físicos con bajo grado de realismo y


funcionalidad que son capaces para la visualización pasiva de una función
específica o procedimiento, pero no tienen capacidad para reaccionar
automáticamente o tienen una respuesta previa.

Simulador de alta fidelidad: Un modelo físico con un alto grado de realismo y


funcionalidad que simulan una gran variedad de funciones y procedimientos, que
se pueden modificar automáticamente en respuesta a la inyección de la droga,

46 | P a g e
oxigenación u otros factores.

Referencias

INACSL Standards Committee (2016, December). INACSL standards of best practice:


SimulationSM Simulation design. Clinical Simulation in Nursing, 12(S), S5-S12.
http://dx.doi.org/10.1016/ j.ecns.2016.09.005

INACSL Standards Committee (2016, December). INACSL Standards of Best Practice:


SimulationSM Outcomes and objectives. Clinical Simulation in Nursing, 12(S), S13-S15.
http://dx.doi.org/ 10.1016/j.ecns.2016.09.006

INACSL Standards Committee (2016, December). INACSL standards of best practice:


SimulationSM Facilitation. Clinical Simulation in Nursing, 12(S), S16-S20.
http://dx.doi.org/10.1016/ j.ecns.2016.09.007

INACSL Standards Committee (2016, December). INACSL standards of best practice:


SimulationSM Debriefing. Clinical Simulation in Nursing, 12(S), S21-S25.
http://dx.doi.org/10.1016/ j.ecns.2016.09.008.

INACSL Standards Committee (2016, December). INACSL standards of best practice:


SimulationSM Participant evaluation. Clinical Simulation in Nursing, 12(S), S26-S29.
http://dx.doi.org/10.1016/ j.ecns.2016.09.009

INACSL Standards Committee (2016, December). INACSL standards of best practice:


SimulationSM Professional integrity. Clinical Simulation in Nursing, 12(S), S30-S33.
http://dx.doi.org/10.1016/ j.ecns.2016.09.010

INACSL Standards Committee (2016, December). INACSL Standards of Best Practice:


SimulationSM Simulation-enhanced interprofessional education (sim-IPE). Clinical
Simulation in Nursing, 12(S), S34-S38. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecns.2016.09.011

The INACSL Standards Committee (2017, December). INACSL standards of best practice:
SimulationSM: Operations. Clinical Simulation in Nursing, 13(12), 681-687.
https://doi.org/ 10.1016/j.ecns.2017.10.005

INACSL Standards Committee (2016, December). INACSL standards of best practice:


SimulationSM Simulation glossary. Clinical Simulation in Nursing, 12(S), S39-S47.
http://dx.doi.org/10.1016/ j.ecns.2016.09.012

Jeffries, P. (2012). Simulation in Nursing Education. From Conceptualization to Evaluation. (2th


ed.). National League for Nursing.

47 | P a g e
Cannon-Diehl, M. (2009).Critical Care Nursing Quarterly. 32(2):128–136
Jeffries, P. (2005). A framework for Designing, Implementing, and Evaluating Simulations Used
as Teaching Strategies in Nursing. Nursing Education Perspective. 26(2):96-103

Manual de Casos Clínicos Simulados. Universidad de Cádiz. Recuperado de


https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com › 2014/11 › manual-de-ca..

Urra Medina, E., Sandoval Barrientos, S. & Irribarren Navarro, F. (2017). El desafío y futuro de
la simulación como estrategia de enseñanza en enfermería. Investigación en educación
médica, 6(22), 119-125. https://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2017.01.147

Recursos digitales

Society of Simulation in Healthcare


http://www.ssih.org/public/
Journal: Simulation in Healthcare

International Nursing Association for Clinical simulation and Learning


http://inacsl.org/
Journal: Clinical Simulation in Nursing

National League for Nursing


http://www.nln.org/

48 | P a g e

You might also like