You are on page 1of 1
Héctor Bohérquez Ortiz PROLOGO Suena comiin decir que el desarrollo de la tecnologia ha sido vertiginoso en las iltimas décadas, donde es evidente el desarrollo de la capacidad e ingenio del hombre para crear e innoyar y donde ya nos parece dificil recordar como viviamos sin ella. SEra posible adquirir conocimientos sin tener acceso a la informacion en tiempo real? Foy es posible conectarnos con el mundo las 24 horas del dia por medio de diferentes dis: positivos electrénicos que nos han hecho sus esclavos. 7Cémo estos avances nos ayudan a mejorar nuestra convivencia? jen qué medida nos han hecho mejores sociedades?, Hablar de valores para la convivencia, se esta volvien- do una busqueda permanente en donde se trabaje para obtener una sociedad més fun. cional, que favorezca la interrelacién y la confianza entre sus individuos. En las familias, en las instituciones educativas, en la iglesia, en la politica, hay una nece- sidad de hablar de valores, de volver a vernos a los ojos, de escucharnos,de reconocer a auestros hijos, a nuestra pareja, a nuestros amigos. A pesar de que tenemos mas recur sos para comunicarnos, mds vacios hay en nuestras relaciones humanas. Los adultos del siglo pasado podemos recordar, que a través de cuentos y tradiciones orales fuimos aprendiendo, conocimos nuestras raices, heredamos nuestra cultura, Hoy la tecnologia ha transformado la manera como miramos el mundo, como vemos el dolor del otro, cémo nos comunicamos, Es mas facil enviar un emoticdn, que hablar en la mesa cuando compartimos en familia. No obstante, lo realmente trascendente no es cambiar esta circunstancia sino nuestra actitud frente a la misma, lo cual antecede a Tas emociones y reacciones que de ella se deriven. Héctor Bohérquez Ortiz, en esta obra, aborda de manera magistral esos recursos tec- soldgicos, combinandolos con historias vividas, escuchadas y recreadas con su estilo Snico y motivador, pasando de las emociones a la razén, retomando la importancia de & interrelacion y ia corresponsabilidad de las familias y de las escuelas al realizar un bajo conjunto para implementar distintos climas de valores y de convivencia propi- 'S para un 6ptimo funcionamiento social. Esta obra presenta a la educacign de forma creativa, al reflexionar sobre vivencias que os pueden hacer sentir identificados, promoviendo ambientes mas estables donde el equilibrio y el didlogo persuadan a que sus hijas e hijos quieran verse rellejados. Bohorquez analiza el desempefio académico y social, partiendo del marco escolar Ile- endo a cada familia ya que, al hablar de valores contando anécdotas, hay mas identi- “

You might also like